Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Once heridos y tres muertos tras atentado en dos escuelas de Brasil

Aracruz, Brasil.- Tres personas perdieron la vida este viernes tras ataques a balazos en Aracruz, Brasil. Reportan un total de once heridos.

Un terrible hecho de violencia se dio este viernes en Brasil en el barrio Aracruz. Un adolescente con una pistola semiautomática en mano ingresó primeramente a una escuela pública donde a balazos mató a dos personas, posteriormente fue hasta una institución privada donde disparó indiscriminadamente y dio fin a una persona. En total dejó unas 11 personas heridas.

Los fallecidos son dos profesores y un alumno de primaria, según declaró el secretario de Seguridad Pública del estado de Espíritu Santo, Márcio Celante, en declaraciones a periodistas.

Se desconoce la posible motivación del joven, de quien se sospecha que era alumno de una de esas escuelas, de educación primaria y secundaria.

Fuente: NPY

Violentos enfrentamientos entre hinchas argentinos y mexicanos en Qatar

Doha, Qatar.- Ambas selecciones se enfrentarán el próximo sábado en un partido crucial para su futuro en el Mundial.


Hinchas argentinos y mexicanos se enzarzaron en una fuerte pelea en las calles de Doha días antes de que sus selecciones se enfrenten en un partido crucial de la fase de grupos del Mundial de Catar.

Los videos que circulan en las redes sociales muestran a los aficionados de la Albiceleste y del Tri propinándose puñetazos, patadas e insultos, entre ellos: “Puta Messi”.

En una de las grabaciones también se observa a un grupo de hinchas peleándose en el interior de un bar. Según la prensa argentina, los enfrentamientos dejaron varios heridos y las autoridades del país no intervinieron para frenar las peleas.

El partido que se disputará el próximo sábado es vital para ambas selecciones, ya que Argentina perdió sorpresivamente su primer encuentro frente a Arabia Saudita por el grupo C, mientras que México empató con Polonia.

La «mayoría» del G20 «condenó con firmeza la guerra en Ucrania»

Balí.-La «mayoría» de los miembros del G20 «condenan con firmeza la guerra en Ucrania», según el comunicado final de la cumbre aprobado por todos los países, entre ellos Rusia, y publicado este miércoles en el último día de las deliberaciones que se realizan en la provincia indonesia de Bali.

Tal como adelantó este martes Télam, el texto revisado por los jefes de las delegaciones reconoce además que el conflicto «está causando un inmenso sufrimiento humano y exacerbando las fragilidades existentes en la economía mundial».

La declaración, de 55 páginas y con varios anexos, admite que «hubo otros puntos de vista y diferentes evaluaciones de la situación y las sanciones» contra Moscú, y aunque reconoce que el G20 “no es el foro para resolver las cuestiones de seguridad”, afirma que esas “cuestiones de seguridad pueden tener consecuencias significativas para la economía mundial”.

El texto final conserva varios de los párrafos del borrador difundido este martes, entre ellos el que considera «inadmisible» el uso de armas nucleares o las amenazas de recurrir a ellas.

“El uso o la amenaza de uso de armas nucleares es inadmisible. La resolución pacífica de los conflictos, los esfuerzos para hacer frente a las crisis, así como la diplomacia y el diálogo, son vitales. La era actual no debe no ser la de la guerra”, apunta.

La declaraciòn final también resalta la relevancia de los acuerdos que permitieron desde julio exportar los cereales ucranianos bloqueados por la guerra y los fertilizantes rusos afectados por las sanciones, y pide su “continuidad” ante su vencimiento el 19 de noviembre.

La invasión rusa sobre Ucrania, que ya lleva casi nueve meses, dispararon los precios de los alimentos y la energía, empobreciendo a millones de personas y profundizando la crisis alimentaria.

Ucrania es uno de los principales productores de cereales del mundo, pero tuvo hasta 20 millones de toneladas de granos bloqueados en sus puertos a raíz de la invasión de Rusia.

Esto se revirtió con el acuerdo firmado en julio, con la mediación de Turquía y la ONU, pero el Kremlin pone en duda su continuidad al argumentar que no se cumplió la parte que facilitaba la venta de sus fertilizantes y que los alimentos que salen de Ucrania no están yendo a los países que más lo necesitan.

Télam.

Seúl: ya son 158 las víctimas mortales de la avalancha humana

El número de muertos a causa de la avalancha humana durante las celebraciones de Halloween en Seúl el pasado 29 de octubre aumentó a 158, según informaron este lunes las autoridades surcoreanas.

Se reportó el fallecimiento de una mujer en la veintena, según detalló el Mando de Desastres y Contramedidas de Emergencia. A este deceso se suma el de un soldado, también en la veintena, el pasado 11 de noviembre.

La mayor parte de los 158 fallecidos, entre los que se cuentan 26 extranjeros, son mujeres (102) y también personas entre los 20 y los 30 años (105).

Entre los extranjeros se cuentan ciudadanos de Rusia, Irán, China, EEUU, Japón, Noruega, Sri Lanka, Austria, Vietnam, Uzbekistán, Kazajistán o Francia y los cuerpos de 24 de ellos ya han sido repatriados.

La tragedia se produjo cuando decenas de miles de personas celebraban Halloween el pasado 29 de octubre en el barrio de Itaewon y la concentración de gente entre una calle peatonal repleta de bares y un estrecho callejón perpendicular a esa vía produjeron una avalancha humana en la citada calleja, de entre 3 y 4 metros de ancho.

El suceso ha dejado también 31 heridos de gravedad, de los cuales 10 aún permanecen hospitalizados.

La avalancha humana es la peor tragedia que ha golpeado a Corea del Sur desde el hundimiento en 2014 del ferri Sewol, en el que perdieron la vida 304 personas, la mayoría de ellos estudiantes de secundaria.

Tanto el ayuntamiento de Yongsan como sus departamentos de bomberos y policía están bajo investigación ante la sospecha de que no respondieron adecuadamente cuando se produjo la tragedia y de que habrían ignorado llamamientos para aumentar la presencia policial en Itaewon, que pertenece al mencionado distrito y donde el número de gente que acudía a celebrar Halloween aumentaba cada año.

Tras la tragedia, el Gobierno central admitió además la ausencia de protocolos en el país asiático para evitar un desastre así en grandes eventos que no cuentan con un organizador.

En ese sentido, el primer ministro, Han Duck-soo, insistió hoy en que el Ejecutivo prepara ya comités para reformar los sistemas de emergencia y respuesta policial de cara a tener lista una propuesta legislativa para diciembre.

Fuente: EFE

Colombia: Van 205 muertos y 53 desaparecidos por fuerte temporada invernal

La temporada de fuertes lluvias en Colombia ha dejado un saldo de 205 personas fallecidas, 281 heridas, 53 desaparecidas y 496.226 habitantes afectados, según el informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), citado por medios locales.


De acuerdo con esa entidad, se han presentado "2.707 eventos en 32 departamentos y 776 municipios. Un total de 205 fallecidos, 281 heridos, 53 desaparecidos y 496.226 personas afectadas que conforman 149.645 familias".

En cuanto a las pérdidas en infraestructura, la ola invernal ha dejado 5.858 viviendas destruidas, 77.816 casas averiadas, además de afectaciones en 2.236 vías, 247 puentes vehiculares, 114 puentes peatonales, 321 acueductos, 84 alcantarillados, 19 centros de salud, 247 centros educativos, 57 centros comunitarios y 23.518 hectáreas de tierra.

Desde el año 2020 y hasta la fecha, han aumentado de manera significativa la cantidad de personas fallecidas por el invierno en Colombia, ya que hace dos años hubo un total fue de 96 muertos; en el 2021 la cifra incrementó a 126 y este año como se señaló ya van 205 víctimas fatales.

Según la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, se han presentado 1.169 movimientos en masa, 799 inundaciones, 297 crecientes súbitas, 219 vendavales, 100 avenidas torrenciales, 83 temporales, 32 granizadas y 8 tormentas eléctricas.

Cabe mencionar que ante la grave situación por el invierno en Colombia, el presidente Gustavo Petro convocó a una reunión extraordinaria con el gabinete de ministros, el director nacional de Gestión del Riesgo, el alto consejero para las regiones, el Departamento Nacional de Planeación y Prosperidad Social, entre otros, con el fin de buscar soluciones para hacerle frente a la ola invernal que ha dejado bastantes afectaciones en el país.

Fuente: RCN