Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Afganistán: una ola de avalanchas deja al menos 245 muertos

El noreste de Afganistán ha sido golpeado por una gigantesca tormenta invernal durante los últimos días.
Las fuertes nevadas comenzaron el lunes por la noche y se prolongaron hasta el miércoles en las regiones montañosas del norte, este y especialmente noreste de Afganistán.Varias avalanchas sepultaron decenas de casas. Las autoridades afganas proseguían el jueves las labores de rescate de las víctimas de uno de los peores temporales de nieve en Afganistán en 30 años, que en los últimos días causó la muerte de al menos 245 personas y heridas a otras 66

Provocaron aludes y riadas que, además de las víctimas mortales, han destrozado al menos un centenar de viviendas en el país, informaron a Efe fuentes oficiales.

El área más afectada fue la provincia nororiental de Panjshir, donde la cifra de muertos ascendió este jueves a 200 y la de heridos a 60 después de que los equipos de emergencia recuperasen más cadáveres entre las ruinas y la nieve tras la mejora de las condiciones meteorológicas, dijo aEfe el gobernador adjunto provincial, Abdul Khabear Bakhshi.

Decenas participan en las tareas de limpieza

Unas 300 personas, entre ellas miembros de las fuerzas de seguridad, participan en la limpieza de carreteras y retiran nieve de las casas sepultadas.

"Necesitamos más maquinaria para limpiar la nieve para acelerar las operaciones de rescate ya que aún quedan cuerpos sepultados", indicó Bakhshi, quien destacó que se trata de la mayor nevada en la zona en tres décadas y que en algunas áreas la nieve alcanzó una altura de dos metros.

Las Fuerzas Armadas afganas distribuyen alimentos en helicópteros ya que las carreteras que conectan la provincia con Kabul permanecen bloqueadas y llevará una semana reabrirlas.

"Se ha creado un comité para distribuir ropa, tiendas y comida a a las víctimas", aseguró Bakhshi.
En la también nororiental provincia de Badakhshan, al menos 27 personas murieron y seis resultaron heridas en avalanchas causadas por las nevadas de los dos últimos días, dijo a Efe el portavoz de la policía provincial, Lal Mohammad Ahmadzai.

Además, 14 personas permanecen atrapadas desde hace tres días en el distrito de Mandol y las operaciones de rescate hasta ahora no han tenido éxito, por lo que se teme que hayan fallecido, indicó a Efe el portavoz del gobernador provincial, Mohammed Mussa Shami.

El resto de las víctimas se produjeron el miércoles en la provincia central de Parwan, donde murieron 10 personas a causa de las avalanchas y el frío, y en las regiones orientales de Nangarhar y Laghman, con ocho fallecidos por las riadas.

En estas dos regiones el Ejército lanzó una operación de rescate el martes y miércoles para poner a salvo a 1,800 personas que habían quedado atrapadas en las inundaciones, dijo a Efe el portavoz militar Numan Hatifi.

El jefe de Gobierno afgano, Abdulá Abdulá, visitó el jueves la provincia de Panjshir para evaluar la situación.
"Desafortunadamente las avalanchas y riadas han golpeado a 16 provincias del país, matando e hiriendo a muchas personas. Ofrezco mis condolencias a las familias de los fallecidos", afirmó Abdulá en un comunicado.

La muerte los alcanzó mientras dormían

La situación climatológica durante los últimos días está siendo particularmente adversa en el norte y el este de Afganistán.
El domingo, en la provincia de Badajshan murieron 12 personas en una avalancha de nieve que destruyó sus casas mientras dormían.

Los devastadores aludes han remecido a varios poblados en cuatro provincias situadas en la provincia de Panjsher, al noreste del país, durante las últimas 24 horas.
Abdul Rahman Kabiri, gobernador de Panjshir, aseguró que las al menos 15 personas atrapadas se encuentran “en zonas remotas”, casi incomunicadas por vía terrestre debido a los daños a la infraestructura carretera.

El gobernador explicó que las vías que conectan con Bazarak, la capital de la provincia, se encuentran cortadas tras las fuertes tormentas de nieve que azotan la región, y mostró su preocupación de que aumente el número de fallecidos.
Rahman Kabiri mencionó que unas 100 casas y varias escuelas quedaron enterradas bajo la nieve. Se calcula que 500 cabezas de ganado también murieron por las avalanchas.
La situación climatológica durante los últimos días está siendo particularmente adversa en el noreste de Afganistán.

Afganistán sufre con frecuencia desastres naturales que provocan grandes pérdidas humanas, como los corrimientos de tierra que provocaron la muerte de 2,000 personas en mayo del año pasado en el en el noreste del país.
Importantes porciones del territorio afgano están cubiertas de nieve tras la caída de la tormenta que interrumpió un invierno ligero y seco.

Las avalanchas con comunes en el montañoso norte de Afganistán, donde la degradación ambiental y la carencia de infraestructura agudizan el impacto de nevadas poderosas.

Univision.com y Agencias

Venezuela: Protestas por asesinato de estudiante de 14 años

En Caracas, mujeres vestidas de blanco se reunieron frente a la Nunciatura Apostólica para pedir la mediación del papa Francisco.
Cientos de personas protestaban este miércoles en rechazo al asesinato de un estudiante de 14 años a manos de un policía en Táchira (Venezuela), mientras el presidente Nicolás Maduro calificó los hechos como “terrorismo” tras la quema de dos camiones de carga.

En la ciudad occidental de San Cristóbal, donde el martes ultimaron a Kluibert Roa de un disparo, manifestantes encapuchados bloqueaban varias calles con palos y neumáticos y se enfrentaban a las fuerzas de seguridad.

Desde muy temprano el Ejército y la Guardia Nacional de Venezuela removieron barricadasde las protestas previas y policías antimotines custodiaban las principales avenidas de San Cristóbal, epicentro de las protestas antigubernamentales que sacudieron al país petrolero a principios de 2014 dejando 43 fallecidos.

“Repugno las declaraciones que dicen que fueron grupos subversivos o de la oposición quienes mataron a mi hijo”, dijo Erick Roa, padre del menor durante su funeral. “No, mi hijo no era de la oposición ni era chavista, era mi hijo, era la luz de mis ojos”, agregó.

En la ciudad occidental de Maracaibo, encapuchados prendieron fuego a un camión que llevaba medicamentos, denunció Nicolás Maduro, acusando del hecho a miembros del partido opositor Voluntad Popular, del apresado Leopoldo López.

“¿Eso se llama lucha democrática o terrorismo?”, preguntó Maduro a la muchedumbre ataviada de rojo que lo escuchaba durante un acto en la ciudad sureña de Guayana. “Terrorismo”, respondieron los centenares de asistentes al unísono.

En Caracas, decenas de personas –en su mayoría mujeres vestidas con camisas blancas– se concentraron frente a la Nunciatura Apostólica para manifestarse contra la violencia y rechazar el asesinato del menor en Táchira.

Al grito de “justicia” y entre carteles en los que se leía “Venezuela es el primer país exportador de ángeles al cielo”, los manifestantes se reunieron frente a la sede diplomática del Vaticano parapedirle al papa Francisco que medie ante la crisis venezolana.

Rosa Orozco, que recordó a su hija de 23 años muerta durante una protesta en Valencia, sostuvo que “mi alma está partida en dos al ver a este muchacho (Roa). Pareciera que estuviera viendo a Geraldine con los sesos… en el piso”, dijo. Su hija murió tras recibir el impacto de una bala de goma en un ojo que fue disparada por un supuesto guardia nacional.

Peru21

Se elevan a 220 los cristianos secuestrados por terroristas del Estado Islámico en Siria

La cifra fue actualizada por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La ONG dijo que los raptos se produjeron en un total de 11 localidadesdurante las últimas 72 horas
"No menos de 220 cristianos asirios fueron secuestrados en 11 localidades por el grupo Estado Islámico durante los últimos tres días" en la provincia de Hasaka, ubicada en el noreste de Siria yfronteriza con Irak y Turquía, dijo el OSDH.

En un balance anterior, el OSDH daba cuenta de 90 cristianos asirios que habían sido tomados cautivos por parte del grupo terrorista.

A su vez, Osama Edward, director de la red asiria de derechos humanos con sede en Suecia, denunció el miércoles que casi 1.000 familias, o sea unas 5.000 personas, habían huido del noreste sirio desde el lunes pasado para refugiarse en las ciudades de Hasake y Qamichli.

Osama Edward denunció además el secuestro de 70 a 100 cristianos asirios, "en su mayoría mujeres, niños y ancianos".

"Hay negociaciones a través de mediadores de tribus árabes y una figura de la comunidad asiria para obtener la liberación de los rehenes", informó este jueves la OSDH.

Los yihadistas del ISIS controlan 10 aldeas cristianas de la región de Tall Tamer, de la cual los habitantes huyen masivamente.

El puente de Tall Tamer es importante para llegar a la frontera iraquí a partir de la provincia norteña de Alepo, señaló Edward.

Unos 30.000 asirios, una de las comunidades convertidas al cristianismo más antiguas, vivían en Siria, la mayoría en la región de Hasake, antes del inicio del conflicto sirio el 15 de marzo de 2011.

infobae.com

EE.UU. y Canadá: Centros comerciales en alerta

El Mall of America, en Minnesota, en el noroeste de Estados Unidos, y Edmonton Mall, en Edmonton, Canadá, emitieron declaraciones diciendo que habían aumentado la seguridad
Dos centros comerciales, uno en Estados Unidos y otro en Canadá, están operando con altas medidas de seguridad tras una amenaza terrorista hecha por militantes islamistas basados en Somalia.

El Mall of America, en Minnesota, en el noroeste de Estados Unidos, y Edmonton Mall, en Edmonton, Canadá, emitieron declaraciones diciendo que habían aumentado la seguridad después que el grupo al-Shabab, vinculado a al-Qaeda, divulgara un video el sábado donde pide ataques a centros comerciales en Occidente.

La amenaza terrorista mencionaba específicamente centros comerciales en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña, incluyendo el Mall of America.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo el lunes que no había evidencia creíble de amenaza contra el Mall of America, pero indicó que los estadounidenses deben permanecer vigilantes.

La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, calificó el video de al-Shabab como propaganda.

“Nuestra visión es que se trata de propaganda. Por supuesto tenemos que permanecer vigilantes como siempre es el caso, pero la intención de este video es generar temor”.

La portavoz del Departamento de Estado agregó que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional han aumentado su colaboración con los propietarios de los centros comerciales durante meses recientes para impedir tales ataques.

voanoticias

Francia suma portaaviones en la lucha contra Estado Islámico

La nave se encuentra en el Golfo Pérsico y participará de las operaciones de la coalición internacional contra el grupo terrorista. Colaborará con ataques en apoyo al ejército iraquí.
Francia decidió desplegar el portaavionesCharles De Gaulle para participar de las operaciones de la coalición internacional que combate contra el Estado Islámico (EI), anunciaron fuentes del ministerio de Defensa.

Las mismas fuentes dijeron que el jefe de la cartera, Jean-Yves Le Drian, viajará en la nave de guerra para coordinar el inicio de las operaciones.

Los primeros vuelos desde el portaaviones realizarán tareas de reconocimiento y recogerán datos sobre la situación en el terreno, pero también participarán en ataques en apoyo del ejército iraquí.

El portaaviones, que se encuentra en el Golfo Pérsico desde hace algunos días, debería permanecer en la zona entre cuatro y cinco semanas con 12 cazabombarderos Rafale a bordo, nueve Super Etendard y cuatro helicópteros.

Asimismo, será acompañado por un grupo aeronaval que incluye una fragata de defensa antiaérea, la Chevalier Paul, una petrolera de aprovisionamiento y una fragata británica para la
 lucha anti-submarina, además de un submarino nuclear de ataque.

ambito.com