Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Refugiados acogidos por Vaticano se adaptan a Roma

Roma, Italia.- Los doce refugiados sirios traídos desde Lesbos a Roma por el papa Francisco van adaptándose a la vida en Roma y ya han tomado sus primeras clases de italiano, anunció el lunes a la AFP un portavoz de la comunidad de Sant’Egidio que los alberga provisionalmente.



Las tres familias musulmanas, con un total de seis hijos, dos de ellos adolescentes, disponen cada una de un pequeño apartamento en un edificio del barrio romano del Trastevere, no lejos de la sede de la comunidad.

En total, 80 personas viven en este edificio, entre ellas varias familias de sirios recientemente llegadas desde Líbano gracias a un “pasillo humanitario” puesto en marcha por Sant’Egidio y otras organizaciones religiosas, para hacer venir a varios cientos de refugiados bloqueados en Líbano.

En varios días o semanas, las tres familias invitadas por el papa se trasladarán a apartamentos más espaciosos en preparación en el Vaticano, donde se unirán a las dos familias de refugiados sirios cristianos acogida desde otoño.

Desde el domingo, los miembros de las tres familias “han tomados sus primeras lecciones de italiano. Ante ellos se abre una nueva vida. Ya han empezado a pasearse por el Trastevere, explicó el portavoz Maximiliano Signifredi.

Su situación administrativa aún no está resuelta. Llegados a Grecia antes de la entrada en vigor del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, a su llegada a Roma fueron examinados detenidamente para su identificación. Es probable que piden el asilo en Italia.

“No he hecho distinción entre cristianos y musulmanes (…) Todos los refugiados son hijos de Dios”, explicó el papa en el avión que le traía de una visita a la isla griega de Lesbos, convertida en la principal puerta de entrada a Europa para centenares de miles de migrantes y refugiados.

Varios de los sirios recientemente acogidos hablaron a la prensa italiana. “Francisco nos ha devuelto la vida”, aseguró Wafa, madre de dos hijos de seis y ocho años.

AFP

Brasil, al abismo: "El gobierno ha dejado de existir" Lo dijo el presidente de la Cámara de Diputados

BRASIL - "La representación del gobierno en Diputados no existe más porque para la Cámara de Diputados el gobierno ha dejado de existir. Es por eso que queremos que el Senado tome decisiones con velocidad (sobre el juicio político) de Rousseff", afirmóEduardo Cunha, el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil.


Rousseff

La presidenta anunció ayer en conferencia de prensa que prepara nuevas medidas económicas pese a que el próximo mes, si el Senado acoge la acusación votada por Diputados, deberá tomar licencia del cargo por 180 días hasta un juzgamiento final, y ceder el interinato al vicepresidente Michel Temer, a quien califica de "traidor" y es aliado de Cunha.

Según Cunha, la votación de la Cámara baja "significó que no reconoce más al gobierno". "Yo cumpliré la ley, si hay temas en agenda por ser votados, pero no creo que prospere nada relevante antes de que el Senado se pronuncie", dijo Cunha.

El Senado, según cálculos parlamentarios, podría a mediados de mayo definir una votación por mayoría simple sobre si acepta o no la denuncia.

TELAM

Chile: Lluvias desbordan río, millones de personas están sin agua

Santiago, Chile.- Más de cuatro millones de personas continuarán sin agua potable hasta el lunes en Santiago, donde se desbordó el río Mapocho, lo que no se veía desde hace casi tres décadas, por las fuertes lluvias que afectan la zona central de Chile desde el viernes.



“Tenemos cuatro millones y medio de personas sin agua potable hasta al menos mediodía del lunes”, anunció Claudio Orrego, intendente (gobernador) de Santiago en un último informe sobre la emergencia que afecta a la capital chilena.

Los cortes de agua comenzaron el sábado y alcanzan a 29 comunas de Santiago, afectando a más de la mitad de su población de unos siete millones de personas.

Orrego confirmó además que las lluvias provocaron deslizamientos de tierra y crecidas de los ríos que nacen en la cordillera de la zona central que han dejado un muerto y siete desaparecidos.

Esta emergencia ha sido provocada por un frente de tiempo inclemente que se abate sobre Santiago y que ha superado los más de 50 milímetros de lluvia, el triple de las precipitaciones que caen normalmente en esta época en la zona central.

El gobierno chileno decretó el cierre de los colegio de la capital el lunes, y pidieron flexibilidad para el horario de ingreso de trabajadores.

Obras desbordan el Mapocho 

Unas obras para la construcción de un túnel en una autopista que corre paralela al Mapocho, han causado el desbordamiento del río, cuyas aguas han anegado parte de la elegante comuna de Providencia, en el oeste de la capital chilena.


El más emblemático de sus edificios y uno de los más altos de Latinoamérica el Costanera Center, que alberga un enorme centro comercial, cerró sus puertas al público este domingo porque los estacionamientos se han convertido en piscinas y algunos establecimientos en las plantas bajas estaban anegados.

“Le advertimos a la empresa que está a cargo de las obras, pero no tomó las medidas necesarias para enfrentar estas lluvias, y el agua entró un túnel en construcción, salió por la boca del túnel y provocó el problema que tenemos ahora”, dijo Alberto Undurraga, ministro de Obras Públicas, a medios locales.

La policía suspendió el paso de vehículos en hasta cinco calles alrededor del Mapocho.

Maquinaria pesada fue trasladada hasta la ribera del río donde se colocaban gaviones de cemento para tratar de encauzar las aguas.

Unos 30.000 vecinos se quedaron sin energía eléctrica en Providencia y la reposición del servicio se realizará una vez que se encause el Mapocho.

Otros canales menores que pasan por la capital chilena, también se han desbordado provocando problemas en el tráfico, según imágenes de las cadenas de televisión locales.

Las aguas del Mapocho alcanzaron el centro de la ciudad de Santiago, por lo que algunas calles fueron cortadas.

Cortes de aguas por segundo día
Los deslizamientos de tierra provocaron la caída de lodo en las aguas del río Maipo, que proporciona el 70% del agua potable de Santiago, lo que ha llevado a la empresa suministradora Aguas Andinas, a mantener por segundo día el corte del suministro a más de la mitad de la población de la capital chilena.

En esta jornada, Aguas Andinas, de capitales españoles, anunció que el corte de agua se amplió a otras 80.000 personas.

Las autoridades chilenas habilitaron un plan de emergencia para atender a los afectados con más de 200 puntos de abastecimiento de agua y cerca de un centenar de camiones cisterna.

El frente de mal tiempo también afecta a la región de O’Higgins, 90 km al sur de Santiago, principalmente en las zonas rurales donde se registraron 300 personas damnificadas, 765 aisladas, dos desaparecidas y 87 viviendas con daño mayor, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El Teniente, la mina de cobre subterránea más grande del mundo, ubicada en la zona precordillerana de esta región, mantenía suspendidas sus operaciones debido a los daños que sufrió en su infraestructura por las lluvias.

AFP

India: quemaron vivos a miembros de una familia

Según fuentes policiales, se los acusaba de participar en sacrificios humanos y brujería.


Ésta práctica es muy común en la India

INDIA - Tres miembros de una familiafueron quemados vivos en el este de India, tras haber sido encerrados en su casa por una muchedumbre encolerizada, por rumores de participación en sacrificios humanos, indicó el martes la policía.

Diez hombres fueron detenidos tras este crimen, el domingo en el Estado de Jharkhand, donde centenares de pobladores, armados con bastones y objetos contundentes, atacaron a esta familia.

"Se extendió el rumor que (los miembros de la familia) habían secuestrado a niños para un sacrificio, lo que provocó este ataque", dijo un responsable policial.

Otros cinco miembros de esta familia fueron socorridos de la casa en llamas.

El jefe de la familia, llamado Gowardhan Bhagat, había sido acusado por los pobladores de ser un brujo, según la policía.

En total 2.097 personas, en su mayoría mujeres, fueron asesinadas en India entre 2000 et 2012, acusadas de brujería, según estadísticas oficiales.

AFP

Ecuador: Sube a 233 balance de muertos por sismo

Quito, Ecuador.- Equipos de socorro intentaban ayudar a las miles de personas en Ecuador damnificadas por un potente sismo, el más fuerte en 40 años, que dejaba al menos 233 muertos, centenares de heridos y destrozos considerables.



“Cifra oficial de fallecidos sube a 233”, informó en su cuenta en Twitter el presidente Rafael Correa, quien tiene previsto llegar al puerto de Manta, en la zona más impactada por el terremoto ocurrido el sábado, sobre las 18H30 locales (23H30 GMT), tras una visita al Vaticano.

“Barrio Tarqui de Manta muy afectado. Pedernales destruido. Vicepresidente se dirige a Portoviejo”, escribió Correa, en alusión al epicentro del terremoto de magnitud 7,8.

El balance anterior era de 77 fallecidos. El presidente no hizo referencia a la cifra de heridos, que hasta hace unas horas se calculaba en 588.

A la entrada de Portoviejo, una de las ciudades más afectadas, el escenario era desolador: casas destruidas, postes de luz caídos en las calles y escombros esparcidos por el asfalto, donde muchos vecinos decidieron pasar la noche, todavía conmocionados por el potente temblor, constató la AFP.

“Cómo no voy a llorar, había una persona atrapada que gritaba pidiendo auxilio, pero después ya dejó de gritar. Ay, Señor, fue terrible”, dijo Nelly, una desconsolada mujer de 73 años, frente al destruido mercado de abastos del Abdón Calderón, en las afueras de Portoviejo.

“Fue horrible, primera vez que siento un sismo como este, me pareció que duró como un minuto y medio. La casa parecía que se caía. Estoy sorprendida, no me imaginaba que esta ciudad quedara así”, declaró visiblemente afectada Bibi Macontos, un vecina de 57 años.

Con epicentro en la provincia de Manabí (oeste, a 300 kms de Quito) es el terremoto más fuerte desde 1979.

El sismo ocurrió hacia las 19H00 (00H00 GMT) del sábado y tuvo una duración de aproximadamente un minuto.

“Estamos enfrentando una tragedia de magnitud”, señaló Correa desde el Vaticano, adonde viajó a participar en un foro sobre desigualdad.

En su oración de Regina Coeli este domingo, el papa pidió por los ecuatorianos.

“Un violento terremoto ha golpeado a Ecuador, causando numerosas víctimas y graves daños. Roguemos por su población. Que la ayuda de Dios y de sus hermanos les dé fuerza y consuelo”, dijo Francisco.

El vicepresidente Jorge Glas informó que el gobierno ha movilizado a la zona más de 14.000 miembros de las fuerzas de seguridad, 241 “profesionales de la salud” y dos hospitales móviles, entre otros.

“Sabemos que hay ciudadanos debajo de lo escombros que tienen que ser rescatados”, agregó.

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, expresó la solidaridad de la UE y anunció que se activó el mecanismo de protección civil para ofrecer apoyo.

“Nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familiares y amigos y con todos aquellos que se han visto afectados”, dijo Mogherini en un comunicado.

-20 veces más que en Japón

David Rothery, profesor de ciencias planetarias en la Open University del Reino Unido, explicó que “el terremoto de Ecuador se produjo en tierra” y que la energía total liberada fue alrededor 20 veces mayor que la del sismo en Japón la madrugada del sábado.

“No existe una relación causal entre los terremotos de Ecuador y Japón. Alrededor de veinte terremotos de magnitud 7 ocurren cada año en el mundo”, señaló el experto.

Hasta la mañana del domingo se han contabilizado 135 réplicas, según el Instituto Geofísico de Ecuador.

El gobierno decretó “el estado de excepción para precautelar el orden publico” y descartó un alerta de tsunami, al igual que las autoridades colombianas.

Carlota López, una vecina de Guayaquil, ciudad que también registró daños, estaba en un coche cuando empezó a sentir el fuerte temblor.

“Los cables de la luz se movían muchísimo y me daba miedo que cayesen en el coche, o las farolas. Justo después se fue la luz en la ciudad”, declaró a la AFP por teléfono.

“El coche se balanceaba como si lo estuviese moviendo gente desde fuera con mucha fuerza”, agregó.

El presidente Correa anunció que Ecuador recibirá el apoyo de equipos de rescate de Colombia y México.

El presidente aseguró que se han activado líneas de crédito de contingencia “por cerca de 600 millones de dólares”.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY