Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

México: Fracasa la 'Operación Jalisco' tras desatar una ola inédita de violencia

La inédita operación de seguridad contra el cártel Jalisco Nueva Generación ha fracasado y los líderes del cártel permanecen libres, informan medios locales. La operación desencadenó una de las peores olas de violencia en cuatro estados mexicanos, obligando a las autoridades de Guanajuato a pedir apoyo militar al Gobierno.
La 'Operación Jalisco' contra el narcotráfico, que desembocó en una "ola de violencia inédita" en este estado mexicano, así como en varios estados vecinos, ha fracasado, informa Aristegui Noticias, citando a varios rotativos mexicanos.

Mientras los líderes del cártel Jalisco Nueva Generación, contra los cuales fue emprendida de facto la operación, permanecen libres; el gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, se ha visto obligado pedir al Gobierno federal presencia militar en la frontera de este estado con Jalisco, debido a la amenaza que representa el cártel, según Animal Político.

Este 1 de mayo la Policía Federal, el personal del Ejército y de la Marina mexicanos, así como de la Procuraduría General de la República y de otros cuerpos, emprendieron una operación a gran escala en los estados de Jalisco y Colima para restablecer la seguridad y derrotar al poderoso cártel Jalisco Nueva Generación. En respuesta, el mismo día el cártel desató una ofensiva simultánea en 19 municipios de Jalisco, incendiando unidades de transporte público y personal, y atacando las instalaciones comerciales, incluyendo gasolineras, y sedes bancarias.

La revista 'Proceso' calificó los sucesos en Jalisco como "una de las peores jornadas de violencia de los últimos años". Se armaron 39 "narcobloqueos", se produjeron varios enfrentamientos entre agentes de seguridad y delincuentes, que lograron derribar un helicóptero militar y varios comercios fueron atacados. En general, la violencia afectó en los días siguientes a 25 municipios de cuatro estados mexicanos. A parte de Jalisco, los delincuentes incendiaron varios vehículos en los estados de Colima y Michoacán, así como en Guanajuato, donde también atacaron un banco, obligando al Gobernador a pedir apoyo militar.

Las autoridades aseguran haber logrado detener a 19 miembros del grupo delictivo, e informan que otros tres han perdido la vida. Sin embargo, las autoridades aún no han confirmado si entre los detenidos hay líderes del cártel, algo que permite considerar la 'Operación Jalisco' "fallida", según el diario 'Reforma', citado por Aristegui Noticias. 

Según las primeras informaciones, cuatro agentes de seguridad murieron en la operación y tres militares permanecen desaparecidos. Pese a que la operación no logró sus objetivos, las autoridades de Jalisco decidieron levantar el domingo el 'código rojo', declarado por los enfrentamientos, lo que cancela el mando único de varias entidades de seguridad que participaron en la operación, según 'La Jornada'.

Argentina: Siete turistas internados por consumir hongos tóxicos

Córdoba.- Siete turistas santafesinos que visitaban el valle de Calamuchita fueron internados en dos centros de salud de la ciudad de Córdoba tras ingerir hongos silvestres de una especie que contiene un tóxico hepático, genera trastornos gastrointestinales y puede ser mortal.
El director del Hospital Privado de Córdoba, Ricardo Pickesteiner, informó que los pacientes ingresaron entre la noche del sábado y esta madrugada con síntomas de intoxicación tras comer hongos Amanita phalloides, que habían recogido en una zona donde se reproducen muy comúnmente.

Pickesteiner explicó que esos hongos contienen una toxina que “daña el tejido hepático y provoca inicialmente problemas gastrointestinales”.

Cinco de los afectados permanecían este domingo en ese centro de salud en estado estacionario, mientras que otros dos con cuadros más delicados fueron derivados al hospital provincial “Raúl Ferreyra”, indicó el médico.

Conocidos también como “oronja verde”, “cicuta verde” y “hongo de la muerte”, estas setas con sombrero de 6 a 15 centímetros de diámetro, pie de 7 a 15 centímetros y de coloración verde amarillenta, son una especie otoñal abundante que crece cerca de encinas, robles, castaños, abedules y hayas y la que más decesos causan entre buscadores inexpertos, advierten los especialistas.

Los síntomas de intoxicación se advierten recién de 6 a 12 horas después de ingeridos, cuando ya hay daño en órganos como el hígado y el riñón, por lo que es vital acudir de inmediato a un hospital.

Miles de inmigrantes rescatados en el Mediterráneo

La cifra de inmigrantes rescatados este fin de semana en el Mediterráneo superó las 5.800 personas, según informó la Guardia Costera italiana.
Los inmigrantes trataban de llegar a Europa en precarias embarcaciones de goma y de madera, indicaron las autoridades.

Una flotilla italiana de rescate recuperó este domingo los cadáveres de diez personas en las proximidades de las costas de Libia.

Según indicó un portavoz de la Guardia Costera a la BBC, están en marcha 17 misiones de rescate en lo que se cree que es la mayor operación de este tipo en lo que va de este año.

Los inmigrantes están siendo trasladados a Italia, mientras continúan las labores de rescate, en las que están participando barcos italianos y franceses.

Al menos 1.750 personas murieron este año tratando de cruzar el Mediterráneo, un 20% más que en el mismo periodo del 2014 en el que se registraron 96 muertos.

La oleada de intentos por cruzar el Mediterráneo se produce semanas después de que la Unión Europea impulsara las operaciones de búsqueda y rescate, tras la muerte de 800 inmigrantes en un naufragio.

Se espera que más inmigrantes se aventuren a la mar en las próximas semanas, puesto que los traficantes se aprovechan de una climatología más favorable.

BBC

Embarazada con muerte cerebral da a luz

Omaha, Nebraska— El cuerpo de una mujer embarazada con muerte cerebral fue mantenido con vida durante siete semanas para que el feto pudiera sobrevivir, afirmaron los médicos de Omaha.
El bebé de 1.264 kilogramos (dos libras-12.6 onzas), llamado Ángel, nació este mes en el Hospital Metodista de la Mujer. Su madre, Karla Pérez, de 22 años, colapsó en su casa de Waterloo a inicios de febrero luego de quejarse de un fuerte dolor de cabeza. Los médicos descubrieron una hemorragia encefálica y determinaron que tenía muerte cerebral.

Sus familiares dijeron a los médicos que querían hacer todo lo posible por el bebé. La televisora KETV, de Omaha, reportó que los doctores determinaron que necesitaban mantener el cuerpo de Pérez con vida para que el feto siguiera creciendo.

El feto tenía apenas 22 semanas y no podía sobrevivir fuera del útero al momento de la muerte de Pérez.

Un equipo de más de 100 médicos mantuvieron el cuerpo de Pérez con vida durante casi dos meses, y cuando su condición empeoró el 4 de abril, los realizaron una cesárea. Angel fue internado de inmediato en la unidad de cuidados neonatales intensivos, donde sigue desarrollándose.

Días después del procedimiento, se declaró la muerte de Perez y se donaron sus órganos.

“No tengo palabras para describir la atención recibida y cómo cuidaron tanto a mi hija”, declaró a WOWT la abuela de Ángel, Berta Pérez.

AP

Irak: Ejecutan extremistas a 300 yazidíes

El grupo Estado Islámico (EI) ejecutó presuntamente a más de 300 miembros de la minoría religiosa yazidí en el norte de Irak, informó hoy la página de noticias iraquí Shafak. Un total de 43 personas perdieron la vida este sábado por un ataque suicida con coche bomba y en los intensos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad iraquíes y milicianos del EI en la provincia de Anbar, en el oeste de Irak, informaron fuentes provinciales de seguridad.
De acuerdo con la fuente, que cita al Partido del Progreso Yazidí, las ejecuciones se llevaron a cabo el viernes en la ciudad de Tal Afar, cerca de la ciudad de Mosul, en el norte de Irak, controlada por EI.

La no gubernamental Comisión de Derechos Humanos situó por su parte la cifra de yazidíes ejecutados en Tal Afar en unos 70.

Qulu Sanjiri, miembro de la comisión, dijo que al menos 3 mil yazidíes se encuentran aún en cautiverio de los yihadistas.

“Llamamos al gobierno iraquí y amigos a intervenir para frenar el derramamiento de sangre y el asesinato de personas inocentes”, dijo durante una conferencia de prensa en la capital iraquí Bagdad.

Las acusaciones sobre las ejecuciones no pudieron ser verificadas por fuentes independientes.

Los extremistas sunitas consideran a los yazidíes “infieles” y “adoradores del diablo”.

Estado Islámico ha presuntamente masacrado a un número no especificado de yazidíes y violado a mujeres yazidíes cautivas desde que se apoderó de grandes franjas de territorio en el norte de Irak el año pasado.

En diciembre pasado, las fuerzas kurdas peshmerga pusieron fin a un sitio de meses de EI a la localidad mayoritariamente yazidí de Sinjar, en el noroeste de Irak.

Desde entonces se hallaron varias fosas comunes en el área con restos de yazidíes, presuntamente ejecutados por los radicales yihadistas.

Las fuerzas de seguridad y milicias aliadas, conocidas como Hashd Shaabi, o Movilización Popular, se enfrentaron con milicianos del EI en el este del pueblo de Garma, en poder del grupo yihadista, a unos 50 kilómetros al oeste de la capital Bagdad, dejando 17 milicianos muertos y cuatro.

Además, por lo menos 12 soldados y milicias aliadas murieron y ocho quedaron heridos en un ataque suicida en unos cuarteles cerca de Garma.

Las batallas en Ramadi son parte de los actuales enfrentamientos entre las fuerzas iraquíes e integrantes del EI que el mes pasado se apoderaron de más áreas en el norte, este y centro de la ciudad.

El Estado Islámico ha capturado gran parte de Anbar, la mayor provincia de Irak, e intenta avanzar hacia Bagdad, pero numerosos ataques de las fuerzas de seguridad y milicias chiitas se los han impedido.

La situación de seguridad en Irak se ha deteriorado drásticamente desde junio del año pasado, cuando iniciaron sangrientos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad iraquíes y los milicianos del Estado Islámico.

Fuente: diario.mx/

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY