Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Bolivia: detienen a excomandante antinarcóticos Oscar Nina

El excomandante de la policía de Bolivia, general Oscar Nina, fue detenido bajo la sospecha de enriquecimiento ilícito y supuestos vínculos con el tráfico de drogas.
Su esposa y sus dos hijos también fueron detenidos por supuesto enriquecimiento ilícito.

Nina lideró la Policía Nacional de Bolivia entre 2010 y 2011, y tuvo también a su cargo a las fuerzas antinarcóticos del país.

Esta detención se produce menos de cuatro años después de que un tribunal estadounidense condenase a otro ex cargo policial boliviano, René Sanabria, a 15 años de cárcel por tráfico de drogas.

Nina fue destituido de su cargo como jefe de policía dos semanas después del arresto de Sanabria, aunque no es claro si ambos eventos estuvieron vinculados.
Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína después de Perú y Colombia.

BBC

China: Todo listo para dar jaque mate al dólar y establecer una nueva moneda mundial

China no tiene previsto vivir en un mundo dominado por el dólar demasiado tiempo. El tamaño de la economía china ya ha superado a la estadounidense y Pekín tiene casi todo listo para dar el golpe final y terminar con la hegemonía del dólar, afirman medios norteamericanos.
Con la economía y las finanzas, Pekín ha estado jugando al ajedrez y Occidente a las damas. Según opina Michael Snyder en su blog del portal The Economic Collapse, lamentablemente para Washington hemos llegado al punto en el que el jaque mate está ya en el horizonte.

A su juicio, los cambios han sido tan rápidos en los últimos años que gran parte del mundo financiero es consciente de que el dólar tiene sus días contados y será reemplazado por el yuan como principal moneda de reserva mundial.
El autor apoya sus afirmaciones en varios hechos, entre ellos, un reciente informe de Reuters en el que se señala que el yuan ya ha irrumpido entre las cinco primeras monedas de pago del mundo, superando al dólar canadiense y al australiano, y que está a punto de superar al yen japonés.
El dólar estadounidense no será reemplazado de la noche a la mañana, pero las cosas están cambiando radicalmente y China se ha estado preparando durante mucho tiempo. Pekín se niega a revelar con exactitud cuáles son sus reservas de oro, pero lo cierto es que ha acumulado enormes cantidades. Además, China ha comprado gran cantidad de deuda de EE.UU.: "Esto les da suficiente poder sobre nuestra moneda [el dólar] y nuestro sistema financiero", finaliza Snyder.

RT

Los países de Latinoamérica en los que es más caro y más barato usar el móvil

Actualmente existe el mismo número de seres humanos que de teléfonos móviles. El uso de estos aparatos se ha generalizado de una forma extraordinaria, aunque aún existen grandes diferencias en el precio que pagan los usuarios de ese servicio entre los distintos países.
Un estudio realizado por el Foro Económico Mundial, según un artículo publicado por BBC Mundo, afirma que en Nicaragua, el servicio de telefonía móvil puede costar hasta 10 veces más que en la vecina Costa Rica.

Nicaragua y Costa Rica son los extremos, pero vamos con otros países. Según el Foro Económico Mundial, entre las naciones más caras de América Latina para usar el teléfono móvil se encuentran Argentina y Brasil, con unas tarifas prepago de unos 0,77 y 0,65 centavos de dólar por minuto (ajustadas al poder de compra local). En la otra parte de la lista, según el mismo informe, se encuentran Panamá y Paraguay, con unos costes que rondan los 0,22 centavos el minuto.

En cuanto a la competencia, según Ignacio Perrone, consultor de la firma de análisis Frost & Sullivan, el nivel es similar a lo largo de Latinoamérica. "Todos tienen más de tres operadoras, portabilidad de números, operadoras virtuales, etc", apunta. Sin embargo, en algunas ocasiones, como en México, existe cierta concentración de mercado (Telcel cuenta con una cuota superior al 70%).

En Chile trabajan tres grandes operadores y ninguno supera el 40%. En Brasil hay cuatro operadores con casi el 25%, más algunas operadoras virtuales pequeñas.

economiahoy

Se reúnen Ucrania, Rusia, Alemania y Francia

Los países debatirán la participación de fuerzas de paz en la zona del conflicto en Ucrania
Ucrania, Rusia, Francia y Alemania acordaron anoche celebrar consultas a nivel de viceministros de Exteriores en las que se debatirá, entre otros asuntos, la posibilidad de enviar fuerzas de paz a la zona del conflicto en el este ucraniano, informó la Presidencia ucraniana.

El acuerdo para celebrar las consultas, según el comunicado oficial, fue alcanzado mediante una conferencia telefónica que mantuvieron anoche los presidentes de Ucrania, Petró Poroshenko; Rusia, Vladímir Putin; Francia, Francois Hollande, y la canciller federal alemana, Angela Merkel.

La reunión de los viceministros de Exteriores de los cuatro países fue fijada para el próximo viernes.

Ucrania se ha pronunciado a favor del envío de cascos azules no sólo a la línea de separación de fuerzas, sino también al sector fronterizo con Rusia en la zona de conflicto, actualmente controlado por los separatistas prorrusos y por donde, según Kiev, éstos reciben refuerzos y armamento.

Los secesionistas se oponen de manera categórica al envío de fuerzas de paz que no sean rusas y han advertido de que ese paso supondría el fin de los acuerdos de Minsk para el arreglo del conflicto.

En su conversación telefónica de anoche, los mandatarios respaldaron la propuesta ucraniana de emplazar observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en todos los puntos donde se registran violaciones al régimen de alto el fuego.

Estuvieron de acuerdo asimismo en la necesidad de que la OSCE emita un informe diario sobre las violaciones a la tregua, que debe ser remitido a los ministerios de Exteriores de los cuatro países.

La Presidencia ucraniana indicó que Poroshenko, Hollande y Merkel nuevamente le pidieron a Putin la liberación inmediata de la piloto ucraniana Nadezhda Sávchenko, actualmente en huelga de hambre en una prisión rusa.

Pakistán arresta a 513 padres por no vacunar a sus hijos contra la polio

Los padres quedarán en libertad bajo fianza si firman una declaración comprometiéndose a inmunizar a los niños, señalaron autoridades
La policía arrestó a más de 500 padres en la ciudad pakistaní de Peshawar y sus alrededores por no permitir que sus hijos sean vacunados contra la polio, dijo un funcionario este martes.

El vicecomisionado de Peshawar Riaz Khan Mehsud dijo a CNN que los 513 arrestos ocurrieron el pasado lunes y martes como parte de una campaña del gobierno para administrar la vacuna en la provincia pakistaní de Jaiber Pajtunjuá.

Los detenidos quedarán en libertad bajo fianza si firman una declaración comprometiéndose a vacunar a sus hijos, según el funcionario.

Las cifras de vacunación en Pakistán son inusualmente bajas por varios motivos, entre ellos los ataques contra médicos, los desplazamientos a que se ven obligadas muchas poblaciones por operaciones militares y por la falta de confianza de algunas familias.

Sea cual sea el motivo, el hecho es que la falta de vacunación en muchos niños está teniendo impacto.

A las vacunas se les atribuye la erradicación de la polio en gran parte del mundo, pero Pakistán es una excepción, según la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio, una iniciativa público-privada que incluye a la Organización Mundial de la Salud y a la UNICEF.

La nación lidera los casos mundiales de polio en los últimos años y tiene nueve de los 10 casos reportados este año. En 2014, Pakistán registró 327 casos, el país con mayor número, seguido de lejos por Nigeria, con 36.

Las autoridades de la provincia de Jaiber Pajtunjuá esperan asegurarse de que 2.7 millones de niños sean vacunados y aseguran que en 13,000 casos los padres no lo han permitido en las últimas dos semanas, informó Mehsud.

La poliomielitis es una infección viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños menores de 5 años, y que algunas veces lleva a la muerte y la parálisis. El virus se puede prevenir a través de la inmunización pero no hay cura una vez que es contraído.

Sophia Saifi de CNN