Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Prensa argentina revela amenaza de ISIS a Cristina Fernández y Michelle Bachelet

La prensa argentina reveló este domingo de un correo que habría recibido la policía de ese país el pasado 26 de abril en la cual amenazaban de muerte a la presidenta Cristina Fernández, con la firma perteneciente a ISIS.
Según sostiene El Clarín de Argentina, asegurando que los antecedentes se encuentran en manos de la Justicia, la amenaza no sólo se limita a la mandataria trasandina, ya que se extiende a la Presidenta Michelle Bachelet.

Las fuentes oficiales que confirmaron al citado medio la información, indicaron que parte del mensaje decía: “La sangre que derramarán los infieles es el éxito del Islam a nivel mundial. Estamos cerca del inicio de una nueva era”.

El Clarín publicó además parte del mencionado e-mail de amenaza donde se menciona a Bachelet. “SATÁN KFK, ROMÁN DI SANTO y ahora BACHELET en sustitución de Alberto Nisman, objetivos directos para dirigir países que chocan con nuestros objetivo (...).

Esta no sería la primera vez que la gobernante de Argentina recibe amenazas, ya que en septiembre del año pasado se recibieron tres correos con amenazas.

Brasil: Al menos 7 presos muertos en un motín en una cárcel

Sao Paulo.- Al menos siete personas murieron, cinco resultaron heridas y un número indeterminado permanece como rehén durante un motín que comenzó el domingo durante la visita en una cárcel del nororiental estado brasileño de Bahía, según informaron hoy las autoridades.
Según informes parciales de la Policía, la rebelión en el Pabellón 10 del Presidio Regional de Feira de Santana, municipio a unos 117 kilómetros de Salvador, la capital regional, se inició el domingo cuando un grupo de detenidos impidió la salida de familiares, entre ellos mujeres y niños, que visitaban a los presos.

De acuerdo con los primeros reportes, al menos siete detenidos murieron, uno de ellos decapitado, y las negociaciones con las autoridades y representantes de organizaciones de defensa de derechos humanos para conseguir la liberación de los rehenes fueron retomadas en la mañana de este lunes.

El director del presidio, Clériston Leite, informó a periodistas que la rebelión fue motivada por una disputa entre grupos de delincuentes rivales, como consecuencia de la muerte de dos cabecillas.

Los cinco heridos, todos presidiarios y uno en estado grave, fueron liberados y llevados a un hospital de la ciudad.

El comandante de la Policía Militarizada de Feira de Santana, coronel Adelmário Xavier, señaló que el suministro de agua fue suspendido.

El centro de reclusión alberga 1.467 detenidos, pero su capacidad es para acoger sólo a 644 presos, según los datos de la Secretaría de Administración Penitenciaria de Bahía.

EFE

Túnez: Ocho militares muertos y diez heridos en un tiroteo en un cuartel

Túnez.- Un soldado fue abatido hoy después de que abriera fuego contra un coronel y seis de sus compañeros, a los que mató, en una caserna situada en el barrio tunecino de Boucgucha, en el que se encuentran el principal centro de detención de la capital de Túnez y diversas escuelas de formación castrense.
Según Belhassen Oueslati, portavoz del Ministerio de Defensa, el tiroteo ocurrió en torno a las 9:00 hora local (10.00 GMT) durante la ceremonia de izado de la bandera y en el mismo murieron el oficial agredido y seis soldados, mientras al menos diez uniformados más resultaron heridos, uno de ellos muy grave.

Oueslati reveló que el agresor, que primero usó un arma blanca para arrebatarle el fusil a uno de sus colegas, sufría problemas psicológicos y familiares desde hacía tiempo y actuó solo, aunque precisó que el suceso está aún bajo investigación.

Los disparos pusieron enseguida en alerta a la Policía, que cerró el acceso al área ante la posibilidad de que se tratara de un ataque yihadista, en un barrio que se encuentra a un centenar de metros del museo del Bardo, atacado por terroristas hace dos meses, y de la sede del Parlamento.

Aquel atentado, asumido por el grupo yihadista tunecino "Oqba bin Nafaa" -vinculado con la organización de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)- segó la vida de 24 personas, en su mayoría turistas extranjeros.

EFE

EEUU: Inundaciones dejan 3 muertos en Texas y Oklahoma

Provocaron inundaciones repentinas en áreas normalmente áridas y obligó a evacuar sus hogares al menos a 2.000 personas en el medio Oeste del país.
De “catastróficos” han sido descritos los daños provocados por un récord de lluvias y fuertes tormentas y tornados el domingo en el medio Oeste del país.

Un récord de lluvias en zonas que por lo general son áridas causaron desborde de ríos e inundaciones repentinas que dejaron tres víctimas fatales y a miles sin vivienda.

Según recientes informes un tornado impactó fuertemente un complejo de edificios en Houston, Texas, un bombero en Oklahoma encontró la muerte mientras trataba de rescatar personas de las inundaciones y una mujer falleció en un accidente de tráfico relacionado con el mal tiempo.

En Texas se recuperó el cuerpo de un hombre en un área inundada en el Río Blanco donde las aguas alcanzaron más de 26 pies de alto en tan solo una hora.

Las autoridades señalaron que hay calles completamente inundadas en el corredor entre Austin y San Antonio y advirtieron a la población que permanezcan fuera de las zonas inundadas y áreas en peligro ante las continuas lluvias.

Este mayo ha sido ya el más lluvioso en la historia para varias ciudades de la región. En lo que va de año, Oklahoma City ha registrado 69,52 centímetros (27,37 pulgadas) de lluvia. El año pasado a estas alturas, la capital estatal apenas tuvo 10,9 centímetros (4,29 pulgadas).

VOA

Malasia: Hallan 139 tumbas de supuestas víctimas de contrabando

Wang Kelian, Malasia- Las autoridades malasias dijeron el lunes que un conjunto de campamentos abandonados por traficantes de personas en la selva incluía 139 posibles tumbas además de jaulas de alambre de púas, lo que echa nueva luz sobre un comercio regional que tuvo como víctimas a un pueblo del sudeste asiático en situación desesperante.
El jefe de la policía nacional, Jalid Abu Bakar, dijo que los forenses estaban exhumando las posibles tumbas halladas en 28 campamentos abandonados en una zona selvática y montañosa en la frontera con Tailandia, donde se sabe operan las bandas de traficantes.

“Es una escena muy triste”, dijo Jalid a la prensa en un puesto policial en Wang Kelian, a varios kilómetros de la zona de los campamentos, uno de los cuales parecía tener espacio suficiente para 300 personas. “Estoy atónito. No esperábamos semejante crueldad”.

En un campamento la policía halló restos humanos en descomposición dentro de una jaula. Los colocaron en bolsas blancas y los llevaron a Wang Kelian, donde el jefe de la policía distrital Rizani Ismail dijo que los estudiarían los forenses. La policía dijo que excavaría las posibles tumbas –túmulos de tierra cubiertos con hojas y marcados con palos– a partir del martes.

“Hemos descubierto 139 de las que creemos son tumbas”, dijo Jalid. “Creemos que son víctimas del tráfico humano”.

El primer ministro Najib Razak, de visita oficial en Tokio, prometió hallar a los responsables. “Me preocupa profundamente el hallazgo en tierra malasia de tumbas presuntamente relacionadas con el tráfico de personas. Hallaremos a los responsables”, dijo en un tuit el lunes.

El hallazgo en el estado norteño de Perlis sigue a uno similar a principios de mes en Tailandia, donde la policía extrajo decenas de cadáveres. El mayor general de la policía tailandesa Puthichart Ekkachan dijo que hallaron 36 cadáveres en siete campamentos abandonados.

Los descubrimientos sacaron a la luz las redes ocultas de campamentos donde los traficantes mantienen cautivas durante años a personas desesperadas mientras extorsionan a sus familias. La mayoría de las víctimas pertenece a la comunidad musulmana rohingya, una minoría perseguida, o proviene de Bangladesh, parte de una ola de gente que esperaba hallar trabajo o libertad en Malasia.

AP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY