Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Ucrania: 32 muertos al estallar mina de carbón

Los rescatistas buscan todavía a docenas de trabajadores que podrían seguir atrapados en la mina de carbón.
Las autoridades ucranianas dijeron que una explosión en una mina en la parte este del país controlada por los rebeldes prorrusos mató a por lo menos 32 trabajadores.

Los rescatistas buscan todavía a docenas de trabajadores que podrían seguir atrapados en la mina de carbón Zasyadko en la región separatista de Donetsk.

Si bien no se ha establecido de manera clara la causa de la explosión, según una agencia de noticias de Donetsk, esta fue causada por una mezcla de gas y aire y no como resultado de bombardeos de artillería.

El este de Ucrania ha visto meses de combates entre los rebeldes de origen ruso y el gobierno de Kiev. Más de 6.000 personas han muerto en la violencia.


voanoticias

CEPAL prevé año de ajustes y freno para Latinoamérica

La economía latinoamericana se frenará durante este año, que deberá ser de ajuste fiscal en la región, en particular por la sostenida caída de las materias primas, dijo a Efe la secretaria ejecutiva de la CEPAL, la mexicana Alicia Bárcena.
Alicia Bárcena
La titular de la CEPAL explicó durante una visita a Brasilia que hasta ahora ese organismo esperaba un crecimiento regional del 2,2 % en 2015, pero el escenario actual impone revisar a la baja esa tasa.

Según Bárcena, el 2015 será un año "difícil" y supondrá una "transición" para las economías de América Latina, que seguirán sintiendo el impacto de las turbulencias que aún afectan a los países más desarrollados.

"Hay una desaceleración económica en el mundo entero", que en el caso de América Latina se agrava con la caída de los precios del petróleo y de las materias primas en general, que todavía son los principales productos de exportación regional", indicó.

Bárcena matizó que "los precios de la soja pueden remontar" este año, pero aclaró que eso sólo sería "una buena noticia" para pocos países, entre los que mencionó a Argentina y Brasil, dos de los mayores productores de ese grano.

Según la titular de la CEPAL, el escenario actual tiene "fuerte conexión con el clima económico mundial", que sigue siendo sombrío en particular por la "lenta recuperación" de la economía europea. "Europa absorbe el 30% de las exportaciones mundiales y su recuperación es muy lenta, lo cual afecta a todos", señaló.

Sobre la ligera mejora que se observa en Estados Unidos, indicó que "puede beneficiar sobre todo a México y a los países de América Central" y "quizás también a Brasil, que tiene una relación intensa" con la economía estadounidense, pero no a la región como un todo.

A esos factores externos, sumó la desaceleración de la economía china, que en la última década se convirtió en uno de los destinos preferenciales de las materias primas latinoamericanas.

El Gobierno chino confirmó hoy el progresivo enfriamiento de su economía con una rebaja de su objetivo de crecimiento a alrededor de un 7%, medio punto menos que en los últimos tres años, y un impulso a reformas estructurales como la del sector financiero.

Precisamente el primer ministro chino, Li Keqiang, en su discurso en la inauguración del plenario anual de la Asamblea Nacional Popular de China, anunció hoy una rebaja del objetivo de crecimiento del país a alrededor de un 7%, medio punto menos que en los últimos tres años.
En opinión de Bárcena, 2015 será un año de "transición" y ajuste para muchas de las economías de América Latina.
Aunque observó que "hay países que tienen más espacio que otros para aplicar ajustes en materia fiscal", subrayó que "en general habrá otra mirada sobre el gasto público", que tenderá a reducirse tras una década de fuerte expansión.
A pesar de ese cuadro, explicó que en la CEPAL se mantiene "una expectativa cautelosa" en relación a este año, pero hay "confianza" en que la economía regional podrá mejorar su desempeño en 2016, en parte "gracias a los esfuerzos que se hagan ahora".

En ese sentido, consideró que debe realizarse un profundo debate regional en materia de inversiones.

"Latinoamérica está en un momento de apuntalar las inversiones" y evitar que se reduzcan los flujos de capital en un momento de clara desaceleración económica, advirtió.

En ese marco, Bárcena destacó que "en líneas generales, la región tiene unas estructuras productivas más maduras", que sobre todo en los casos de Brasil, México y Argentina pueden servir de base para una retomada del crecimiento.

Sobre Venezuela, la secretaria ejecutiva de la CEPAL consideró que, más allá de superar sus problemas políticos, debe "avanzar en políticas económicas e industriales que le permitan diversificar su matriz productiva", que depende exclusivamente del petróleo.

"Es un país que en los últimos años ha mejorado muchísimo todos sus indicadores sociales, pero que debe reducir su dependencia del exterior", apuntó.

Durante su estancia en Brasilia, Bárcena explicó que ha "tomado contacto" con las nuevas autoridades del país, renovadas en algunas áreas desde que la presidenta Dilma Rousseff inició su segundo mandato, el pasado 1 de enero.

"Brasil siempre ha sido un referente en materia de políticas sociales por sus programas y desde el punto de vista de la gestión" e incluso "inspiró" la creación de un nuevo organismo subsidiario de la CEPAL sobre desarrollo social, que tendrá su primera reunión en octubre próximo en Perú, destacó Bárcena.

EFE

Corea: Atacan a embajador de EE.UU.

El diplomático recibió un corte en su mejilla, se informó.
El embajador estadounidense en Corea del Sur, Mark Lippert, resultó herido tras un ataque de un agresor en Seúl.

Medios locales dijeron Lippert fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento.

Lippert, de 42 años, estaba sangrando de una herida facial, pero estaba caminando tras el ataque mientras era llevado al hospital, según informes de prensa.

Lippert recibió un corte en la mejilla derecha con una cuchilla de afeitar. La gravedad de sus heridas no se conoce.

Apareciendo en CNN, la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, dijo que Lippert se encuentra ahora en el hospital y todavía no han determinado un motivo.
"Vamos a hacer una investigación completa", dijo Harf, agregando que sus heridas no eran graves.
La agencia de noticias Yonhap informó que un hombre sólo identificado por su apellido, Kim, fue detenido tras el ataque.

El hombre gritó " Corea del Sur y del Norte deben ser reunificados '' durante el ataque.

Las dos Coreas durante décadas están divididas a lo largo de la frontera más fuertemente armada del mundo.

EE.UU. ha colocado unos 28.500 soldados en Corea del Sur como un elemento de disuasión contra Corea del Norte, y algunos surcoreanos ven la presencia de Estados Unidos como una barrera hacia una Corea unificada.

voanoticias

"Las sanciones contra Rusia crean problemas a todos los países"

Las sanciones contra Rusia y las medidas que Moscú toma en respuesta crean problemas a todos los países, ha manifestado este jueves el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.
Actualmente, el mandatario italiano se encuentra en la capital rusa realizando su primera visita oficial. En el marco de su viaje a Moscú, Renzi se ha reunido con el presidente ruso Vladímir Putin.

Italia está interesada en la solución más rápida posible de la crisis ucraniana y está dispuesta a compartir con Kiev su experiencia de descentralización, subrayó el primer ministro en una rueda de prensa conjunta con el mandatario ruso.
"El acuerdo de Minsk abre el camino a edificar una construcción estable que permitiría a Ucrania desarrollarse. Italia está activamente participando en las labores de monitoreo que ejerce la OSCE y está dispuesta a prestarle toda la asistencia posible dentro de las estructuras de la Unión Europea, también con su propia experiencia, si se empieza a hablar sobre la descentralización de Ucrania", detalló Renzi.
La situación en Ucrania sigue siendo complicada, puntualizó, a su vez, Vladímir Putin. "Pero, al menos, de momento se frenaron los combates, la gente ya no muere y las ciudades no se destruyen", acentuó. Notó que tanto Rusia como Italia coinciden en que las partes deben respetar los compromisos conseguidos en Minsk el pasado 12 de febrero, para promover un diálogo directo entre Kiev, Donetsk y Lugansk.

RT

Cancelan más de 2 mil vuelos en EU por tormenta invernal

Esta mañana se registraron hasta 30 centímetro de nieve en algunas partes del país, las cuales provocaron el cierre de colegios y la cancelación de miles de vuelos
Una enorme tormenta invernal que se extendió desde Texas hasta el sur de Nueva Inglaterra, en Estados Unidos, provocó el cierre de colegios y la cancelación de casi dos mil 300 vuelos, y hasta el jueves por la mañana había descargado más de 30 centímetros de nieve en partes del este del país.

Un experto del Servicio Nacional de Meteorología, Bob Oravec, dijo que el estado de Kentucky había quedado cubierto de nieve. En zonas como la ciudad de Radcliff se registraron hasta 41 centímetros de nieve.

Partes de Arkansas, Illinois, Indiana y Ohio registraron hasta 28 centímetros de nieve, de acuerdo al servicio de meteorología. La tormenta provocaba fuertes lluvias en las zonas costeras del Atlántico y Nueva Inglaterra, que se pronostica se convertirán en una nevada en las próximas horas, sostuvo Oravec.
Meteorólogos advirtieron sobre condiciones peligrosas para loa viajes en la región. Antes de la tormenta, cientos de escuelas distritales y oficinas de gobiernos locales anunciaron que cerrarían el jueves. 
El jueves se cancelaron un total de 2 mil 289 vuelos en Estados Unidos, de acuerdo al sitio de seguimiento de tráfico aéreo FlightAwre.com. El aeropuerto internacional de Dallas-Fort Worth era el más afectado por las malas condiciones del clima en la región.

El Universal

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY