Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

China acusa al Dalai Lama de traición

El secretario de Asuntos Étnicos y Religiosos de China, Zhu Weiqun dijo que la sucesión del Dalái Lama debe ser aprobada por el gobierno central y que el Premio Nobel de la Paz traicionó tanto a su tierra natal como al budismo tibetano, al asegurar que sería mejor que la centenaria tradición cesara "en la época de un Dalái Lama popular".

Las declaraciones de Weiqun se producen después de que un alto oficial del gobierno comunista acusara el lunes al líder espiritual de "blasfemia".

Por otra parte, el líder político de la Administración Central Tibetana, Lobsang Sangay, alegó que la sucesión del Dalai Lama no es un asunto que deba decidir el partido comunista.

"Que China decida sobre la reencarnación del Dalai Lama, sería como si Fidel Castro eligiera al Papa", afirmó Sangay, en respuesta a los comentarios del funcionario chino.
El gobierno comunista chino insiste, no obstante, en su responsabilidad a la hora de designar al sucesor del líder espiritual.
El actual Dalai Lama tiene actulamente 79 años.

BBC

Preocupación por el peligroso juego de la "ruleta sexual" que invade Latinoamérica

Consiste en que un grupo de jóvenes se ponen en círculo mientras bailan al son de la música, cuando la canción cambia, los chicos tienen relaciones con las mujeres que participan del juego.
El peligroso juego denominado "ruleta sexual" o el "muelle" es una práctica que encendió el alerta rojo a las autoridades por los embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.

Según describe el sitio mexicano El Excelsior, el peligroso juego sexual consiste en que un grupo de jóvenes se ponen en círculo mientras bailan al son de la música, cuando la canción cambia, los chicos tienen relaciones con las mujeres que participan del juego.
Después de determinado tiempo, sea que la música pare o la canción cambie, los jóvenes cambian de chica y también tienen sexo. De acuerdo al sitio mexicano, quienes eyaculan van quedando eliminados.
Esta práctica no es nueva pues se tienen reportes de ella desde 2013 en países como Colombia en donde se supo de la práctica luego de que una menor de 14 años afirmara que había quedado embarazada tras participar del juego. "No pensé que pudiera quedar embarazada, porque no era mucho tiempo. Era sólo un juego", dijo la joven.

La práctica se extendió por muchos países de América latina y genera preocupación de padres y autoridades por embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual como sífilis, hepatitis y VIH.

unosantafe

Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE)

El Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), firmado en 1990, estableció límites precisos en categorías clave del equipamiento militar convencional en Europa, planteando un equilibrio en las fuerzas armadas convencionales de los integrantes de las dos alianzas político-militares: la OTAN y la Organización del Pacto de Varsovia .
El Tratado de las FACE fue firmado el 19 de noviembre de 1990 en París por los representantes autorizados de los dieciséis estados miembros de la OTAN (Bélgica, Alemania, Dinamarca, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal , EE.UU., Turquía y Francia) y seis miembros de la Organización del Pacto de Varsovia (Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía, la URSS y Checoslovaquia). Entró en vigor el 9 de noviembre de 1992.

Sentido

El Tratado establecía un balance en las fuerzas convencionales de las alianzas político-militares: la OTAN y la Organización del Pacto de Varsovia. El acuerdo limitaba la posibilidad de colocar armas convencionales a lo largo de la línea de contacto entre los bloques, evitando de este modo la posibilidad de ataque por sorpresa y acciones ofensivas a gran escala en Europa.

Miembros actuales

Alemania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Kazajistán, Luxemburgo, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Turquía y Ucrania.

Rusia ha abandonado el Tratado el 10 de marzo de 2015.

Limitaciones

Los números de equipamiento militar que cada una parte del Tratado no puede superar(desde el Océano Atlántico hasta los Urales):

- 20.000 tanques;

- 200.000 piezas de artillería;

- 30.000 vehículos de combate armados;

- 6.800 unidades de aviación de combate;

- 2.000 helicópteros de ataque.

Desarrollo del Tratado

El 1 de julio de 1991 desaparecía la Organización de Pacto de Varsovia. Varios de sus miembros se adhirieron a partir de ese momento a la OTAN, socavando el equilibrio de las fuerzas convencionales de las partes del Tratado. El 19 de noviembre de 1999 en la cumbre de la OSCE en Estambul se firmó una versión "adaptada" del Tratado de las FACE, que suponía la transición de las limitaciones para los dos bloques a limitaciones para estados individuales.

El documento debía entrar en vigor tras su ratificación por todas las partes del Tratado de las FACE. Pero fue ratificado solo por cuatro países: Bielorrusia, Ucrania, Kazajstán y Rusia. Otros países vincularon la cuestión de la ratificación a las condiciones políticas de las relaciones de Rusia con Moldavia y Georgia. Los miembros de la OTAN se negaron a ratificarlo hasta que Rusia retirase sus tropas de Georgia y la región separatista moldava de Transnistria. Rusia se negó a dicha condición calificándola de "vinculación artificial".

Algunos expertos creen que para Occidente era solo una excusa para no ratificar el Tratado de las FACE adaptado, ya que en ese momento la OTAN se estaba moviendo de forma activa hacia las fronteras de Rusia, escribe el periódico 'Moskovski Komsomolets'.

En consecuencia, el 13 de julio de 2007 el presidente Putin firmó el decreto de suspensión del Tratado de las FACE. A partir de diciembre de 2007 Rusia dejó de proporcionar información sobre el movimiento de sus tropas, armas y equipos.

Desde el 11 de marzo de 2015 Rusia ya no participa en las reuniones del Grupo Consultivo Conjunto del Tratado, poniendo fin de esta forma por completo a sus acciones en el marco del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa. Bielorrusia representará los intereses de Rusia durante estas reuniones.

RT

Tanzania; Accidente de autobús deja 41 muertos

Al menos 41 personas murieron después de que dos camiones y un autobús colisionaran el miércoles en la región de Iringa, en el sur de Tanzania, según la policía.
Otros 23 pasajeros resultaron gravemente heridos.

El accidente ocurrió después de que el conductor de un camión se desviase para evitar un bache en la vía, dijo un responsable policial a la BBC. 

Uno de los contenedores de los camiones cayó sobre el autobús, aplastando a muchos pasajeros.

El presidente del país africano, Jakaya Kikwete, ha expresado su "dolor" en un comunicado.

BBC

Kerry pide autorizar uso de fuerza militar contra Estado Islámico

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, reclamó este miércoles al Congreso la autorización formal del presidente Barack Obama para llevar a cabo una guerra contra Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.
"Esta resolución permitirá otorgar un mandato claro al presidente para conducir un conflicto armado contra EI y sus aliados", expuso Kerry frente al Comité de Asuntos Exteriores del Senado.

El jefe de la diplomacia estadounidense destacó que se trata de un momento crítico, ya que el grupo terrorista "está perdiendo impulso y muestra signos de fragmentación".
El jefe del Pentágono, Ashton Carter, y el jefe de las Fuerzas Armadas, Martin Dempsey, apoyaron la iniciativa de Kerry para llevar a cabo dicho ataque militar, informó AFP.
Mientras tanto, EI ha puesto en marcha un ataque contra las fuerzas kurdas en el noreste de Siria, donde los kurdos registraron un gran avance en las últimas semanas.

BBC

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY