Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

EE.UU. acelerará desmantelamiento nuclear


La Organización de la Naciones Unidas en Nueva York discute sobre energía nuclear y el rechazo al desarrollo de armas nucleares.

Mientras los ojos del mundo siguen de cerca las negociaciones sobre el programa nuclear entre Irán y las potencias mundiales de Occidente, los esfuerzos globales para lograr un mundo sin armas nucleares continúan durante la Conferencia anual de No Proliferación de las Naciones Unidas, donde los 190 países que han firmado el tratado desde 1970 se reúnen esta semana en Nueva York.

En este sentido, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo ante la ONU que el país acelelrará el desmantelamiento de armas nucleares.

"Hoy, el presidente Barack Obama ha decidio que EE.UU. buscará acelerar el desmantelamiento de cabezas nucleares retiradas en un 20 por ciento", dijo Kerry.

Además, el secretario dijo que EE.UU. no desarrollará nuevas ojivas nucleares ni apoyará nuevas misiones o capacidades militares para las armas que ya posee.

Asimismo, Kerry habló sobre los beneficios del acuerdo marco negociándose sobre el programa nuclear iraní.

"EE.UU. y los cinco miembros permanentes más uno hemos llegado a un acuerdo con Irán alrededor de una serie de parámetros que de finalizarse e implementarse cerrará todos los posibles caminos para que Irán pueda obtener el material necesario para construir un arma nuclear. Y le dará a la comunidad internacional la confianza que necesita", señaló el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

Kerry se reunió al margen de conferencia con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, quien en nombre del grupo de países no alineados se dirigió a la Asamblea General.

"Nos oponemos enérgicamente y hacemos un llamado a que se remueva de inmediato cualquier limitación o restricción para el uso pacífico de energía nuclear, incluyendo restricciones para la exportación de material, equipo y tecnología nuclear a otros países, con fines pacíficos", dijo Zarif.

Zarif aprovechó de denunciar a Israel debido a que, según este grupo, posee armas nucleares, mientras por primera vez este país hace parte de la conferencia como país observante, ya que como Pakistán, India y Corea del Norte no son parte del tratado.

"La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) le da la bienvenida al reciente anunció por parte de EE.UU., Rusia, China, Gran Bretaña Francia y Alemania acerca del acuerdo con Irán en parámetros claves para llevar a cabo un plan de acción comprensivo. En el que la agencia jugará un papel fundamental incluyendo verificación de las medidas, de finalizarse un acuerdo", dijo Yukiya Amano. director de la IAEA.


VOA

Revelan el origen inesperado de la señal que intrigaba a los astrónomos

Astrónomos australianos han publicado un estudio donde explican la procedencia de las extrañas señales que el radiotelescopio Parkes captó durante 17 años, y cuyo origen ha resultado ser mucho más terrenal que lo que se creía.
Desde 1998 los astrónomos del radiotelescopio Parkes de Australia llevan detectando un tipo de señal de 1,4GHz de corta duración (unos 250ms) sin poder establecer el origen de la misma.

La señal de este tipo normalmente se atribuye a un fenómeno terrestre llamado perytons. Y para conocer mejor dicho fenómeno, el equipo de investigadores creó un monitor de interferencias de radio en tiempo real en Parkes y esperó a que el telescopio detectase algunos perytones. Sorprendentemente, los análisis de datos desde el dispositivo revelaron que la fuente de la señal era el horno microondas del centro.

La razón por la que las señales eran tan escasas (durante todos estos años el telescopio ha recibido solamente 46 perytonos) es que el telescopio recibía la señal sólo en el caso de que se abriera la puerta de uno de los viejos microondas de la sala de descanso antes de que su temporizador finalizara.

Pese al descubrimiento, los científicos no pueden confirmar que todas las señales llamadas perytones tuvieran su origen en las microondas.

RT

Los ‘achaques’ del papa Francisco

El papa Francisco que recen por él, ya que está "un poco mayor y un poco enfermo".
El papa Francisco, en medio de una misa dominical, pidió a los feligreses que recen por él.

En un tono jocoso, el pontífice dijo a un grupo de ancianos y enfermos que está "un poco mayor y un poco enfermo", aunque "no mucho".

En la misa celebrada en la parroquia de Santa María Regina Pacis, en Ostia, Francisco dijo que agradecía a la comunidad por su asistencia a ancianos y enfermos.

"Os agradezco lo que hacéis por los pobres de Dios y os pido que recéis por mí. Estoy un poco anciano y un poco enfermo, pero no mucho, ¿eh?", dijo el pontífice.

Mexico: Quince muertos, entre ellos 6 militares, saldo de la violencia en Jalisco

Seis militares, un elemento de la Fiscalía de Jalisco y 8 delincuentes murieron en los hechos violentos del viernes en Jalisco
CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 4, 2015.- Quince muertos dejó la jornada de violencia que se extendió a 25 municipios de Jalisco el pasado viernes.

La Comisión Nacional de Seguridad confirmó la muerte de 6 militares, un agente de la Fiscalía estatal y 8 delincuentes.

Los militares murieron después de que fue atacado el helicóptero tipo Cougar y debió realizar un descenso de emergencia. A bordo viajaban 18 elementos, dos de ellos policías federales.

En el Municipio de Autlán, en la misma zona murió el comandante Mario Alberto Olivares, de la Fiscalía de Jalisco, al enfrentarse a hombres armados.

Estos ataques, derivaron en bloqueos y quema de camiones y vehículos el viernes pasado.

"La mayoría son delincuentes, no hay ninguna baja civil, hemos cuidado los protocolos para que los civiles sean los menos vulnerados", dijo Luis Carlos Nájera, fiscal general de Jalisco.

Desde la tarde del domingo se desactivó el Código Rojo y las actividades se reanudaron este lunes con normalidad.

Este lunes, la Fiscalía de Jalisco confirmó que hubo 19 detenidos y que 10 de ellos tuvieron participación directa en los ataques.

"Analizadas sus declaraciones y siguiendo los indicios recabados se pudo establecer la presunta responsabilidad de 10 sujetos quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para que se continúe con las indagatorias por delitos como terrorismo, delincuencia organizada y algunos otros que se pudieran acumular", dijo el fiscal de Jalisco.

Tras los ataques a gasolineras, cinco resultaron con pérdida total y varias cerraron y suspendieron el servicio durante el fin de semana.

Se confirmó que la venta de gasolina se normalizó este lunes en todo el estado.

"El viernes no se vendió, el sábado la gente poco salió y no fue a gasolineras, entonces no se vendió bien viernes, sábado, ni domingo", comentó Pablo González, líder de gasolineros en Jalisco.

También los 11 bancos que fueron incendiados y vandalizados permanecieron cerrados y deberán ser reconstruidos.

En tanto el Gobierno de Jalisco anunció que ofrecerá apoyos a los dueños de los 36 vehículos incendiados y de los comercios que fueron dañados.

Autoridades de Jalisco anunciaron que la coordinación se mantiene permanente dentro de la Operación Jalisco.

En el estado la situación de seguridad pasó a fase preventiva.

Televisa

Nepal: Anciano de 101 años sobrevivió entre ruinas tras terremoto

Katmandú AFP Los equipos de salvamento rescataron a un anciano de 101 años vivo de las ruinas de su casa, una semana después del sismo que ha dejado al menos 7.250 muertos, aunque la cifra puede ser mucho mayor.
Funchu Tamang fue rescatado el sábado con heridas leves y trasladado al hospital del distrito, dijo el oficial de la policía local Arun Kumar Singh.

“Tiene heridas en el tobillo izquierdo y en una mano aunque su estado es estable”, dijo Singh en Nuwakot, a unos 80 kilómetros al noroeste de Katmandú.

La Policía también rescató a tres mujeres de entre los escombros este domingo en Sindupalchowk, uno de los distritos más afectados por el terremoto.

Los milagrosos rescates tantos días después del temblor arrojan algo de esperanza en un país devastado por la catástrofe.

EL último balance del Centro de Operaciones de Emergecia nepalí es de 7.250 fallecidos y 14.000 heridos, si bien el ministro de Finanzas, Ram Sharan Mahat, advirtió de que el balance final será “mucho más alto”.

“Hay pueblos a los que todavía no hemos podido llegar, pero sabemos que todas las casas han sido destruidas”, explicó. Los esfuerzos se concentran en las poblaciones más apartadas, en las regiones más afectadas por el sismo, alrededor del epicentro.

La ayuda humanitaria recibió un impulso este domingo con la llegada de un avión Air Force C-17 y cuatro aeronaves militares Ospreys estadounidenses.

“Tenemos equipos de búsqueda y rescate listos para partir a áreas remotas, suministros y refugios. La mayoría de la gente no entiende que los refugios son la necesidad más urgente”, dijo el general Paul Kennedy.

“Mañana por la mañana llevaremos estas cosas”, añadió.

Sin embargo, aunque la ayuda iba llegando, las oenegés y la ONU denunciaron la lentitud de los trámites impuestos por el gobierno nepalí para hacerla llegar a quienes la necesitan.

“Me preocupa extremadamente oír que las aduanas se toman tanto tiempo” para aceptar los paquetes de ayuda, declaró la jefa de las operaciones humanitarias de la ONU, Valerie Amos, a la AFP, y precisó que le había pedido al primer ministro, Sushil Koirala, que aligerara el papeleo administrativo.

“Se ha comprometido a hacerlo, espero que podamos constatar a partir de ahora una mejora a nivel administrativo, añadió Amos.

Por su lado, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) instó a que se tomen las medidas necesarias para evitar que se expandan epidemias entre los 1,7 millones de niños y jóvenes que viven en las zonas más afectadas, a solo unas semanas de la llegada del monzón.

“Los hospitales están desbordados, el agua escasea, todavía quedan cuerpos atrapados entre los escombros y la gente sigue durmiendo fuera. Es el escenario perfecto para la proliferación de enfermedades”, advirtió Rownad Khan, representante adjunto de Unicef.

Unas 160.000 viviendas fueron destruidas y 143.000 resultaron dañadas por el sismo, según el último balance de Naciones Unidas.

AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY