Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Paraguay: cerca de 30.000 personas están afectadas por las inundaciones en Asunción

Casi 6.000 familias reciben asistencia en 66 refugios en Asunción. Con una altura de 5,54 centímetros, el Río Paraguay supera por cuatro el nivel crítico
Cerca de 30.000 personas, lo que supone un total de 5.991 familias, se encuentran afectadas por las inundaciones provocadas por la crecida del río Paraguay a su paso por la ciudad de Asunción, informaron el domingo autoridades del Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda).

El río Paraguay a su paso por el puerto de Asunción registra una altura de 5,54 centímetros, superando por 4 centímetros el nivel crítico de inundación, declaró Nidia López, directora del Comueda, a la emisora de radio 970.
Las familias están siendo atendidas en 66 refugios donde tienen agua, luz y asistencia sanitaria, y se les brinda una "mejor atención".

El servicio también proporciona materiales precarios, como chapas de madera y zinc, para levantar viviendas temporales, ya que muchas personas no quieren abandonar sus lugares de residencia y trasladarse a refugios alejados de las escuelas de los niños o los lugares de trabajo, en su mayoría informales, de los adultos, dijo la encargada de emergencias.

Detalló que el servicio atiende a unas 2.721 familias en el Bañado Sur, unas 13.600 personas, y a 3.270 familias en el Bañado Norte, unas 16.300 personas.
López señaló que estos barrios ribereños, cuyo "único dueño es el río", han existido en Asunción "desde siempre", enfrentando de manera periódica las inundaciones como resultado de las crecidas anuales del río Paraguay.
Pese a ello, agregó que en los últimos años la situación se ha agravado debido a que muchas familias que migran del interior de Paraguay se instalan en estos barrios capitalinos en busca de mejores oportunidades y, por la falta de espacio, ocupan zonas cada vez más próximas a la orilla del río.

Indicó que la solución al problema de las inundaciones pasa por ejecutar obras "muy costosas", como la construcción de barreras de contención de aguas.

El Comueda estima que entre 6.000 y 7.000 familias se verán afectadas por la crecida del río, que podría llegar a un máximo de 6,20 metros de altura.

Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), el río Paraguay se encuentra en su temporada normal de crecida anual, que se extiende entre los meses de marzo y julio, y registrará sus picos máximos a mediados de ese mes.

En mayo, sin embargo, se registraron acumulados de precipitaciones que "superan por mucho" a los máximos para esta época del año, debido a que el fenómeno climático de El Niño está "plenamente establecido" en el país, según la DMH.

En los próximos días se prevé la entrada de un frente frío que provocará un descenso de las temperaturas hasta el próximo martes, con mínimas de unos 3 grados centígrados en algunos puntos de los departamentos de Alto Paraná, Itapuá y Caazapá (este y sur del país).

A partir del miércoles, la DMH pronostica una "alta probabilidad de precipitaciones", que se sumarían a las ya registradas desde este sábado.

Las inclemencias del tiempo verificadas desde este fin de semana impidieron al presidente de Paraguay, Horacio Cartes, desplazarse a la ciudad boliviana de Villa Montes para participar en un acto con su homólogo de Bolivia, Evo Morales, en recordación del 80 aniversario del fin de la Guerra del Chaco, que enfrentó a ambos países entre 1932 y 1935.

El año pasado, el nivel del río Paraguay a su paso por Asunción superó los 7 metros de altura y provocó más de 85.000 desplazados en la capital y un total aproximado de 200.000 personas afectadas en todo el país.

infobae

Rusia reforzará sus tropas si Estados Unidos despliega tanques en Europa del Este

Moscú.- Rusia reforzará sus tropas y armamento en las fronteras occidentales del país en caso de que Estados Unidos despliegue sus tanques y artillería pesada en los países de Europa del Este, advirtió este lunes el coordinador de inspectores del Ministerio de Defensa ruso, el general Yuri Yakúbov.
“Si el armamento pesado de EE. UU., compuesto por tanques y sistemas de artillería, es emplazado en países bálticos y de Europa del Este, será el paso más agresivo del Pentágono y la OTAN desde los tiempos de la guerra fría. Rusia no tendrá más remedio que aumentar sus fuerzas y medios en el oeste” del país, aseveró Yakubov.

Agregó que “en primer lugar, serán reforzadas las tropas a lo largo de toda la frontera occidental de Rusia y se crearán nuevas unidades de blindados, artillería y aviación”.

“La brigada de misiles en la región de Kaliningrado (enclave ruso en territorio de la UE) se rearmará antes con los nuevos misiles tácticos Iskander, y se reformará el grupo de tropas rusas en Bielorrusia”, apuntó Yakubov.

El general ruso respondió así a la información, publicada el pasado sábado en el diario The New York Times, sobre la intención del Pentágono de desplegar hasta 5.000 soldados, artillería pesada y tanques en Europa del Este para responder a Rusia y su apoyo de los separatistas en Ucrania.

Hasta ahora, la Alianza Atlántica había aumentado los ejercicios militares en sus fronteras orientales y había reforzado la vigilancia aérea y marítima.
Desde la ampliación de las fronteras de la OTAN en 2004 a las repúblicas del Báltico (Letonia, Estonia y Lituania), Estados Unidos había evitado realizar un despliegue estable de tropas en esa zona fronteriza con Rusia.

La propuesta, un símbolo de compromiso con la defensa colectiva de la OTAN, debe ser aprobada por el Secretario de Defensa, Ash Carter, y contar con el apoyo del presidente estadounidense, Barack Obama.

nacion.com

Colombia: Dos policías y un civil mueren en un ataque atribuido a las FARC

El teniente coronel de la Policía Nacional de Colombia Alfredo Ruiz Clavijo murió en un ataque que las autoridades atribuyeron a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
También murieron un civil y un patrullero, identificado como Juan David Marmolejo.

Las autoridades no dieron a conocer el nombre del civil, quien -informaron- circulaba en motocicleta al momento del ataque.

Según lo informado por la policía la patrulla en la que viajaban los uniformados desde el municipio de Córdoba al de Ipiales, en el departamento de Nariño, tras asistir a un consejo de seguridad en el municipio de Puerres, fue atacada con artefactos explosivos.

El jefe de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, dijo en conferencia de prensa que, de acuerdo a lo informado por un policía que sobrevivió al ataque, Ruiz Clavijo y Marmolejo fueron rematados a tiros.

La Policía Nacional busca en coordinación con el Ejército Nacional a un grupo de guerrilleros de las FARC, "que serían los responsables de esta acción terrorista", indicó en un comunicado el cuerpo policial.
Incremento de acciones violentas

Las FARC han incementado sus ataques contra las fuerzas de seguridad y la infraestructura de energía y transporte de Colombia desde el 22 de mayo.
Ese día, luego de un bombardeo aéreo del gobierno que dejó a 26 guerrilleros muertos, el grupo rebelde suspendió el cese el fuego unilateral que había declarado en diciembre de 2014.

Una vez levantado el cese el fuego, se ha registrado en promedio más de un ataque por día.Durante los cinco meses del cese el fuego el número de víctimas, de combates y acciones ofensivas fue el más bajo registrado en el mismo período del año desde 1984, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

"Esta última escalada se ha convertido en un argumento para aquellos que creen que las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC están tomando demasiado tiempo y no están dando suficientes resultados tangibles", dijo el corresponsal de la BBC en Colombia, Natalio Cosoy.

Ambas partes llevan adelante conversaciones de paz en La Habana, Cuba, desde hace unos dos años y medio con el fin de intentar terminar un conflicto que lleva más de 50 años y ha dejado más de 220.000 muertos y millones de víctimas.


BBC

China levantó un edificio de 57 pisos en sólo 19 días

El empresario chino Zhang Yue ha revolucionado el mundo de la arquitectura con la construcción de un edificio en la ciudad de Changsha, en el sur de China.

El diseño de estructura no es necesariamente innovador, lo que impresiona es el tiempo de construcción: 57 pisos en solo 19 días.

Para lograr ese tiempo récord, el Mini Sky City fue ensamblado de miles de módulos de acero prefabricados que encajaban para formar los pisos a razón de tres por día.

Zhang señaló que el método no solo es rápido, también es seguroy económico.

Con la técnica de video de "time-lapse" (fotografía secuenciada) se puede ver la hazaña en 90 segundos.



India: Mueren 22 miembros de una familia al caer una furgoneta a un río

Al menos 22 miembros de una misma familia murieron y otro resultó herido al caer este sábado a un río la furgoneta en la que viajaban en el estado de Andhra Pradesh, en el sureste de la India, en el tercer accidente grave ocurrido en las carreteras del país en 24 horas, informó a Efe una fuente oficial.
El siniestro se produjo de madrugada cerca de la ciudad de Rajahmundry cuando el vehículo chocó contra un muro y posteriormente se precipitó desde un puente al río Godavari, dijo el superintendente de la Policía local, S. Harikrishna.

La práctica totalidad de sus ocupantes pereció en el acto debido al escaso caudal del río en el momento del accidente, mientras que el único superviviente de la tragedia, un menor, está hospitalizado y se encuentra "estable".

"El conductor debió quedarse dormido", indicó el alto cargo policial.

La familia volvía a su casa después de realizar un peregrinaje a la ciudad de Tirupati, popular lugar de culto religioso y uno de los más sagrados para los hinduistas.
Un autobús que circulaba el viernes con pasajeros de una boda por el estado de Rajastán, en el noroeste del país, tocó un cable de alta tensión dejando 25 fallecidos y varios heridos.
También el sábado, otro siniestro costó la vida a al menos 15 personas y 42 sufrieron heridas al volcar y chocar contra un autobús en el estado noroccidental de Punyab.

Los accidentes de tráfico graves son habituales en la India y en la mayoría de las casos se producen por la pobreza de las infraestructuras y el escaso respeto de los conductores a las normas de circulación.

Unas 231.000 personas mueren al año en accidentes de tráfico en la India, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2013, lo que lo convierte en uno de los países del mundo con mayor número de decesos en las carreteras.

EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY