Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Katy Perry hizo delirar a todos los presentes en el Super Bowl

EEUU.- La artista impuso un ritmo frenético, pegadizo y fresco durante 10 minutos, pasando de canción en canción sin dar aliento a los más de 80.000 espectadores que rugían en el estadio.
Fiel a su estilo colorido, la cantante Katy Perry llenó de ritmo pop y fuegos artificiales el entretiempo del Super Bowl, un vibrante espectáculo que puso en pie al estadio de Glendale (Arizona, sureste de EEUU) con la ayuda de Lenny Kravitz y Missy Elliott.

La artista impuso un ritmo frenético, pegadizo y fresco durante los más de 10 minutos de concierto, pasando de canción en canción sin dar aliento a los más de 80.000 espectadores que rugían en el
estadio.

Subida a un inmenso tigre, como si de una experta domadora se tratara, y ataviada con un vestido que imitaba las llamas del fuego, Perry comenzó su actuación cantando "Roar", uno de los éxitos de su último disco "Prism", mientras avanzada en un mar de bolas iluminadas.

Perry siguió el centro del terreno de juego con "Dark Horse", uno de los temas más dance de su discografía, que se acerca a los 800 millones de visualizaciones en YouTube.

El estadio, donde los New England Patriots y los Seahawks Seattle jugaron el Super Bowl, se convirtió en una playa con palmeras, tiburones y olas bailarinas, en una puesta en escena fiel a la estética de Perry.

La cantante, de 30 años, revivió los éxitos "Teenage Dream" y "California Girls", dos de los cinco temas de su disco "Teenage Dream" que estuvieron en la lista Billboard Hot 100.

Como no podía ser de otra forma, "Firework" cerró el espectáculo, que cada año es seguido por más de 100 millones de telespectadores.

La cantante se subió a una estrella fugaz que sobrevoló el estadio, mientras cientos de fuegos artificiales alumbraban el cielo.

Lenny Kravitz protagonizó uno de los momentos del concierto cuando apareció sobre el escenario vestido con su característica chaqueta de cuero negro, gafas de sol, cadena de oro y su fiel guitarra.

El roquero cantó a dúo con la princesa del pop "I Kissed a Girl", la canción con la que Perry saltó a la fama.

La rapera Missy Elliott se unió a la fiesta con "Get Ur Freak On", un cambio de ritmo para el que Perry vistió un vestido negro con tachuelas.

EEUU: Seattle, la ciudad que multa a quien tira comida a la basura

Si resides en Seattle debes saber que vives en una de las ciudades del país que encabeza las listas de reciclaje. También te interesa que a partir de julio podrías recibir una multa por tirar comida a la basura.
Quizá no lo sabes pero a inicios de año entró en vigor una nueva orden municipal que prohíbe, específicamente a comercios y casas particulares, tirar restos orgánicos a la basura en lugar de separarlos para hacer composta.

Si has encontrado en tu cubo de basura un adhesivo rojo, es necesario que comiences a separar tus residuos porque a partir de julio no será sólo una advertencia, las autoridades locales informaron que los hogares donde se hallen restos orgánicos junto con otros desechos inorgánicos serán sancionados con un dólar por cada infracción, mientras que en el caso de los comercios y edificios de apartamentos (cuya recogida de basura es centralizada), la sanción ascenderá hasta los cincuenta dólares.

A su vez, el Ayuntamiento de Seattle proporciona de forma gratuita a los vecinos cubos a los que arrojar los restos de comida, servilletas de papel, hojas y hierbas del jardín e incluso cajas de cartón para pizzas.

El 74% de los vecinos apoyan esta medida

Estos cubos pueden usarse para almacenar los residuos orgánicos y que cada hogar produzca su propio compostaje, o pueden dejarse en la calle para que los recojan los camiones de reciclaje.

"Seattle es una ciudad líder en reciclaje. La mayoría de nuestros vecinos y negocios ya realizan su propio compostaje y este requerimiento supone una progresión en nuestro esfuerzo colectivo para que la ciudad sea cada vez más verde", indicó el director de residuos sólidos del departamento de Servicios Públicos de Seattle, Tim Croll.

Según una encuesta del Ayuntamiento, el 74% de los vecinos de Seattle apoyan la medida, mientras que un 11% se oponen a ella.

En la actualidad, la ciudad recicla un 56% de sus residuos (407,125 toneladas al año), una cifra que sin embargo se ha estancado durante los últimos tiempos y que el Ayuntamiento pretende incrementar con esta medida.

De acuerdo con los datos que maneja el consistorio, la nueva ordenanza evitará que unas 38,000 toneladas anuales de residuos orgánicos terminen en el vertedero, lo que contribuirá a alcanzar el objetivo fijado por la ciudad de reciclar el 60% de sus desperdicios cuando termine 2015.

Los residuos orgánicos que recoja el Ayuntamiento irán a plantas de procesamientos en las que se elaborará compostaje para los parques y jardines de la ciudad.

Será la primera ciudad en aplicar sanciones

Cada año, Seattle, una ciudad de 650,000 habitantes, genera una media de 100,000 toneladas de residuos orgánicos que no se reciclan y van a parar a un vertedero del vecino estado de Oregón, lo que representa un elevado coste para las arcas municipales y contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero.

Según datos de la Agencia de Protección Medioambiental de EEUU (EPA), los residuos orgánicos suponen aproximadamente una quinta parte del total de basura no reciclada del país, por encima de productos como el plástico, el papel, el metal o el cristal.

En 2012, el último año del que hay datos disponibles, EEUU generó 34,7 millones de toneladas de residuos orgánicos que no se usaron para hacer compostaje.

La normativa que Seattle ha aprobado ahora y que prohíbe de forma expresa arrojar residuos orgánicos al cubo de la basura ya existe desde 2005 para otros productos reciclables como el papel, las botellas, los botes y las latas.

Cuando llegue julio, Seattle se convertirá en la primera ciudad de Estados Unidos en sancionar a quien arroje restos de comida al cubo de la basura, ya que si bien otras ciudades como Nueva York, San Francisco o Portland, Oregón, también han aprobado medidas destinadas a fomentar el compostaje, ninguna es tan severa como la de la mayor ciudad del noroeste estadounidense.

EFE

Nigeria: Nuevo ataque de islamistas

Boko Haram trata de tomar una ciudad nigeriana

Destrucción dejada por el grupo islamista
NIGERIA.- Al menos 82 personas perdieron la vida ayer en un nuevo intento del grupo islamista Boko Haram por tomar el control de la norteña ciudad de Maiduguri, capital del estado de Borno, que es considerado su principal bastión.

Justo una semana después de que el grupo fundamentalista atacó diferentes puntos de Maiduguri, combatientes de Boko Haram trataron ayer de invadir de nuevo la ciudad, enfrentándose con las tropas gubernamentales.

Fuentes de seguridad informaron que en los enfrentamientos, que se prolongaron por varias horas, murieron al menos 70 extremistas, 10 diez civiles y dos uniformados, según un reporte del diario “This Day”.

Los islamistas lanzaron dos granadas “propulsadas por cohetes en el área Gindari Polo, matando a muchos civiles”, destacó un portavoz militar, que estuvo presente en los nuevos combates que se vivieron en Maiduguri entre la noche del sábado y hasta la mañana de ayer, en esa ciudad de Nigeria, nación azotada por los terroristas.

De los 70 combatientes abatidos, 50 perdieron la vida en la localidad de Dalwa, ubicada a unos 20 kilómetros de Maiduguri, donde hasta la tarde de este domingo aún se libraba una batalla entre las fuerzas de seguridad y los militantes de Boko Haram. Además de Dalwan, los distritos de Ngom, Molay y Jawuri, los puntos principales de entrada a Maiduguri, también fueron escenario de duros enfrentamientos y ataques de los milicianos de Boko Haram, que incendiaron viviendas y comercios. 

La semana pasada, al menos 65 personas murieron y decenas de casas fueron destruidas en el ataque múltiple de Boko Haram en la ciudad, considerada cuna del grupo islamista radical. En medio de los fuertes enfrentamientos en Borno, seis personas murieron esta tarde por un atentado explosivo en el vecino estado de Yobe, en el noreste de Nigeria, atribuido también al grupo que desde hace meses mantiene bajo su control varias zonas de la región. El atentado se registró en el distrito de Potiskum, frente a la residencia de Sabo Garbu, candidato del Partido Democrático del Pueblo (PDP) para los distritos de Potiskum y Nangere, para las elecciones generales del 14 de febrero próximo. 

De acuerdo con la versión de varios testigos, el atentado fue perpetrado por un atacante suicida que llegó frente a la residencia del político y detonó los explosivos, mientras el candidato sostenía una reunión con gran cantidad de seguidores. Autoridades locales indicaron que todo apunta a que Boko Haram (la educación occidental es un pecado, en lengua hausa) estuvo detrás de este nuevo atentado explosivo. 

El año pasado, unas tres mil 500 personas murieron en múltiples ataques perpetrados por el grupo extremista, que según datos del gobierno nigeriano ha asesinado a unas 13 mil personas y herido a otras ocho mil en los últimos cinco años.

Notimex

Los separatistas prorrusos quieren movilizar a unos 100.000 combatientes

Los separatistas prorrusos prometieron este lunes movilizar a 100.000 combatientes para extender su ofensiva en el este de Ucrania, mientras Estados Unidos meditaba el envío de armas a las fuerzas de Kiev, superadas en el terreno, tras el fracaso de las últimas negociaciones sobre un alto el fuego.
Los rebeldes anunciaron su ambicioso plan para ampliar un conflicto que dejó a al menos 5.100 muertos en nueve meses, mientras luchaban por rodear y tomar la ciudad estratégica de Debaltseve.

"Habrá una movilización general en la [autoproclamada] República Popular de Donetsk en los próximos 10 días, planeamos movilizar a 100.000 hombres", declaró el dirigente de la región rebelde, Alexandre Zajarchenko, a la agencia separatista DAN.

Los combates se han intensificado en los últimos días en el corazón industrial de Ucrania, donde murieron cinco soldados de Kiev y al menos tres civiles en 24 horas, según las autoridades locales.

Más de 50 personas perdieron la vida en los enfrentamientos durante el fin de semana, mientras el sábado fracasaba el último intento de encontrar una salida al conflicto en Minsk.

El portavoz del ejército ucraniano, Volodymyr Polyovyi, dijo el domingo en Kiev que "batallas constantes" se producían en torno a Debaltseve, que conecta las capitales separatistas de Donetsk y Lugansk. Aseguró, sin embargo, que sus tropas no abandonarían sus posiciones en la ciudad.

La escalada de violencia se produce mientras Washington y la OTAN parecen plantearse suministrar armas a las fuerzas ucranianas, informó el New York Times el domingo.

El gobierno estadounidense estudiaba la posibilidad de proveer "apoyo letal", además de la ayuda no letal como chalecos antibalas y material médico que ya proporciona a Kiev, indicó el diario norteamericano.

"Es necesaria una estrategia global, y estamos de acuerdo en que el material defensivo y las armas deberían formar parte de esa discusión", declaró un oficial del Pentágono al New York Times.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, viajará el jueves a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y el primer ministro, Arseni Yatseniuk.

Occidente y Kiev acusaron en varias ocasiones a Moscú de enviar tropas y armamento a los rebeldes y de liderar su última ofensiva en el este del país, una acusación que el Kremlin siempre rechazó.

Los separatistas disponen, no obstante, del mismo armamento pesado que un ejército regular, un material que, según ellos, le robaron a las tropas ucranianas.

El presidente francés, François Hollande, la canciller alemana, Angela Merkel, y Poroshenko hablaron el domingo por teléfono, y lamentaron el "fracaso de las conversaciones" en Minsk.

Los tres líderes volvieron a pedir "un alto el fuego inmediato", indicó la presidencia francesa.

Los mediadores y los representantes ucranianos acusaron a los separatistas de arruinar las negociaciones de paz del sábado, a pesar de la presión internacional para poner fin a los combates.

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que participa en las conversaciones junta a Moscú, afirmó que los emisarios rebeldes en Minsk "no estaban ni siquiera preparados a discutir la puesta en práctica de un alto el fuego y la retirada del armamento pesado".

Los representantes separatistas pidieron, al contrario, que se revisará totalmente el primer plan de paz firmado en septiembre con el aval de Moscú en la capital bielorrusa, indicó la OSCE en un comunicado. El documento servía de base para las nuevas conversaciones de paz.

Los rebeldes aseguraron que ahora quieren dibujar una nueva línea de demarcación que incluya los territorios que conquistaron en las últimas semanas.

Los insurgentes criticaron el domingo a la OSCE por acusarlos del fracaso de la reunión y afirmaron que Kiev tenía que dejar de disparar antes de que acepten un alto el fuego.

La Unión Europea decidió el jueves prolongar durante seis meses las sanciones que adoptó en marzo contra personalidades separatistas prorrusas y rusas, después de que Moscú anexionara la península de Crimea.

AFP

Bill Gates advierte que la inteligencia artificial es una amenaza

El fundador de Microsoft considera que los seres humanos deben estar preocupados por la amenaza que representa ese tipo de innovación
Durante una sesión de preguntas en Reddit, Bill Gates dijo que está de acuerdo con el empresario tecnológico Elon Musk -quien firmó junto con Stephen Hawking y otros pensadores destacados una carta abierta sobre el peligro que implican los robots- y que está preocupado acerca de cómo la inteligencia artificial podría ser utilizada en el futuro.

"Yo estoy en el bando de los que están preocupados por la superinteligencia", escribió.

"Primero, las máquinas harán un montón de trabajo para nosotros y no serán superinteligentes. Eso será positivo si lo gestionamos bien. Unas décadas después, la inteligencia artificial será lo suficientemente fuerte como para ser una preocupación. Estoy de acuerdo con Elon Musk y algunos otros en esto, y no entiendo por qué a algunas personas no les preocupa", señala el portal de Actualidadrt.com.

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY