Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Cuba: Serias inundaciones en La Habana

El panorama vuelve a ser similar y la ciudadanía ha tenido que tomar sus propias medidas ante la indiferencia de las autoridades.
En Cuba las intensas lluvias han dejado serias inundaciones en algunos sectores de La Habana. Lo terrible es que la zona más inundada es la misma que a finales de abril y principios de mayo fue seriamente afectada, con muertos, heridos y cientos de familias afectadas.

El panorama vuelve a ser similar y la ciudadanía ha tenido que tomar sus propias medidas ante la indiferencia de las autoridades.

Un reportaje de la prensa independiente muestra que la compañía cubana de electricidad ni siquiera desconecta la electricidad en las zonas afectadas, aumentando los riesgos de accidentes mortales.

El deficiente y obsoleto sistema de drenaje de las calles habaneras agrava la situación, que se complica con la abundante basura acumulada en las calles que al ser arrastrada por las aguas provocan graves estancamiento de las aguas.

Las inundaciones han provocado también cuantiosas pérdidas materiales a cientos de familias, mientras que el gobierno se desentiende y no les proporciona ningún tipo de asistencia.

TELEMUNDO

Ucrania: Kiev cifra en 42.000 los rebeldes y soldados rusos a los que se enfrenta

El gobierno ucraniano afirmó el lunes que su ejército lucha contra una fuerza de más de 42.000 efectivos, de los que el 75% serían rebeldes y el 25%, soldados rusos, apoyados por más de 500 tanques, el equivalente del ejército de un “país europeo medio”.
Los militares ucranianos y los voluntarios implicados en los combates en el este del país se enfrentan a una fuerza total de “42.500 hombres”, compuesta mayoritariamente por rebeldes, así como por soldados de fuerzas regulares del ejército ruso, declaró el ministro de Defensa ucraniano, Stepan Poltorak, durante una reunión del Consejo Interparlamentario Ucrania-OTAN.

En total habría 33.000 rebeldes, precisó el ministro, dando a entender que las fuerzas regulares rusas contarían con unos 10.000 efectivos.

Según Poltorak, estas fuerzas disponen de 554 tanques y numerosas piezas de artillería. “Una cantidad así de armamento bastaría para armar a un Estado medio europeo”, resumió el ministro, acusando a Rusia de ser “el principal organizador y patrocinador del conflicto”.

Desde hace meses, Kiev y los países occidentales acusan a Rusia de armar a los separatistas y de haber desplazado tropas regulares en el este de Ucrania.

Sin embargo, Moscú niega cualquier implicación en el conflicto, que ha dejado más de 6.400 muertos desde abril de 2014, admitiendo únicamente la presencia de “voluntarios” rusos que han acudido allí por voluntad propia para apoyar a los combatientes separatistas.

Dos ciudadanos rusos capturados el 16 de mayo reconocieron ser soldados en activo en una misión de reconocimiento, según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), aunque Moscú aseguró que se trataba de “antiguos militares”.

Para Kiev, la captura de estos soldados es una “prueba irrefutable” de la implicación de las tropas rusas en el conflicto.

Además, el ministro de Defensa ucraniano declaró que su homólogo ruso Serguei Choigu rechazaba comunicarse con él.

“He intentado en varias ocasiones hablar con el ministro Choigu, pero estaba todo el tiempo muy ocupado y no aceptó [hablar conmigo]“, dijo Poltorak.


Niño de 11 años está grave tras el ataque de un tiburón

El pequeño nadaba en aguas poco profundas que apenas cubrían su cintura en Cocoa Beach, Florida.
Un niño de 11 años se recupera en un hospital del ataque de un tiburón que le infligió graves heridas en una pierna mientras jugaba en el mar a pocos metros de la orilla, en la playa de Cocoa Beach, en la costa este de Florida, informaron el lunes medios locales.
El niño se encontraba este fin de semana con su familia en la playa de Lori Wilson Park, en el condado de Brevard, cuando un socorrista divisó al menor braceando agitado con el agua a la altura de la cintura, recogió el diario digital Florida Today.
“Estaba cerca de la orilla y de su madre cuando uno de nuestros socorristas le vio en dificultades”, destacó al medio Eisen Witcher, del equipo de rescate Ocean Rescue.
“Había sangre en el agua. De inmediato un socorrista se metió en el mar y sacó al niño a la orilla. La herida de la pantorrilla de la pierna derecha era grande, grave, pero pudimos vendarla”, agregó Witcher.

Una vez que los socorristas vendaron con gasas la pierna del niño, cuya identidad no fue divulgada, le trasladaron en ambulancia al hospital Cabo Cañaveral, desde donde fue aerotransportado al Arnold Palmer Hospital para Niños y Mujeres, en Orlando.
Los bañistas fueron alertados y permanecieron fuera del agua al menos una hora como medida de precaución.

En abril pasado, un hombre resultó herido en el torso y el cuello al ser atacado por un tiburón en la costa de Jupiter, en el condado de Palm Beach, mientras practicaba pesca submarina en esa zona.

El estado de Florida está a la cabeza del país en número de ataques de tiburones en sus costas (28), el 54 % del total registrado en Estados Unidos, de acuerdo con los datos del Archivo Internacional de Ataques de Tiburones, siendo el condado de Volusia, en la costa este, el que contabiliza una mayor cantidad (10), seguido de los condados de Broward y Palm Beach.
EFE

Una isla paradisíaca, invadida por sapos deformes

Fernando de Noronha se llenó de ellos. Son de la especie Cururú: muchos están ciegos y otros les faltan patas o les sobran dedos. Creen que las malformaciones son la punta de un iceberg y que habría otras especies en riesgo.
Quedan pocos espacios en el mundo que recreen la imagen de paraíso tropical. La isla de Fernando de Noronha, es uno. Pero podría dejar de serlo. En el último tiempo, en este archipiélago de playas blancas y aguas cristalinas, aparecieron sapos deformes. Pertenecen a la especie Curucú, pero no son aquellos que exhiben los manuales de zoología. Estos sufren algún tipo de anomalía. Algunos no tienen patas, a otros les faltan o les sobran dedos.

Cerca del 20% de los sapos con malformaciones también está parcial o completamente ciego. Una proporción menor carece de uno o los dos ojos, mientras que otros no tienen iris o lo tienen decolorado.

No se conoce con certeza cuándo llegaron los Curucú al archipiélago. Una hipótesis afirma que fue hace 100 años, cuando un sacerdote se llevó algunos sapos de la parte continental de Brasil a la isla para mantener bajo control a los insectos en sus cultivos. Hoy, la mitad de ellos tiene anomalías.

"Todo el mundo pregunta por qué están así. Y esa es la pregunta que todavía no hemos respondido", dijo a la BBC Luis Felipe Toledo, un biólogo especializado en anfibios de la Universidad Estatal de Campiñas en São Paulo. Toledo rastrea el origen de las malformaciones junto a un grupo de científicos del Zoológico de San Diego, Estados Unidos.

Según los investigadores, las anomalías repercuten en las tácticas depredadoras y en el estado físico de los sapos. Los ciegos, por ejemplo, sólo comen lo que les pasa al lado, en consecuencia tienen un peso inferior y producen menos huevos. De todas maneras, al tratarse de una especie introducida que no posee depredadores naturales, los Curucú se reproducen en miles.

El equipo de Toledo está analizando si el culpable del fenómeno es un parásito, una bacteria o un virus. Para averiguarlo, estudia el suelo y el agua.

Los investigadores creen que las malformaciones son sólo la punta del iceberg. "Se encontraron alteraciones endocrinas, función inmune suprimida y también alteraciones en la reproducción, y no sólo en anfibios", afirmó a la BBC Jamie Bacon, un integrante de la Sociedad Zoológica de Bermuda.

Ciberataque masivo genera tensión entre Estados Unidos y China

EEUU apunta a hackers chinos como culpables del ataque, mientras los asiáticos aseguran que son acusaciones? irresponsables?.
Estados Unidos anunció este jueves que piratas informáticos accedieron a datos de cuatro millones de empleados y ex colaboradores del gobierno federal, en uno de los mayores ciberataques contra sus autoridades, que según el periódico The Washington Post podría haber sido perpetrado por hackers chinos.

"Como resultado del incidente", descubierto en abril, la Oficina de Administración del Personal del gobierno (OPM, en inglés) dijo que "enviará notificaciones a aproximadamente cuatro millones de personas".

El ataque informático habría sido iniciado en diciembre por piratas chinos, según el periódico The Washington Post, que cita a autoridades estadounidenses que declararon bajo condición de anonimato. En ese caso se trataría del segundo ciberataque a esta agencia perpetrado por China.

No obstante, la embajada de Pekín en Washington dijo que tales ataques no serían permitidos por la legislación china.

"No es responsable sino contraproducente sacar conclusiones y hacer acusaciones hipotéticas", dijo el portavoz de la legación Zhu Haiquan.

"Las leyes chinas prohíben los ciberdelitos en todas sus formas. China ha hecho grandes esfuerzos para combatir los ciberataques de acuerdo con las leyes y regulaciones chinas", agregó.

La OPM maneja cientos de miles de investigaciones de antecedentes de potenciales funcionarios del gobierno cada año. En este caso, no queda claro si el ciberataque afectó a datos de altos funcionarios de la administración.

La OPM recurrió a nuevas herramientas informáticas los últimos meses, las cuales le permitieron detectar el ataque cuatro meses después.

La respuesta china

Se presume que los hackers estaban en China, dijo la senadora republicana Susan Collins.

La legisladora, integrante de la Comisión de Inteligencia del Senado, declaró que la intrusión es "otro indicio de una potencia extranjera que hace sondeos exitosos y se enfoca en lo que al parecer son datos que identificarí­an a personas con pases de seguridad".

Pero desde Beijing, el Ministerio de Exteriores rechazó las acusaciones.

Un vocero del departamento, Hong Lei, dijo en la conferencia de prensa habitual de los viernes que el gobierno chino espera que Washington sea "menos suspicaz y deje de hacer denuncias no comprobadas, y que muestre más confianza y participa más en cooperación".

Beijing niega sistemáticamente las acusaciones de su implicación oficial en ciberataques contra objetivos extranjeros, al tiempo que destaca invariablemente que el paí­s sí­ es blanco de ataques de este tipo y pide una mayor cooperación internacional para combatir a los piratas informáticos.

"Sabemos que los ataques de los hackers se realizan de forma anónima, a través de Naciones, y que es difí­cil rastrear la fuente", apuntó Hong. "Es irresponsable y poco cientí­fico hacer conjeturas, acusaciones falsas sin una investigación a fondo".

Un funcionario federal, el cual se negó a ser identificado por su nombre debido a que no estaba autorizado para hablar sobre el asunto, dijo que el robo de información podrí­a afectar a todas las agencias federales. Una interrogante crucial es si se puso en riesgo información de empleados de la agencia de inteligencia.

El legislador Adam Schiff, demócrata de mayor rango en la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, calificó el ataque cibernético como "escandaloso, porque los estadounidenses esperarí­an que las redes informáticas federales estén protegidas por defensas de avanzada".

Ammon dijo que las agencias federales están instalando autentificación de dos factores con tarjetas inteligentes, un sistema diseñado para dificultar que intrusos tengan acceso a las redes. Pero implementar esa tecnologí­a toma tiempo.

El senador republicano Richard Burr, presidente de la Comisión de Inteligencia de la cámara alta, dijo que el gobierno debe reacondicionar sus defensas de seguridad cibernética.

"Nuestra respuesta a estos actos no puede seguir siendo notificar a la gente después de que su información personal ha sido robada", enfatizó. "Debemos comenzar a prevenir en primer lugar estas violaciones".

AFP