Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Cuba: Parejas gay reciben bendición de religiosos

Una veintena de parejas homosexuales recibieron la bendición de religiosos estadounidenses y canadienses este sábado
LA HABANA, CUBA.- Una veintena de parejas homosexuales tomadas de la mano, algunas llorando de emoción, recibieron el sábado la bendición de religiosos estadounidenses y canadienses, una ceremonia inusual en la isla donde el matrimonio gay no está legalizado y persiste una fuerte sensación de homofobia en la sociedad a la que esta comunidad trata de sensibilizar.

Entre los primeros que dieron un paso al frente ante los religiosos estuvieron Luis Enrique Mederos y su compañero de los últimos 14 años, Alain Morales.

Bajo una enredadera y un toldo que apenas los tapaba del inclemente sol tropical, de pie frente a una mesa en la cual se sentaban varios prelados, incluido el afamado reverendo estadounidense Troy Perry, Mederos y Morales escucharon las palabras que les decían los religiosos.

"Es un paso de fortalecimiento de nuestra relación porque ambos somos religiosos, creyentes", dijo Mederos. Él cree que a partir de ahora se puede abrir la posibilidad de uniones legales para personas gay “hasta ahora inexistente en la isla” de la misma forma en que ha ocurrido en otros países de la región como Uruguay y Argentina.

"Es un sueño de la comunidad LBGT cubana que algún día no sea sólo simbólico y poder casarnos, sino una realidad porque también somos parte de este mundo cambiante", agregó Mederos, diseñador gráfico de 47 años, mientras abrazaba a Morales.

Además de Perry, de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Los Ángeles, quien suele abogar por el matrimonio igualitario, estuvieron presentes el reverendo Roger LaRade de Canadá y su colega cubano Raúl Suárez.

Ninguno de los religiosos pertenece a la Iglesia católica, que rechaza radicalmente las uniones homosexuales. Precisamente el domingo el presidente cubano Raúl Castro visitará la Santa Sede.

La ceremonia “que no fue una misa ni una boda, sino que sólo consistió en las bendiciones y palabras de estímulo que les ofrecieron los reverendos” formó parte de las jornadas que organizó el estatal Centro de Educación Sexual, dirigido por Mariela Castro, sexóloga, diputada e hija del presidente.

La pareja formada por Belkis González y María de los Ángeles Machín también se acercó a Perry para recibir sus palabras y una caricia.

"Esta bendición significa mucho para nosotros. Es una reafirmación de que tenemos una relación por amor y que no le hacemos daño a nadie. Si Dios nos puso a la una con la otra es porque quería nuestra unión", agregó González, de 48 años, escritora y guionista de profesión.

Las actividades se desarrollarán hasta el 17 de mayo, fecha en que se conmemora el Día Mundial contra la Homofobia, en recuerdo del momento en 1974 en que la Asociación Americana de Psiquiatría dejó de clasificar a la homosexualidad como una enfermedad.

Esta ceremonia no contó con la presencia de Mariela Castro, quien poco antes encabezó una colorida manifestación de más de mil personas por La Rampa, la principal avenida de La Habana, en pro de los derechos de la comunidad gay, en la que las personas se desplazaron cantando y bailando, disfrazadas y pintadas.

"Esto es maravilloso para mí y para el pueblo cubano", dijo Perry durante la marcha, que estuvo precedida por una bandera cubana gigante y otra multicolor. "Para aprender de los cubanos y poder hablar sobre diferencias".

Tras el triunfo de la revolución cubana, Cuba fue conocida en la década de 1960 por su animadversión a la comunidad gay, a cuyos integrantes llegó a enviar a centros especiales de trabajo junto con disidentes políticos y sacerdotes.

Sin embargo, en la última década comenzaron fuertes campañas, incluso desde el estado, para sensibilizar a la población y luchar contra la homofobia, aún muy marcada en la sociedad cubana.

El año pasado, Castro logró que se incorporara en la nueva ley de trabajo una cláusula que prohíbe la discriminación por orientación sexual en los centros de trabajo, pero no que se incorporara otra para las personas transgénero.

La marcha, la ceremonia y las otras actividades efectuadas este año cuentan con el auspicio de la Central de Trabajadores de Cuba, y el lema fue lograr la inclusión de homosexuales sin discriminación en la vida laboral.

"Quiero que la gente entienda que la homosexualidad no es una enfermedad y que todos merecemos respeto", explicó el joven Reynaldo Báez, de 27 años, quien ayudó a llevar la bandera cubana durante la marcha.

Empresario chino lleva a 6.400 empleados de vacaciones a Francia

El multimillonario de una empresa de China invitó a 6.400 de sus empleados a pasar varios días en Francia para celebrar el 20 aniversario de su empresa con todos los gastos pagados.
Li Jinyuan, 24ª fortuna china y jefe de la empresa 'Tiens Group Company', presente en numerosos sectores de actividad como la biotecnología, la hostelería, la educación o los servicios financieros, tuvo que reservar 140 hoteles para acomodar en París a todos sus empleados, informa 'International Business Times'. En la capital francesa los trabajadores de la empresa visitaron el Louvre y otros lugares de interés.

Luego toda la delegación se embarcó en varios trenes bala (TGV) hacia el Mediterráneo, donde había reservado las habitaciones en 79 hoteles de 4 y 5 estrellas.

El punto culminante del viaje se produjo cuando los 6.400 empleados se dispusieron en el famoso paseo marítimo de Niza 'Promenade des Anglais' para formar la frase 'El sueño de Tiens es Niza en la Costa Azul'.

El multimillonario chino celebra de esta forma cada aniversario de su empresa. El año pasado invitó a varios miles de empleados de los cinco continentes a Moscú.

Según cálculos aproximados, el jefe de la empresa se ha gastado en el viaje de este año unos 40 millones de dólares.

Cierran parte de una planta nuclear en estado de Nueva York por incendio

Parte de una planta nuclear en el estado de Nueva York, Estados Unidos, fue cerrada este sábado por un fallo dentro de un transformador, lo que provocó una nube de humo negro.
La empresa que opera la planta de Indian Point, unos 65 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York, informó que nadie resultó herido y que no hay ningún peligro para la población.

El incendio se produjo alrededor de las 18:00 hora local (22:00 GMT) y ya ha sido extinguido.

La causa del fallo está siendo investigada.

EE.UU: Los tornados causan numerosos daños

Numerosos tornados han golpeado varias regiones estadounidenses, dejando a su paso un muerto, un herido grave, así como numerosos daños materiales. Mientras, la parte central del país se encuentra en alerta por fuertes vientos.

El tornado más fuerte se ha registrado a unos 8 kilómetros al sur de Cisco, un pequeño pueblo rural a unos 160 kilómetros al oeste de Fort Worth, Texas, donde arrasó varias casas, arruinó el sistema eléctrico y bloqueó carreteras, informa 'Fox News'.

Otros dos tornados fueron confirmados en el este del estado de Colorado, mientras que el Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU. ha emitido una alerta sobre posibles tornados para zonas de Arkansas, Kansas, Nebraska, y Oklahoma.

Rusia celebra el día de la Victoria con un imponente desfile

Rusia conmemoró el 70° aniversario de la rendición de la Alemania nazi ante el Ejército Rojo, en la Segunda Guerra Mundial, con un imponente desfile en el que exhibió todo su poderío militar y que estuvo marcado por la ausencia de los principales líderes occidentales que rechazaron asistir en apoyo a Ucrania.
En el acto por el Día de la Victoria, unos 16.000 soldados y cerca de 200 piezas de artillería desfilaron a lo largo de la emblemática Plaza Roja, en Moscú, mientras que unos 140 aviones y helicópteros de combate sobrevolaron la ciudad dejando atrás una estela con los colores de la bandera tricolor rusa.

El desfile de este año fue el más importante desde la caída de la Unión Soviética en 1989 y el Kremlin aprovechó la ocasión para exhibir sus nuevas y modernas máquinas de guerra, que según habían anticipado medios rusos, obligarían al resto de los países a renovar sus equipos.

El Día de la Victoria es la fiesta secular más importante de Rusia, en la que se destaca tanto la victoria del emblemático Ejército Rojo sobre la Alemania Nazi así como también el papel de las fuerzas rusas como garantes de la paz y la seguridad.

En un discurso frente a los soldados y veteranos del conflicto, el presidente Vladimir Putin, consideró que "la carnicería de la guerra" puso en evidencia la necesidad de la cooperación internacional pese a que "en las últimas décadas hubo intentos de crear un mundo unipolar", en referencia a Estados Unidos.

Si bien Rusia considera que el pueblo soviético y el Ejército Rojo fueron los que frenaron a los nazis, Putin agradeció la contribución de la coalición aliada a la victoria.

La victoria "siempre seguirá siendo la cumbre heroica de la historia de nuestro país, pero recordamos también a nuestros aliados en la coalición antihitleriana. Agradecemos a los pueblos de Reino Unido, Francia y Estados Unidos su contribución a la victoria", señaló Putin citado por la agencia de noticas EFE.

Luego del desfile, se estima que unas 300.000 personas caminaron por las calles de Moscú portando fotos de quienes combatieron la "Gran Guerra Patria" contra el nazismo.

Al frente del llamado "Regimiento Inmortal", iba el presidente con un retrato de su padre, veterano naval.

"Soy muy feliz, ya que mi padre está conmigo, pues tengo su retrato en mis manos, y cientos de soldados pueden acudir hoy a la Plaza Roja, aunque sea en fotos de la mano de sus familiares", aseguró Putin a la prensa local.

Las celebraciones estuvieron marcadas por la ausencia de los líderes occidentales, principalmente de la canciller alemana, Ángela Merkel, quien no obstante, acudirá mañana a Moscú y depositará, junto a Putin, una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido.

La frialdad de los líderes europeos es en respuesta a la crisis en Ucrania, donde desde marzo de 2014 las regiones orientales se levantaron en armas contra las autoridades surgidas de un golpe de Estado, y Occidente ha acusado a Rusia de apoyar a los rebeldes con armas.

En medio del conflicto en esa ex república soviética, la península de Crimea declaró su independencia de Ucrania y se unió formalmente a Rusia, despertando la ira de todo Occidente que respondió a Moscú con sanciones económicas que están afectando la economía del país.

La ausencia e los líderes europeos no logró opacar la presencia del cada vez más estrecho aliado de Rusia, China, y de una treintena de dirigentes de países amigos.

El jefe del Kremlin estuvo flanqueado en la tribuna montada sobre el Mausoleo de Lenin por los presidentes de China, Xi Jinping, y Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, además de los líderes de Cuba, Raúl Castro; Venezuela, Nicolás Maduro, y países como la India, Sudáfrica, Egipto o Palestina, así como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El presidente chino fue el líder mundial más importante en asistir al desfile del Día de la Victoria y Putin tomó nota especial en su discurso del papel de China en la guerra, diciendo que al igual que la Unión Soviética "perdió muchos, muchos millones de personas."

El presidente egipcio, quien se reunió con Putin después del desfile, se hizo eco de un comentario que circula entre los rusos sobre que Occidente subestima el papel del Ejército Rojo en la contienda.

"Nadie puede negar el papel que Rusia, la Unión Soviética, jugó en la lucha con el nazismo y la historia nunca olvidará", dijo.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien también se reunió con Putin después del desfile, quedó sorprendido por el "apoyo sincero" de los rusos al presidente.

Me alegra haber sido hoy testigo [del Día de la Victoria], haber visto las caras orgullosas de la gente que participó en el evento, no solo soldados, sino también de la gente sencilla, ver su compromiso con la paz", dijo Ban Ki-moon citado por RT.




Telam

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY