Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Israel anuncia el cierre de su delegación diplomática en Paraguay

Asunción.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel comunicó que cerrará su embajada en Paraguay, luego del anuncio del Gobierno Nacional de trasladar su sede diplomática a la ciudad de Tel Aviv.


El primer ministro Benjamin Netanyahu dio instrucciones del cierre de la Embajada, anunció la Cancillería israelí.

El comunicado agrega que Israel ve “con preocupación la decisión tomada por Paraguay” que “tensará las relaciones bilaterales” entre ambos países.

El Gobierno de Paraguay anunció este miércoles que volverá a trasladar su representación diplomática a la ciudad de Tel Aviv, de la que fue mudada en el mes de mayo.

El canciller nacional Luis Castiglioni afirmó que la decisión es parte del deseo del Paraguay de contribuir en la intensificación de los esfuerzos diplomáticos regionales e internacionales para lograr una paz amplia, justa y duradera en Medio Oriente.

Señaló también que la decisión de trasladar la embajada, de Tel Aviv a Jerusalén, fue tomada por la anterior administración “sin ningún tipo de elementos y argumentos fundados en el derecho internacional”.

La ciudad de Jerusalén se encuentra en disputa como parte del conflicto entre Israel y Palestina, por lo que las organizaciones diplomáticas se encuentran en Tel Aviv.

Paraguay anunció la mudanza en mayo de este año, luego de que Estados Unidos y Guatemala anunciaran una medida similar.

El papa Francisco defiende el descanso dominical

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco defendió el reposo dominical, que permite a los cristianos “hacer las paces” con su propia vida, pero criticó la sociedad de “diversión” y “evasión”.



El domingo permite “hacer las paces con la vida”, dijo Francisco ante miles de fieles reunidos en la plaza San Pedro del Vaticano, para la tradicional audiencia de los miércoles.

“La verdadera paz no es cambiar la propia historia, sino acogerla y valorizarla” , dijo el papa Francisco. “¡El hombre no ha descansado nunca tanto como hoy, y sin embargo el hombre nunca ha experimentado tanto vacío como hoy!”, exclamó el pontífice.

Francisco exhortó a distinguir entre el verdadero reposo y el falso descanso en un mundo que diseña la sociedad como “un gran parque de diversiones donde todos se divierten”.

“El concepto de vida que domina actualmente no reposa sobre la actividad sino sobre la evasión” y “esa mentalidad conduce a una vida anestesiada por la diversión, que no es el reposo”, advirtió.

AFP

Argentina: 59 % de la población desaprueba a Macri

El 59 % de los argentinos "desaprueba" el Gobierno de Mauricio Macri y cómo ha gestionado la crisis que vive el país, mientras que el 54,9 % tiene una imagen negativa del presidente, según un estudio difundido hoy por la consultora Analogías.
Mauricio Macri, presidente de Argentina.

Los resultados de esta encuesta, realizada telefónicamente durante los días 1 y 3 de septiembre a 2.766 personas, indican que solo el 30,8 % "aprueba" el Gobierno y un 10,2 % tiene dudas.

El 43,2 % de los entrevistados valora positivamente la imagen del mandatario, 16,4 puntos menos que en agosto del año pasado.

Esta caída en la opinión de cómo se percibe al presidente comenzó en septiembre del 2017, una vez finalizaron las primarias para las elecciones legislativas de ese año.

Las problemáticas que más preocupan a los encuestados fueron la agenda económica, con el 54,9 % de los votos, al sumar un 36,1% por "la inflación y las tarifas" y un 18,8 % por el "desempleo".

La corrupción ocupa el segundo puesto en las preocupaciones, con un 23,6 %.

Al ser preguntados sobre el pacto del Ejecutivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del pasado junio, que acordó un préstamo de 50.000 millones de dólares para eliminar incertidumbre en los mercados y afrontar el agravamiento de la caída del peso, el 51,9 % consideró que la economía crecerá si se anulan las negociaciones.

Solo el 27,2 % consideró que no se "debe romper con el FMI" y un 20,9 % tuvo dudas.

En esa línea, un 55,8% de los argentinos considera que la situación económica será "peor" dentro de un año, frente al 38,5 %, que considera que será "mejor".

En paralelo, el 50,8 % de los entrevistados valoró que se debería "cerrar el ingreso" a las importaciones, que actualmente tienen un gran peso en el país, de aquellos productos que Argentina también produce.

Asimismo, el 69,9 % se muestra a favor de retrotraer las tarifas de energía y servicios públicos, que el Ejecutivo las aumentó exponencialmente en los últimos meses, a valores de 2016.

El Senado ya aprobó hace dos meses un proyecto para trasladarlas y el presidente aplicó el veto, al considerar que esa medida no atañía al Legislativo.

FUENTE: EFE

Apuñalan en Minas Geráis a candidato presidencial brasileño

El candidato presidencial ultraderechista Jair Bolsonaro, líder en los sondeos de intención de voto para las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Brasil, fue apuñalado hoy en el abdomen durante un mitin electoral en la ciudad de Juiz de Fora y sufrió una herida al parecer sin gravedad.

Resultado de imagen para Apuñalan en Minas Geráis a candidato presidencial brasileño

“Jair Bolsonaro sufrió un atentado, una estocada con cuchillo en la región del abdomen. Pero gracias a Dios fue sólo superficial y está bien”, dijo su hijo, Flavio Bolsonaro, en un mensaje en Twitter.

Según el portal Infobae, el agresor fue detenido inmediatamente en el lugar del hecho por el personal policial que acompañaba al candidato.

Bolsonaro, es un militar retira que marcha primero en las encuestas dadas a conocer en los últimos días, tras la decisión de la Justicia Electoral brasileña de negar a Lula Da Silva que se presente en los próximos comicios.


El tifón Jebi azota Japón con vientos de hasta 214 kilómetros por hora

Tokio.-Ya se han registrado al menos seis muertos y decenas de heridos.



El tifón Jebi, el más poderoso en llegar a Japón en 25 años, comienza a causar estragos en el país, con al menos seis muertos y 90 heridos, avisos de evacuación para un millón de personas y cientos de vuelos cancelados, informa la agencia Reuters.

‘Jebi’, que significa «golondrina» en coreano y cobró la fuerza de un súpertifón la semana pasada. El fenómeno meteorológico golpeó con violencia la mitad occidental del país asiático dejando a su paso precipitaciones torrenciales, desbordamientos de ríos, un fuerte oleaje que invadió costas y puertos, y vientos huracanados que superaron los 210 kilómetros por hora, según la Agencia Meteorológica nipona (JMA).

En Osaka (oeste), el aeropuerto internacional de Kansai quedó repentinamente engullido por el mar, lo que causó la cancelación de 205 vuelos y dejó a varios centenares de pasajeros temporalmente atrapados dentro de una terminal, según confirmó a Efe un portavoz del aeródromo.

El oleaje desencadenado por el tifón provocó que el nivel del mar se elevara en 2,4 metros en la Bahía de Osaka, donde se encuentra este aeropuerto, el tercero con más tráfico aéreo del país tras los de Haneda y Narita (Tokio).

El curso a seguir por el fenómeno meteorológico se sitúa a lo largo de la zona afectada por las intensas inundaciones en julio, las cuales dejaron más de 200 muertos en el oeste de Japón. La agencia meteorológica nipona estima que el tifón podría tocar tierra en Shikoku, una de las islas más pequeñas, antes de desplazarse hacia el oeste y llegar a Honshu y Osaka, que es la segunda ciudad más grande de Japón.

No obstante, está previsto que el tifón acelere su paso por la zona una vez toque tierra, lo que minimizaría la descarga de lluvia a producirse en un único lugar. En Shikoku ya se han registrado vientos de hasta 166 kilómetros por hora y podrían llegar a los 216 kilómetros por hora, según los expertos.

La cadena de televisión NHK ha indicado que unos 600 vuelos han sido cancelados. Algunas líneas de ferry y tren también se han visto afectadas.

ABC.es

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY