Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Berlín califica de “especulación” el cierre de la ruta migratoria de los Balcanes

Berlín, Alemania.- La portavoz de la canciller alemana Angela Merkel calificó este lunes de “especulación” el anuncio de un cierre de la ruta migratoria de los Balcanes en un proyecto de declaración final de la cumbre extraordinaria de la Unión Europea que se celebra en Bruselas.

“He tomado nota de que se especula con un cierre de la ruta de los Balcanes. Pero quiero decir que en el momento actual se trata de especulación”, declaró la portavoz Christiane Wirtz, en su comparecencia habitual ante los periodistas en Berlín.

“Las negociaciones están en curso y hay que esperar”, agregó.

Respondía así a una pregunta sobre un proyecto de declaración final de la cumbre que expresaría al parecer la voluntad de cerrar esta ruta que recorren cientos de miles de migrantes desde Turquía hasta el norte de Europa.

El portavoz del ministerio alemán del Interior, Tobias Plate, dio a entender en la misma comparecencia que era difícil decretar el cierre de la ruta de los Balcanes en la medida en que los refugiados seguían utilizándola.

Los 28 países de la Unión Europea y Turquía se reencontraron en Bruselas este lunes en una nueva cumbre para tratar de alcanzar una solución duradera para la crisis migratoria.

Serias amenazas de Corea del Norte a Estados Unidos

El discurso belicoso de Corea del Norte preocupa a Seúl y su aliado, Washington.

Corea del Norte

COREA DEL NORTE - En una nueva amenaza beligerante, Corea del Norte advirtió el lunes que podría lanzar un "ataque nuclear de justicia preventivo" e indiscriminado contra Washington y Seúl debido al inicio de las maniobras militares de gran escala entre Estados Unidos y Corea del Sur.

Las amenazas de esta clase son habituales desde que el joven gobernante norcoreano, Kim Jong Un, asumió el poder a la muerte de su padre dictador en diciembre de 2011. Sin embargo, estas advertencias se intensifican cada vez que Washington y Seúl efectúan lo que describen como sus ejercicios militares anuales defensivos de primavera. Según Pyongyang, estas maniobras, que comienzan el lunes y concluyen a finales de abril, tienen como propósito ensayar una invasión de su territorio.

La poderosa Comisión de Defensa Nacional de Corea del Norte amenazó con lanzar ataques contra objetivos en Corea del Sur, bases estadounidenses en el Pacífico y el territorio continental de Estados Unidos con el argumento de que los enemigos de Pyongyang "trabajan con los ojos inyectados de sangre para atentar contra la dignidad, la soberanía y los derechos vitales" de Corea del Norte.

"Si en este preciso momento apretamos los botones para aniquilar a los enemigos, todas las bases desde las que provienen las provocaciones serán reducidas a un mar de llamas y cenizas en un instante", dijo Corea del Norte en un comunicado.

Un ataque militar preventivo de gran escala que ponga fin al régimen autoritario de la dinastía Kim es altamente improbable. También se cuestiona a nivel internacional la capacidad de Corea del Norte para lanzar "ataques" de la magnitud que anuncia en sus amenazas.

Corea del Norte avanza en su investigación cada vez que efectúa una prueba nuclear —en enero realizó su cuarto ensayo— pero muchos expertos afirman que su arsenal de este tipo serían todavía bombas atómicas burdas. Persiste la incertidumbre de si Corea del Norte ha logrado dominar el proceso de miniaturización necesario para instalar ojivas atómicas y las dudas son mayores en cuanto a si posee misiles confiables de largo alcance con capacidad para arrojar una bomba de ese tipo sobre el territorio continental de Estados Unidos.

Sin embargo, el discurso belicoso de Corea del Norte preocupa a Seúl y su aliado, Washington, sobre todo debido al enorme número de efectivos y armas que están frente a frente a lo largo de la frontera más militarizada del mundo, situada a una hora de distancia por carretera de la capital surcoreana, Seúl, y los 10 millones de habitantes de la ciudad.
EFE

México: Al menos tres muertos por derrumbe en catedral de Tuxtepec

Por lo menos tres personas murieron hoy y seis más están desaparecidas a causa de un derrumbe en las obras de la nueva catedral de Tuxtepec, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, informan medios locales.

El periódico El Tuxtepecano informó en su sitio web de que poco después de las 21.00 hora local de este jueves (03.00 GMT del viernes) fueron recuperados tres cadáveres de entre los escombros de la obra, y que las labores de rescate continúan para localizar a seis personas que siguen desaparecidas.

El rotativo indicó que hasta el momento son 21 trabajadores hallados con vida, que fueron trasladados a diversos hospitales, después de lo que llamó "una de las tragedias más grande de los últimos tiempos en Tuxtepec".

Los trabajadores laboraban en la colocación de la cimbra de lo que será la nueva catedral, denominada "La Barca", en la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec, sede del municipio homónimo.

En tanto, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Felipe Reyna, confirmó la participación de cuerpos de rescate estatales y federales, incluyendo al Ejército Mexicano, en las tareas de remoción de escombros.

A través de un comunicado, el Gobierno del estado expresó su solidaridad con los afectados, así como la disposición para colaborar con las autoridades municipales en la investigación de las causas que provocaron el incidente, que se suscitó alrededor de las 16.00 hora local de este jueves (22.00 GMT).


EFE

Greenpeace denuncia mutaciones en flora y fauna de Fukushima

La organización evidenció el impacto medioambiental en la zona, con altos niveles de radiación.
Fukushima
FUKUSHIMA - El grupo ecologista Greenpeace denunció hoy, pocos días antes del quinto aniversario del terremoto y tsunami que provocaron el accidente nuclear de Fukushima, que un lustro después se han detectado mutaciones en plantas y animales de la zona.

En un comunicado publicado a través de su página web, la organización evidenció el impacto medioambiental en la zona, donde investigadores científicos han constatado "altas concentraciones de radiación en hojas nuevas de cedros y en el polen", además de "mutaciones de crecimiento en árboles como el abeto".

La fauna también se ve afectada en la zona, donde han descubierto "mutaciones hereditarias" en las mariposas azules de la especie Pseudozizeeria maha, comunes en el país nipón, daños en el ADN de gusanos y una reducción de la fertilidad de la golondrina común.

Los ecologistas expusieron que se ha reducido significativamente el número de ejemplares de 57 especies de aves, las cuales muestran altos niveles de radiación, y que han observado contaminación por cesio en peces de agua dulce destinados a la comercialización, así como contaminación radiológica de los estuarios costeros.

El informe de Greenpeace se basa en investigaciones científicas independientes y las realizadas en los últimos cinco años por los propios especialistas de la organización, con el que denuncian los "supuestos profundamente viciados" del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y el Gobierno nipón. Greenpeace, que considera que "los impactos medioambientales de Fukushima durarán décadas", arremetió contra la Administración japonesa, cuyo objetivo es levantar la mayor parte de las órdenes de evacuación de las localidades cercanas en marzo de 2017, y le instó a "poner a sus ciudadanos en primer lugar".

"El programa masivo de descontaminación del gobierno no tendrá casi impacto en la reducción de la amenaza ecológica, dada la enorme cantidad de radiación generada por el desastre de Fukushima", donde 9 millones de metros cúbicos de residuos nucleares se encuentran dispersos en al menos 113.000 localizaciones de la prefectura, según datos el organismo.

El 11 de marzo de 2011 un terremoto de 9 grados en la escala abierta de Richter provocó un tsunami en la costa nororiental del país que dañó los sistemas de refrigeración de los reactores de la central de Fukushima Daiichi y causó la fusión parcial de varios núcleos.

La radiación se extendió ampliamente y provocó la evacuación de unas 160.000 personas de la zona, además de afectar gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local, en lo que supuso el peor accidente desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

EFE

Las escalofriantes denuncias de abuso sexual contra funcionarios de la ONU









Se registraron 99 nuevas denuncias de abuso sexual contra soldados y funcionarios en misiones de Naciones Unidas en 2015, según un nuevo informe. Una de las víctimas tenía siete años. La ONU fue acusada de "pura retórica".

La mayoría de los soldados de la ONU acusados de abusos sexuales provienen de África, pero también hubo denuncias contra cascos azules de naciones europeas como Alemania y Eslovaquia.

"La niña de siete años nos dijo que hizo sexo oral con soldados franceses, a cambio de una botella de agua y un paquete de galletitas".

A pesar de las múltiples denuncias de crímenes sexuales por parte de tropas de paz y personal de Naciones Unidas en los últimos dos años, a pesar de un panel independiente que criticó duramente la falta de diligencia de la organización internacional , los abusos continúan.

Un informe presentado por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, asegura que hubo 99 nuevas denuncias de abuso sexual por parte de soldados y personal de la ONU en misiones internacionales en 2015, un aumento significativo respecto a los 80 casos registrados en 2014.

La niña citada arriba es una de las víctimas, y su declaración fue tomada por funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que difundió el caso y el de otros menores en un comunicado el mes pasado.

El informe divulgado este viernes forma parte de una nueva política de "nombrar y avergonzar" a los responsables , adoptada por la ONU tras el escándalo el año pasado de abuso de menores a manos de cascos azules franceses en República Centroafricana.

De los nuevos 99 casos denunciados en 2015, 69 fueron de abusos cometidos por soldados en misiones de paz y 30 por funcionarios de la ONU en otras capacidades.


Por primera vez se detalla la lista de países involucrados. Hubo denuncias de abuso sexual contra soldados y policías de Alemania, Burundi, Ghana, Senegal, Eslovaquia, Madagascar, Ruanda, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Camerún, Tanzania, Níger, Moldova, Togo, Sudáfrica, Benín, Nigeria y Gabón.

También hubo denuncias contra funcionarios de varios países europeos y Canadá.

La mayoría de los abusos tuvieron lugar en África, especialmente en República Centroafricana , pero también se denunció explotación sexual en Haití .

El informe fue duramente criticado por la ONG con sede en Nueva York,Code Blue ("Código Azul"), que monitorea las denuncias contra cascos azules y funcionarios de la ONU.

"¿Qué ha hecho exactamente la ONU ante las más de mil denuncias de abuso sexual contra su personal desde 2007? Bajo la máscara de que toma alguna medida, lo que realmente hay es inercia", dijo la ONG en un comunicado.

"Uno me sujetó los brazos"

El informe insta a los países de donde provienen las tropas a juzgar a los culpables en sus tribunales. También llama a la creación de un banco de muestras de ADN de cascos azules, para facilitar los procesos criminales.

La ONG Code Blue acusó a Naciones Unidas de inacción y de vivir en un "universo alternativo de burocracia".

Pero más allá de las recomendaciones, poco ha cambiado en el terreno.

Investigadores de la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) que visitaron República Centroafricana denunciaron el mes pasado la violación o abuso sexual de al menos ocho mujeres y niñas .

Los ataques tuvieron lugar según HRW entre octubre y diciembre de 2015, más de un año después del escándalo de abuso de menores por soldados franceses en ese mismo país.

Anders Kompass fue suspendido temporalmente de su puesto por Naciones Unidas cuando, frustrado por la falta de medidas de la organización en la que trabajaba hacía cerca de 30 años, entregó a fiscales en Francia un documento confidencial de la ONU sobre las denuncias de abuso sexual.

Una menor de 14 años relató a los investigadores de HRW: "Pasaba por la base de Minusca en el aeropuerto cuando me atacaron. Los soldados estaba armados. Uno me sujetó los brazos mientras el otro me arrancó la ropa. Me tiraron a un pastizal y mientras uno me agarraba el otro me violó".

Otra joven de 18 años fue violada cuando acudió a la base de cascos azules de la República Democrática del Congo para pedir algo de comida. "Tres hombres armados se me tiraron encima y me dijeron que si los denunciaba me matarían.Me violaron uno a uno ", dijo la joven a HRW.

"Universo alternativo de la burocracia"

En diciembre del año pasado un panel independiente acusó a Naciones Unidas de grave negligencia en el manejo de denuncias de abuso sexual por parte de soldados y personal en misiones de la ONU.

El panel criticó duramente la falta de medidas por parte de Naciones Unidas ante un catálogo de denuncias, especialmente de explotación sexual por parte de soldados franceses en República Centroafricana.

El general Romeo Dallaire, excomandante de las tropas de la ONU en Ruanda durante el genocidio, dijo el año pasado que sentía repugnancia por las denuncias de abuso de menores en República Centroafricana. "El caso va totalmente en contra de la razón por la cual se supone que llegan al terreno tropas en misión de paz ".

La inacción de Naciones Unidas sólo llegó a la prensa internacional tras las revelaciones de un funcionario de la ONU, Anders Kompass, que frustrado ante la inacción del organismo filtró un informe confidencial sobre denuncias de abuso y lo entregó a fiscales en Francia.

Refiriéndose al nuevo informe presentado por Ban Ki-moon, Code Blue criticó que el comité de expertos nombrado por la ONU para mejorar su actuación ante denuncias de abuso está integrado por los mismos individuos que ocupaban altos cargos de responsabilidad cuando se revelaron las violaciones anteriores.

El informe presentado por Ban Ki-moon
insta a crear un banco con muestras
de ADN de los soldados de la ONU para
facilitar los procesos criminales.
"En el universo alternativo de la burocracia de la ONU, los mismos personajes que tuvieron un papel activo en la debacle de República Centroafricana ahora supervisarán cambios para mejorar la situación. Cuando los zorros están a cargo del gallinero, el gallinero está condenado", dijo Code Blue en un comunicado.

La ONG recuerda en un comunicado las palabras del panel independiente que se pronució tras el escándalo de los soldados franceses:

"El hecho de que el problema persista a pesar de innumerables informes de expertos comisionados por la ONU en los últimos 10 años, sólo sirve para aumentar la percepción de que la ONU está más preocupada con la retórica, que con la acción".

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY