Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Casi la mitad de toda la riqueza mundial estará en 2019 en manos de millonarios

La desigual distribución de la riqueza mundial sigue creciendo con cada año que pasa, de tal forma que en 2019 casi la mitad estará en manos de fortunas de más de un millón de dólares, según el informe de Boston Consulting Group.
En 2014 el número de millonarios en el mundo aumentó hasta los 17 millones de personas, dos millones más que en 2013, según el nuevo Informe de la riqueza global de Boston Consulting Group. De este modo, los millonarios controlan ya un 41% de toda la riqueza privada mundial, mientras que para el año 2019 el porcentaje alcanzará el 46%.

El documento califica como millonarios a aquellas personas que disponen de más de un millón de dólares en efectivo, en acciones, en fondos de pensiones y en otros activos financieros sin contar los bienes inmuebles. En 2014, EE.UU. ocupó el primer puesto entre los países con más millonarios: 6,9 millones de personas (un 4,70% más que en 2013).

Al país norteamericano le sigue China (3,6 millones) y Japón (1,1 millones). Entre los primeros diez también figuran Reino Unido, Suiza, Canadá, Alemania, Taiwán, Italia y Rusia. China es el país donde la cantidad de millonarios creció más durante un año (49%).

Lea también: "El secreto para ser rico es sorprendentemente simple"

Por otro lado, Suiza es el país con la mayor concentración de millonarios per cápita (un 13,5% de los suizos disponen de más de un millón de dólares), seguido por Baréin (12,3%) y Catar (11,6%).

En general, el informe destaca que cada año la desigualdad en el mundo sigue creciendo y que el mayor aumento de millonarios se registra entre aquellas fortunas de más de 100 millones de dólares.

Shakira confiesa sus secretos para recuperar su figura tras embarazo

Madrid-Tras dar a luz a su segundo hijo, Shakira decidió recuperar su figura. Aunque la intérprete de "Ojos así" trató de cuidar su peso, desde el nacimiento de su bebé comenzó a ejercitarse y se puso a dieta, por lo que poco a poco ha ido recuperado su figura.
Ahora, la pareja sentimental de Gerard Piqué reveló a través de sus redes sociales su secreto para lucir una esbelta silueta. 

La colombiana, de 38 años, publicó en su cuenta de Instagram una fotografía en la que aparece bailando y ejercitándose al lado de una famosa entrenadora de celebridades.

La mamá de Milan y Sasha quiere transformar por completo sus músculos y con ayuda de Anna Kaiser está buscando recuperar la figura que presumía en videos como "La Tortura" y "Hips Don't Lie".

"Bailando y trabajando con @theannakaiser today!! @aktinmotion", escribió como mensaje de la instantánea.

Se eleva a 19 número de muertos por inundaciones en Tiflis

Diecinueve personas han muerto por causa de una de las peores inundaciones que han afectad a Tiflis, la capital de Georgia, indicaron hoy las autoridades, un día después de que inesperadas inundaciones destruyeron viviendas, deshicieron carreteras y arrastraron a animales del zoológico.
El número de muertos se elevó hoy a 19 tras recuperar los cuerpos de una joven y de dos hombres en el inundado Parque Mziuri en el centro de Tiflis, dijo el Consejo Estatal de Seguridad y Manejo de Crisis de Georgia.

Por otra parte, seis personas siguen desaparecidas luego de las intensas lluvias que comenzaron el sábado por la noche y convirtieron el río que cruza la ciudad en un furioso torrente, dijo el consejo.

En una sesión especial en Kutaisi, el Parlamento aprobó hoy por unanimidad un decreto presidencial que autoriza el uso de las fuerzas armadas en los esfuerzos asistenciales por las inundaciones.

Para el día de hoy, la Plaza de los Héroes y la ribera derecha del río Mtkvari fueron reabiertas al tráfico después de 24 horas de arduas labores.

Pero las intensas lluvias de hoy por la noche en Tiflis obligaron a las autoridades a suspender las labores de remoción de escombros y a retirar a los trabajadores, los voluntarios y el equipo pesado de las áreas afectadas, como medida de precaución.

Las estimaciones iniciales de los daños provocados por la inundación era de 18 millones de dólares, pero el primer ministro Irakli Garibashvili advirtió que el costo podría ser "bastante sustancial y podría llegar a 100 millones de laris (45 millones de dólares)".

FARC pide a Santos cese al fuego

Al inicio de otro ciclo de negociaciones en La Habana los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias piden al gobierno de Juan Manuel Santos "voluntad política" para llegar a un acuerdo.
Las FARC pidieron el miércoles al gobierno de Juan Manuel Santos que acepte un cese el fuego bilateral en momentos en que se registra una escalada de la violencia en Colombia y cuando se cumplen dos años y medio del diálogo de paz en la capital cubana.

"Con profundo sentimiento de patria, hoy desde La Habana y desde las montañas y barriadas humildes de Colombia, las FARC-EP ponemos de lado las desavenencias... una vez más nos manifestamos por un acuerdo de cese bilateral del fuego que traiga alivio y nuevas esperanzas a nuestro pueblo", expresó el rebelde Joaquín Gómez.

"Todo es cuestión de voluntad política", agregó Gómez, cuyo verdadero nombre es Milton de Jesús Toncel Redondo, al leer un comunicado ante periodistas en el comienzo de un nuevo ciclo de las conversaciones de paz que las FARC y el gobierno colombiano adelantan en La Habana.

El martes Santos había dicho en Oslo, Noruega, que casi tres años de negociaciones comenzaban a ser demasiado largos y que "por eso estoy tan interesado en acelerar el proceso" de paz.

Las conversaciones de paz no pasan por su mejor momento y en Colombia se han multiplicado los ataques de la guerrilla. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) suspendieron el 22 de mayo el cese al fuego unilateral que habían iniciado en diciembre de 2014 después de un ataque del ejército que le costó la vida a unos 27 rebeldes.

"Invitamos a deponer las contradicciones, hacer un acto de profunda reflexión y a intentar un acuerdo que pare la confrontación inmediatamente, sin seguir esperando que llegue la firma del acuerdo final", insistieron los rebeldes en el comunicado.

Los representantes del gobierno de Santos no hicieron declaraciones antes de entrar a la sala del palacio de las convenciones de la capital cubana donde se realizan las reuniones.

El proceso entre el gobierno de Santos y las FARC comenzó en noviembre de 2012 y hasta la fecha los tres puntos en los cuales las partes han logrado un acuerdo parcial son los problemas de la tierra, la participación política de la guerrilla y el combate al narcotráfico.

Por otra parte hace unas semanas ambas partes acordaron trabajar para desminar en conjunto algunas poblaciones rurales, una primera experiencia de este tipo.

voanoticias

Egipcio: El presidente indulta a 165 presos por Ramadán pero a ningún opositor

El Cairo.- El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, indultó hoy a 165 personas con motivo del inicio del mes musulmán sagrado de Ramadán, pero entre ellas no hay ninguna figura opositora destacada, ni de los activistas laicos, ni de los Hermanos Musulmanes.
Según una breve nota emitida por la Presidencia egipcia, entre los presos amnistiados hay "un gran número de jóvenes y de menores de edad" que fueron condenados por violar la denominada "ley de protestas", que restringe las manifestaciones, y cometer otros delitos por los que cumplían penas no superiores a cinco años.

El Ministerio egipcio del Interior indicó posteriormente que los 165 presos fueron puestos hoy mismo en libertad, en cumplimiento del decreto presidencial.

El director de la Red Árabe para la Información sobre los Derechos Humanos, Gamal Eid, explicó a Efe que entre los indultados no hay "ninguno de los presos políticos o de los defensores de la democracia" actualmente detenidos en Egipto.

Asimismo, lamentó que la amnistía no incluya a "ninguna mujer ni ningún cristiano" y criticó el numero "limitado" de las personas que fueron indultadas de entre las decenas de miles de presos que se calcula que hay en las cárceles egipcias.

Por otra parte, el abogado de derechos humanos, quien recordó que es la cuarta vez que Al Sisi declara una amnistía, consideró que el indulto presidencial puede ser una herramienta para corregir los errores del Ministerio de Interior, encargado de la represión contra los grupos opositores de todas las tendencias políticas.

El pasado 1 de febrero, 119 presos egipcios se beneficiaron de un indulto presidencial con motivo del cuarto aniversario de la revolución de 2011 y coincidiendo con el Día de la Policía en Egipto.

Los dos años pasados, las autoridades egipcias han arrestado y juzgado a decenas de activistas, entre ellos varios líderes de la revuelta contra el expresidente Hosni Mubarak.

Asimismo, miles de miembros y seguidores de los depuestos Hermanos Musulmanes, incluidos sus dirigentes máximos, están encarcelados y centenares han sido condenados a muerte por la Justicia egipcia, entre ellos el expresidente Mohamed Mursi.

Yahoo

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY