Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Copa América 2015: resumen de la primera y segunda jornada

Resumen de la primera jornada 

Chile abrió su campeonato ante Ecuador
La Copa América de 2015 echó a andar y ya todos los países participantes se han estrenado en el terreno de juego. Así, pues vamos a resumir la primera jornada de la fase de grupos que nos dejó como sorpresa el empate de Argentina y Paraguay y la derrota de Colombia ante Venezuela.

Chile abrió su campeonato ante Ecuador con una victoria por 2-0 ante un ambiente de lo más espectacular. El espectáculo se quedó ahí, en la grada, porque sobre el césped Chile no fue nada brillante. Con un penalty sobre Vidal anotado por él mismo se adelantaron y Vargasmarcaba el segundo en el 84, en una contra que nació de un remate de Enner Valencia que salvó el larguero.

El otro partido del Grupo A no tuvo ninguna historia: empate a cero entre México y Bolivia. El encuentro fue de los más espeso y de lo más soso para el espectador, con una selección mexicana incapaz de superar el orden con el que los bolivianos se plantaron en el campo. Es más, las ocasiones más claras fueron para Marcelo Martins.


Uruguay – Jamaica
El Grupo B lo estrenó otro partido que tampoco quedará en el recuerdo de los seguidores del fútbol, un Uruguay – Jamaica que terminó con victoria charrúa por 1-0. 

La selección caribeña se estrenó en una Copa América dejando una imagen más que decente a pesar del gol del Cebolla Rodríguez que les costó la derrota. La Celeste tendrá que mejorar mucho más.

Como también tendrá que mejorar Argentina, que se durmió ante Paraguay y terminó cediendo un empate a dos. La albiceleste controlaba el encuentro por 2-0 con los goles de Sergio Agüero y de Leo Messi, éste de penalty, pero al final los guaraniés iban a protagonizar la primera gran sorpresa del torneo, con goles de Valdez y de Lucas Barrios, ya en el 90.

Victoria de Venezuela sobre Colombia
El Grupo C comenzó con sorpresa, la victoria de Venezuela sobre Colombia. Se esperaba mucho de la selección cafetera en esta Copa América pero, de momento, lo primero que ha regalado a sus aficionados es una decepción, un mal partido, incapaces de romper el buen planteamiento de Sanvicente. Un gol de Rondón a pase de Juan Arango declinó la balanza a favor de la Vinotinto.

En el otro partido del Grupo C, como cierre de la primera jornada, ya no hubo sorpresa, aunque de milagro. Perú se adelantó en el marcador gracias a un gol de Christian Cueva y, aunque Brasil empató gracias a Neymar al minuto siguiente, el 1-1 se mantuvo hasta el minuto 90. Pero en el descuento, Douglas Costa culminó una contra lanzada por Neymar y evitó el traspiés de Brasil.

Los resultados de la segunda jornada


La segunda jornada de la fase de grupos de la Copa América 2015, que se está jugando en Chile, nos deja un panorama muy alentador de cara la tercera jornada. Y es que todavía ningún equipo tiene el billete asegurado para la siguiente fase. Pero antes de adelantarnos en el tiempo, repasemos los resultados de esta segunda jornada y cómo quedan los grupos.


Victoria de Bolivia sobre Ecuador
En el Grupo A se dieron dos resultados sorprendentes. El primero, la victoria de Bolivia sobre Ecuador por 2-3 en un partido que tuvo de todo, y que supone la primera victoria que logran desde el año 1997 en este torneo. 

Luego, México fue capaz de arañar un punto ante Chile en un partido también de lo más movido cuyo resultado fue 3-3.

Así pues, el Grupo A se queda con Chile y Bolivia en cabeza con 4 puntos, México con 2 y Ecuador en una situación bastante complicada pues no ha sumado nada todavía. Los ecuatorianos se enfrentan en la última jornada a México, mientras que Chile y Bolivia se miden con la seguridad de que un punto prácticamente las clasifica a ambas.



Argentina sumó su primera victoria al ganar a Uruguay
En el Grupo B, Argentina sumó su primera victoria al ganar a Uruguay por la mínima, 1-0. Fue un partido de lo más trabado que finalmente se resolvió con un gol del Kun Agüero en el minuto 56. 

El mismo resultado, 1-0, fue el que se dio en el Paraguay – Jamaica. El tanto de la victoria lo firmó el Pájaro Benítez pasada la media hora, aprovechando un grave error del meta jamaicano, que hasta entonces estaba siendo el mejor del encuentro.

Así las cosas, Argentina y Paraguay empatan en cabeza con 4 puntos, Uruguay está con tres puntos y Jamaica tiene cero y escasas posibilidades. Los caribeños se medirán a una Argentina que ya se ve primera salvo sorpresa, mientras que el duelo estrella será el Uruguay – Paraguay.


Colombia ganó a Brasil
Y en el Grupo C las cosas no pueden estar más interesantes. Colombia se rehízo de su pinchazo en la primera jornada y ganó a Brasil, que no sólo pierde los puntos sino también a Neymar por sanción para los próximos dos partidos. 

Y Venezuela, que jugó una hora en inferioridad por expulsión de Amorebieta, cayó ante Perú 0-1 con un gol del veterano delantero Claudio Pizarro.

Entonces, el Grupo C se queda con una igualdad absoluta de cara a la última jornada ya que las cuatro selecciones han ganado un partido y, por tanto, todas suman tres puntos. Los encuentros de la última jornada son Brasil – Venezuela y Colombia – Perú.

USA quitó a Paraguay de su lista de países "piratas"

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, y la subsecretaria de Estado de USA para Gestión y Recursos, Heather Higginbottom firmaron un memorando de entendimiento en materia de derechos de propiedad intelectual “para mejorar la protección de los derechos de autor y las marcas registradas en Paraguay y fortalecer la aplicación de normas” en ese sentido, informaron ambos Gobiernos en un comunicado conjunto.
El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, y la subsecretaria de Estado de USA para Gestión y Recursos, Heather Higginbottom, llegaron a esos acuerdos durante una reunión de diálogo político y económico que mantuvieron hoy en Washington.

Los funcionarios firmaron un memorando de entendimiento en materia de derechos de propiedad intelectual “para mejorar la protección de los derechos de autor y las marcas registradas en Paraguay y fortalecer la aplicación de normas” en ese sentido, informaron ambos Gobiernos en un comunicado conjunto.

“Estas mejoras ayudarán a apoyar la innovación, la creatividad, las exportaciones y el acceso a bienes y servicios diversos en Paraguay”, indicó el comunicado.

“Como resultado, USA ha acordado que, conforme con una revisión extraordinaria, retirará a Paraguay de la lista de observación (en el informe) relativo a 2015 de la Oficina del Representante de Comercio Exterior” (USTR, en inglés), añade.

En la última edición de ese informe anual, relativa a 2014 y publicada el pasado abril, Paraguay apareció en esa lista de observación junto a México, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Bolivia, Brasil, Perú y Canadá.

Ésa no es la peor categoría del informe, que incluye una “lista negra” de los países que más preocupan a EE.UU. por sus políticas contra piratería o la falta de ellas, conocido formalmente como “lista prioritaria de observación” y que en la última edición integraron Ecuador, Argentina, Chile y Venezuela.

En la reunión de hoy, Loizaga y Higginbottom también firmaron un anexo a un acuerdo bilateral de 1961 por el que se establece un contrato con ingenieros del Ejército de EE.UU. que, “bajo la dirección y jurisdicción de Paraguay, ampliará el uso comercial del canal navegable Paraguay-Paraná”, según el comunicado.

Además, dieron luz verde a “un programa del Departamento de Trabajo estadounidense de 6 millones de dólares para combatir el trabajo infantil en Paraguay como parte de nuestro compromiso compartido para proteger a los niños”, indicó la nota.

Los Gobiernos acordaron “continuar las visitas de alto nivel entre los dos países para fortalecer las relaciones bilaterales” y seguir con la “cooperación en el combate al narcotráfico, el crimen trasnacional, el lavado de dinero y el terrorismo”.

USA y Paraguay se comprometieron asimismo a mantener este año una reunión del Consejo Conjunto sobre Comercio e Inversión para “aumentar y revitalizar” la cooperación en esa materia.

También decidieron “continuar fortaleciendo su cooperación en derechos humanos”, incluido en foros internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Honduras se ve obligado a militarizar sus hospitales después del escándalo de corrupción

El Gobierno del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, ordenó el pasado martes la intervención de las Fuerzas Armadas del país en varios hospitales públicos como respuesta al último escándalo de corrupción que ha sacudido a Honduras.
Los soldados han tomado el control de varios sistemas de distribución de medicamentos, farmacias y almacenes de los hospitales. Ante esto, la población se ha echado a las calles para protestar por el escándalo de corrupción que ha involucrado, entre otros, a la diputada y vicepresidente del Congreso hondureño, Lena Gutiérrez, acusada por cinco delitos relacionados con la venta de medicamentos a la Secretaría de Salud del país centroamericano.

Ante la militarización de las farmacias y los almacenes de los hospitales públicos, las reacciones entre los sectores de la salud han sido diversas, desde la creencia de algunos pacientes de que esta medida era necesaria, hasta la opinión del Colegio Médico de Honduras (CMH), que asegura que la medida demuestra la incapacidad del correcto funcionamiento del sistema de salud.

"Es lamentable que las instituciones no funcionen por su propia cuenta y que los controles internos y externos ya establecidos tengan que ser sobrepasados y llevar militares para supuestamente limpiar la corrupción, es lamentable", dijo el presidente de la institución, Elmer Mayes, según recogió el diario hondureño 'El Heraldo'.

El portavoz de las Fuerzas Armadas, José Antonio Sánchez, ha señalado que a partir de este viernes podrían empezar a recibir los datos preliminares de las ventas de fármacos que se realizaron el pasado miércoles cuando comenzó la intervención militar. A su vez, Sánchez ha indicado que no se está haciendo uso de ningún presupuesto especial para la movilización de los 470 elementos del ejército que forman parte de la fiscalización de 10 entidades de salud del país.

En las últimas semanas se revelaron detalles sobre casos de sobreprecios en la venta y compra de medicamentos. Los primeros indicios del caso de corrupción mostró en 2013 un desfalco cercano a los 200 millones de dólares a la entidad reguladora de la salud en Honduras, el Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS).

Tanto la diputada Lena Gutiérrez como otros tres miembros de su familia, estarían implicados en esta trama corrupta, marcada por la adjudicación de contratos a una empresa que vendía medicamentos con sobreprecio o adulterados a la Secretaría de Salud. Se trata de su padre Marco Tulio, su hermana Ginette y su hermano Julio Gutiérrez, quien además es presidente del club deportivo Motagua.

La legisladora y sus familiares, al igual que empleados de la Secretaría de Salud y de la empresa Astropharma, son acusados por los delitos de falsificación de documentos públicos, uso de documentos públicos y fraude.

Notimérica

Argentina es el país más infiel de Latinoamérica

SecondLove, la red social para personas comprometidas que buscan una relación paralela, realizó una encuesta entre los más de 173 milusuarios de Argentina y reveló que los argentinos son los más activos de Latinoamérica. 
Es decir que pasan más tiempo navegando y, en proporción, tienen más contactos. Aún más que en Brasil, que es el país con más cantidad de usuarios de la región y superando ampliamente a México y Chile, los otros dos países con presencia de Second Love.

Con respecto al uso de las redes sociales a la hora de cometer una infidelidad, los encuestados contestaron que:

-El 90% cree que Internet agiliza el proceso para lograr concretar un encuentro sexual,

-El 60% de los infieles creen que las redes sociales minimizan el miedo al rechazo,

-El 90% de los infieles utiliza su celular y se contacta vía mensaje de texto con su amante,

-El 80% se sienten mas cómodos ante una intimidad digital.

Los Argentinos y la Infidelidad, según las respuestas de los usuarios:

1) Argentina continua siendo el único país de Talinoamérica donde el % de usuarios de mujeres es del 40%, superando a Brasil, que tiene más usuarios.

2) El mayor porcentaje de infieles se concentran entre los 35 y 50 años. Esto puede deberse a
que los hijos ya están en edad escolar y los padres empiezan a ganar más libertad de a poco, sin embargo la rutina puede llevarlos a querer buscar sensaciones nuevas.

3) Los hombres se cuidan más con el uso de preservativo o son más conscientes del cuidado que las mujeres.

4) El 92% se siente más liberado a la hora de tener sexo con alguien que está en la misma
situación (que también es infiel). El 83% de la infidelidades se cometen con personas nuevas o desconocidas y no con viejos amores del pasado.

Diario Hoy (Argentina)‎

EEUU: Arrestan a 243 personas por fraude a Medicare

El Departamento de Justicia anunció este jueves el arresto de 243 personas a través de todo el país, bajo cargos de fraude por un total de 712 millones de dólares al programa de salud pública Medicare, el programa de salud pública para personas de bajos recursos.
Apenas un día después de su nombramiento oficial como secretaria de Justicia, Lynch, describió los arrestos como “la acción más fuerte en contra del fraude al sistema de salud en la historia del Departamento de Justicia”.
Entre los arrestados hay 46 doctores, enfermeras y otras personas con licencia para ejercer la medicina. Los cargos incluyen una variedad de estafas, pero sobre todo reclamos de pago a Medicare y Medicaid por tratamientos médicos que eran innecesarios o que nunca se realizaron. Docenas de los arrestados están acusados de cometer fraude en el programa de prescripción de medicamentos.
Funcionarios federales indicaron que estos arrestos se deben en parte a la mayor sofisticación de los programas de computación del gobierno para detectar patrones de potencial fraude, lo que lleva a las investigaciones.
La redada nacional, dirigida por la Unidad contra el Fraude a Medicare y los Centros federales para Servicios de Medicare y Medicaid involucró a unos 900 agentes del orden. Este operativo es el más grande en su tipo tanto en términos de números de detenidos como en el monto de dinero al que asciende el fraude.
Muchos de los arrestos se llevaron a cabo en Florida, considerado el epicentro del fraude a Medicare. En Miami, 73 individuos fueron acusados de cargos que involucran reclamos de facturas falsas por unos 263 millones de dólares.
Por ejemplo, una clínica de salud mental cobró cerca de 64 millones por sesiones de psicoterapia que solo eran llevar a pacientes a diferentes ubicaciones, dijo Lynch en una conferencia de prensa.

El operativo fue en todo EEUU, pero en Florida fue donde más arrestos hubo.
Los arrestos también se llevaron a cabo en Houston, Dallas, McAllen, Texas; Los Angeles; Detroit; Tampa; Brooklyn, New York; y en New Orleans.
En Los Ángeles, un doctor fue acusado de causar pérdidas a Medicare por cerca de 23 millones de dólares por cobros fraudulentos que incluyeron más de mil sillas de ruedas que no se necesitaban y algunas veces ni siquiera fueron proveídas.
Un caso en Michigan involucró a un doctor que prescribió narcóticos a cambio de información de identificación de los pacientes, la cual usó para generar cobros falsos. Los pacientes, luego se convirtieron en adictos a los narcóticos y se involucraron en la estafa porque querían tener acceso a las drogas.
Lynch indicó que en los próximos días el Departamento de Justicia continuará enfocándose en la prevención del fraude y el arresto de criminales que se enriquecen a costa del sistema de salud pública, elevando los costos del cuidado de salud del que dependen millones de personas de bajos recursos.
Desde 2007, como parte de los esfuerzos para combatir el fraude, las autoridades federales han presentado cargos contra 2,100 personas que han estafado a Medicare con más de 6,500 millones de dólares de acuerdo con el Departamento de Justicia. Con los arrestos de este jueves, el número de arrestos aumenta a 2,300 y el monto a 7, mil millones de dólares.
©ImpreMedia Digital, LLC

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY