Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

En Rusia hay menos multimillonarios que en Alemania y la India como resultado de la crisis

La presencia de Rusia en la lista de Forbes ha disminuido notablemente y ahora le cede el puesto no solo a EEUU y China, sino también a Alemania y la India en el número de multimillonarios.
Una novedad más de la lista actual es que de los 290 nuevos miembros 71 son ciudadanos de China.
Bill Gates

El ranking de Forbes, publicado este lunes, revela además que el dueño del 48% de las acciones de USM Holding Alisher Usmánov ya no es el hombre más rico de Rusia, pues ahora con sus 14.500 millones de dólares ocupa solo el tercer escaño.

Por otra parte, las fortunas del líder de la lista para Rusia, el presidente de Interros Vladímir Potanin y del segundo ganador, presidente del AlfaGrup mijail Fridman, solo superan la suya en unos pocos cientos de millones (14.800 millones y 14.700 millones respectivamente).

Ambos ocupan el lugar 60 y el 68 en la lista de multimillonarios a nivel mundial, mientras el cofundador de Microsoft, Bill Gates, volvió a ser el número uno de la revista Forbes.

La cantidad de rusos en el ranking ha disminuido considerablemente, de 111 el año pasado a 88, aunque el número total de multimillonarios en el mundo ha seguido creciendo y pasó de 1.645 a 1.826.

Potanin, el hombre más rico de Rusia, ha declarado reiteradamente que piensa dejar gran parte de su dinero para fines caritativos y en febrero de 2013 se unió a la iniciativa Giving Pledge de Bill Gates y del inversor estadounidense el propietario de la empresa Berkshire Hathaway, Warren Buffett, quienes han prometido destinar no menos de la mitad de sus fortunas para fines benéficos.

Rusia, China e India hacia un nuevo orden mundial

Rusia, China e India marcan la pauta en los nuevos paradigmas del orden mundial, aseguró la revista de The Diplomat.
Las naciones de Rusia, China y la India han mostrado músculo en los nuevos patrones del orden mundial, en relación con Estados Unidos (EE.UU.) que ya ha dado indicios en la disminución de influencia global, reseñó el portal web The Diplomat.

En el artículo indican que pese a que la escena internacional ha posado la mirada en la posible rivalidad de China y los EE.UU., afirmaron que no han prestado suficiente atención en el movimiento emergente de las potencias de China, Rusia e India, lo que trascendería en el cambio del status quo.

"Ninguno de estos tres países se contenta con vivir bajo la sombra de la hegemonía de EE.UU.", resaltó la revista.

Los expertos aseguraron que China e India representan un potencial para convertirse en naciones de primer mundo, debido a que la India puede sacar provecho de las exportaciones y el capital de China, así como este puede congraciarse de la tecnología hindú.

En ese orden, las relaciones entre Rusia y China cobran sintonía porque el país asiático les brinda una estabilidad económica y estratégica, y de igual manera la nación europea respalda sus diferencias con otros países del continente asiático.

EEUU; hombre asesina a balazos a siete personas y luego se suicida

Luego de hallar muerta a su madre, un hombre asesinó a balazos a siete personas antes de suicidarse la madrugada del viernes en el estado de Missouri (EEUU), donde la mayoría de las víctimas eran miembros de su familia.
Se presume que el asesino fue motivado a realizar la matanza luego de hallar a su madre muerta en su domicilio, según indicaron hoy autoridades locales.

El supuesto autor del tiroteo ha sido identificado como Joseph Aldridge, de 36 años, cuyo cuerpo fue hallado en un vehículo aparcado cerca de las cuatro viviendas donde se encontraron los cuerpos, en la localidad de Tyrone.
Las autoridades encontraron los cuerpos de siete personas en cuatro viviendas distintas y el de una anciana que aparentemente murió por causas naturales en otra casa, y que fue más tarde identificada como Alice Aldrige, de 74 años y madre del sospechoso.

“Estamos especulando con la posibilidad de que él volvió a casa, la encontró muerta y entonces por alguna razón empezó a matar gente”, dijo el forense del condado, Tom Whittaker, en declaraciones recogidas hoy por el diario local “Saint Louis Post-Dispatch”.
Dos de las siete víctimas del tiroteo eran primos del autor de los hechos, que también mató a sus respectivas esposas, según las autoridades.

Además, fallecieron un hombre de 68 años, su hijo de 46 y la esposa de éste, de 44, cuya relación con el autor del tiroteo no está clara.

“Ésta es una comunidad pequeña, todo el mundo se conoce. Pero no podría decir cuál era su relación personal”, afirmó el alguacil del condado, James Sigman, en una conferencia de prensa.

En tres de las viviendas, el sospechoso entró “aparentemente” sin problemas, dado que la puerta estaba abierta, mientras que en una cuarta, las víctimas “le abrieron la puerta”, explicó Whittaker al diario Houston Herald.

La madrugada del viernes, la Policía local de Tyrone recibió una llamada de un vecino que había escuchado disparos en una vivienda cercana y, al llegar a la zona, los agentes encontraron el rastro de cadáveres.
Tyrone se encuentra en el condado de Texas, a algo más de 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Saint Louis, y tiene una población de unos 22.000 habitantes.

Breaking News

Persecución cristiana: el Estado Islámico secuestró a 220 asirios

ISIS capturó a centenares de asirios en la provincia de Hasakeh. Mediadores negocian su liberación
El Estado Islámico continúa su persecución contra los cristianos. El grupo yihadista secuestró en los últimos días a 220 asirios de las aldeas del noreste de Siria.

"No menos de 220 ciudadanos asirios de once pueblos fueron secuestrados por ISIS en los últimos tres días" en la provincia de Hasakeh, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

"Las negociaciones están en marcha a través de mediadores de las tribus árabes y un miembro de la comunidad asiria para asegurar la liberación de los rehenes", agregó la organización radicada en Londres.

Además, el Estado Islámico incautó otras diez aldeas cristianas en el distrito de Tal Tamer, al oeste de la provincia, lo que provocó un masivo éxodo de la población civil.

Antes de la guerra civil que azota a siria desde hace casi cuatro años, había 30.000 asirios, la mayoría en Hasakeh. En ese entonces, Siria tenía una población cristiana de alrededor de 1,2 millones de dólares.

infobae

"El decapitador del Estado Islámico era frío y solitario"

Un ex combatiente que conoció a Mohammed Emwazi en Siria relata que el también llamado "John el yihadista" era extraño
El combatiente del autodenominado grupo yihadista Estado Islámico(EI) conocido como "John el yihadista" era frío, solitario y solía apartarse de los demás, según lo asegura un hombre que lo conoció en Siria.

La BBC conversó con un desertor del Estado Islámico que coincidió con Mohammed Emwazi cuando llegó por primera vez a Siria en el 2012.

A diferencia del resto de los británicos, Emwazi quería aparecer en los videos del Estado Islámico, según relata el ex combatiente.

Emwazi, quien nació en Kuwait y emigró a Reino Unido a los 6 años, ha sido identificado como el hombre que aparece en varios videos del Estado Islámico decapitando a rehenes.

Abu Ayman, como se hace llamar el entrevistado, es un veinteañero delgado, de sonrisa fácil, que desertó del Estado Islámico y habló con la BBC sobre sus encuentros con uno de los hombres más buscados del mundo.

En el 2012, ambos eran combatientes ordinarios de grupos islamistas que luchaban contra las fuerzas del presidente sirio Bashar al Asad.

Varios combatientes extranjeros, muchos provenientes de Reino Unido, se juntaron en un pueblo llamado Atmeh en el norte de Siria.

"ERA EXTRAÑO"


Atme es un extenso y desolado campo de refugiados ubicado en una ladera.

Pero los yihadistas se han hecho cargo de las casas cercanas y ahora viven con ciertas comodidades.

Los británicos lo han llamado su "yihad cinco estrellas" y han publicado en Twitter e Instagram imágenes para mostrarlo.

Abu Ayman visitó la "casa de los británicos" varias veces y asegura que Mohammed Emwazi le pareció extraño desde la primera vez que se reunió con él.

"Era frío. No hablaba mucho. No nos acompañaba en nuestras oraciones", dice.

"Sólo oraba con sus amigos... Los otros hermanos británicos oraban con nosotros, pero él era extraño. Solían decirnos 'hola' cuando nos veían en las calles, pero él nos volteaba la cara".

"Y cuando el grupo se reunía a pasar el rato, él no los acompañaba".

Entonces, ¿cómo Mohammed Emwazi -el soldado de a pie- se convirtió en "John el yihadista", el terrible símbolo de la brutalidad del Estado Islámico?

"ÉI cuenta con psicólogos profesionales", afirma Abu Ayman.

"Ellos saben a quién elegir como combatientes y cómo hacerlos famosos. Sin embargo John el yihadista no tenía nada de especial… cualquiera podía haber llegado a ser como él".

"Los emires dan las órdenes y en retorno otorgan un ascenso".

"Muchos hermanos se unieron al Estado Islámico para obtener armas nuevas, pistolas de lujo, manejar mejores jeeps y lucirse".

UBICACIÓN SECRETA

Abu Ayman confiesa haber dejado el Estado Islámico después de que recibió la orden de asesinar a mujeres y niños.

Al ser cuestionado sobre la opinión que tenían sus antiguos camaradas de "John el yihadista", me dijo: "Algunos lo aman".

"De hecho, muchos se han unido al Estado Islámico luego de verlo y sentir admiración por él, lo ven como un ejemplo".

¿Cómo Mohammed Emwazi -el soldado de a pie- se convirtió en el terrible símbolo de la brutalidad de Estado Islámico? (Foto: AFP)

"Es una celebridad destinada a atraer a nuestros hermanos musulmanes en Europa".

"Pero algunos creen que solo está luciéndose y que está siendo utilizado por el Estado Islámico".

"Ellos quieren desertar. Huirán tan pronto tengan la oportunidad".

Por supuesto, no podemos estar seguros de que el Estado Islámicohaya convertido a Mohammed Emwazi en "John el yihadista".

Es probable que ese lado de su personalidad siempre haya estado allí y solo esté siendo resaltado por la guerra.

Él dirá, sin duda, que está implementando la ley de Dios y vengándose de los países occidentales que han llevado a cabo ataques aéreos contra el Estado Islámico.

Hemos escuchado de varias fuentes confiables que el autodenominado grupo se está esmerando en mantenerlo a salvo y mantienen su ubicación como un secreto bien guardado, debido a que representa un potente activo de propaganda y anima a otros jóvenes europeos a venir a Siria para volverse como él.

Elcomercio

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY