Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Llegan a Letonia 120 tanques y vehículos blindados de Estados Unidos

Este lunes ha arribado al puerto de Riga, la capital de Letonia, el buque de carga Liberty Promise de las fuerzas armadas de Estados Unidos con tanques M1A2 Abrams y M2A3 Bradley a bordo.
Más de 120 vehículos blindados, incluidos tanques M1A2 Abrams y M2A3 Bradley, han llegado a Letonia desde Estados Unidos, informa el servicio de prensa del Ministerio de Defensa del país báltico.

El ministro de Defensa, Raimonds Vējonis, dijo en su cuenta de Twitter que la presencia de Estados Unidos y de la OTAN en su país es "el testimonio de la solidaridad y la seguridad de la region".

En septiembre del año pasado las fuerzas armadas de EE.UU. anunciaron que las tropas estadounidenses estarán en los países bálticos para disuadir una posible "agresión" rusa. 

Actualmente en Letonia hay desplegados 150 soldados norteamericanos.

EE.UU; Obama sanciona a militares venezolanos y declara a Venezuela como una amenaza

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha firmado un decreto en el que se establecen sanciones contra siete militares venezolanos, informa Reuters.
La orden ejecutiva emitida por Obama declara la situación en Venezuela como una "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses", publica Reuters.

La acción ejecutiva ordena la suspensión de visas y la congelación de activos en territorio estadounidense de siete funcionarios militares y policiales venezolanos.

La lista incluye al exdirector de operaciones de la Guardia Nacional Bolivariana, Antonio Benavides, al director del servicio de inteligencia SEBIN, Gustavo González, a la fiscal Katherine Haringhton, y al director de la Policía Nacional, Manuel Pérez, entre otros.

Por su parte, Venezuela ha contestado a Estados Unidos por medio de su ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, quien ha dicho que "pronto" darán respuesta a las medidas presentadas este lunes por Washington.

Estados Unidos había anunciado en diciembre y luego en febrero, sanciones similares contra funcionarios venezolanos, pero hasta ahora no había publicado nombres de los afectados.
Como respuesta, Maduro anunció el 28 de febrero la reducción del número de diplomáticos estadounidenses de su embajada en Caracas, la instauración de visas a los ciudadanos de EE.UU. y la prohibición de ingreso al país a un grupo de líderes políticos y legisladores norteamericanos.

RT

EEUU; frío moviliza a la Guardia Nacional

México, DF. Alrededor de 600 miembros de la Guardia Nacional fueron desplegados en media docena de estados de Estados Unidos para apoyar en las tareas de rescate de conductores atrapados, remoción de nieve o recuperación de vehículos.
El Centro de Coordinación de la Guardia Nacional (NGCC, por sus siglas en inglés) informó que los elementos de la Guardia Nacional fueron asignados a estados como Kentucky, donde miles de conductores permanecieron varados más de 14 horas debido a la acumulación de nieve.

Otros estados que activaron a elementos de la Guardia Nacional fueron Arkansas, donde se sumaron a las acciones de rescate de los policía estatal de caminos, así como Alabama, Kentucky, Mississippi, Nueva Jersey, Tennessee, Virginia del Oeste y Virginia.

Estados Unidos ha resentido una de las temporadas invernales más severas, con temperaturas por debajo del promedio histórico, así como sucesivas rachas de nieve, hielo, aguaceros y frentes árticos que han golpeado desde el suroeste, hasta el noreste del país.

Se estima que se han acumulado más de dos metros de nieve en la actual temporada invernal, al tiempo que algunos de los sistemas educativos del medio atlántico y noreste han permanecido cerrados por varios días.
Aunque se esperan temperaturas por encima del punto de congelación este fin de semana, una amplia zona del país muestra carreteras, avenidas urbanas y calles suburbanas cubiertas de nieve o hielo.

En zonas desde el sur al nordeste se esperaban temperaturas menores a lo habitual, así como intensas nevadas en la zona del medio Atlántico, según el Servicio Nacional Meteorológico (NWS, por sus siglas en inglés).

Esta tormenta de finales de invierno volvió a cancelar las clases para los escolares en varios estados, y muchos hogares se quedaron sin electricidad. También cerraron oficinas y parlamentos estatales. Los vecinos de la zona esperaban que la tormenta fuera el último coletazo de este duro invierno, y que la primavera trajera pronto algo de alivio.

Miles de conductores varados en Kentucky soportaron largas esperas el jueves, que en algunos casos se extendieron a casi 24 horas, mientras caían hasta unos 60 centímetros de nieve en algunos puntos del estado y los frustrados viajeros lidiaban con estómagos y depósitos de combustible casi vacíos.

“Ves millas y millas de atascos y atascos. No es una buena vista”, comentó el guarda nacional Jeriel Clark mientras su grupo de soldados repartía comida y agua en la Interestatal 24, bloqueada por la nieve en el extremo occidental de Kentucky. La alerta para la población se mantiene activada.

vanguardia

EEUU; Bebé sobrevive tras 14 horas en agua helada

La pequeña Lily Groesbeck, de 18 meses, fue rescatada después de que el auto en que viajaba se volcó sobre un río, causando la muerte de su madre
Una bebé de 18 meses fue rescatada 14 horas después de que el auto en que viajaba se accidentara y volcara en un río de Utah.

La madre de la niña murió, pero la niña sobrevivió amarrado en un asiento de seguridad que terminó flotando en el agua helada, en el río Spanish Fork, a 50 millas al sur de Salt Lake City.

La menor, Lily Groesbeck, fue llevada a un hospital en esa ciudad, donde permanece en condición crítica.

Los investigadores creen que el accidente ocurrió a las 10:30 p.m. del viernes. Un pescador descubrió el vehículo volcado a las 12:30 p.m. del sábado.

Lily estaba de cabeza, ajustada a su asiento con el cinturón de seguridad, gracias a lo cual el agua no llegó a tocarla.

El auto conducido por su madre, Lynn Groesbeck, chocó con una barrera de cemento en un puente y cayó al río, según indicaron los investigadores.
Tres policías y cuatro bomberos que lo rescataron tuvieron que ser tratados por hipotermia.

Colombia se moviliza por la vida

La marcha convocada por el exalcalde Antanas Mockus tuvo gran acogida en varias capitales del país, donde centenares de colombianos se movilizaron en defensa de la vida.
Sobre las 9:00 de la mañana de este domingo comenzaron las concentraciones en diferentes partes del país para participar en la Marcha por la Vida, convocada por el exalcalde de Bogotá, Antanas Mockus.

Con pancartas, banderas blancas y diferentes consignas, centenares de personas se dieron cita en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga o Pereira, para movilizarse en defensa de la vida.

En la capital del país, los bogotanos se dieron cita en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos el Parque Nacional, donde familiares y amigos de los geólogos secuestrados recientemente por el Eln aseguraron que lajornada también es a favor de la libertad.

Entretanto, en el Centro de Memoria Histórica, sobre la calle 26, también se concentraron numerosas personas y varios dirigentes políticos, quienes respaldaron la marcha. Sobre la carrera séptima, los marchantes se confundían con los tradicionales participantes de las ciclovías.

Por otro lado, en Medellín las diferentes manifestaciones concluyeron con actividades culturales en el parque de las luces, frente al edificio administrativo Alpujarra. La marcha –encabezada por el gobernador de Antioquia Sergio Fajardo y el alcalde Aníbal Gaviria– se congregó en torno a la consiga de que ‘la vida es sagrada’.

“Creo en Antanas Mockus, creo en la vida y aquí vinimos para decir que podemos de vivir de una manera diferente, porque este tipo de manifestaciones las necesita nuestro país”, aseguró a Caracol Radio el gobernador de Antioquia.
Se estima que en capitales como Cúcuta (Norte de Santander), Manizales (Caldas) o Ibagué (Tolima) marcharon alrededor de 2.000 personas, mientras que en Bucaramanga al clamor por la vida se unieron más de 10.000 habitantes.
En ciudades como Armenia la Marcha por la Vida se convirtió también en una manifestación por el respeto a la mujer y como un llamado a detener la violencia de género.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY