Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

China: Más de 100 personas sepultadas

Más de una docena de muertos y más de un centenar de desaparecidos dejó este sábado un enorme deslizamiento de tierra en un aislado pueblo del suroeste de China. El deslizamiento de tierra se produjo en la provincia de Sichuan donde más de 140 personas quedaron enterradas bajo las rocas, informó la agencia estatal Xinhua aunque las autoridades chinas hablan de "desaparecidos". 



La tragedia sucedió tras el deslizamiento de la parte alta de una montaña que cayó sobre la aldea de Xinmo, y sepultó a decenas de casas. Ayer se recuperaban los cuerpos de 15 vecinos de la aldea, y se cifraban los desaparecidos en más de un centenar, señaló la agencia AFP.

Unos 300 policías, militares y bomberos están presentes en el lugar.

Un alud de rocas y tierra se desmoronó por la ladera de la montaña, afectando además el curso de un río, según Xinhua. Las víctimas están sepultadas bajo "varias decenas de toneladas de rocas", dijo Chen Tiebo, un capitán de la policía militar de la prefectura autónoma tibetana de Aba, donde se produjo el drama. Un reporte de Xinhua precisa que "parte de la montaña" tibetana adyacente, en la prefectura de Aba, había colapsado. El capitán aseguró que las lluvias de los últimos días provocaron el corrimiento de parte de la montaña.

Rusia dispara misiles contra objetivos del Estados Islámico

Moscow, Rusia. AFP. Dos navíos de guerra y un submarino rusos dispararon este viernes varios misiles desde el mar Mediterráneo contra blancos del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, anunció el ministerio ruso de Defensa.


Las fragatas "Almirante Essen" y "Almirante Grigorovich" y el submarino "Krasnodar" dispararon seis misiles Kalibr contra centros de mando y depósitos de armas del EI en la región de Hama, centro de Siria, indicó el ministerio.

"Como resultado del ataque masivo de misiles, varios centros de mando fueron destruidos al igual que importantes depósitos de armas y municiones de los terroristas del EI en la región de Aqirbat, en la provincia de Hama", agregó.

Tras el disparo de los misiles, aviones rusos efectuaron bombardeos que "eliminaron a los combatientes del EI que sobrevivieron y sus instalaciones", señaló el ministerio.

Las fuerzas armadas turcas e israelíes "fueron informada oportunamente de los disparos de misiles" por los canales de comunicación correspondientes, afirmó el comunicado del ministerio de Defensa, que no menciona a Estados Unidos.

El lunes pasado, Rusia anunció que había suspendido el canal de comunicación sobre Siria tras el derribo de un avión sirio por un caza estadounidense.

Moscú acusó a Washington de no haber "prevenido" al ejército ruso de ese ataque.

El precedente disparos de misiles Kalibr en Siria había sido el 31 de mayo contra objetivos del EI cerca de Palmira.

Accidente múltiple deja varios muertos en Brasil

Río de Janeiro, Brasil. AFP. Un accidente múltiple en el que se vieron involucrados un autobús de pasajeros y dos ambulancias dejó al menos 15 muertos y cinco heridos en el estado de Espírito Santo, en el sudeste de Brasil, el tercer gran siniestro del mes en las carreteras del país.


Aspecto del accidente. Foto: PRF ESPÍRITO SANTO‏ @PRF191ES

Un camión que transportaba piedras chocó en la mañana de este jueves contra un autobús e impactó contra dos ambulancias en la carretera federal cercana a Guarapari, a unos 500 km de Rio de Janeiro, explicó a la AFP una fuente de la Secretaria de Seguridad Pública (Sesp) de Espírito Santo.


La dependencia informó que 13 de los fallecidos eran pasajeros del bus, otro estaba en la ambulancia y el último muerto reportado hasta el momento era el conductor del camión. Cinco heridos ya fueron trasladados a hospitales cercanos.

Víctimas


Las autoridades advirtieron que el número de muertos y heridos podría aumentar porque los bomberos aún están trabajando en el lugar.

El aparatoso accidente desató un incendio en parte de los vehículos, según se puede apreciar en vídeos publicados en los medios locales.

Este es el tercer gran accidente de tránsito en lo que va de mes en Brasil.

El lunes, 10 personas murieron y cerca de una veintena quedaron heridas al volcarse un autobús en Minas Gerais (sudeste) mientras que, el sábado pasado, otro vehículo volcó, dejando diez muertos y decenas de heridos en el estado de Piauí (noreste).

Presidente de Brasil demanda a magnate de JBS por “calumnia”

Brasilia, Brasil. AFP. El presidente de Brasil, Michel Temer, presentó ayer dos acciones judiciales contra el magnate de la industria frigorífica JBS por calumnias y daños morales, después que este lo acusara de liderar "la organización criminal más peligrosa del país". "Apuntan el dedo hacia otros intentando huir del castigo. 

Temer, presidente de Brasil. El empresario Batista desencadenó un sismo en mayo al divulgar grabación en la cual Temer parece avalar pago de soborno.

Les aviso a los criminales que no saldrán impunes", advirtió Temer en un video difundido por las redes sociales poco antes de despegar en Brasilia rumbo a Moscú y Noruega. En el mensaje, Temer no menciona explícitamente a Joesley Batista, dueño del gigante de la industria frigorífica JBS.

Pero mientras el presidente embarcaba hacia su gira internacional para captar inversiones, sus abogados presentaban dos acciones judiciales contra el empresario. Una de ellas en la esfera penal –por delitos de calumnia, difamación e injuria– y otra en la esfera civil, de resarcimiento económico por "daños morales". "El dinero será destinado a una institución de caridad", dijo a la AFP una fuente de la Presidencia.

Batista desencadenó un sismo político a mediados de mayo al poner a disposición de la justicia una grabación sonora en la cual Temer parece dar el aval para mantener supuestos sobornos a un ex diputado, actualmente en prisión. Esa y otras revelaciones llevaron a la Suprema Corte a autorizar la apertura de una investigación contra el presidente por corrupción, organización criminal y obstrucción a la justicia.

¿Jefe de pandilla criminal?

En entrevista publicada el sábado por la revista Época, Batista acusó a Temer de comandar una pandilla criminal integrada por sus colaboradores más cercanos. "Quienes no están presos están hoy en el palacio presidencial de Planalto.

Ese grupo es muy peligroso", afirmó el empresario de 44 años en su primera entrevista desde que llegó a un acuerdo con la justicia para revelar secretos de cómo funcionaba el esquema de corrupción, a cambio de una reducción de su eventual condena.

Batista, involucrado en las investigaciones de la operación "Lava Jato" sobre una red de sobornos en Petrobras, aceptó colaborar con las autoridades cuando vio que el cerco comenzaba a cerrarse sobre sus negocios.

Rusia advierte a EEUU tras derribo de avión sirio

Beirut, Líbano. AFP. Rusia advirtió ayer que los aviones de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos serán considerados "objetivos" en Siria, y suspendió su canal de comunicación con Washington para prevenir incidentes aéreos tras el derribo de un caza sirio por fuerzas estadounidenses.


Imagen captada de un video en el que se observa una columna de humo tras un bombardeo del régimen sirio sobre la ciudad de Deraa.

Rusia está implicada militarmente junto al régimen sirio de Bashar Al Asad, mientras que EEUU apoya y arma a una alianza árabo-kurda rival y a rebeldes sirios. Ese canal de comunicación entre los dos países fue establecido en octubre del 2015 para prevenir conflictos entre las diferentes fuerzas que operan en el espacio aéreo sirio. El derribo, el domingo, del avión sirio y la advertencia de Moscú complican aún más el conflicto y elevan el riesgo de escalada, en momentos en que EEUU y sus aliados en tierra intentan expulsar al grupo Estado Islámico (EI) de su feudo en Siria, Raqa.

El Ministerio de Defensa ruso acusó a EEUU de no haber utilizado el canal de comunicación con Moscú antes de derribar al avión sirio cerca de Raqa. "Los aviones y drones de la coalición internacional localizados al oeste del Éufrates serán seguidos por los instrumentos aéreos y terrestres de defensa antiaérea rusa y considerados como objetivos", anunció el Ministerio de Defensa ruso, ayer. Washington justificó el derribo alegando que el avión sirio bombardeó a las fuerzas que apoyan en la lucha contra el EI.

Además, el derribo se produjo en tanto estallaron el domingo inéditos combates entre las tropas del régimen y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), la coalición árabe-kurda apoyada por EEUU que trata de retomar Raqa de manos del EI. Irán, aliado junto a Rusia del régimen de Damasco, disparó el domingo misiles de medio alcance contra objetivos del EI en el este de Siria.

Peligroso espacio aéreo

Moscú dispone en Siria de sistemas de defensa antiaérea S-300 y S-400, y decenas de aviones militares que operan en apoyo del régimen de Damasco.

La prueba de lo compleja que es la guerra en Siria está en el espacio aéreo de este país, saturado de aviones del régimen, de Rusia, de la coalición internacional y, a veces, hasta de la vecina Turquía. Este riesgo de escalada se produce en un momento en que las tropas sirias se hallan peligrosamente cerca de las zonas controladas por fuerzas que apoya EEUU, en especial las FDS.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY