Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...
Aunque se desconocen los motivos exactos del accidente, algunos pasajeros que fueron interrogados por medios locales declararon que el chófer conducía muy rápido

Al menos 18 personas murieron y varias decenas más resultaron heridas al volcar un autobús de dos pisos en Hong Kong este sábado, anunció la policía.
Según AFP, las fotografías en las ediciones electrónicas de los medios locales muestran el autobús volcado y con el techo arrancado al borde de una carretera de la localidad de Tai Po, en el norte de los Nuevos Territorios.
El autobús derrapó y chocó contra una farola. Aunque se desconocen los motivos exactos del accidente, algunos pasajeros que fueron interrogados por medios locales declararon que el chófer conducía muy rápido.
Los socorristas trataban de extraer a los pasajeros que todavía se hallaban en el interior del vehículo. La policía no precisó cuántos. Los muertos son 15 hombres y tres mujeres.
El accidente de tráfico más grave registrado en Hong Kong fue en 2003, cuando un autobús de dos pisos chocó con un camión antes de caer de un puente, con un saldo de 21 muertos. Dieciocho personas murieron en otro accidente de autobús en 2008.
En 2012, la colisión de un ferri de alta velocidad con una lancha particular dejó 39 muertos.
Los 100.000 dólares, entregados en una maleta en un hotel de Berlín eran un pago inicial por parte de los agentes estadounidenses, quienes tenían dudas de que el vendedor realmente tuviera lo que prometía.

Un ruso que prometió entregar programas de hackeo robados e información comprometedora sobre el presidente Donald Trump desplumó 100.000 dólares a espías estadounidenses el año pasado, informó el viernes el diario The New York Times.
Según AFP, en un informe digno de John le Carré que incluye entregas secretas de dispositivos USB en un pequeño bar de Berlin y mensajes en código entregados a través de la cuenta de Twitter de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), unos agentes de la CIA pasaron buena parte de 2017 intentando recomprar al vendedor ruso los programas de hackeo robados a la NSA.
El vendedor, quien no fue identificado y que tenía vínculos tanto con piratas informáticos como con la inteligencia rusa, tentó a los espías estadounidenses con una oferta para recomprar los programas de pirateo de la NSA robados que habían sido puestos a la venta en línea por un oscuro grupo llamado Shadow Brokers.
Algunos de esos programas, desarrollados por la NSA para ingresar en las computadoras de los rivales de Estados Unidos, fueron utilizadas por otros piratas informáticos el año pasado, incluyendo un ataque de malware global en mayo.
El vendedor, con quien se contactó a través de una cadena de intermediarios, quería un millón de dólares.
Los 100.000 dólares, entregados en una maleta en un hotel de Berlín eran un pago inicial por parte de los agentes estadounidenses, quienes tenían dudas de que el vendedor realmente tuviera lo que prometía.
El vendedor también ofreció a los agentes norteamericanos materiales comprometedores sobre Trump, indicó el diario, que cita a funcionarios de inteligencia de Europa y Estados Unidos.
La primera entrega del ruso resultaron ser programas de hackeo que Shadow Brokers ya había divulgado.
Al final, la negociación se rompió el mes pasado. El vendedor no aportó ninguno de los materiales inéditos de la NSA, en tanto las informaciones sobre Trump ya eran conocidas o carentes de credibilidad.
Los agentes norteamericanos dijeron al ruso que abandonara Europa Occidental y que no regresara, señala el Times.
La historia, de la que también informa la revista online de temas de seguridad nacional The Intercept, pinta un típico caso de espías en el que los agentes estadounidenses nunca están seguros de con quién están tratando o si están siendo burlados por sus pares rusos.
Las agencias de inteligencia estadounidense afirman que Rusia interfirió en la campaña presidencial de 2016 para favorecer a Trump y que continúa recurriendo a la desinformación para sembrar confusión en la política estadounidense.
Según The Intercept, la operación generó divisiones en la CIA, que dirige Mike Pompeo, un leal a Trump, aunque muchos de sus integrantes están molestos con los duros y reiterados comentarios del mandatario sobre el papel de la comunidad de inteligencia en la investigación sobre la injerencia rusa.
Chicago, Estados Unidos | AFP. Una tormenta invernal llevó fuertes nevadas este viernes a zonas del medio oeste estadounidense que provocaron la cancelación de vuelos, el colapso de carreteras y el cierre de colegios.

“La nieve copará el viernes los titulares meteorológicos desde la gran área metropolitana de Chicago hasta Detroit”, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología en un comunicado.
Estaba previsto que en Detroit y Chicago las precipitaciones dejaran 23 centímetros de espesor de nieve, y se esperaba más de 2,5 centímetros por hora en el área de Detroit para el viernes por la mañana.
Más de 1.100 vuelos fueron cancelados en los aeropuertos de Chicago y Detroit, al menos la mitad en el de O’Hare, uno de los más concurridos del país.
Las aerolíneas advirtieron de que se producirán más cancelaciones en aeropuertos cercanos, y anunciaron que permitirán el cambio de las reservas de vuelos sin costes adicionales.
“Nuestra ciudad está enfrentándose a la primera gran tormenta de nieve que hemos visto en muchos años”, aseguró el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, a la vez que pidió a los ciudadanos que se mantengan en sus casas o edificios y “se tomen en serio las advertencias y consejos”.
La ciudad, acostumbrada al azote de fuertes vientos, no sufría una tormenta de tanta intensidad desde 2011, cuando cayeron alrededor de 50 centímetros de nieve en tan poco tiempo que algunos conductores se vieron obligados a dejar abandonados sus coches en las carreteras.
Los funcionarios insistieron en que esta vez están preparados, con cerca de 300 máquinas quitanieves para prevenir la escena de siete años atrás. Aún así, desde el jueves por la tarde hasta la mañana del viernes, docenas de coches se accidentaron en la ciudad.
Los meteorólogos prevén que la tormenta dure hasta el viernes por la noche.
Miles de mosquitos fueron liberados en la ciudad turística norteamericana. No se trata de ningún ataque terrorista, sino de una estrategia científica.
La ciencia avanza en la lucha contra el Aedes Aegiti, vector de enfermedades como el dengue, el zika y la fiebre amarilla. Por eso, infectaron a millones de mosquitos con una bacteria, que sólo afecta a insectos, para que los combata.
Miles de mosquitos salen volando de pequeños recipientes de malla fina. "¡Trátenlos con cuidado!", ruega el alcalde de South Miami cuando los testigos instintivamente se palmotean los brazos para ahuyentarlos. Estos artrópodos son parte un tesoro de más de cuatro millones de dólares.
Producidos por una compañía llamada MosquitoMate, con sede en Kentucky (sureste de Estados Unidos), estos mosquitos no son genéticamente modificados, sino que están infectados con una bacteria llamada Wolbachia que afecta sólo a los insectos y ataca su sistema reproductivo.
Y no pican, porque son todos machos. Pero cuando son liberados el jueves, se quedan revoloteando sobre el grupo de periodistas y autoridades que acuden al evento en un parque en South Miami, una localidad en el sur de Miami.
"No les hagan daño", insiste el alcalde, Philip Stoddard. El Departamento de Salud de Florida aprobó la financiación de este proyecto por 4,1 millones de dólares, luego de que South Miami aprobara en 2016 una resolución que la autorizaba a contratar los servicios de MosquitoMate. Se prevé liberarlos paulatinamente hasta completar 670 millones para julio.
"Los infectamos con Wolbachia", explica Patrick Kelly, gerente de operaciones de MosquitoMate. "No hay químicos, no hay modificación genética, es todo biológico y seguro para el medio ambiente y no tiene consecuencias en otros insectos, humanos o mascotas". La idea es que, tras copular, los mosquitos infectados no dejen descendencia.
Esta tecnología, desarrollada hace cinco años por MosquitoMate, "reduce la población de especies de mosquitos que transmiten los virus del zika y del dengue", dijo Kelly a AFP. Y el Aedes aegypti es una especie exótica, añadió, de modo que si desaparece del todo no afectará el ecosistema autóctono de Florida.
Guerra al Aedes
Florida, con su calor subtropical y sus enormes áreas pantanosas, es un paraíso para los mosquitos, entre ellos los Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue, la chicunguña y el zika. Esta última puede causar graves malformaciones en los fetos de las mujeres embarazadas.
El brote de zika en 2016 causó pánico en la población e impactó ese año el turismo debido a las recomendaciones de los Centros de Control de Enfermedades de evitar las zonas infectadas. Ese año y el siguiente las autoridades incrementaron la fumigación por aire y tierra, pero esto generó críticas por la desconfianza que despertaban los insecticidas usados, bien porque eran acusados de ser peligrosos para la salud humana o porque eran ineficaces para combatir el Aedes aegypti.
En cambio, el experimento busca comprobar si los infectados con Wolbachia pueden utilizarse como alternativa. "Nuestro objetivo es destruir la población de Aedes aegypti en South Miami", dijo a la AFP el alcalde Stoddard. "Si esto resulta, el siguiente paso será hacerlo en una zona mucho más amplia".
Añadió que no habrá fumigaciones este año en esta área, porque ello mataría a los mosquitos Wolbachia. La empresa ha liberado en los últimos cinco años millones de mosquitos con Wolbachia en su nativa Kentucky, además de California y, el año pasado, en los cayos del sur de Florida.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso hoy sanciones contra tres individuos y tres compañías en Filipinas, Turquía y Somalia por facilitar apoyo financiero y logístico a las operaciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Los individuos incluidos en la lista de terroristas internacionales son Abdulpatta Escalon Abubakar, con residencia en Filipinas; Yunus Emre Sakarya, radicado en Turquía, y Mohamed Mire Ali Yusuf, en Somalia.
“El Gobierno está comprometido con la derrota del EI allí donde opere, atacando sus flujos de ingresos ilícitos y persiguiendo todos los conductos financieros”, dijo Sigal Mandelker, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro en un comunicado.
Mandelker recalcó que “cada una de las personas y empresas sancionadas han contribuido a la expansión del terror de EI en su respectiva esquina del mundo”.
Asimismo, han sido incluidas en la lista las compañías Liibaan Trading y Al-Mutafaq Commercial Company, ambas controladas por Mire Ali en Somalia; y la turca Profesyoneller Elektronik, gestionada por Sakarya.
Como resultado, quedan congelados los activos que estos individuos o empresas puedan tener bajo jurisdicción de Estados Unidos y se prohíben cualquier tipo de transacción financiera con entidades o personas estadounidense.
EFE