Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

India: harta de no poder gestar un varón, mató a sus 3 hijas

Luego del crimen, la asesina, de 27 años, intentó suicidarse colgándose de un árbol en Nueva Delhi, pero unos transeúntes la vieron y la rescataron con vida. Debajo de ella estaban los cadáveres de las niñas
Una mujer mató a sus tres hijas y luego intentó suicidarse porque estaba deprimida por no haber podido gestar a un varón, informaron este martes los medios locales.

La madre, Radha Devi -de 27 años-, intentó suicidarse a última hora de la tarde de ayer en Nueva Delhi colgándose de un árbol pero fue rescatada, afirmaron fuentes policiales a los medios localesIndian Express e IANS. La Policía encontró a los pies del árbol los cadáveres de sus tres hijas -de 8 meses, 3 y 8 años-, las cuales habían sido estranguladas.

Antes de asesinar a las niñas, Devi llamó a su marido por teléfono para contarle sus intenciones, pero cuando la pareja llegó a la zona del suceso, sus hijas ya estaban muertas, de acuerdo con la Policía. 


La mujer se encontraba bajo tratamiento médico por depresión y ansiedad y narró a la policía en el hospital en el que se encuentra ingresada que no era feliz, al ser incapaz de engendrar a un hijo varón.
En la India la preferencia por el niño se debe a que el hijo perpetúa el linaje, hereda la propiedad y cuida de sus padres en la vejez, mientras que, en el caso de las niñas, los progenitores deben pagar una cuantiosa dote a la familia del novio.

A causa de ese factor cultural, en el gigante asiático se practican de manera ilegal abortos selectivos y feticidios femeninos.

El censo indio de 2011 reveló que hay 7,1 millones menos de niñas que de niños con edades comprendidas entre los 0 y 6 años; y en el total de la población india (de 1.210 millones de personas), hay 940 mujeres por cada mil hombres.

Según la ONG ActionAid, la India "pierde cada día" cerca de 7.000 niñas que mueren antes de cumplir los 6 años, algunas porque son asesinadas nada más nacer, en una sociedad que "en gran medida desprecia a la mujer".


Infobae

Pesar en Florida por 11 soldados muertos

Restos humanos y escombros del helicóptero fueron arrastrados a tierra por las corrientes marinas en Navarre Beach, cerca de Pensacola.
El presidente Barack Obama expresó sus condolencias a las familias de 11 soldados que se presume murieron el martes por la noche al estrellarse el helicóptero militar en que viajaban durante un entrenamiento del Ejército en Florida.

En el helicóptero, un UH-60 Black Hawk, volaba una unidad experimentada de Hammond, en Louisiana, que sirvió varias misiones en Irak y ayudó en misiones humanitarias tras huracanes en el golfo de México y el vertido de petróleo de BP.

No obstante, restos humanos y escombros del helicóptero fueron arrastrados a tierra por las corrientes marinas en Navarre Beach, cerca de Pensacola.

El ejército proporcionó pocos detalles sobre el accidente, que ocurrió alrededor de las 8:30 p.m. del martes. Los nombres de las víctimas –siete infantes de marina y cuatro soldados tampoco han sido desvelados.
El miércoles se dijo que un segundo helicóptero había regresado a la base poco antes del accidente.

Funcionarios del ejército no dijeron qué había causado el accidente, pero las condiciones del clima eran lo suficientemente malas como para que la otra unidad volviese a tierra, dijo el general Glenn H. Curtis, de la Guardia Nacional de Louisiana.

El entrenamiento del martes por la noche incluía "misiones de inserción y extracción", utilizando pequeños barcos y helicópteros para llevar y sacar a soldados de un punto concreto, dijo el capitán Barry Morris, portavoz del Comando de Operaciones Especiales de la Marina en Camp Lejeune, Carolina del Norte.

Kim Urr, de 62 años, que trabaja en el camping Navarre Beach cerca de la zona de entrenamiento de la base Eglin de la Fuerza Aérea, dijo que escuchó un sonido extraño, seguido de dos explosiones, alrededor de las 8:30 p.m. del martes.

"Sonó como algo metálico siendo golpeado o cayendo, así es como sonó. Después hubo dos estallidos, similares a los de explosiones de artillería, pero amortiguadas", dijo Urr.

Antes de que el tiempo volviese a empeorar el miércoles, se hallaron restos humanos y escombros del helicóptero sacados a tierra por la marea y se dio por muertos a los 11 soldados.

voanoticias

Banco Mundial plantea salidas para combatir pobreza crónica en Latinoamérica

El Banco Mundial planteó en un informe mejorar la necesidad de coordinar los programas sociales y económicos de los países de América Latina y el Caribe con el fin de combatir la pobreza crónica en la región, que afecta a 130 millones de habitantes, los cuales viven con menos de 4 dólares diarios.
La pobreza crónica se redujo de 44.9 % en 2004 a 25.7 % en 2012, de acuerdo a las cifras del estudio "Los Olvidados: Pobreza crónica en América Latina y el Caribe", de Renos Vakis, Jamele Rigolini y Leonardo Lucchetti.

Vakis explicó durante la presentación en Lima que "el crecimiento económico quizás no es suficiente" para reducir la pobreza crónica, pues existen otros factores que influyen, como el acceso a los servicios públicos y un contexto desfavorable.

Latinoamérica alcanzó un punto máximo de 6 % de crecimiento económico en 2010, pero los países con las tasas más altas de pobreza crónica fueron los que menos crecieron, indicó el informe.

Por ejemplo, Guatemala creció menos de un 1 % al año desde el año 2000 y aproximadamente el 50 % de la población inicialmente pobre seguía siéndolo en 2012.

En tanto, Panamá tuvo un crecimiento de 6 % anual y el 20 % de la población permaneció en la pobreza entre 2004 y 2012.

Actualmente, Uruguay, Argentina y Chile son los países con menores tasas de pobreza crónica, con cifras alrededor del 10 % , mientras que Nicaragua tiene 37 % y Honduras bordea el 40 %.

Vakis mencionó el contexto en el que viven los pobres crónicos, como un factor que influye en ese estado, porque les dificulta el acceso al mercado laboral, debido a la ubicación geográfica o por tener una concentración de empleo con bajo nivel tecnológico.

En tanto, Jamele Rigolini llamó la atención sobre el "estado mental de abatimiento" de los hogares que viven en condiciones desfavorables y que no tienen figuras que los puedan inspirar a salir de esa situación.

En el diseño de las políticas públicas es necesario incluir estrategias para revertir las aspiraciones deprimidas de los pobres crónicos y tomar en cuenta su estado mental, como la incorporación de psicólogos en el tratamiento de enfermedades que afectan a este sector de la población.
Rigolini mencionó que un 43 % de pacientes de tuberculosis en Perú (enfermedad que afecta a pobres crónicos) son propensos a abandonar el tratamiento si se encuentran deprimidos, lo cual requiere un apoyo psicológico especial.

En las comunidades beneficiadas con la intervención del psicólogo, la tasa de culminación del tratamiento se incrementó a casi el doble, anota el informe.

Asimismo, Rigolini dijo que en "casi todos los países, los niños de hogares en pobreza crónica tiene más alta probabilidad de no culminar su educación a tiempo", lo cual incide en la transmisión intergeneracional de la pobreza.


Además, el investigador agregó que "la región invirtió muchísimo en los programas sociales, pero se podría lograr más si fueran de manera coordinada".

A nivel del Ejecutivo, es necesario otorgar recursos suficientes y adecuados a los ministerios y programas, se debe nombrar personal técnicamente competente y blindado contra las presiones políticas para trabajar en los programas y hay que cerciorarse de que los ministerios trabajen de manera concertada, señala el BM.

Durante la presentación de informe, el ministro peruano de Economía, Alonso Segura, destacó que "más de 70 millones de personas dejaron la pobreza en la última década como resultado del crecimiento económico y la expansión del empleo" en la región.

Sin embargo, "aún queda un segmento que no ha logrado beneficiarse de esta mejora de la economía", indicó.

La subsecretaria de Evaluación Social del ministerio de Desarrollo Social de Chile, Heidi Berner, dijo que en su país la pobreza extrema (los que viven con menos de 5 dólares diarios) llega a 4.5 %.

Dado que las mujeres conforman un grueso de la población pobre, el gobierno chileno ha iniciado un programa para capacitar a 300,000 mujeres en oficios.

La presentación del informe forma parte de la iniciativa "Road to Lima", que comprende una agenda de actividades de diálogo y debate preparatorias a la realización de la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la capital peruana, del 5 al 12 de octubre próximos.

EFE

La Chilindrina dejó "El Chavo" por dinero

“La vida es un sendero de encrucijadas y muchas veces toma uno el sendero equivocado. Todos cometemos errores”, escribió María Antonieta de las Nieves sobre su salida de El Chavo del 8.
La declaración se incluye en el libro autobiográfico “Había una vez una niña en la vecindad”, que se presenta hoy y en el que comparte lo difícil que fue abandonar su trabajo con el comediante por necesidad económica y por rumores de la salida del aire del programa.

“Honestamente me costó mucho trabajo decidirme dejar a Chespirito, pero si con él ganaba 100 pesos a la semana, en canal 13 iba a ganar 2 mil pesos por programa”, escribió de las Nieves.

La comediante recalca en el texto su buena relación en aquellos años con Roberto Gómez Bolaños y con la primera esposa de éste, Graciela.

“Recuerdo a Graciela, su sensacional esposa y una gran dama en toda la extensión de la palabra”, expresó la popular Chilindrina.

elcomercio

HBO se independiza de la TV por cable de la mano de Apple

El servicio costará 14,99 dólares al mes y sólo se podrá acceder a él desde productos de la empresa de la manzana
SAN FRANCISCO. El canal de televisión de pago HBO, creador de series como "The Sopranos", "Game of Thrones" y "True Detective", anunció el día de ayer el lanzamiento en abril de HBO Now, una plataforma que permitirá a los usuarios suscribirse a su programación sin necesidad de ser cliente de un servicio de cable.

En su debut, HBO Now estará disponible por 14,99 dólares exclusivamente en dispositivos de Apple a través de la app store o como un canal más en Apple TV, según desveló el consejero delegado de HBO, Richard Pleper.

Por su parte, Apple anunció una rebaja del precio de su reproductor
 Apple TV, que pasará a costar 69 dólares, 30 dólares menos que su precio actual.

HBO Now llegará justo para el estreno de la nueva temporada de "Game of Thrones". Asimismo, será gratuito el primer mes para nuevos suscriptores e incluirá el catálogo completo de series y películas de HBO. Asimismo, la compañía ya adelantó que está en conversaciones para llevar este servicio a otras plataformas de la mano de "nuevos socios digitales".

HBO, una subsidiaria de Time Warner, se distribuía en exclusiva como contenido para clientes de cable o satélite dispuestos a pagar entre 10 y 15 dólares extras.

Sin embargo, la aparición de Netflix y Hulu, así como el fácil acceso a servicios de televisión "premium" a través de Apple TV o Amazon, ha terminado por forzar la decisión de HBO de romper su exclusividad con el cable.

HBO confirmó que HBO Now estará solo disponible para suscriptores en EE.UU. y que no existen planes para su "expansión internacional".

Fuente: EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY