Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Francia: Un decapitado y varios heridos en un ataque terrorista

Un auto con al menos dos personas ingresó en una fábrica francesa de gas de la ciudad de Isere y produjo una explosión. El ataque tiene el sello del ISIS, aunque no fue reivindicado. Hay un detenido.
Cinco meses después de la masacre de Charlie Hebdo y el mercado kosher en París, un nuevo ataque terrorista de origen fundamentalista islámico se produjo hoy a la mañana en una fábrica francesa de gas de Isere, a cinco horas de París y cerca de Grenoble y Lyon. Una persona decapitada, dos heridos y explosivos fueron encontrados en el lugar. La policía ha conseguido detener a quien sería el autor. Una bandera islamista negra fue abandonada en el lugar, junto con explosivos.

La cabeza decapitada, con inscripciones en árabe, fue encontrada en una grilla de hierro. Un signo que podría llevar el ADN de los actos que comete el Estado Islámico, cuando al menos 800 franceses se han ido a combatir con ellos a Siria e Irak. El atentado se produce en pleno Ramadán para los musulmanes en el mundo.

El presidente Francois Hollande confirmó que el “ataque es de naturaleza terrorista” y que “el autor ha sido identificado”, en un discurso al país desde la Cumbre de Bruselas. Pidió solidaridad con la víctima y llamó a los franceses “ a no crear divisiones inútiles. Hay que proteger y establecer la verdad y erradicar los grupos que sean responsables de estos actos”, afirmó antes de partir hacia París.



Saint-Quentin Fallavier, Grenoble, Francia./Google Maps


El automóvil con el que el terrorista atentó en la fábrica estaba autorizado para entrar en la empresa, por lo que no levantó sospechas, informó el prefecto de Isere, Jean-Paul Bonnetain.

Todo el área de la zona industrial está cerrada porque es una región donde se encuentran diferentes fábricas de la región. Bomberos, policías y miembros de la fuerza de la seguridad rodean al area. Todos los sitios sensibles en Francia están ahora bajo vigilancia máxima.

Según el diario Le Figaro, la primera alerta llego a las 9.50 de la mañana. Al llegar la primera patrulla descubrieron la cabeza decapitada en la grilla de la fábrica rodeada de dos banderas negras islámicas.

El ministro del interior Bernard Cazenauve llegó al lugar del atentado, que se produjo a las 10.50 hora francesa. Estaba en visita oficial en Lyon cuando se produjo el ataque. El primer ministro Manuel Valls se encuentra en Colombia en visita oficial y ordenó “vigilancia reesforzada en todos los sitios sensibles de Rhone Alpes”.

Hollande que estaba en la cumbre europea de Bruselas, está regresando a París. El estaba entrevistándose con la canciller Angela Merkel para hablar de la crisis griega cuando se enteró por las primeras imágenes televisivas del atentado en Isere. Un consejo de defensa está previsto para esta tarde.

Un vecino contó que escuchó una fuerte explosión un poco antes de las 10. "Los vidrios temblaron. Los bomberos y la policía llegaron inmediatamente. Nosotros nos encerramos y nadie nos ha venido a ver. Los bomberos están delante de nosotros”, contó.

Los políticas reaccionaron con calma .”La amenaza terrorista esta al máximo. El atentado en Isere no los recuerda. El estado debe poner todo en marcha para proteger sus ciudadanos”, dijo el ex primer ministro Alain Juppe.

Marine Le Pen, la líder del Frente Nacional, exigió “inmediatas medidas firmes y fuertes para destruir a los islamistas”.

La fábrica estaba bajo vigilancia de los bomberos porque era un sitio industrial peligroso, pero para el medio ambiente. Su rango de seguridad era Seveso, por los explosivos químicos que allí existían, pero era un nivel no peligroso.

Este es el segundo atentado terrorista en Francia después de la masacre de Charlie Hebdo y el mercado kosher, cuando el país se encuentra en alerta máxima. El lugar elegido provoca miedo en la población porque todos se sienten un objetivo.

Itaipú presentó el primer avión eléctrico tripulado de Latinoamérica

Ciudad del Este. En el aeropuerto de la hidroeléctrica binacional ubicado en la margen paraguaya, en Hernandarias, se realizó ayer la presentación oficial del avión eléctrico tripulado, fabricado dentro de Itaipú. Se trata de la aeronave a la que pusieron el nombre de Sora-e, que es el resultado de un proyecto de la Itaipú con la empresa ACS Aviation, de San José dos Campos de San Paulo, Brasil.
Es el primer avión eléctrico tripulado de la Latinoamérica que ayer, alrededor de las 13:35 horas, pilotada por el ingeniero Alexandre Zaramella, socio director de ACS Aviation, realizó su primer vuelo de presentación ante el director general brasileño, Jorge Samek y otros directores de ambas márgenes de la hidroeléctrica.

El avión desarrollado por los equipos técnicos de Itaipú y de la ACS, está equipado con dos propulsores Enrax de 35 KW cada uno, fabricados en Eslovenia y seis packs de baterías de litio ion polímero, completando 400 voltios. El modelo puede llevar dos personas, un piloto y un pasajero, con una autonomía de una hora y media de vuelo, con una velocidad de 190 kilómetros por hora, pudiendo llegar a 340 kilómetros por hora como velocidad máxima.

La estructura es de fibra de carbono, la hélice fue fabricada en los EE.UU por la empresa Craig Catto, de acuerdo a las especificaciones del proyecto. Tiene 8 metros de largo y pesa 650 kilos. El avión presentado ayer tenía una sola batería y estaba en condiciones de volar solo 45 minutos, según la explicación de Celso Novais, coordinador brasileño del Programa de Vehículo Eléctrico.
“El avión Sora-e refuerza el compromiso de Brasil y Paraguay en el desenvolvimiento de tecnologías limpias con bajo impacto en el medio ambiente. Itaipú ya es referencia en movilidad eléctrica sustentable con automóviles, ómnibus y sistemas inteligentes de monitoreo de flotas y ahora se destaca también en el sector aeronáutico”, explicó el director Jorge Samek.

Itaipú empezó a trabajar desde el año 2006 en la movilidad eléctrica y hace dos años empezó el proyecto para el avión. El costo del proyecto es de 300 mil dólares, de los cuales Itaipú participó con unos 100 mil dólares. Es lo que explicó Novais.

El programa se encuentra aún en la etapa de producción experimental y todavía faltan más investigaciones y ajustes para que el avión pueda ser fabricado para su uso comercial, según explicó Mariano Abud, de la asesoría de VE, margen paraguaya.

LN

China: ataque a control policial deja al menos 18 muertos

Versiones aseveran que el ataque comenzó cuando un coche aceleró al llegar al control policial y el conductor golpeó a un policía con el vehículo y le rompió una pierna
Al menos 18 personas murieron en un ataque con armas blancas y una bomba contra un control policial en la región noroccidental de Xinjiang, después de que el gobierno chino prohibiera a parte de la población de esta conflictiva zona de China cumplir con el ayuno durante el Ramadán.

Según informó hoy Radio Free Asia (RFA), medio financiado por Estados Unidos, el suceso ocurrió el lunes en la ciudad de Kashgar, centro histórico y cultural de los uigures, la etnia mayoritaria en Xinjiang de religión musulmana y comúnmente enfrentados a los han, la mayoritaria en el país y frente a los que dicen sentirse discriminados.

Al parecer, el ataque comenzó cuando un coche aceleró al llegar al control policial y el conductor golpeó a un policía con el vehículo y le rompió una pierna.

"Dos sospechosos salieron entonces del coche y mataron con cuchillos a otros dos agentes que habían acudido a ayudar a su compañero", declaró al medio Turghun Memet un oficial de una comisaría de policía cercana.

Los agentes de tráfico, que no portaban armas, pidieron refuerzos pero cuando llegaron, según Memet, tres sospechosos más habían llegado al lugar con una moto con sidecar y atacado el control con explosivos, matando a tres agentes e hiriendo a otros cuatro, según la versión del oficial.

En ese momento, la policía armada mató a 15 sospechosos "que consideramos terroristas", aseguró.

Un policía de una comisaría de Kasghar confirmó el ataque, pero no precisó el número de fallecidos.

"Algunos están diciendo que se mató a todos los sospechosos, mientras otros dicen que algunos resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital", dijo a RFA ese agente, bajo la condición de permanecer en el anonimato, y precisó que "entre tres y ocho mujeres estaban involucradas en el ataque".

En estas circunstancias, precisó, se restringe mucho la información de lo ocurrido y ni siquiera se dan detalles a la policía.

El agente destacó que el ataque se había producido en el mes del Ramadán y que había tenido un "gran efecto" en los habitantes de la ciudad.

"La situación es muy tensa ahora mismo" añadió.

Un vendedor de comida que trabaja cerca de la zona donde ocurrió el suceso relató otra versión de lo ocurrido.

"Vi a gente corriendo para salvar sus vidas en todas las direcciones cuando la policía comenzó a disparar, incluidas muchas mujeres que estaban llorando y chillando", dijo a RFA, y rechazó que alguna mujer estuviera involucrada en el ataque.

Un funcionario ya retirado, que también rechazó identificarse, precisó que había oído de la policía que "28 personas murieron en el incidente, incluidos 6 atacantes y 3 policías, mientras que el resto era personas que pasaban por allí".

"Parece que los agentes de policía que llegaron al lugar tenían pánico o estaban alentados por la política de mano dura, porque comenzaron a disparar indiscriminadamente y mucha gente que no tenía ninguna relación con el ataque murió", agregó la fuente.

Este exfuncionario consideró que el incidente había sido una respuesta a las "extremas" restricciones impuestas en el mes del Ramadán.

"Si esas restricciones hubieran sido impuestas en otras partes musulmanas del mundo, habrían ocurrido incidentes sangrientos a gran escala, pero los uigures no tienen cómo defenderse y esta es la reacción", comentó.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang, rehusó confirmar esta información, aunque añadió que el gobierno chino tiene la "responsabilidad" de frenar "este tipo de actividades violentas y terroristas".

"El gobierno tiene la responsabilidad de tomar acciones firmes para detener este tipo de actividades violentas y terroristas, salvaguardar la paz y la estabilidad de Xinjiang, así como la seguridad de las personas y sus propiedades", añadió el portavoz de Exteriores, en una rueda de prensa en Pekín.

EE.UU. trata de controlar a Rusia y China desde el espacio

El Pentágono planea crear un Centro de Operaciones Espaciales para defenderse de presuntos ataques de China y Rusia, escribe Marcus Weisgerber en un artículo para la publicación Defense One.
El Pentágono está creado a pasos acelerados un Centro de Operaciones Espaciales en la base aérea de Vandenberg, California, con objeto de recoger cuanto antes toda la información posible sobre lo que ocurre en China y Rusia, según el analista.

De acuerdo con los planes del Pentágono, este centro será construido en los próximos seis meses. Su meta principal será controlar todos los satélites militares y gubernamentales. Según el viceministro de Defensa, Robert Work, el Centro consagrará la superioridad tecnológica de EE.UU. ante Rusia y China, que se han desarrollado notablemente en esta esfera.

"Queremos ser capaces de conocer las cosas raras que están ocurriendo sobre el terreno. Si una gran cantidad de coches llega a las cercanías de una planta de misiles de nuestro adversario, queremos saberlo lo más pronto posible", afirmó Work en el simposio anual de servicios especiales Geoint. "Además, EE.UU. debe estar preparado para conflictos espaciales", añadió el viceministro de Defensa.

RT

China restaurará 61 kilómetros de la Gran Muralla

Las autoridades anunciaron un proyecto para mejorar la parte más antigua de la emblemática edificación, construida entre los siglos VIII y V a.C.
Las autoridades chinas anunciaron hoy un proyecto para restaurar la parte más antigua de la Gran Muralla, construida entre los siglos VIII y V a.C. y situada en la provincia oriental de Shandong.

Los trabajos de renovación se realizarán en dieciocho tramos, con una extensión conjunta de 61 kilómetros, y tendrán un presupuesto de 208 millones de yuanes (34 millones de dólares), explicó el director de la administración de patrimonio cultural de Shandong, Xie Zhixiu, citado por la agencia oficial Xinhua.

La Gran Muralla, uno de los mayores atractivos turísticos de China y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, presentaba graves problemas de conservación en esa zona debido a la erosión y a la cercanía de obras y minas.

Junto a la restauración, el gobierno provincial de Shandong emprenderá antes de finalizar el año una iniciativa para proteger el entorno del monumento.
SU HISTORIA

El muro de Shandong es el tramo más antiguo de la famosa construcción defensiva china y sus orígenes son incluso anteriores a los del resto de lo que hoy se conoce como Gran Muralla.

Se cree que este tramo fue edificado entre los años 770 a.C. y 476 a.C. en lo que entonces era el estado de Qi y entre lo que hoy son las ciudades de Jinan y Qingdao, en la costa del Mar de China Oriental, con una extensión de 641 kilómetros.

La Gran Muralla, de unos 8000 kilómetros de longitud, empezó a construirse en el siglo III a.C. por orden del primer emperador chino, Qin Shihuang, para enlazar los varios tramos de muros defensivos levantados por antiguos tribus y reinos, como el de Qi, para protegerse de los invasores nómadas del norte de Asia.

Agencia EFE.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY