Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Argentina: Nisman murió de rodillas, según los peritos de la familia del fiscal

La investigación sobre la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman dio este jueves un nuevo giro: Nisman estaba de rodillas cuando recibió el disparo, según las conclusiones de los peritos contratados por la familia.
El informe dice que ese 18 de enero, el fiscal fue puesto frente a la bañera de su apartamento de Buenos Aires, con el torso erguido y la rodilla derecha apoyada en el piso.

El diario La Nación ha desgranado las 93 páginas del informe que habla de un posible "atacante" en la escena del crimen y menciona la detección de "manchas de sangre lavadas" en el baño donde se halló el cuerpo.
Este informe presenta algunas contradicciones con la información publicada hasta ahora desde la oficina de la fiscal encargada de investigar el caso, Viviana Fein, que aún no descarta la hipótesis del suicidio ni la del homicidio.
La autopsia oficial realizada por el Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema argentina, se hizo pocas horas después de hallarse el cuerpo, y el de los peritos contratados por la esposa de Nisman, la juez Sandra Arroyo, se elaboró basándose en las fotos y vídeos existentes y visitando el piso del fiscal.

Para resolver estas contradicciones, la fiscal Fein planea convocar a una junta médica con los autores de ambos peritajes y otros especialistas, según La Nación.

BBC

Etiopía: Un poderoso ejército con pequeño presupuesto militar

Pese a su reducido presupuesto militar y desplegado en una peligrosa región, el de Etiopía es uno de los ejércitos más poderosos del continente africano.
Reuters / Corinne Dufka
Los 330 millones de dólares anuales de presupuesto militar suponen solo 0,8% del total del gasto del Estado etíope. Sin embargo, su ejército se enfrenta con valentía a las agresiones del grupo terrorista Al Shabaab, que se localiza en la vecina Somalia. El Ejército etíope es actualmente el cuarto mayor contribuyente a las misiones de mantenimiento de la paz en el mundo, informa el portal Real Clear Defense.

Etiopía cuenta con uno de los ejércitos más fuertes y valientes en África, superado solo por Egipto, Argelia y Sudáfrica, países con un presupuesto militar mucho más elevado. El país africano dispone de 135.000 soldados y cientos de tanques T-55 y T-72. Su fuerza aérea es pequeña: cazas rusos Su-27 y aviones de reacción de entrenamiento de fabricación checa L-39.
El éxito militar del país se deriva de las duras lecciones aprendidas durante la guerra con Eritrea a finales de 1990. "Pasaron varios meses y se gastó mucho dinero antes de que el país modernizara el ejército y repeliera el ataque de Eritrea", escribió el periodista Abel Abate Demissie en 'The Reporter'. 
"En consecuencia, el país comenzó a modernizar su aparato militar y de seguridad, tanto en términos de calidad como en cantidad."

Reuters / Shabele Media

Etiopía ha invertido en el entrenamiento y también en la producción de sus propias armas.Adís Abeba trabaja en la fabricación de su propio fusil AK-47 y la ametralladora PKM. La industria armamentística del país tiene capacidad para producir y reconstruir tanques y vehículos blindados, aunque sean modelos de estilo soviético.

Sin embargo, los ataques de las tropas etíopes han acarreado en ocasiones la muerte de civiles. En 2006 Etiopía invadió Somalia, ocupó su capital, Mogadiscio, y derrocó la gobernante Unión de Tribunales Islámicos, lo que provocó una nueva guerra contra el violento grupo yihadista Al Shabaab, según el portal Real Clear Defense.

RT

Oriente Medio libra una verdadera guerra contra el cristianismo

El Estado Islámico crucifica a los cristianos y demuele iglesias antiguas en Oriente Medio. ¿Por qué esta matanza se guarda en el silencio de los pasillos del Congreso estadounidense?
En agosto pasado, el presidente Barack Obama firmó la normativa que permitía la creación de un enviado especial encargado de ayudar a las antiguas comunidades cristianas y de otras minorías religiosas víctimas del terrorista Estado islámico, afirma un artículo de la revista estadounidense 'Foreign Policy'.

El proyecto de ley fue bastante modesto: la iniciativa sugiere un presupuesto de solo un millón de dólares, lo cual fue anunciado por la Casa Blanca sin demasiadas estridenciasen un comunicado de prensa junto a una serie de leyes de perfil bajo. Ni Obama ni ningún legislador destacadoe hicieron referencia pública explícita alguna al respecto.

Siete meses más tarde, la situación sigue exactamente igual, lo que supone un pequeño pero concreto ejemplo de la pasividad de Washington ante la oleada de atrocidades cometidas contra los asirios, caldeos, y otras comunidades cristianas de Irak y Siria.

El Estado Islámico sigue arrasando iglesias y antiguos monasterios, decapitando y crucificando cristianos, y continúa su campaña para expulsar a los cristianos de las ciudades y pueblos en que han vivido durante miles de años. 

La ciudad iraquí de Mosul contaba con una población cristiana de 35.000 habitantes cuando las fuerzas estadounidenses invadieron el país en 2003; hoy en día, con la ciudad en manos del Estado Islámico, la gran mayoría de cristianos se ha visto obligados a abandonarla.

Resultado de imagen para Oriente Medio libra una verdadera guerra contra el cristianismo
El Estado Islámico divulgó el vídeo de la ejecución a tiros
A finales de febrero, el Estado Islámico asaltó un grupo de aldeas cristianas en el noreste de Siria, volando sus iglesias y prendiendo fuego a sus casas. Al menos 250 personas fueron secuestradas y solo recientemente algunas decenas de mujeres, niños y ancianos ha sido puestos en libertad una vez sus familias y amigos pagaron un rescate por ellos. Los rehenes restantes no se han visto desde entonces.

Un pequeño número de cristianos de todo el mundo recurrieron a las redes sociales para tratar de llamar la atención sobre las atrocidades del Estado Islámico contra el cristianismo, pero pocos cristianos estadounidenses parecen interesados por la situación del cristianismo y sus feligreses en Oriente Medio, recuerda 'Foreign Policy'.

Numerosos cristianos y organizaciones de esta confesión religiosa son políticamenteactivos en materias nacionales como el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero los problemas internacionales únicamente "intimidan a la gente", señaló en una entrevista Faith McDonnell, director de Programas de la libertad religiosa en el Instituto de la Religión y la Democracia, que tiene sede en Washington.

Sin embargo, Johnnie Moore, miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional de Evangélicos, aseguró que había notado un "gran cambio" en la conciencia de los feligreses en los últimos meses, sobre todo desde la decapitación grabada en video de 21cristianos egipcios en una playa en Libia. "[Los cristianos] quieren y esperan que el gobierno de Estados Unidos haga más y ellos están enojados porque no lo hace", afirmó Moore.


RT

Copa Libertadores; resumen de la semana

Los partidos de la semana de la 56 edición  de la Copa Libertadores que se jugaron, en la que vivieron intensamente con  muchas  emociones y distintas suertes de los clubes americanos en el certamen continental. 
Estudiantes no pudo con Libertad y cayó 1-0

Pese a la gran actuación de Agustín Silva, el Pincha no pudo mostrar su mejor nivel en Asunción y perdió por el gol de Tréllez para el Gumarelo que es líder.

Estudiantes viajaba a Asunción con el chip de Copa Libertadores, después de la caída en el torneo local ante San Lorenzo. Sin embargo, fue una sombra y perdió 1-0 ante Libertad, que gracias a la victoria se consolida en el primer puesto del Grupo 7, al superar la línea de Nacional de Medellín.

Libertad, que llega a 7 puntos y es el líder de esa zona, en la que Estudiantes queda obligado a ganar al menos los dos de local, ya que quedó en el tercer lugar.

River empató con Juan Aurich y quedó complicado 

El equipo de Marcelo Gallardo arrancó ganando en Chiclayo, pero no lo liquidó, se lo empataron y su clasificación a octavos quedó muy comprometida.

Después del triunfo de Tigres en Oruro, ante San José, el duelo entre Juan Aurich y River quedó planteado como una verdadera final. Con los mexicanos mejor posicionados y con dos partidos por jugar como locales, el equipo peruano y el argentino sabían que sería vital el resultado de los dos partidos que debían jugar entre sí.

El Millonario dejó escapar otra chance y su pase a octavos de final de la Copa Libertadores quedó realmente complicado, mientras que los de Chiclayo hicieron su negocio y sumaron una unidad que les sirve para soñar con una clasificación histórica.

Tigres ganó en Bolivia

El equipo Felino se hizo fuerte en Oruro y venció a San José por 1 a 0 gracias al gol de Amaury Escoto y al penal que tapó Nahuel Guzmán.

Tigres se está tomando con seriedad su participación en la Copa Libertadores y gracias al enorme triunfo por 1-0 sobre San José, en Oruro, se afianzó con siete puntos como líder del Grupo 6 que tiene a River, que debe visitar a Juan Aurich. 

Con este resultado, el cuadro felino dio un gran paso rumbo a los Octavos de Final, ya que le restan dos partidos en su casa.

Así, Tigres consiguió una importante victoria que lo tiene prácticamente con un pie en la siguiente ronda de la Copa Libertadores.

Atlético Nacional logra un valioso triunfo en Ecuador

El Atlético Nacional de colombiano ganó por 1-2 en su visita al ecuatoriano Barcelona por la tercera jornada del grupo 7 y lo dejó pendiendo de un hilo en la actual Copa Libertadores, pues cierra la zona sin puntos.

Partido de la tercera jornada del grupo 7 disputado en el estadio 'Isidro Romero Carbo', propiedad de Barcelona ante unos 8.000 aficionados, entre ellos, unos 2.000 colombianos. 

Guaraní golea al Tachira

Guaraní rompió 11 años de sequía con un importante y contundente triunfo por 5-2 ante el Deportivo Táchira por la Copa Libertadores. Ocampo, Mendoza, Santander, Benítez y Fernández marcaron los goles del equipo legendario, que por momentos exhibió un gran nivel y logró tres valiosos puntos para reacomodarse en el grupo 8.

Guaraní ganó tras más de una década y su hinchada lo festeja. No obstante, el equipo de Jubero deberá salir a ganar los siguientes partidos para así soñar con los octavos de final del certamen continental.

Con esta victoria, Guaraní llega a 4 puntos en la tabla de posiciones del Grupo 8 de la Copa Libertadores, que tiene como líder a Racing, con 6 puntos, Sporting Cristal se ubica segundo, con 5, el Indio está tercero y último el Táchira, con un punto. El próximo encuentro aborigen será nuevamente ante Táchira, la próxima semana.

Boca apabulla al Zamora y queda cerca de los octavos

Partido de la tercera jornada del grupo 5 de la Copa Libertadores jugado en el estadio Alberto J. Armando 'la Bombonera', de Buenos Aires.

Boca Juniors enlazó con una goleada por 5-0 su tercera victoria en tres jornadas del grupo 5 de la Copa Libertadores y con nueve puntos quedó muy cerca de los octavos de final, fase que comienza a alejarse para el Zamora venezolano, que cierra esta clasificación sin puntos.

Boca Juniors viajará la semana próxima a Barinas para enfrentar a Zamora.

Wanderers logra un triunfo importante ante Palestino

Partido de la tercera jornada del grupo 5 de la Copa Libertadores, en el estadio Gran Parque Central, de Montevideo.

El Wanderers uruguayo venció por 1-0 al Palestino chileno, rival directo por la segunda plaza del grupo 5 de la Copa Libertadores, que da derecho a jugar los octavos de final, en un partido abierto en el que los locales dominaron la primera mitad pero sufrieron en el desenlace.

El solitario gol de Matías Santos en el minuto 22 resultó definitivo, y ni Wanderers logró aprovechar sus muchas ocasiones de la primera parte para aumentar la ventaja ni Palestino pudo igualar la contienda en la segunda mitad, cuando se mostró netamente superior.

La victoria fortalece a los 'bohemios' en la segunda plaza de la tabla, donde empata a puntos con el argentino Boca Juniors, que juega mañana ante el Zamora venezolano y que en fechas precedentes se impuso tanto a uruguayos como a chilenos.

Universitario y Huracán no pasan del empate sin goles

Partido de la tercera jornada del Grupo 3 de la Copa Libertadores jugado en el estadio Patria, de Sucre,

El Universitario de Sucre volvió a ceder un empate sin goles en su casa, situada a 2.790 metros de altitud, esta vez al Huracán argentino, y con cinco puntos en tres jornadas aún lidera el grupo 5 de la Copa Libertadores, aunque aún falta el desenlace del choque entre Mineros y Cruzeiro.

Huracán enlazó su tercer empate, que lo torna segundo de la llave, con un punto más que el Cruzeiro brasileño y dos por delante del Mineros venezolano, que cerrarán la jornada.
Como ocurrió hace dos semanas en el partido contra el equipo brasileño, el Universitario no logró encontrar la fórmula para triunfar en casa y terminó igualando con un Huracán que tampoco hizo mucho más por llevarse los tres puntos.

Lobatón acaba invicto de Racing y da triunfo a Cristal

Partido de la tercera jornada del grupo 8 de la Copa Libertadores jugado en el estadio Presidente Perón 'Cilindro de Avellaneda', de Buenos Aires.

Un doblete de Carlos Lobatón dio a Sporting Cristal una resonante victoria como visitante por 1-2 que acabó con el invicto de Racing en la Copa Libertadores, aunque no con su liderato en el grupo 8 de la Copa Libertadores al cabo de la tercera jornada.

Lobatón puso en ventaja al equipo peruano a los 57 minutos y luego del empate de Brian Fernández (m.66) volvió a desequilibrar con un tanto de penalti en el minuto 80.
De esta manera, 'la Academia' frenó en seco luego de enlazar sendas goleadas en las primeras dos jornadas al Deportivo Táchira y el Guaraní.

Sporting Cristal llegó a cinco puntos y con uno menos escolta al Racing en tanto que Guaraní marcha con cuatro y el Táchira cierra con uno.


Fuente; Agencias

Más de 60 muertos por inundaciones en Angola

Las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales han dejado al menos 62 muertos, 35 de ellos niños, en la ciudad angolana de Lobito.
La agencia estatal de noticias cita autoridades locales que informan que las aguas alcanzan los tres metros de profundidad en algunas áreas.

Los equipos de rescate siguen trabajando entre las viviendas destruidas en búsqueda de desparecidos.

El presidente de Angola, Jose Eduardo Santos, ordenó a las autoridades locales socorrer a las víctimas.
Desde enero, gran parte del país se ha visto afectado por las fuertes lluvias.
En la capital, Luanda, esta semana las lluvias destruyeron 137 viviendas y al menos una persona murió.

BBC

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY