Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Estados Unidos enviará soldados a Iraq para luchar contra ISIS

 El presidente Barack Obama autorizó el despliegue de hasta 450 efectivos militares adicionales de Estados Unidos para entrenar y asesorar a las fuerzas de seguridad iraquíes en la base de Anbar, según un comunicado expedido por la Casa Blanca.
El presidente tomó la decisión tras el pedido del primer ministro Haider Al Abadi y por recomendación del secretario de Defensa Aston Carter y el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, general Martin Dempsey, dice la comunicación.

Las tropas adicionales no estarán dispuestos para el combate y se unirán a los otros 3.100 soldados estadounidenses que están desplegados en Iraq. La misión se concentrará en la entrega expedita de equipos y materiales esenciales en coordinación con el gobierno central de Iraq y las fuerzas de ese país, para asegurarse que sus aliados “tengan el equipo que necesitan para una lucha efectiva contra ISIS”.

La administración también alertó que continuará luchando para contrarrestar a ISIS a nivel mundial y proteger a Estados Unidos de un posible ataque terrorista.

“Miles de luchadores extranjeros — incluidos europeos y algunos estadounidenses — se han unido a ISIS en Siria e Iraq. Seguimos preocupados de que esos combatientes entrenados regresen a sus países y lleven a cabo ataques y traten de inspirar nuevos partidarios para atacar a sus países de origen”, dice el comunicado expedido por La Casa Blanca.

Finalmente, el Presidente envió la directriz a su equipo de seguridad nacional para intensificar los esfuerzos junto con los aliados de la coalición para frenar el flujo de combatientes extranjeros hacia y desde Iraq y Siria.

CNN

Turquía: Agridulce triunfo para Erdogan

Según los primeros análisis del resultado electoral, la votación popular en Turquía frenó las aspiraciones de expandir su poder del presidente, Recep Tayyip Erdogan.
Un duro revés sufrió el gobierno turco, en cabeza del presidente, Recep Tayyip Erdogan durante las elecciones parlamentarias en su país.

Aunque el movimiento oficialista, el "Partido Justicia y Desarrollo", fue el vencedor en los escrutinios, no le alcanzó para obtener la mayoría de las curules en el parlamento.

Contabilizada la mayoría de sufragios en la contienda por las curules del parlamento, si bien el partido de gobierno, AKP, obtuvo más del 40 por ciento de los votos, la cifra no garantiza su dominio absoluto.

En cambio, otros movimientos sí lograron más del 10 por ciento reglamentario para asegurar bancas, lo que representa un mayor reto para la gobernabilidad de Erdogan, y lo que genera reacciones variadas entre los electores.

"Los votos fueron distribuidos de manera equitativa", aseguró Gulten Sozer, uno de los miles de sufragantes, tras conocer los resultados electorales.

Sin embargo, su observación no es tan evidente para otros votantes, quienes se declararon sorprendidos con el resultado.

Haci Cevik, sufragante en Ankara, declaró a la agencia de prensa Reuters, que no esperaba que el "Partido Democracia del Pueblo", alcanzara a llegar al parlamento.

Pero las cifras muestran que ese movimiento obtuvo más del 25 por ciento de los sufragios. Junto con el "HDP" y el "Partido Acción Nacionalista", estos son los movimientos con los que ahora Erdogan tendrá que gobernar a Turquía, si es que no se convocan elecciones anticipadas, como algunos expertos comenzaron a sugerir.

Egipto: Dos muertos en un ataque en lugar turístico

Dos personas murieron y cinco quedaron heridas este miércoles en una explosión seguida de un tiroteo cerca del Templo Karnak, en la turística localidad de Luxor, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.
Información inicial indica que un suicida se inmoló cerca del complejo antiguo en el templo de Karnak, en Luxor, según reportes de la agencia estatal de noticias Al-Ahram.

Disparos siguieron tras las explosión, dijo el ministerio de Salud, sin decir de quién provenían.

Detalles sobre la identidad de los muertos no fueron revelados inmediatamente, sin embargo el Ministerio de Salud dijo dentro de los heridos se encuentran personas del cuerpo de seguridad egipcio y civiles.

Luxor es un popular destino turístico en el río Nilo, a unos 600 kilómetros de El Cairo. El lado este de la ciudad es hogar de algunos de los más preciados e importantes monumentos y templos egipcios.

En 1997, islamistas extremos mataron a más de 50 turistas en Luxor, en uno de los ataques terroristas más mortíferos del medio oeste en 20 años.

CNN

Putin cara a cara con el papa

La visita, constituye una demostración simbólica de independencia política por parte del Vaticano, que ha declinado sumarse a las condenas de Occidente por las acciones rusas en Ucrania.
El papa Francisco recibe al presidente ruso, Vladimir Putin, pese a un llamado estadounidense al Vaticano para que tome una actitud más crítica contra Rusia por el tema de Ucrania.

La visita, el segundo encuentro entre ambos líderes, constituye una demostración simbólica de independencia política por parte del Vaticano, que ha declinado sumarse a las condenas de Occidente por las acciones rusas en Ucrania.

Horas antes del encuentro, el embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, Ken Hackett, dijo: "Quizás esta sea una oportunidad en que el Santo Padre pueda plantear preocupaciones en forma privada. Ciertamente, el Papa Francisco ha sido informado sobre los eventos que están ocurriendo en el este de Ucrania (...) de modo que no lo desconoce".

Putin no solo fue ignorado por el Grupo de las Siete Democracias más desarrolladas que se reunieron el domingo y el lunes en Alemania, por segundo año consecutivo sin la presencia del presidente ruso, sino también fue amenazada con más sanciones si no cumple con el plan de cese el fuego en el este de Ucrania, conocido como Minsk II.

El Vaticano parece no querer dañas sus relaciones con la Iglesia ortodoxa rusa que apoya a Putin.

Antes de su reunión con el papa, Putin visitó al primer ministro italiano, Matteo Renzi.

Mientras tanto el Parlamento Europeo dijo este mismo miércoles que Rusia ha dejado de actuar como un socio estratégico de la Unión Europea y que la EU debe hacer más para resistir “las políticas agresivas y divisivas” de Rusia.

voanoticias

República Dominicana: Detienen a exgeneral por presuntamente violar a 13 menores

SANTO DOMINGO  – Un exgeneral fue acusado acusado de violar a al menos 13 niñas luego de que los vecinos notaron que recibía visitas de menores de edad en su casa, informaron las autoridades locales.
El exgeneral Juan Antonio Horton Rodríguez presuntamente les ofrecía comida, ropa y otras cosas a las menores a cambio de relaciones sexuales, según dijo la fiscal Alba Esther Corona, encargada del caso.

En el barrio Ensanche La Paz de Santo Domingo pocos acceden hablar del caso, pero fuera de cámaras coinciden en que eran varias las adolescentes y niñas que llegaban a la casa de Horton Rodríguez, donde creen que el exmilitar realizaba orgías con ellas.

Pedro Polanco vive próximo a la vivienda y asegura que el desfile de niñas se daba día y noche.

“Desde hace un año y medio visitaron bastantes muchachitas, muchachas jóvenes, constantemente venían grupo de tres y cuatro diferentes todas las semanas, ahí hacían fiestas entre ellos, con música, tarde, no importaba la hora, venían de noche, a la 1 de la mañana, venían de otro barrios muchachas jóvenes, era algo pernicioso, algo sin límites", dijo.

El exmilitar de 73 años fue detenido el pasado jueves y enviado a prisión preventiva bajo el cargo de explotación sexual y abuso físico, sexual y psicológico sobre 13 menores.

De ellas, cinco presentaron denuncia, pero la fiscalía espera más denuncias pues apenas comienzan las investigaciones.

Las autoridades dicen que el acusado se hacía pasar por médico pediatra para abusar de las menores.

“Bueno yo no sé si eran menores de edad, pero habían muchachitas que venían con las mujeres”, dijo Manuel Matos, vecino del acusado.

La policía inició una investigación luego de que vecinos tomaron fotografías a principios de mayo donde se observan a varias personas ayudando a una niña a que pasara al patio de la vivienda que ocupaba el exgeneral.

En otras imágenes aparecen dos niñas entrando a la casa de Horton mientras que en una más, el exmilitar se muestra semidesnudo frente a la vivienda.

Algunos aseguran que el exmilitar presumía de que las mujeres eran de su propiedad.

“Es cierto que venían menores y eso, pero él lo que hacía era que la ayudaba mucho, le hacia su compra, está bien que él no debería estar con menores, pero él no es una mala persona”, dijo Héctor Cordero.

La fiscalía distrital hizo un llamado a que la comunidad denuncie algún caso de abuso sexual por parte de Horton.

CNN Español

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY