Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Al Qaeda ejecuta en Siria a 56 soldados del ejército sirio

El Frente Al Nusra fusiló a los soldados en el interior del aeródromo Abu Duhur, indicó Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Las ejecuciones se produjeron a principios de la semana pero esta ONG, no pudo confirmarlas hasta este sábado.
La rama de Al Qaeda en Siria y sus aliados islamistas ejecutaron al menos a 56 soldados del ejército en un aeropuerto militar recientemente ocupado, indicó la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

El Frente Al Nusra y sus aliados islamistas fusilaron a los soldados en el interior del aeródromo Abu Duhur, indicó Rami Abdel Rahman, director del OSDH.

Las ejecuciones se produjeron a principios de la semana pero esta ONG, que informa sobre la situación en Siria gracias a una red de médicos e informantes, sólo las confirmó este sábado.

El Frente Al Nusra es miembro de una alianza de yihadistas y fuerzas islamistas llamada “Ejército de la Conquista”, que tomó el aeropuerto militar de Abu Duhur el 9 de septiembre.

El conflicto sirio, una compleja guerra interna entre fuerzas del régimen de Bashar Al Asad, yihadistas de Al Qaeda, yihadistas del ISIS y kurdos en el norte del país, ha causado 240.000 muertos en cuatro años y medio.

El papa Francisco criticó a los "dictadores" y a los "tiranos"

El Sumo Pontífice habló días antes de su visita a EE UU y Cuba
VATICANO.- Días antes de que llegue a Cuba rumbo a Estados Unidos, el papa Francisco le dijo este jueves a un grupo de jóvenes de ambos países que los jefes de gobierno que no logran sembrar las futuras semillas del liderazgo son "dictadores… sin valor”.

Francisco, que fue electo en 2013, ha sido reconocido por ser uno de los principales responsables de que se renovaran los lazos diplomáticos entre Washington y La Habana.

El papa respondió este jueves desde el Vaticano a preguntas de estudiantes de La Habana y Nueva York durante una teleconferencia que realizó CNN en Español sobre su iniciativa Scholas, que busca unir a la juventud a través de los deportes, las artes y la tecnología.

Al ser cuestionado por un estudiante cubano sobre un ejemplo de liderazgo, Francisco respondió: "te diré algo, un buen líder es aquel que es capaz de generar otros líderes. Si un líder quiere sostener el liderazgo, es un tirano. El verdadero liderazgo es fructífero. Cada uno de ustedes tiene una semilla de liderazgo”.

El pontífice añadió que "los líderes de hoy en día no estarán mañana. Si no siembran la semilla del liderazgo a otros, no tienen valor. Son dictadores”.

Francisco, el primer papa de América Latina, obtuvo el reconocimiento tanto del presidente de Estados Unidos Barack Obama como del de Cuba, Raúl Castro, por ayudar a restablecer las relaciones entre los países vecinos.

En julio pasado los dos países reabrieron sus embajadas en La Habana y Washington.

El papa Francisco realizará una visita a Cuba y Estados Unidos comenzando el sábado, cuando arribe a La Habana y realice una misa en la Plaza de la Revolución, además de sostener un encuentro con funcionarios gubernamentales y visite la Virgen de la caridad del cobre, la santa patrona de la isla.

El papa será el tercer líder consecutivo de la Iglesia Católica Romana en visitar Cuba. San Juan Pablo II estuvo en la isla por varios días en 1998, y el papa Benedicto XVI visitó la nación por tres días en 2012.

Las relaciones entre el Vaticano y Cuba, que se tensaron durante el mandato de 49 años del dictador comunista Fidel Castro, han mejorado desde que Raúl Castro reemplazó a su hermano como presidente.

Cuba fue oficialmente atea de 1962 a 1992, y un reporte anual del Departamento de Estado indicó que la actividad religiosa en el territorio solamente era permitida si era "explícitamente autorizada” por el gobierno. La Iglesia Católica emite que entre un 60% a un 70% de los cubanos son bautizados.

Otro estudiante cubano le pidió al papa que se acuerde de los pobres y los marginados y que rece para que se levante el embargo de años que Estados Unidos impuso sobre Cuba.

Francisco respondió que hará "todo lo que sea necesario” para "construir” puentes y tienda lazos de comunicación que pueda conllevar a una amistad entre ambas naciones.

Papas anteriores, como San Juan Pablo II, que creció en la comunista Polonia, estaba en desacuerdo con los Estados totalitarios pero creía que las sanciones contra Cuba empobrecían e aislaban al gobierno, pero creía en que se podían arreglar estas diferencias vía pláticas diplomáticas.

CNN

TAIWÁN: Alerta en Tainán por más de 10 mil casos de dengue

La ciudad taiwanesa sufre la peor epidemia de esta enfermedad tropical
TAIWÁN.- La ciudad taiwanesa de Tainán, está enalerta debido a los más de 10 mil casosconfirmados de dengue, en la peor epidemia de esta enfermedad tropical que sufre la isla, informó el Centro de Control de Enfermedades (CCE) de Taiwán.

Desde el primero de mayo de este año subió a 10.157 (la ciudad tiene 1,88 millones de habitantes), mientras que para toda la isla el número de casos fue de 11.006, según el CCE en un comunicado.

El número de muertos causados por esta epidemia de dengue alcanzó el jueves los 25, pero hay más de 30 muertes que probablemente se deben también al dengue, señaló el organismo.

En 2014, Taiwán sufrió la hasta entonces peor epidemia de dengue de su historia, que en todo el año registró 15.732 casos comprobados, cifra que al ritmo actual se superará este año en pocos días.

EEUU toma medidas para moderar embargo y permitir negocios con Cuba

WASHINGTON - Estados Unidos publicó el viernes regulaciones que buscan flexibilizar las restricciones para que las empresas locales hagan negocios en Cuba, además de permitir viajes a la isla de gobierno comunista, en la más reciente decisión para moderar el embargo tras un acercamiento con La Habana.
Embajada de EEUU en La Habana
Las reglas se refieren a viajes, telecomunicaciones, servicios de Internet, funcionamiento de negocios, banca y remesas, y permiten a empresas estadounidenses tener presencia en Cuba.

"Una relación más fuerte y más abierta entre Estados Unidos y Cuba tiene el potencial de crear oportunidades económicas tanto para estadounidenses como para cubanos", dijo el secretario del Tesoro, Jacob Lew, en un comunicado.

"Al moderar aún más estas sanciones, Estados Unidos está ayudando a respaldar al pueblo cubano en su esfuerzo por alcanzar la libertad política y económica necesaria para construir una Cuba democrática, próspera y estable", agregó.

Las medidas tienen lugar en momentos en que Washington y La Habana llevan adelante un acercamiento tras más de medio siglo de hostilidades.

Las regulaciones dadas a conocer el viernes se suman a otras que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció en enero para moderar el embargo de 53 años contra la isla caribeña.

De acuerdo a las reglas, las compañías pueden abrir oficinas, tiendas y depósitos en Cuba. Las normas también permiten el establecimiento de telecomunicaciones y servicios de Internet entre ambos países.

Aunque no cambian las normas sobre quién puede viajar a Cuba, sí flexibilizan el movimiento de personas autorizadas en la isla al otorgar permisos a proveedores de transporte. También eliminan el tope de envíos de dinero y permiten abrir y mantener cuentas bancarias.

Las regulaciones también aumentan las oportunidades educativas al permitir cursos vía Internet y expanden los esfuerzos humanitarios al autorizar ayuda en casos de desastres.

Reuters

EEUU: Arrestan a mujer que tenía en su casa 3.700 cuchillos y espadas

FLORIDA.- La policía encontró una verdadera "casa de los horrores" al arrestar a una mujer, que atacó a un agente con un machete y en cuya residencia colgaban de techo y paredes más de 3.700 cuchillos y espadas.
Nickcole Ellen Dykema, de 47 años, tuvo que ser reducida con una pistola eléctrica taser al resistirse por varias horas al arresto la noche de martes a miércoles, informó este jueves en un comunicado la oficina del sheriff del condado de Hernando, Florida (sureste de EEUU).

Los agentes habían ido a la casa rodante de Dykema en la población de Brooksville para entregarle una orden de arresto por violación de libertad condicional por un crimen anterior, cuando la mujer se les enfrentó y en un momento dado casi golpea con un machete a uno de los policías.

Además de todo tipo de objetos cortantes, como en una escenografía macabra, Dykema tenía colgado del techo partes de cuerpo humano de juguete.

Algunos agentes de policía recibieron heridas menores cuando recolectaban las armas, ya que la mujer había puesto trampas entre ellas. La tarea las llevó la mayor parte del miércoles.

"Esta persona obviamente era un peligro para la comunidad. Me asombra que los agentes hayan podido arrestarla sin que nadie haya resultado herido", dijo el sheriff del condado de Hernando, Al Nienhuis.

Dykema, además de haber violado su libertad condicional, enfrenta ahora cargos por resistencia al arresto y agresión a un policía.

du/lb