Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...
La policía del sudoeste de Pakistán dijo que pistoleros desconocidos mataron el jueves a dos mujeres miembros de un equipo de vacunación contra la polio.

Los asaltantes en motocicleta abrieron fuego contra un equipo de trabajadores de la salud durante una campaña nacional de inmunización en las afueras de Quetta, capital de la provincia de Baluchistán, dijo el oficial de policía Naseeb Ullah.
Los atacantes, agregó, huyeron del lugar y se ha iniciado una investigación para recabar más información.
Los trabajadores de rescate informaron que los trabajadores de salud asesinados eran una madre y su hija adolescente.
No hubo reclamos inmediatos de responsabilidad por la violencia.
El tiroteo tuvo lugar el último día de la campaña nacional de tres días para inmunizar a los niños contra la paralizante enfermedad.
El primer ministro paquistaní, Shahid Khaqan Abbasi, condenó la violencia.
"Los equipos de la poliomielitis prestan un gran servicio nacional para salvar a nuestros niños de la paralizante enfermedad. Atacar a estos trabajadores dedicados, arriesgando sus vidas por su nación, es un ataque a nuestro futuro ", señaló Abbasi.
Los ataques a los equipos de polio no son infrecuentes en Pakistán. Los militantes perciben el esfuerzo de inmunización como parte de un plan occidental para esterilizar a los niños paquistaníes.
En un intento por desalentar las campañas contra la polio en áreas volátiles, los grupos insurgentes también dicen que los vacunadores espían sus escondites.
Pakistán y Afganistán fueron oficialmente las únicas dos naciones en el mundo que informaron casos de virus de la poliomielitis en 8 y 13, respectivamente, en 2017, mostrando un descenso histórico en el número de casos en ambos países, que comparten una frontera larga.
Nigeria es el tercer país del mundo con transmisión en curso del virus de la polio, pero los funcionarios no informaron nuevos casos en 2017.
El ataque del jueves contra los trabajadores de la polio se produjo apenas unas horas después de que los militantes mataron a dos miembros de una unidad de respuesta rápida de la policía provincial en un tiroteo en Quetta. Un tercer oficial resultó gravemente herido, dijeron fuentes policiales y hospitalarias.
El proscrito Talibán paquistaní afirmó que llevó a cabo el ataque contra las fuerzas policiales.
voanoticias
El papa Francisco viajó en la mañana de este jueves a la ciudad de Iquique, en el norte de Chile, para realizar su tercera y última misa en el país transandino antes de proseguir con su gira apostólica y partir rumbo a Perú donde estará hasta el 21 de enero.

El avión del pontífice partió hacia las 08:15 hora local (11:15 GMT) desde Santiago rumbo a Iquique, a unos 1.800 km al norte, en el último destino de su viaje a Chile, que incluyó su paso por la capital chilena y la ciudad de Temuco, en el sur del país.
El papa oficiará su última misa en la Playa Lobito, situada a 20 km de Iquique, frente al Océano Pacífico, donde se espera una importante afluencia de fieles, considerando que se trata del último evento multitudinario en dicho país.
Al salir de la Nunciatura de Santiago, el papa saludó y agradeció a los periodistas que lo esperaban en las afueras del recinto antes de emprender viaje a Iquique, foco de inmigración en los últimos años, donde se estima que una de cada diez personas que viven en la ciudad es inmigrante.
Desde la medianoche, entre el mar y las montañas, los fieles acampaban sobre la arena para asistir a la última misa de Francisco en Chile, dando muestras de emoción y expectativa al aguardar con ansias el momento de ver de cerca al Sumo Pontífice.
En los últimos años, Chile ha sido un país receptor de inmigrantes, principalmente por su frontera norte, por donde se registra un intenso ingreso irregular de extranjeros principalmente desde Colombia, Haití, República Dominicana y Ecuador.
Más de medio millón de extranjeros viven hoy en situación legal en el país, según datos oficiales, un 3% de la población de 17,5 millones. Pero según datos recientes de la prensa, sólo el año pasado llegaron cerca de 105.000 haitianos y más de 100.000 venezolanos.
Luego de las manifestaciones contrarias a su visita y ataques a iglesias que se registraron en Santiago y en Temuco, se prevé que el paso de Francisco por Iquique sea más tranquilo.
Francisco concluirá su visita con un encuentro en la Casa de Retiros Nuestra Señora de Lourdes, donde almorzará con el séquito papal y tendrá un encuentro con víctimas de la dictadura del expresidente chileno Augusto Pinochet antes de viajar a Perú.
A diferencia de otros países visitados en la región en sus cinco viajes previos, el de Chile no ha sido fácil. Se ha encontrado con el país más hostil a la Iglesia Católica de América Latina, con una secularización galopante donde los abusos sexuales del clero a menores han hecho estragos para su imagen.
Caracas. El ministro del Interior de Venezuela, Néstor Reverol, confirmó hoy la muerte de Oscar Pérez, el inspector de la policía científica (CICPC) alzado contra el Gobierno chavista, durante la operación para capturarlo lanzada el lunes por las fuerzas de seguridad en la que murieron otras 8 personas.

Según el ministro, informaciones ofrecidas por dirigentes de la oposición que participan en las negociaciones con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, permitieron localizar a Pérez en la casa del popular barrio caraqueño de El Junquito donde fue abatido.
Óscar Pérez estaba en la clandestinidad desde el pasado junio, cuando atacó con granadas desde un helicóptero del CICPC dos edificios oficiales en Caracas.
El agente -que reivindicó la acción y había grabado numerosos vídeos amenazando con derrocar a Maduro- lideró el mes pasado el asalto a un cuartel militar, del que el grupo que encabezaba sustrajo armas tras someter a los soldados que allí se encontraban y recriminarles su lealtad al chavismo.
“Pese a todos los intentos de lograr una rendición pacífica y negociada, este grupo terrorista fuertemente armado inició de manera artera, malintencionada, un enfrentamiento con los organismos de seguridad actuante, generando lamentablemente 2 víctimas fatales de las fuerzas de seguridad”, dijo Reverol.
Según este balance, 8 policías nacionales se encuentran gravemente heridos como consecuencia del intercambio de disparos.
La operación contra Pérez y su “célula terrorista” se saldó asimismo con la detención de 6 personas, entre ellas dos mujeres.
Los arrestados están acusados de participar en el asalto al cuartel militar y de colaborar en la logística y la financiación -que según Reverol vendría del exterior- de esta acción.
Según el ministro, las autoridades venezolanas dieron con Pérez gracias a información obtenida de “la entrevista reciente que ofreció (...) a un medio internacional” el agente, en referencia al canal estadounidense CNN.
“Además, en el marco del diálogo por la paz, algunos dirigentes políticos dieron información importante sobre la ubicación presuntamente de este grupo terrorista donde se encontraba nos llevó a un lugar en la parroquia El Junquito del distrito capital”, dijo Reverol.
Gobierno y oposición tienen abierto un proceso de negociación para buscar una salida a la crisis del país, en el marco del que volverán a reunirse este jueves en República Dominicana.
“Ante una agresión que pone en riesgo la vida e integridad de los funcionarios, se procedió, con los protocolos definidos, para neutralizar al grupo agresor, con el lamentable saldo de 7 terroristas fallecidos”, dijo Reverol sobre la operación contra Pérez, que ha sido tachada de “ejecución” por críticos del Gobierno.
Antes de caer abatido, el inspector de Policía alzado publicó varios vídeos en la redes sociales en los se le observaba aparentemente herido y manifestaba a las fuerzas de seguridad su deseo de entregarse pacíficamente.
ESTADOS UNIDOS (Télam) - Doce hermanos, de un total de 13, que estaban sometidos a cautiverio, encadenados y hambreados por sus padres en Estados Unidos, fueron liberados el domingo por las autoridades tras el llamado al 911 de una de las víctimas que logró escapar, un caso que las autoridades hicieron público el lunes.

La policía que dio a conocer la noticia el lunes encontró el grupo, compuesto por niños y jóvenes, algunos encadenados a las camas, cuando una de las hermanas, una adolescente de 17 años logró escapar y dio aviso con un teléfono móvil que encontró en la casa, ubicada en la ciudad de Perris, a unos 115 kilómetros al sureste de Los Ángeles, California.
El Departamento del Alguacil del condado de Riverside, citado por DPA, indicó que los esposos David y Louise Turpin, de 57 y 49 años, respectivamente, padres de las 13 víctimas fueron detenidos y acusados de nueve cargos de tortura y de 10 cargos de poner en peligro a los menores, con una fianza que el juez fijó en nueve millones de dólares por cada uno.
 |
Padres David y Louise Turpin |
El Sumo Pontífice arribó a las 19,14, tras 16 horas de viaje. Las primeras horas en suelo chileno de Bergoglio fueron acompañadas por canciones, regalos y las tan conocidas 'salidas de protocolo'
El arribo del Papa Francisco se concretó 19.14, en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Luego de descender del avión, lo recibió la presidenta Michelle Bachelet, quien lo acompañó hasta el primer vehículo que lo trasladaría por Chile. Su primer día en suelo transandino fue rodeado de canciones, banderas y carteles de miles de fieles que lo acompañaron por las calles de Santiago. Además recibió regalos, homenajes e, incluso, realizó esas tan características salidas de protocolo. Aquí un resumen de su primer día.
El avión ya estaba instalado en suelo chileno cuando el Sumo Pontífice descendió, tras 16 horas de viaje, para ser recibido por la presidenta Bachelet y niños que le dejaron flores. Luego fue el turno del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, y el presidente de la Conferencia Episcopal, Santiago Silva. Posteriormente, recorrió una alfombra roja junto a la mandataria, fue recibido por la Orquesta Infantil Juvenil Metropolitana, con Constanza Wilson -de 8 años- de protagonista, interpretó un villancico al máximo líder eclesiástico.
En tanto, lejos de ser el protagonista de la primera salida de protocolo, quien "le ganó de mano" fue el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien se bajó de la tarima para saludar a Francisco. “En estos momentos es cuando hay que ser guapo no más”, explicó minutos más tarde el funcionario. A él se sumaron los intendentes Rodolfo Carter de La Florida, Carlos Cuadrado, de Huechuraba, y Cathy Barriga de Maipú.
De esta manera, quedó oficializado el arribo del Papa a Chile y comenzó con su primera actividad. En un vehículo cerrado, Francisco se dirigió hasta la Parroquia San Luis Beltrán de Pudahuel, donde también era esperado por cientos de fieles en medio de canciones, aplausos y gritos. En el lugar, visitó la tumba del sacerdote Enrique Alvear Urrutia, conocido como el “obispo de los pobres” y fue recibido por el párroco del lugar, Julio Larrondo.
“Este acto es el más importante que he vivido en mi sacerdotado. Como comunidad estamos muy contentos de que nos haya elegido”, afirmó a medios locales cura del templo. Luego de una breve oración en la tumba del “obispo de los pobres”, el Sumo Pontífice abandonó la parroquia y siguió su recorrido hasta avenida Brasil con la Alameda, donde los esperaba el Papamóvil.
Cuando habían pasado algunos minutos de 20:30, Francisco arribó a la Nunciatura Apostólica, donde descansará, en Providencia. Allí saludó a los fieles que lo esperaron por varias horas y recibió fotos, regalos y banderas de Chile, entro otros obsequios. Uno de los más llamativos fue un solideo, gorro blanco que se supone que los pontífices solo pueden quitarse ante Dios, por parte de un niño. El Papa, sin dudarlo, lo recibió y se puso en la cabeza.
En el lugar, el Sumo Pontífice también fue recibido por dos coros de niños, de los colegios Verbo Divino y Villa María, que cantaron ‘Francisco, amigo’ y ‘Mi paz les doy’. Durante toda la recorrida, según los medios chilenos, los fieles argentinos marcaron el paso; y, obviamente, también estuvieron presentes en la Nunciatura Apostólica, donde, además madres acercaban a sus niños para que el Papa les diera su bendición, incluso provocando lágrimas de emoción entre los fieles. Algo que, para las fuertes medidas de seguridad que lo acompañaron, se convirtieron en una suerte de "dolor de cabeza".