Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Estados Unidos autoriza a ferrys a ofrecer servicios hacia Cuba

Al menos a dos empresas de viajes se les autorizó las licencias para hacer el viaje entre Florida y Cuba
ESTADOS UNIDOS.- Dos empresas obtuvieron licencias del Gobierno de Estados Unidos para ofrecer el servicio de ferrys con pasajeros hacia Cuba. Cabe destacar que cinco empresas habían realizado el pedido, pero no todas lo lograron.

Se trata de Havana Ferry Partners de Fort Lauderdale, a la que le otorgaron la licencia por cinco años y Baja Ferries USA. Las licencias son con condiciones, ya que, por ejemplo, el ferry tiene que ir directo a Cuba y solamente pueden transportar viajeros autorizados.

No obstante la entrega de permisos, el turismo entre ambos estados sigue prohibido, por lo que solamente podrán viajar los ciudadanos que entren en las 12 categorías aprobadas, como son las visitas familiares, el trabajo para el Gobierno, periodismo, actividades religiosas y educativas, según informó Infobae.

Esta medida se suma al hecho de que aerolíneas estadounidenses operan con vuelos directos desde Cuba, todo en el marco del reestablecimiento de relaciones diplomáticas que están llevando a cabo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y su par cubano, Raúl Castro, con la mediación del papa Francisco.

Al respecto, cabe destacar que el domingo el sumo pontífice recibirá a Raúl Castro en el Vaticano en una reunión que será "estrictamente privada".
Fuente: El Intransigente

Perú: nuevo ataque de tribu aislada termina con un muerto

Un nuevo ataque, esta vez con resultados fatales, realizó la tribu aislada mashco piro en la zona amazónica del sureste de Perú.
Un habitante de la selva peruana murió el viernes de un flechazo en el pecho, disparado por un grupo de indígenas durante una incursión a su comunidad, según confirmó el lunes el Ministerio de Cultura de Perú a través de un comunicado.

El ataque es el tercero en lo que va del año. A fines de 2014 una incursión del grupo provocó la evacuación de unos 100 pobladores de dos comunidades de la región de Madre de Dios, cerca a la frontera con Brasil.

Muerte con flecha

El incidente, donde terminó muerto el comunero Leonardo Pérez, de 20 años, ocurrió en un pueblo de la provincia de Manu, también en Madre de Dios. Desde el año pasado que se han visto ataques de indígenas no contactados de la etnia Mashco Piro que salen en busca de alimentos, dijo el gobierno peruano.

Según información del Ministerio de Cultura, un grupo de indígenas de la etnia atacó el pueblo de Shipetiari. "Al encontrarse con comuneros en uno de los caminos, dispararon una flecha que dio en el pecho del joven, provocándole la muerte".

Desde los primeros contactos realizados con la tribu entre 2011 y 2012, esta se ha desplazado de la selva hacia los lugares poblados cercanos en busca de provisiones.

El Ministerio de Cultura ha prohibido cualquier contacto con esta y otras tribus aisladas debido a su falta de inmunización o resistencia a enfermedades.

Los mashco piro

Los mashco piro son indígenas que se mueven por el Amazonas entre Perú y Brasil. Se cree que en total la tribu tiene unos 600 miembros y se moviliza en grupos a través de la selva.

Es una de las pocas tribus en situación de aislamiento que quedan en el mundo.

Últimamente se ha visto a un un grupo de unos 30 hombres con taparrabos desplazándose con arcos y flechas por las riberas del río Alto Madre de Dios, cerca de Shipetiari. Durante 2015 han realizado tres incursiones en la zona, según el comunicado.

El grupo, al cual no le agradan los extranjeros, históricamente sobrevivió a la esclavitud y rechazó los avances de los misioneros cristianos.

BBC

Periodistas francesas denuncian el acoso sexual de los políticos

Las periodistas de principales medios franceses se han unido para denunciar el acuso sexual al que se ven sometidas por políticos que les hacen insinuaciones, las tocan y hacen comentarios machistas y sobre su apariencia física.
Más de 40 reporteras políticas francesas han firmado una petición en la que protestan por el sexismo y los abusos sexuales al que les someten los políticos del país. La iniciativa ha sido apoyada este martes por los principales medios franceses, tales como 'Libération', 'Le Monde' y AFP.

Las periodistas, que han preferido permanecer en el anonimato dada "la complicada situación profesional", denuncian en la petición que reciben insistentes mensajes de texto y llamadas telefónicas que buscaban encuentros nocturnos, así como propuestas para "divertirse" en hoteles cercanos, informa AFP.

Una periodista relató cómo un legislador de la Asamblea Nacional con el que tenía que entrevistarse le espetó que "estaba esperando a un cliente", como si se tratara de una prostituta. Otra periodista relató que un diputado le tocó su cabello y que un asesor de un ministro le había preguntado si tenía todo su cuerpo bronceado. Durante la última campaña electoral un "amigo del presidente" llegó a afirmar que las periodistas son "mucho más interesantes si tienen los pechos grandes".

En su petición las periodistas citaron el caso del exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn, que en 2011 se vio obligado a abandonar su puesto tras un escándalo sexual que reveló múltiples casos de su actitud indebida hacia las mujeres. Según la petición, el panorama poco ha cambiado desde entonces, y los políticos franceses no han aprendido la lección. El problema es aún más profundo, ya que elcomportamiento de los políticos "refleja" lo que pasa en las calles de Francia.

RT

EE.UU. ofrece US$20 millones en recompensas por los líderes de Estado Islámico

El gobierno de Estados Unidos está ofreciendo recompensas por un total de US$20 millones por información sobre los cuatro líderes del autodenominado grupo extremista Estado Islámico (EI).
Los líderes fueron nombrados como Abd al Rahman Mustafa al Qaduli; Abu Mohammed al Adnani; Tarkhan Tayumurazovich Batirashvili y Tariq Bin al Tahar Bin al Falih al Awni al Harzi.

Los cuatro se unen a la lista de sospechosos más buscados con recompensas, del Programa de Justicia.

EI se atribuyó el martes el frustrado ataque en Texas.

Dijo que "dos soldados del Califato" habían atacado el concurso para dibujar al profeta Mahoma que se celebraba en un centro de conferencias en Garland, cerca de Dallas.
Las recompensas

El Departamento de Estado de EE.UU. ofreció hasta US$7 millones para obtener información sobre Qaduli a quien describió como un alto oficial de EI que venía de la filial de al Qaeda en Irak.

También ofreció US$5 millones por Adnani y Batirashvili y hasta US$3 millones por Harzi.

Las autoridades estadounidenses describen a Adnani como el portavoz del grupo, a Batirashvili como comandante de campo de batalla en el norte de Siria y Harzi como jefe de los suicidas del EI.

Estado Islámico se ha apoderado de amplias extensiones de territorio en el este de Siria y el norte de Irak, declarando un califato y la imposición de una dura ley islámica para los habitantes.

Estado Islámico se ha apoderado de un amplio territorio entre Siria e Irak donde declaró un califato.

El Departamento de Estado dijo que el grupo era responsable de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, entre ellas ejecuciones en masa, violaciones y el asesinato de niños.

La mayor recompensa ofrecida por el Programa de Recompensas de EE.UU. es de hasta US$25 millones por Ayman al Zawahiri, nombrado líder de al Qaeda en junio de 2011, poco después de la muerte de Osama Bin Laden.

También ofrece hasta US$10 millones por el líder máximo de Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi.

Concurso para dibujar a Mahoma

El martes, la radio de EI, al Bayan, reportó que la reunión de Garland estaba "retratando imágenes negativas del profeta Mahoma".

El concurso ofrecía US$10.000 por la mejor caricatura del profeta Mahoma. Las representaciones de Mahoma son ofensivas para muchos musulmanes.

Ambos hombres armados fueron abatidos a tiros por un policía después de abrir fuego en las afueras del recinto el domingo.

BBC

Siria: Ataque de coalición deja 64 muertos

El mando estadounidense dijo que evaluaba si va iniciar una investigación formal de la denuncia
BEIRUT.- Un grupo sirio defensor de los derechos humanos informó el lunes que suman 64 los civiles muertos, incluidos 31 niños, presuntamente a raíz de una incursión aérea de la coalición liderada por Estados Unidos a una aldea controlada por el Estado Islámico en Siria. 

El mando estadounidense dijo que evaluaba si va iniciar una investigación formal de la denuncia.

El coronel Steve Warren, vocero del Pentágono, dijo que hasta el momento no existían informes sobre la presencia de civiles en la aldea. Añadió que el Mando Central estadounidense evalúa las denuncias de muertes de civiles antes de determinar si se inicia una investigación formal.

Horas antes, el vocero del Mando Central, mayor Curtis Kellogg, dijo que no había indicios de civiles muertos en las incursiones aéreas del jueves a la aldea de Bir Mahli, en el norte del país.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY