Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

La guerra por el agua ya comenzó en India

Se registraron fuertes hechos de violencia en India por una disputa por agua



India

INDIA (EFE) - El máximo tribunal de India ordenó el lunes al estado sureño de Karnataka que libere agua de un río en disputa al vecino Tamil Nadu, después de que se produjeran choques violentos en los dos estados por el reparto de agua.

El Tribunal Supremo ordenó a Karnataka que libere 12.000 cusecs (pies cúbicos por segundo) al día a Tamil Nadu hasta el 20 de septiembre. Los campesinos de ambas regiones, que dependen del agua del río para regar sus cosechas, se han quejado de un grave desabastecimiento de agua.

El río Cauvery, que nace en Karnataka y fluye hasta Tamil Nadu, ha dado pie a agrias disputas durante décadas. Las autoridades de Karnataka dijeron al tribunal que su estado no tiene suficientes reservas de para compartir.

Antes el lunes, manifestantes en Tamil Nadu atacaron un hotel en la ciudad de Chennai propiedad de personas de Karnataka, desencadenando protestas violentas en los dos estados. El Supremo ordenó la semana pasada a Karnataka que liberase 15.000 cusecs de agua durante 10 días a Tamil Nadu, una decisión que provocó protestas de campesinos en Karnataka, que dicen no tener agua para regar sus campos.

El gobierno regional apeló la decisión judicial, que redujo la cantidad diaria de agua que debe liberar el estado. La policía en el núcleo tecnológico de Bangalore, capital de Karnataka, prohibió las reuniones de más de cinco personas después de que una muchedumbre enfurecida rompiera las ventanas de varios autobuses de Tamil Nadu y atacara a los conductores.

EEUU en guerra perpetua, 15 años después del 11 de setiembre

Washington, Estados Unidos. AFP. El 11 de setiembre del 2001 cambió para siempre a Estados Unidos: alteró la diplomacia y política de seguridad de este país, que desde entonces libra una guerra perpetua contra el “terrorismo” yihadista sin lograr poner fin al “caos” en Medio Oriente.



Si bien el presidente Barack Obama, en el poder desde enero del 2009, rechazó el intervencionismo militar en las guerras del mundo árabe y busca reconciliar a Estados Unidos con las naciones musulmanas, dejó a su país en un estado de conflicto permanente contra el “terror” islamista, advierten los expertos.

El demócrata, que dejará la Casa Blanca en enero, será recordado como el presidente que sacó a Estados Unidos de los pantanos de Irak y Afganistán, conflictos devastadores iniciados por su predecesor republicano George W. Bush en respuesta a los peores atentados de la historia y bajo la bandera de la “guerra mundial contra el terrorismo”.

Pero, “15 años después del 11 de setiembre, las guerras en Medio Oriente, las metástasis del EI (grupo Estado Islámico), la radicalización en línea y los atentados en Europa y Estados Unidos impiden enterrar el paradigma de la ‘guerra mundial contra el terrorismo’”, estimó el viernes Tamara Cofman Wittes, directora de investigación de Brookings, para el Foro Económico Mundial.

De hecho, la primera potencia mundial permanece comprometida militarmente, de manera limitada o dando apoyo logístico, en múltiples teatros de operaciones: en Siria e Irak contra el grupo EI, en Afganistán, Libia, Yemen, Somalia o Nigeria ante una infinidad de insurrecciones islamistas.

“Obama piensa que hay que evitar las grandes guerras que agravan las cosas”, explicó a la AFP Hussein Ibish, investigador del Arab Gulf States Institute en Washington. En ese sentido, el comandante en jefe hizo ingresar a sus militares en una nueva era: drones, fuerzas especiales, formación de ejércitos locales…

El costo humano y financiero es ahora más limitado, tras 5.300 soldados estadounidenses muertos y 50.000 heridos, además de 1,6 billones de dólares gastados entre 2001 y 2014 en Irak y en Afganistán, según el Congreso.

Esta política militar de Obama había terminado en mayo del 2011 cuando las fuerzas especiales estadounidenses mataron en su casa en Pakistán al jefe de Al Qaeda responsable de los ataques del 11 de setiembre, Osama bin Laden.

Pero para Ibish, este “uso limitado de los recursos” militares “se parece a una guerra ininterrumpida”.

Terroristas del EI adiestran a argentinos y se desata la alerta en Sudamérica

EFE. El secretario de Seguridad argentino, Eugenio Burzaco, admitió que les "preocupa" la presencia de posibles yihadistas en el país suramericano ya que han "detectado argentinos que se han formado" en el grupo terrorista Estado Islámico.
El Estado Islámico sigue asesinando inocentes. Foto: Web.
“Es algo que realmente nos preocupa, porque sabemos que han estado en zonas calientes del conflicto, en Siria o el norte de Irak. Hay ciudadanos que han ido y han vuelto, al país o a países vecinos como Uruguay”, apuntó el responsable de la Secretaría de Seguridad (inscrita dentro del Ministerio de Seguridad), al diario Primera Edición, de la provincia de Misiones (norte).

“Estamos trabajando para evitar ese fenómeno de ‘células dormidas’ porque la experiencia nos dice que una o dos personas con pocos recursos pero mucha decisión pueden generar un desastre, como lamentablemente sucedió en Europa o Estados Unidos”, prosiguió.

Consultado sobre una alerta disparada semanas atrás por una agencia rusa sobre el entrenamiento de extremistas dentro del territorio argentino, Burzaco apuntó que no se ha confirmado tal cosa.

“Hemos trabajado mucho en la Triple Frontera intercambiando informaciones e inteligencia con Brasil y Paraguay. El terrorismo es un tema que nos ocupa y que nos obliga a entrecruzar datos. En ese sentido es que hemos creado lo que llamamos ‘Centros de Fusión’, donde convergen áreas de inteligencia de las distintas fuerzas, para compartir información. Estamos con los ojos abiertos”, dijo.

Por último, el funcionario se refirió a las maras y a su posible presencia en Argentina.

“Hay bandas locales que pueden adquirir características de grupos de otros países como las maras, pero yo no veo un fenómeno de ese tipo en la Argentina. No obstante, igual hay que prestar atención por esos grupos que pueden copiar el accionar de esas organizaciones”, indicó.

Rescatan a 3.400 migrantes frente a las costas de Libia

Roma, Italia. AFP. Un total de 3.400 migrantes fueron rescatados durante este fin de semana frente a las costas de Libia, 1.100 de éstos el domingo, anunciaron los guardacostas italianos, que coordinan las operaciones de rescate en esta parte del Mediterráneo.



Los migrantes rescatados el domingo habían partido de Libia a bordo de ocho lanchas neumáticas sobrecargadas y dos barcas de pesca.

Fueron socorridos por los navíos de los servicios guardacostas y de la marina italiana, un buque británico participante en la operación europea antitráfico Sophia, un navío militar irlandés y varios buques humanitarios.

En este sentido, el “Aquarius”, fletado por las organizaciones SOS Mediterráneo y Médicos Sin Fronteras (MSF), anunciaron haber rescatado a 552 personas, incluyendo mujeres y niños muy pequeños.

Por otro lado, se espera que las más de 2.300 personas rescatadas el sábado, que viajaban en 18 embarcaciones improvisadas hacia Italia, llegasen el lunes a diferentes puertos de Sicilia.

Según las estadísticas del ministerio del Interior italiano facilitadas el viernes, 124.500 personas han llegado a las costas italianas en lo que va de año, casi todas procedentes de África subsahariana. Una cantidad casi similar a la del mismo periodo de 2015 (122.000).

Sin embargo, Italia tiene que lidiar este año con el cierre de las fronteras en el norte, lo que ha bloqueado el flujo de migrantes por la península, un desafío para las estructuras de acogida. A finales de 2014, Italia hospedaba a 66.000 personas, a fines de 2015 a 103.000 y, en la actualidad, a 155.000.

Alemania: miles de casamientos con menores refugiados

Un total de 1.475 extranjeros menores de edad constaban a fecha de 31 de julio como casados.


Refugiados


ALEMANIA (Efe) - Desde la llegada de centenares de miles de refugiados a Alemania, la cifra dematrimonios con menores, de los cuales 361 no tienen ni 14 años, asciende ya a casi 1.500, aunque se estima que la cifra podría ser mayor, según datos del Ministerio del Interior que publican hoy los periódicos del grupo mediático Funke.

Así, en el registro central de extranjería un total de 1.475 extranjeros menores de edad constaban a fecha de 31 de julio como casados. En la mayoría de los casos -1.152- se trata de niñas, agregan las informaciones facilitadas por el ministerio en respuesta a una interpelación de Los Verdes. Se supone que las personas menores fueron casadas con un adulto ya en sus países de origen.

La mayoría de menores registrados como casados son originarios de Siria (664); otros países de procedencia son Afganistán (157), Irak (100), Bulgaria (65), Polonia (41), Rumanía (33) y Grecia (32). Los matrimonios que impliquen a una persona menor no están permitidos en Alemania salvo excepciones.

Así, en Alemania sólo puede contraer matrimonio el que ha alcanzado la mayoría de edad. El matrimonio a partir de los 16 años es posible únicamente si la otra parte es mayor de edad y existe el consentimiento de los padres o de un tribunal de familia.

La Audiencia Territorial de Bamberg reconoció en mayo pasado como válido el matrimonio entre un refugiado sirio y su prima, que fue casada cuando tenía 14 años. Previamente, la ciudad de Aschaffenburg, en el sur de Alemania, no había reconocido el matrimonio por ser ella menor de edad y había asumido la tutela de la adolescente, tras lo cual el marido recurrió la decisión del departamento de menores ante la Audiencia Territorial de Bamberg.

El Tribunal Supremo (TS) de Alemania debe estudiar ahora si es posible reconocer en el país los matrimonios con menores contraídos en el extranjero, en respuesta al recurso presentado a su vez contra el reconocimiento del enlace del refugiado sirio con su prima menor.

EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY