Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...
Un nuevo ciberataque con ransomware afecta a grandes empresas europeas, desde bancos a petroleras, y se expandió hasta llegar a la Argentina
BUENOS AIRES (Télam) - Un nuevociberataque con ransomware -como se conoce al malware que "secuestra" datos o archivos de un equipo a cambio de un rescate monetario- afecta desde este martes en horas de la mañana a grandes empresas europeas, desde bancos a petroleras, aeropuertos y compañías alimenticias, y se expandió hasta llegar a la Argentina, confirmó un especialista en seguridad informática.Las noticias sobre esta nueva ola de ataques informáticos comenzaron a llegar desde Rusia y Ucrania, a lo que se sumaron luego empresas españolas, francesas y una importante compañía de Dinamarca, cuyas denuncias coincidían en que se trataba de un ransomware que exigía el pago del equivalente en bitcoins a 300 dólares para liberar los archivos infectados."Si ves este texto, entonces tus archivos ya no son accesibles porque han sido encriptados. Tal vez estés ocupado buscando una manera de recuperar tus archivos, pero no pierdas tu tiempo. Nadie puede recuperar sus archivos sin nuestro servicio de descifrado", dice el mensaje que apreció en un número de computadoras aún indeterminado."Por lo que hemos estado viendo, (las infecciones en los distintos países) están relacionados con la misma familia de ransomware, "Discounter", una familia muy similar a "Petya", que cifra el sector de arranque de la máquina y después cifra los archivos", explicó en diálogo con Télam el jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya.Si bien por la novedad del ataque la información de la que dispone ESET es limitada, "por como se va propagando, se parece a WannaCry", el ransomware que a comienzos de mayo afectó a cientos de miles de computadoras en todo el mundo, y comparte con éste "características de gusano: se propaga a otras máquinas dentro de la red", detalló el especialista.Este ransomware ya cruzó el océano y llegó hasta Latinoamérica, en particular a Argentina, Chile, Colombia y México, aseguró Gutiérrez Amaya, aunque no brindó detalles sobre la identidad de las víctimas.
La guerrilla de las FARC, la más antigua de América, proclamó este martes su "adiós a las armas" tras más de medio siglo de lucha armada en Colombia, en un acto en el cual el presidente Juan Manuel Santos aseguró que la paz es "irreversible".

Bogotá.- (Télam) - El presidente colombiano proclamó el fin del conflicto de más de 50 años, luego de que la guerrilla más antigua de América concluyera la entrega de sus armas
El presidente colombiano proclamó el fin del conflicto de más de 50 años, luego de que la guerrilla más antigua de América concluyera la entrega de sus armasen un histórico acto, siete meses después de firmar la paz y como paso previo a su transformación en una entidad política legal.
"Adiós a las armas, adiós a la guerra, bienvenida la paz", afirmó el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", en la ceremonia ante la ONU, celebrada en una zona rural de Mesetas, municipio del centro de Colombia, donde históricamente ese grupo tuvo presencia y cometió numerosos ataques.
Hoy "no termina la existencia de las FARC; en realidad a lo que ponemos fin es a nuestro alzamiento armado de 53 años, pues seguiremos existiendo como un movimiento de carácter legal y democrático que desarrollará su accionar ideológico, político, organizativo y propagandístico por vías exclusivamente legales, sin armas y pacíficamente", agregó.
El acto, con casi un millar de invitados, estuvo también encabezado por el presidente Santos, quien celebró "un día muy especial, un día que jamás olvidaremos, el día en que las armas se cambiaron por las palabras".
Además estuvo presente el jefe de la Misión de Naciones Unidas en Colombia, Jean Arnault, quien certificó que los delegados internacionales recibieron de los 6.803 guerrilleros 7.132 armas, las cuales serán fundidas para la construcción de tres monumentos a la paz, reportó la agencia de noticias DPA.
La coalición internacional liderada por Estados Uindos atacó una prisión donde el grupo yihadista mantenía prisioneros
SIRIA (Télam) - Al menos 57 personas murieron por supuestos bombardeos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra una cárcel donde el Estado Islámico(EI) mantiene prisioneros en la ciudad nororiental siria de Al Mayadin, informaron este martes activistas.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos apuntó que los ataques aéreos causaron la muerte de 42 civiles recluidos en el centro de detención y de 15 guardias y prisioneros pertenecientes al ISIS.
El grupo de activistas Deir al Zur 24 señaló en su página web que el número de fallecidos podría superar los sesenta.
Casco antiguo de Mosul
Al cabo de nueve meses de bombardeos, combates y atentados diarios, el Ejército y la Policía tomaron el control de gran parte de la ciudad iraquí, bastión del Estado Islámico.
El comandante de la Policía Federal, Raid Shaker Yaudat, anunció este domingo en un comunicado que sus fuerzas avanzan sobre el último tercio del caso antiguo de la ciudad que queda en manos de la milicia, que, según el oficial, ya perdió el 80% de su capacidad militar en la zona, informó la agencia española EFE. Optimista, Yaudat se animó a pronosticar que la victoria está muy cerca.
Al menos siete (7) muertos, entre ellos dos menores de edad, reportaron el martes los bomberos, luego de que ardiera en llamas un edificio residencial en el norte de Perú, en medio de una ola de incendios en las últimas dos semanas en el país.
"Hasta el momento tenemos reportadas siete personas fallecidas tras un incendio de grandes proporciones en un edificio multifamiliar en la ciudad de Chiclayo", explicó a la AFP el capitán de los bomberos de la localidad, Nelson Torres.Una decena de incendios se han registrado en los últimos quince días en Perú, principalmente en la capital. El viernes se quemó un centro comercial entero en el centro de Lima, que dejó cuatro desaparecidos. Dos de ellos trabajaban bajo llave en el techo del inmueble.El incendio en Chiclayo, cuyas causas aún se desconocen, se inició la noche del lunes y se prolongó hasta la madrugada del martes, indicó el capitán Torres. También detalló que en varios ambientes del inmueble se almacenaban informalmente colchones y materiales para su fabricación."En todo el edificio y en diferentes ambientes se encontraban almacenados gran cantidad de colchones y espumas sintéticas. Esto provocó que el incendio se expanda rápidamente por todo el edificio", explicó Torres. El edificio de seis pisos se incendió completamente."Primero encontramos tres personas fallecidas, pero tras varias horas de trabajo logramos hallar cuatro personas más", informó el bombero, quien dijo luego a radio RPP que entre los fallecidos había dos menores de edad. Se logró rescatar a 10 personas, que resultaron heridas.Algunos residentes lograron sobrevivir tras lanzarse a propiedades vecinas. Entre los 10 heridos que fueron trasladados al hospital de Chiclayo se encuentra un niño en estado de gravedad, reportaron los bomberos.La Defensa Civil afirmó que se realizan las diligencias para reconocer los cadáveres. Según la municipalidad, el edificio no contaba con licencia de Defensa Civil para instalar un taller o almacén de colchones.Los recientes incendios desataron una ola de fiscalizaciones en negocios, principalmente de Lima, donde en muchos casos las municipalidades comprobaron incumplimiento de medidas de seguridad.En noviembre del 2016, un incendio que consumió parte de un complejo de cines en el distrito limeño de Miraflores, dejo cuatro muertos.
Tras ocho meses de ofensiva, el Ejército de Irak aseguró que queda sólo un 1% de Mosul por liberar de las manos del Estado Islámico
MOSUL (Télam) - Tras ocho meses de ofensiva, el Ejército de Irak aseguró que queda sólo un 1% de Mosul por liberar de las manos del Estado Islámico, aunque el grupo radical continúa ofreciendo resistencia. Un intento de contraataque de los yihadistas fracasó el domingo por la noche, y la posición del EI en la localidad, otrora su capital de facto en Irak, se vio debilitada, aseguró uno de los comandantes.Mientras unidades del CTS combatían este lunes a los milicianos en el densamente poblado laberinto de callejuelas de la Ciudad Vieja, situada en la orilla occidental del río Tigris, la zona bajo control del Estado Islámico en Mosul es inferior ahora a los dos kilómetros cuadrados.El Ejército iraquí calcula que hay unos 350 militantes rodeados en la Ciudad Vieja, parapetados entre civiles en casas destruidas y recurriendo a bombas trampa, ataques suicidas y fuego de francotiradores para ralentizar el avance de las fuerzas iraquíes.El pasado 19 de junio el Ejército iraquí, apoyado por ataques aéreos de una coalición internacional liderada por Estados Unidos, lanzó la última fase de la ofensiva para expulsar a los combatientes de EI de la zona histórica de Mosul, que hasta la llegada de los yihadistas, a mediados de 2014, era la segunda mayor ciudad de Irak. Miles de civiles murieron o resultaron heridos en la ofensiva, que comenzó en octubre pasado y además provocó el desplazamiento de unas 860.000 personas, según cifras de la ONU. La parte este de la ciudad cayó en enero pasado, y en febrero el Ejército inició su ofensiva sobre la mitad oeste de la urbe. Más de 50.000 civiles, cerca de la mitad de la población de la Ciudad Vieja, sigue atrapada tras las líneas del EI con escasa comida, agua o medicinas, según afirman los que lograron escapar.