Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Kerry y Lavrov intentan lograr un plan de paz para Siria

Ginebra, Suiza. AFP. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, inició este viernes en Ginebra una nueva reunión con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, para intentar llegar a un acuerdo sobre el conflicto sirio, pese a los reiterados fracasos de los últimos meses.

Washington y Moscú, que desde hace cinco años apoyan a bandos opuestos en este sangriento conflicto que ha dejado mas de 290.000 muertos y millones de desplazados, buscan reactivar el plan de paz adoptado a fines de 2015 por la comunidad internacional, que incluye una tregua duradera, un plan de ayuda humanitaria y un proceso de transición política entre gobierno y la oposición moderada.

Luego de dos días de reuniones telefónicas y anuncios sobre un posible encuentro cara a cara, Kerry llegó finalmente este viernes a Ginebra, para encerrarse en otra ronda de negociaciones con Lavrov, que ya estaba en la ciudad suiza.

En el avión, los consejeros que lo acompañan aseguraron que Kerry no habría hecho el viaje si no pensara que hay una posibilidad de progresar.

Pero ambos ministros tendrán poco tiempo, pues los dos deben regresar a sus países el viernes por la noche.

En esta ciudad suiza su reunión “se enfocará en reducir la violencia, ampliar la ayuda humanitaria para los sirios y avanzar hacia una solución política necesaria para terminar la guerra civil”, había resumido el jueves el portavoz de la Secretaría de Estado, John Kirby, en un comunicado.

Kerry y Lavrov hablaron por teléfono el jueves, principalmente sobre una posible “cooperación ruso-estadounidense con el objetivo de destruir los grupos activos en Siria, y ayudar a resolver los problemas humanitarios y promover un arreglo político en el conflicto sirio”, había indicado por su lado Moscú.

¿Kerry tras Lavrov? 

Tras cinco años y medio de guerra y caos en Siria, Kerry es acusado de correr tras Lavrov para intentar arrancar a cualquier precio un acuerdo en Siria, cuatro meses antes del fin de la presidencia de Barack Obama.

Son innumerables las reuniones entre los dos hombres, las últimas de ellas en el G20 de China el 4 y 5 de septiembre, y en Ginebra el pasado 26 de agosto.

Pero estos múltiples encuentros no han dado hasta ahora el menor resultado, pese a que el presidente ruso Vladimir Putin hablara de “cierto acercamiento de posiciones” tras una entrevista con Obama durante el G20. El propio Obama se limitó a decir que la conversación había sido “productiva”.

Entretanto esta semana en Londres, la muy debilitada oposición siria presentó un plan de transición política.

Para estos rebeldes la situación sigue siendo muy complicada sobre el terreno, principalmente en Alepo (norte de Siria), donde las fuerzas del régimen, apoyadas por la fuerza aérea rusa, consiguieron rodear totalmente los barrios insurgentes.

También hubo un duro golpe para los insurgentes islamistas con la muerte el jueves de Abu Omar Saraqeb, comandante del “Ejército de la Conquista” –principal alianza de los rebeldes–, debido a un bombardeo en la provincia de Alepo, según el Frente Fateh al Sham (exFrente al Nosra).

‘Expulsar a los yihadistas’ 

Otro actor del drama sirio, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan afirmó haber acordado con Obama, durante la cumbre del G20 en China, “hacer lo necesario” para expulsar a la organización extremista Estados Islámico (EI) de Raqa, su “capital” siria.

También esta semana tuvo lugar una conversación telefónica de Erdogan con Putin para hablar de un alto el fuego en Alepo, según la agencia de prensa progubernamental Anadolu. Rusia apoya al régimen de Damasco, a diferencia de Turquía, que pide la salida del presidente Bashar Al Asad.

En fin, la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) afirmó estar “preocupada” por la supuesta utilización de armas químicas en Alepo, donde decenas de personas informaron de casos de asfixia después de que el régimen lanzara en la ciudad barriles explosivos.

Alarma: un 10 % de la naturaleza virgen del planeta ya no existe más

El 23 por ciento del área terrestre del planeta todavía se conservan en estado virgen


Naturaleza

AUSTRALIA (EFE) - Un diez por ciento de la superficie de la naturaleza virgen del planeta, alrededor de unos 3,3 millones de kilómetros cuadrados, ha desaparecido en las últimas dos décadas, especialmente en la Amazonia y África Central, según un estudio publicado hoy en 
Australia.

"A pesar de que son los reductos de la biodiversidad en peligro y que contribuyen a regular los climas locales y al mantenimiento de muchas comunidades indígenas, las áreas silvestres están desapareciendo ante nuestros ojos", dijo en un comunicado William Laurance, experto de la Universidad James Cook en Australia que participó en el estudio.

Según la investigación, liderada por James Watson de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre en Canadá (WCS, siglas en inglés) y la Universidad de Queensland, Sudamérica perdió un 30 por ciento de sus tierras silvestres, intactas por el hombre, desde inicios de 1990 y África, un 14 por ciento.

Los científicos también hallaron que unos 30 millones de kilómetros cuadrados, que equivalen al 23 por ciento del área terrestre del planeta, todavía se conservan en estado virgen, especialmente en América del Norte, el norte de Asia, el norte de África y Australia.

Para el estudio, los investigadores elaboraron un mapa biológico y ecológico de las zonas que no habían sido perturbadas por la presencia humana del planeta y después lo compararon a otros similares elaborados a principios de la década de 1990.

La investigación alerta sobre la necesidad de implementar políticas internacionales urgentes para "para conservar las tierras salvajes que aún sobreviven antes de que sea demasiado tarde. Probablemente tenemos una o dos décadas para revertir esta crisis", acotó Laurance, al considerar que la ONU y otros organismos mundiales han ignorado la situación en los acuerdos multilaterales sobre el medioambiente.

"Una vez que desaparecen las tierras vírgenes no se vuelven a recuperar, la única opción es proteger proactivamente a la naturaleza que nos queda", concluyó el experto de la universidad australiana.

India: Cayó un bus de un puente y hay más de 20 muertos

El autobús cayó desde un puente que atraviesa un río con el cauce seco


India

INDIA (EFE) - Al menos 21 personas han muerto y 30 resultaron heridas por la caída de un autobús de un puente en el estado nororiental de Odisha, India, informó hoy a Efe una fuente de la Policía.

La fuente, de la Policía de ese estado, indicó que el autobús, que cubría un trayecto local, sufrió el accidente a la altura de la localidad de Manitri, donde cayó desde un puente que atraviesa un río con el cauce seco.

Quince personas han sido trasladadas a un hospital cercano a esa localidad y otros catorce a Angul, cabeza del distrito, mientras que otro ha sido enviado a Cuttack, la segunda ciudad en importancia del estado. Hasta el momento, las autoridades manejan la hipótesis de una posible error o negligencia por parte conductor.

Alrededor de 146.000 personas murieron en 2015 en accidentes de tráfico en la India, de acuerdo con datos oficiales, en su mayor parte debido a la falta de respeto a las normas de conducción y al mal estado de las carreteras.

Ortega es el hombre más rico del mundo

La fortuna del empresario español Amancio Ortega, dueño de la cadena Zara, alcanzó los US$ 78.600 millones, frente a los US$ 78.500 millones del patrimonio del fundador y ex CEO de Microsoft, Bill Gates, y se convirtió en el hombre más rico del planeta.

Ortega recuperó el primer puesto del ranking elaborado por Forbes que ya ocupó brevemente en octubre del 2015, después de que en la última semana las acciones de Inditex se hayan revalorizado más de 3%, mientras que las de Microsoft acumulaban un retroceso de 0,7%.

Según Forbes, la fortuna de Amancio Ortega, único no estadounidense entre los primeros 5, aumentó el miércoles en US$ 1.200 millones, lo que equivale a un incremento de 1,5%. A su vez, el patrimonio de Bill Gates cayó en US$ 123 millones, un descenso de 0,2%. Con el correr de las horas y la volatilidad de las bolsas, la diferencia se fue estirando. Hacia la mañana del jueves, el fundador de Inditex acumulaba US$ 79.300 millones.

En tercer lugar, con US$ 67.700 millones se ubica Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, quien trepó al podio este 2016, tras relegar a la cuarta posición al magnate estadounidense Warren Buffet, dueño de activos por US$ 67.200 millones. El top 5 lo cierra el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, con una fortuna de US$ 56.300 millones.

En comparación con el listado anual correspondiente al 2016, publicado por la revista en marzo, Ortega habría aumentado su fortuna en US$ 11.600 millones, mientras que Gates sería US$ 3.500 millones más rico.

Hay 26.898 desaparecidos en México

La mayoría de estas personas tiene entre 15 y 19 años de edad



MÉXICO (Télam)- México acumulaba hasta el 31 de diciembre pasado 26.898 personasdesaparecidas o no localizadas del fuero común y 989 del fuero federal, la mayoría de edades entre 15 y 19 años, según el informe anual del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas enviado al Senado.

El informe 2015 del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) reporta al 31 de diciembre pasado que "el total de personas desaparecidas o no localizadas del fuero común fue de 26.898", detalla la Cámara alta en un boletín.

El trabajo enviado por el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública identificó que el estado con mayor número de personas desaparecidas o no localizadas fue Tamaulipas, ubicado en noreste del país, con 5.662 casos (20,9 % del total).

Al 10,3% (2.774 personas) se las vio por última vez en el Estado de México; al 8,3% (2.230) en Jalisco y Nuevo León, cada uno; al 6,9 % (1.848) en Sinaloa (noroeste), y al 6,8 % (1.823) en Chihuahua (norte).

Con excepción de Baja California Sur, el número de personas que permanecieron como desaparecidas o no localizadas tiende a ser mayor en las entidades federativas del norte del país y, en menor medida, en algunos estados del centro o centro norte.

De los 26.898 casos de personas no localizadas, 19.714 corresponden al sexo masculino, y 7.184 al femenino.

Además, la mayor proporción de personas no localizadas se ubicó entre los 15 y 19 años, seguida de los de entre 20 y 24 años, citó EFE.

La suma de las personas desaparecidas o no localizadas en el fuero común y de ambos rangos de edad representa el 28,2% del total, es decir, 7.594 personas.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY