Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Fisicoculturista de 26 años muere poco después de competir y ganar un trofeo

El brasileño Antonio Souza se presentó el pasado sábado 3 de agosto y comenzó a sentirse mal luego de bajar del escenario.

Un fisicoculturista brasileño de 26 años murió poco después de haber participado en un campeonato realizado en el municipio de Navegantes (estado de Santa Catarina), en el sur de Brasil.

Antonio Souza se presentó el pasado sábado 3 de agosto en el evento Navega Open, donde quedó entre los tres primeros de su categoría y recibió un trofeo. Sin embargo, según trascendió, el culturista comenzó a sentirse mal luego de bajar del escenario. Sufrió un infarto y falleció ese mismo día. Su hermana, María Braz, compartió un video de su participación.

Antonio Souza se presentó el pasado sábado 3 de agosto en el evento Navega Open, donde quedó entre los tres primeros de su categoría y recibió un trofeo. Sin embargo, según trascendió, el culturista comenzó a sentirse mal luego de bajar del escenario. Sufrió un infarto y falleció ese mismo día. Su hermana, María Braz, compartió un video de su participación.

En diálogo con el medio G1, su esposa, Yone Silva, contó que Antonio se estaba preparando para una competencia prevista para mediados de este mes, pero, movido por el amor al deporte, decidió inscribirse para el certamen en Navegantes, para el cual se preparó apenas dos semanas antes.

Comenzó a tomar medicamentos diuréticos con el fin de acelerar la pérdida de líquidos y quitar toda el agua subcutánea para hacer que su cuerpo se viera lo más definido posible. De este modo, llegó a la tarima deshidratado. Su hermana María cuenta que la familia percibió el gran esfuerzo físico que estaba haciendo Antonio, quien se veía visiblemente debilitado, pero evitaba hablar del tema para no preocupar a nadie.

“Estaba muy deshidratado. Muy seco, por desgracia. Este es un deporte adictivo y competitivo. Antonio estaba muy centrado en este deporte”, lamentó Yone. Momentos antes del torneo, Souza subió una grabación en sus redes sociales contando que se dirigía al pesaje y mostrando un rostro visiblemente delgado. “Estamos secos, ¿no? Se nota en mi cara”, decía.

Comenzó a tomar medicamentos diuréticos con el fin de acelerar la pérdida de líquidos y quitar toda el agua subcutánea para hacer que su cuerpo se viera lo más definido posible. De este modo, llegó a la tarima deshidratado. Su hermana María cuenta que la familia percibió el gran esfuerzo físico que estaba haciendo Antonio, quien se veía visiblemente debilitado, pero evitaba hablar del tema para no preocupar a nadie.

“Estaba muy deshidratado. Muy seco, por desgracia. Este es un deporte adictivo y competitivo. Antonio estaba muy centrado en este deporte”, lamentó Yone. Momentos antes del torneo, Souza subió una grabación en sus redes sociales contando que se dirigía al pesaje y mostrando un rostro visiblemente delgado. “Estamos secos, ¿no? Se nota en mi cara”, decía.

“¡Te fuiste, WhatsApp! ¡Pa’l carajo!”: Maduro desinstala la aplicación en vivo

Previamente, el presidente venezolano aseguró que la plataforma se estaría “utilizando para amenazar a Venezuela”, así como a líderes “populares” que le apoyan.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, borró la aplicación WhatsApp de su teléfono móvil en vivo durante su programa ‘Con Maduro’ e instó a la población venezolana a seguir sus pasos.

“WhatsApp. Imperialismo tecnológico. Estás atacando a Venezuela”, señaló mientras mostraba a las cámaras el proceso para desinstalar la plataforma de mensajería instantánea. “Te fuiste, WhatsApp, si te he visto no me acuerdo. Soy libre de WhatsApp, estoy en paz […] WhatsApp pa’l carajo”, afirmó una vez eliminado el programa.

“Juventud venezolana, hombres y mujeres patriotas, ¿quieren paz? Elimínenla, porque le entregó toda la lista de Venezuela al narcotráfico colombiano y al imperialismo tecnológico para que atacara y volviera loca a la familia venezolana”, explicó.

WhatsApp en la mira

Previamente, Maduro afirmó en un mitin que promoverá el abandono “voluntario” de WhatsApp , porque la plataforma se estaría “utilizando para amenazar a Venezuela”, así como a líderes “populares” que le apoyan, en el contexto del desconocimiento de los resultados de los comicios del pasado 28 de julio, en los que obtuvo un tercer mandato.

“Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque la están utilizando para amenazar a Venezuela. Entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre. Poco a poco iré pasando mis contactos a Telegram y a WeChat” […]. Es necesario hacerlo, […] porque ahí los criminales amenazan a la juventud, a los líderes populares, desde teléfonos de Colombia, de Miami, de Perú, de Chile”, sostuvo el mandatario en un acto con jóvenes desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.

A inicios de la semana previa, se registraron protestas violentas en el país suramericano, que supusieron ataques contra dirigentes de base, infraestructura pública, centros educativos, centros de salud, estaciones de metro y unidades de transporte público. En paralelo, por las redes sociales circuló información falsa y se desataron campañas de acoso contra militantes chavistas.

Fuente: HOY

China: lluvias torrenciales generan 30 muertos

Las fuertes lluvias consecuencia del paso del tifón Gaemi dejaron al menos 30 muertos y 35 desaparecidos el lunes en una ciudad del centro del país, informó este jueves la televisión estatal CCTV.


La ciudad de Zixing, a unos 1.500 km al suroeste de Pekín, registró precipitaciones récord a principios esta de semana con 645 milímetros de lluvia en 24 horas, según la agencia oficial de prensa Xinhua.

Muchas carreteras que conectan varios municipios en el área de Zixing quedaron cortadas temporalmente por las lluvias, que también afectaron el suministro de energía y las comunicaciones. Las autoridades enviaron urgentemente a más de 5.000 rescatistas y más de 11.000 residentes fueron evacuados, según Xinhua.

China está experimentando un verano boreal con eventos climáticos extremos como lluvias torrenciales e inundaciones pero también temperaturas muy elevadas. Una gran parte del norte ha sufrido múltiples olas de calor, incluida la capital, Pekín, con varios días por encima de los 35 °C.

Julio, el mes más caluroso

China vivió en julio de 2024 el mes más caluroso desde que empezaron los registros estadísticos hace más de seis décadas, señaló el jueves la agencia meteorológica nacional. Este tipo de fenómenos se ven agravados por el cambio climático según los científicos.


El mes pasado fue el mes de “julio más caluroso desde que comenzaron los registros completos en 1961 y el mes más caluroso en la historia de la observación”, afirmó esta agencia.

En un contexto de calentamiento global, el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero enfrenta con cada vez más frecuencia fenómenos meteorológicos extremos como canículas, sequías o lluvias torrenciales.

Fuente: AFP

Ecuador: Nueva masacre deja seis muertos y cuatro heridos

Al menos seis personas murieron y otras cuatro resultaron heridas a manos de un grupo de hombres armados en una nueva masacre perpetrada en el municipio de Durán, en la provincia ecuatoriana de Guayas, a pesar del estado de excepción que sigue vigente en varios puntos del país.


“Un grupo de hombres armados llegó a una vivienda de la Cooperativa 28 de Agosto, cercana a la ciudadela de El Recreo, y disparó contra quienes estaban en la infraestructura. Seis personas fueron asesinadas”, señaló el diario ‘El Expreso’.

El municipio registra un repunte de la violencia desde el año pasado, cuando se contabilizaron 72 homicidios en la primera mitad de 2023, una cifra que ascendió a 238 en el mismo periodo de este año. Esto convirtió la zona en la más violenta del país.

En julio, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó un fuerte despliegue militar en la zona, lo que supuso el envío de unos 500 policías y militares en la que era ya la sexta intervención de este tipo para tratar de frenar la violencia.

Noboa afirmó entonces que se trataba del primer paso para “la toma definitiva de Durán” por parte del Gobierno, si bien aseguró que este proceso se alargaría. Esta semana, el alcalde de Durán, Luis Chonillo, dijo sopesar la posibilidad de dimitir ante el temor a ser asesinado.

Fuente: Europa Press

Venezuela: declaran a Maduro ganador, pero desde la oposición denuncian fraude

El presidente izquierdista venezolano, Nicolás Maduro, fue reelegido para un tercer mandato consecutivo de seis años, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición, que reivindicó la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.


El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, proclamó al mandatario para un tercer mandato consecutivo de seis años con 5,15 millones de votos (51,2 %), tras el escrutinio de 80 % de los votos. González Urrutia recibió 4,45 millones de votos (44,2 %), según este primer boletín.

El anuncio de su reelección fue cuestionado enseguida por Estados Unidos, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Argentina, España, Uruguay y la Unión Europea, que pidió “total transparencia” en el recuento de votos. Mientras que Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia lo felicitaron.

En el poder desde 2013, Maduro se proyecta para permanecer 18 años en la presidencia, hasta 2031. Solo el dictador Juan Vicente Gómez habrá gobernado más que él, con 27 años (1908-1935).

“Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley”, dijo Maduro en sus primeras declaraciones tras el anuncio del resultado, ante centenares de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores.

Maduro había planteado esta elección como una encrucijada entre “paz o guerra” y advirtió que un triunfo de la oposición podía llevar a un “baño de sangre”, lo cual le valió críticas de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric, entre otros.

La oposición venezolana denunció fraude en la votación y se autoproclamó victoriosa con el 70 % de los votos, contra 30 % para Maduro. “Se han violado todas las normas”, dijo González, representante de la carismática y popular líder opositora María Corina Machado, impedida de postularse debido a una inhabilitación política.

Machado de hecho lo proclamó. “Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia”, dijo entre aplausos en una rueda de prensa. “Esto no es un fraude más, esto es desconocer y violar groseramente la voluntad popular”, sostuvo Machado.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó “seria preocupación” por la proclamación de Maduro y exigió un reconteo de los votos. Costa Rica tachó de “fraudulenta” la elección, el presidente de Chile dijo que los resultados eran “difíciles de creer”, y Perú llamó a consultas a su embajador en Caracas.

El mandatario argentino, Javier Milei, reivindicó por su parte la “victoria aplastante” de González Urrutia. “Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular”. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo por su lado que habló con Maduro para felicitarlo por su “histórico triunfo”.

“Hasta que prevalezca la paz”

Durante la jornada electoral la oposición denunció irregularidades en el escrutinio. Primero porque se impidió que sus testigos accedieran a los centros de votación para presenciar el proceso, y luego porque no pudo obtener copias de las actas que emite la máquina de votación (el sistema es automatizado), a la que por ley tienen derecho los partidos y que sirven para cotejar el resultado oficial.

La oposición denunció asimismo el arresto de unas 150 personas ligadas a la campaña, 37 de estas en los últimos dos días. La mayoría de las encuestas favorecían a la oposición tras años de una crisis que contrajo el producto interno bruto un 80 % y empujó al éxodo a más de siete millones de personas, según datos de la ONU.

Machado exhortó a su militancia a permanecer en los centros electorales recaudando las actas que aún no recibieron. “Le pido a todas las comunidades de Venezuela que vayan en familia a acompañarlos en los centros de votación”, señaló la dirigente.

“En esta vigilia de celebración cívica seguimos esta noche y seguiremos hasta que prevalezca la paz”, afirmó. “Lo hemos dicho: hasta el final es el final”, insistió repitiendo su eslogan de campaña convertido casi en un mantra opositor.

La coalición Plataforma Unitaria se unió en torno a Machado para enfrentar a Maduro tras marginarse de la elección de 2018 por considerarla fraudulenta. Ya antes fue señalada de buscar desestabilizar el país a través de violencia.

“Jaqueo”

Elvis Amoroso, el presidente del CNE, denunció una “agresión en contra del sistema de transmisión de datos que retardó” el conteo. Maduro también se refirió a un “jaqueo” del sistema electoral automatizado, al salir a celebrar con los seguidores que le esperaban en el palacio presidencial. La participación se ubicó en 59 %, según Amoroso.

En estos comicios estuvo presente una pequeña delegación del Centro Carter, que indicó no tener capacidad de realizar una “evaluación integral del proceso de votación, conteo y tabulación” como tenía previsto hacer la Unión Europea, excluida como observadora a finales de mayo.

Un panel de cuatro expertos de la ONU también acompaña la votación, aunque su informe es confidencial y solo será compartido con el secretario general Antonio Guterres.

Fuente: AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY