Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

EE.UU. e Israel recibirán de Irán "una respuesta que los dejará con la boca abierta"

El líder supremo del país persa advirtió a Tel Aviv y Washington sobre las acciones hostiles contra la república islámica. El líder supremo ...

Kenia: Nueva jornada de violencia deja unos 90 muertos

Decenas de cadáveres de jóvenes en las calles de los barrios opuestos al presidente.
Unas 90 personas murieron en la escalada de violencia
que se vive en Burundi.
 Nairobi, Kenia 
El ejército de Burundi informó que 79 “enemigos” y ocho soldados murieron en enfrentamientos entre partidarios y opositores al presidente el viernes, en la jornada más sangrienta en el país desde el golpe de Estado frustrado de mayo.

La capital Buyumbura se despertó horrorizada este sábado por el hallazgo de decenas de cadáveres de jóvenes en las calles de los barrios opuestos al tercer mandato presidencial de Pierre Nkurunziza, mientras en otra parte de la ciudad algunos partidarios del gobierno celebraban.

“El balance final de los ataques de ayer es de 79 enemigos muertos, 45 capturados y 97 armas embargadas. De nuestro lado, ocho soldados y policías murieron y 21 resultaron heridos”, dijo el portavoz del ejército de Burundi, el coronel Gaspard Baratuza.

El sábado a media mañana, los cadáveres de al menos 40 jóvenes muertos por disparos, muchos de ellos a quemarropa, fueron encontrados en las calles de Buyumbura, informaron a la AFP testigos consultados por teléfono. Muchos de los muertos tenían las manos amarradas por la espalda.

Varios testigos acusaron a soldados y policías de haber perpetrado matanzas extrajudiciales, y contaron haber visto a oficiales entrar a casas a la fuerza, arrastrar fuera a jóvenes y ejecutarlos. El portavoz del ejército no quiso comentar detalles de los enfrentamientos ni de las muertes.

“Los combates continuaron por la noche y los cuerpos hallados en estos barrios esta mañana eran de enemigos”, afirmó Baratuza.

EJECUTADOS

Algunos habitantes acusan a las fuerzas de seguridad de haber detenido el viernes a todos los jóvenes con los que se encontraban y de haberlos ejecutado, horas después de un ataque de la insurgencia a tres campamentos militares de la capital burundesa. 

Estos enfrentamientos constituyen la jornada más violenta desde el fallido golpe de Estado de mayo contra el presidente Pierre Nkurunziza, que se presentó a un controvertido tercer mandato en las elecciones de julio. Además de las protestas callejeras de los ciudadanos, la confrontación dio lugar a grupos armados que se enfrentan con las fuerzas armadas.

AFP

Mujeres de Arabia Saudita participan por primera vez en unas elecciones

"Ahora las mujeres tienen voz" en Arabia Saudita. AFP.
Por primera vez en su historia, Arabia Saudita celebra este sábado elecciones abiertas a las mujeres, como candidatas y votantes, un paso tímido hacia la igualdad de sexos en este reino ultraconservador regido por una versión rigorista del islam.
“Ahora las mujeres tienen voz”, declaró a la AFP Awatef Marzuq, con el rostro cubierto. Reconoce haber “llorado” después de haber depositado su papeleta en un colegio electoral de Riad para estos comicios municipales.

“Son cosas que vemos en televisión en otros países y nosotras no podíamos hacerlo”, añadió pese a que las posibilidades de que las candidatas salgan elegidas son ínfimas.

Arabia Saudita era el único país en el mundo en negar el derecho de voto a sus ciudadanas. Tampoco pueden conducir y necesitan el visto bueno de un hombre para trabajar o viajar.

El sábado, los votantes eligen entre 6.000 hombres y 900 mujeres autorizadas a presentarse por primera vez. Todas ellas aspiran a un escaño en las 284 asambleas municipales, las únicas compuestas por representantes electos pero con poder limitado.

“Creo que esta etapa será eficaz y muy positiva”, declaró a la AFP Amal Badreldin al Sauari, candidata por Riad. Para los periodistas de sexo masculino era casi imposible acercarse a las votantes, vestidas con velo y abaya, la tradicional túnica negra.

Arabia Saudí prohíbe a las mujeres estar en lugares con personas del sexoopuesto por lo que las candidatas no pudieron dar mítines ante hombres. Sólo estaban autorizadas a hablar con las mujeres.

Unas 119.000 mujeres se inscribieron por primera vez en una lista electoral, de un total de casi 1,5 millones de votantes según cifras oficiales.

Las mujeres aseguran que la inscripción de las votantes ha sido complicada por los obstáculos burocráticos, por la falta de información y porque no pueden conducir.

Como menos de un votante de cada diez es una mujer, pocas saudíes cuentan con ser electas. Algunas podrían entrar en las asambleas municipales por decisión de las autoridades, habilitadas para designar un tercio de los puestos.

AFP

Histórico acuerdo contra el cambio climático une a 195 países en París

Seis años después de la fallida conferencia del clima de
Copenhague, la comunidad internacional demostró que tomó
conciencia de un problema que amenaza la vida en el planeta.
Le Bourget, Francia.- Un histórico acuerdo mundial contra el cambio climático, que une por primera vez en esa lucha a países ricos y en desarrollo, fue aprobado este sábado por 195 países en una conferencia cargada de emoción en París.

Seis años después de la fallida conferencia del clima de Copenhague, la comunidad internacional demostró que tomó conciencia de un problema que amenaza la vida en el planeta.

“Miro a la sala”, dijo rápidamente el canciller francés Laurent Fabius. “Veo que la reacción es positiva, no oigo objeciones: el Acuerdo de París sobre el clima queda aprobado” añadió con nerviosismo, antes de pegar un martillazo, como manda la tradición.

Los asistentes irrumpieron en vítores y aplausos, y muchos rostros reflejaron los años de esfuerzo diplomático.

El Acuerdo de París reemplazará a partir de 2020 al actual Protocolo de Kioto y sienta las bases para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, más importante aún, para empezar a soñar con un mundo sin combustibles fósiles.

Dos semanas de negociaciones, conducidas con maestría por la diplomacia francesa, llevaron a un resultado que plantea enormes retos para el sector energético, pero al mismo tiempo grandes oportunidades para los que apuesten por las energías limpias.

El texto, de 31 páginas en inglés (40 en castellano), vincula la suerte de las grandes potencias emisoras de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos y China, a la de las pequeñas islas del Pacífico amenazadas por la subida del nivel de los océanos.

Los países industrializados, responsables históricos del problema, deberán ayudar financieramente a los países en desarrollo.

Pero las potencias emergentes que lo deseen, como de hecho ya ha empezado a hacer China, podrán hacerlo también, de forma voluntaria.

Resultado de imagen para Histórico acuerdo contra el cambio climático une a 195 países en París
Todos los países se comprometen a controlar mutuamente sus planes de reducción de emisiones, bajo un nuevo mecanismo en el sistema de la ONU, con plazos quinquenales a partir de 2023.

El objetivo es que esas emisiones, principales responsables del calentamiento del planeta hasta niveles récord, dejen de aumentar “lo antes posible” y luego se reduzcan “rápidamente”, aunque sin fijar porcentajes, como querían los países más ambiciosos.

En la segunda mitad del siglo debería llegarse a un equilibrio entre las emisiones provocadas por las actividades humanas y las que pueden ser capturadas por medios naturales o tecnológicos.

Últimos forcejeos 

El texto fue aprobado por consenso, no sin forcejeos diplomáticos de última hora, mientras la sala en pleno esperaba su solución.

Los grupos de países habían tenido varias horas para examinarlo.

Un grupo decisivo de una veintena de países, denominado de Pensamiento Afín, con India, China, Arabia Saudita, Venezuela y Cuba, considerado el más duro a la hora de negociar, dio su beneplácito.

También el G77, que agrupa a 134 países en desarrollo y emergentes, dio su luz verde, lo que abría la puerta a la aprobación definitiva.

 Más que 1,5º pero menos de 2º 

El texto propone limitar el aumento de la temperatura del planeta “muy por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales”, y “seguir esforzándose por limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC”.

Eso satisface tanto a los países emergentes, que no quieren comprometer su desarrollo económico, como a los países más vulnerables a los desastres meteorológicos, que exigen un drástico cambio de rumbo energético.

Las organizaciones ecologistas consideraron un avance este acuerdo, aunque no un éxito rotundo.

“La rueda del clima gira lentamente, pero en París ha girado. Este acuerdo deja a la industria de los combustibles fósiles del lado equivocado de la historia”, dijo el director de Greenpeace Kumi Naidoo.

100.000 millones de dólares 


Los países en desarrollo recibirán 100.000 millones de dólares “como mínimo” a partir de 2020, una cifra que sería revisada “a más tardar” en 2025.

Esa era una exigencia que tiene su origen en la fallida conferencia de Copenhague, y que une a todos los países en desarrollo sin excepción.

Pero esa parte clave queda fuera del “núcleo duro” del texto, y es situada en el capítulo de decisiones, para evitar entre otros los obstáculos del Congreso estadounidense, en manos de los republicanos.

El gran escollo en los últimos años ha sido la exigencia de los países ricos de que las potencias emergentes que más contaminan también contribuyan.

China es el primer emisor de gases de efecto invernadero del mundo, Estados Unidos el segundo, la Unión Europea el tercero, India el cuarto.

El texto especifica que los países desarrollados “suministrarán” la ayuda a sus socios en desarrollo, y que “otras partes son alentadas a suministrar o continuar suministrando su apoyo voluntariamente”.

Esos 100.000 millones son “un punto de partida valioso, pero sigue siendo menos del 8% del gasto militar anual” del mundo, recordó un científico, Ilan Kelman, del University College de Londres.

Los países se comprometen, si el texto es aprobado, a evaluar en 2018 sus planes de reducción de gases de efecto invernadero (INDC).

Esos INDC fueron uno de los puntos culminantes de la preparación de esta conferencia, un trabajo de fondo de la diplomacia francesa.

Por lo menos 186 países han presentado hasta la fecha esos INDC, lo que representa más del 95% de las emisiones en todo el planeta.

Cuando el acuerdo entre en vigor, en 2020, las revisiones de esos INDC se realizarán cada cinco años, a partir de 2023.

En las calles de París, miles de ecologistas desfilaron para hacer oír su voz ante el desafío del calentamiento del planeta.

“Estoy aquí para mostrar que incluso sin tener mucha esperanza en la COP21, vamos a continuar luchando”, declaró Anne-Marie de 69 años.

AFP

La Conferencia sobre el Clima en la recta final

La ronda final de negociaciones climáticas en París arrancó con una nueva propuesta de Laurent Fabius, pero los puntos principales siguen abiertos. Ahora, lo más importante es hallar un compromiso viable.
Laurent Fabius, presidente de la Conferencia del clima de París.

Primero eran 29 páginas, ahora solo son 27: “En la noche previa al final oficial de la Conferencia sobre el Clima, hemos llegado al estadio en el que se deben tomar decisiones”, dijo el presidente francés a los delegados de la conferencia de la ONU. 

Y la declaración de Laurent Fabius se puede interpretar claramente como una advertencia. Horas antes, Fabius tuvo que intervenir personalmente en encuentros bilaterales para convencer a algunos países de su nueva propuesta. 

Aunque ya se ha trabajado duro, ahora hay que dar los últimos pasos, advirtió Fabius, subrayando que nadie obtendría en este proceso todo lo que desearía.

Procedimientos estrictos


Conferencia del Clima de París, COP21, en Le Bourget.
En esta fase final se trata de realizar una selección previa de los parágrafos y párrafos del acuerdo de modo tal que solo quede un resto que se aclare a través de decisiones políticas. 

El documento será reducido a su núcleo central para que posibilite un compromiso, y es allí donde el presidente de la conferencia no quiere hacer concesiones: a partir de la medianoche comienza una nueva ronda de negociaciones, y ya no está dispuesto a escuchar argumentos, sino solo propuestas para un consenso. 

Una forma clara de decirles a los ministros que, básicamente, todo está dicho. “Nuestra perspectiva es que queremos que se logre un acuerdo. Y por eso tenemos que pasar por alto algunos de nuestros deseos”. 

Sin embargo, los puntos clave siguen sin modificaciones: ¿A qué se comprometerán la industria y los países en desarrollo para alcanzar el objetivo climático? ¿Quién debe participar en la financiación? ¿Qué sumas se deben pagar y en qué lapsos? 

Y finalmente: ¿cuán concreta es la declaración para lograr los objetivos para proteger el clima del planeta frenando el calentamiento global?

Programas de financiación para frenar el cambio climático


“Todos los componentes para conseguir un acuerdo sólido están en el proyecto de texto”, señala Christoph Bals, de la ONG alemana Germanwatch. Y añade que le parece bien que el concepto sea mucho más estricto que el anterior. Ahora todo depende, en principio, de que los ministros acepten las propuestas y la formulación de los compromisos. 

Para algunos habrá tragos amargos, como, por ejemplo para los países emergentes, que deberán aceptar que luego de 2020 tienen que participar en la financiación del cambio climático, una exigencia contra la que se defendieron hasta ayer, jueves, con uñas y dientes. El representante de Germanwatch no ahorra elogios para China. 

Según él, ese país “tomó posición y está dispuesto a asumir responsabilidades”. Ya eso significa un hito, dado que en conferencias climáticas anteriores Pekín siempre se perfiló obstaculizando las negociaciones.

Sin embargo, Christoph Bals piensa que aún hay mucho por hacer, especialmente en cuanto a los mecanismos de verificación. En ciclos de cinco años se debe comprobar cómo avanza cada país con respecto a la reducción de los gases de efecto invernadero y con las reformas económicas para lograrlo. 

Según el experto, no se debe perder tiempo en llevar a cabo esas verificaciones, ya que, de lo contrario, el gran objetivo de reducir el calentamiento global a menos de dos grados –en el mejor de los casos a 1,5 grados- no podrá alcanzarse.

dw.com

India: Cientos de miles de "prostitutas sagradas"

Según la tradición religiosa que se remonta al siglo IX las devadasis son un objeto sexual para hombres que piensan que el sexo con ellas les "purifica"
Nueva Delhi - La India ha dado un paso al frente para poner fin a las conocidas como "devadasis" o "prostitutas sagradas", después de que el Gobierno de una de las regiones indias más afectadas haya aprobado un plan para combatir una práctica que, aunque prohibida desde 1988, afecta aún a al menos 330,000 mujeres.

Según confirmó hoy a Efe el Centro indio de Sensibilización e Investigación (CFAR, siglas en inglés), que participó en la elaboración del estudio en el que se basa el plan del Gobierno meridional de Andhra Pradesh, las pautas fueron aprobadas ayer.

Entre otras medidas, el plan otorga mayores poderes a los jueces para implementar la ley que prohíbe las "devadasis", una tradición que se remonta al siglo IX, publicó el diario local Times of India.

Además se creará una base de datos para localizar a las mujeres y los lugares donde más se lleva a cabo esa práctica, las "devadasis" rehabilitadas podrán acceder a un matrimonio legal y sus hijos serán reconocidos.

Según la tradición, las "devadasis" son mujeres que antes de alcanzar la pubertad son consagradas a la diosa hindú Yellamma, a la que deben servir de por vida, además de serle negada la posibilidad de casarse con un mortal, pasando a convertirse en un objeto sexual para hombres que piensan que el sexo con ellas les "purifica".

El juez retirado V. Raghunath Rao redactó el informe sobre las "devadasis", encargado por la Comisión Nacional de la Mujer, en el que se basó el Gobierno de Andhra Pradesh para establecer las pautas a seguir para erradicar de manera definitiva la práctica.

"Mientras que la ley de 1988 busca erradicar el sistema 'devadasi' y rehabilitar a esas mujeres, no se ha hecho nada para que esta ley sea implementada", sentenció Rao en el estudio.

Según el informe, el analfabetismo y la pobreza son la causa principal que lleva a una madre a consagrar a una de sus hijas a la diosa, lo que conllevará que esta niña sea "estigmatizada y discriminada el resto de su vida".

Un especialista del CFAR que prefirió mantener el anonimato aseguró a Efe que las medidas tomadas por el Ejecutivo de Andhra Pradesh "van en el buen camino".

"Es bueno que exista una nueva regulación, pero no sabemos hasta dónde van a ser capaces de llegar para aplicarla. Además es fundamental que tengan en cuenta dos aspectos fundamentales de las 'devadasis', que son la religión y la casta", afirmó la fuente.

Por eso consideró que se debe tratar con líderes religiosos hindúes para sensibilizarlos, ya que suelen elegir a las niñas "dalits" o intocables, el nivel más bajo en el sistema de castas, para que se conviertan en "devadasis".

La Comisión Nacional de la Mujer calcula que en las zonas rurales del sur de la India hay al menos 330,000 "devadasis": 80,000 en las regiones de Andhra Pradesh y Telangana, y 250,000 en Maharashtra y Karnataka, sobre todo en el área donde comparten frontera.

EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY