Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Murió María Branyas, tenía 117 años y era la persona más longeva del mundo

La persona más anciana del mundo, la española María Branyas Morera, murió a los 117 años “mientras dormía, tranquila y sin dolor”, tras sobrevivir a guerras y pandemias, informó su familia este martes.


“María Branyas nos ha dejado”, escribió su familia en la cuenta de la red social X de la mujer, añadiendo que “ha muerto como quería: mientras dormía, tranquila y sin dolor”.

“Hace unos días nos decía: un día me iré de aquí. No volveré a probar el café ni a comer yogur (...) Y dejaré de existir en este cuerpo. Un día que desconozco, pero que está muy cerca, este largo viaje habrá acabado”, narró la familia en su mensaje.

“La recordaremos siempre por sus consejos y su bondad”, concluyó su familia. En la misma cuenta, Branyas anticipó el lunes que veía cercano el momento de la muerte. “Me siento débil. Se acerca la hora. No lloréis, no me gustan las lágrimas. Y sobre todo, no sufráis por mí. Allí donde vaya seré feliz”, afirmó la mujer.

Branyas era la persona más vieja del mundo, según el Grupo de Investigación Gerontológica de Estados Unidos (US Gerontology Research Group) y el libro Guinness de los récords. Sustituyó en la cúspide a la francesa Lucile Randon, que murió a los 118 años en enero de 2023.

Tras la muerte de Branyas, la persona más anciana es la japonesa Tomiko Itooka, que nació el 23 de mayo de 1908 y tiene 116 años, según el Grupo de Investigación Gerontológica de Estados Unidos.

“Nunca fue al hospital”

Branyas sobrevivió a la pandemia de gripe de 1918 (también llamada gripe española), a dos guerras mundiales, a la Guerra civil española y al covid, que contrajo poco después de cumplir 113 años en 2020, y del que se recuperó totalmente a los pocos días.

La mujer vivía en la residencia de ancianos de Santa Maria del Tura, en la ciudad catalana de Olot, en el noreste de España, desde hacía más de 20 años. Nació en San Francisco (oeste de Estados Unidos) el 4 de marzo de 1907, adonde había emigrado su familia catalana y regresó a España en 1915.

En 1931 se casó con un médico, que murió a los 72 años, y tuvo tres hijos - uno de los cuales falleció a los 86 años-, 11 nietos y numerosos bisnietos. Su hija menor, Rosa Moret, ya octogenaria, explicó una vez que su madre “nunca fue al hospital y nunca tuvo una fractura”, en declaraciones a la televisión regional catalana.

Un equipo de la Universidad de Barcelona estudió su ADN para tratar de determinar las causas de su longevidad. En una entrevista publicada en octubre de 2023 por el diario español ABC, uno de los investigadores, Manel Esteller, se sorprendía por el buen estado de la mujer.

“Tiene la cabeza completamente lúcida. Recuerda con impresionante nitidez episodios de cuando solo tenía cuatro años, y no presenta ninguna enfermedad cardiovascular, habitual de las personas de edad avanzada. Lo único que tiene son problemas de movilidad y de oído. Es increíble”, explicó este catedrático de Genética. La persona más anciana autentificada fue la francesa Jeanne Calment, que vivió 122 años y 164 días, y que murió en 1997.

Fuente: AFP

Incendios en São Paulo: dos muertos y 34 ciudades en alerta máxima

Incendios forestales en el sureste de Brasil llevaron el viernes a declarar la alerta máxima en una treintena de ciudades del estado de Sao Paulo, donde el fuego interrumpió carreteras y el humo alcanzó la capital paulista, informaron las autoridades.


Condiciones atmosféricas con temperaturas que superaron los 35 ºC y baja humedad, sumadas a una prolongada sequía en la región, propiciaron los fuegos en el noroeste del estado más poblado de Brasil, de 44 millones de habitantes.

El gobierno paulista instaló la noche del viernes un gabinete de crisis para coordinar los trabajos de combate de las llamas.

Las autoridades locales dijeron que dos trabajadores de una fábrica en el municipio de Urupés, en el norte del estado, murieron mientras intentaban combatir un incendio.

Según medios brasileños, São Paulo registró 2316 focos de incendios en los dos últimos días, 7 veces más que todo el mes de agosto del año pasado.

El avance de las llamas generó importantes trastornos en el transporte. La baja visibilidad debido al humo paralizó total o parcialmente la circulación en una docena de vías.

En tanto, la capital paulista quedó cubierta por una densa niebla gris.

La situación era crítica en Sao José do Rio Preto, una ciudad de 480.000 habitantes donde en los últimos cuatro días se registraron más de 335 focos de incendio y las clases fueron suspendidas, según la prensa local.

Fuente: AFP

Extraen 452 objetos metálicos del estómago de un hombre

El hombre llevaba al menos tres meses tragándose objetos metálicos.


En la ciudad iraní de Ahvaz, médicos realizaron con éxito una operación para extraer casi tres kilos de objetos metálicos del estómago de un paciente, según informa la revista Journal of Medical Case Reports.

El paciente, de 36 años, había estado sufriendo de dolor abdominal persistente y vómitos frecuentes, que le impedían alimentarse o beber. Las pruebas diagnósticas revelaron que su malestar era causado por una obstrucción gástrica provocada por numerosos objetos metálicos ingeridos.

Durante la cirugía, los médicos extrajeron 452 objetos metálicos del estómago del paciente, incluyendo tornillos, tuercas, llaves y piedras, con un peso total de 2,9 kg. Tras la operación, el paciente fue trasladado al servicio psiquiátrico, donde se le diagnosticó psicosis, y su condición mejoró con el tiempo.

La psicosis, un trastorno grave que lleva a la pérdida del contacto con la realidad, fue identificada como la causa subyacente del comportamiento del paciente, quien había estado tragando objetos metálicos durante al menos tres meses. Además, el paciente tenía una severa adicción al opio.

Dos semanas después de la cirugía, el paciente regresó para un control en la clínica quirúrgica. Los exámenes mostraron que no había signos de infección, hemorragia o problemas digestivos. Este tipo de intervención quirúrgica es rara y el caso ha sido considerado sin precedentes en Irán.

Argentina detiene a 7 miembros de célula terrorista islámica y evita atentado

La policía argentina arrestó a siete personas acusadas de formar parte de una organización que planeaba atentados terroristas en la provincia de Mendoza (oeste), según informó la fuerza de seguridad en un comunicado en la noche del viernes.


“Basados en expresiones anticristianas y antijudías, difundían a través de Telegram y WhatsApp mensajes de planificación de atentados contra la comunidad occidental en Mendoza con contenido vinculado a organizaciones terroristas como Estado Islámico y el Emirato Talibán de Afganistán”, dice el documento de la Policía Federal Argentina (PFA) enviado a la AFP.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó en su cuenta de X que “en 8 allanamientos la PFA desmanteló una peligrosa organización vinculada a un grupo terrorista radical islámico, identificado tras amenazar a un periodista de la comunidad judía”.

En los allanamientos se secuestraron armas de fuego, armas blancas y dispositivos electrónicos así como “bibliografía de origen salafista”, consignó el comunicado.

Argentina tiene la comunidad judía más grande de América Latina, con unas 250.000 personas, y sufrió dos atentados, a la embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita (AMIA) en 1994.

En enero, Bullrich había anunciado la detención de otra célula que planeaba un atentado en Buenos Aires, aunque días después la jueza dictó la falta de mérito de los acusados, entre los que se encontraban un peluquero y un jugador de ping pong.

El presidente argentino Javier Milei ha manifestado en múltiples ocasiones que Israel es uno de sus principales aliados y en julio su gobierno declaró a Hamas como organización terrorista.

Fuente: AFP.

Viruela del mono: declaran “urgencia” sanitaria por epidemia de mpox en África

La agencia de salud de la Unión Africana, Africa CDC, declaró “una urgencia de salud pública”, el más alto nivel de alerta, ante a la epidemia de mpox que afecta varios países del continente, anunció este martes su director.


Antes conocida como viruela del mono, el mpox es una enfermedad viral que se propaga del animal al humano, pero se transmite también por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus.

“El mpox ya cruzó fronteras, afectando a miles de personas en nuestro continente”, dijo el presidente de Africa CDC, Jean Kaseya, en conferencia de prensa.

“Declaramos al mpox como una urgencia de salud pública” continental, agregó.

Este anuncio, que facilitará el desbloqueo de fondos para el acceso a vacunas y lograr una respuesta continental, ocurre antes de la reunión del comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinada a evaluar si se requiere decretar el más alto nivel de alerta a nivel internacional por esta enfermedad.

Un total de 38.465 casos fueron registrados en 16 países africanos desde enero de 2022, y 1.456 muertes.

Se registró un aumento de 160% de casos en 2024, comparado al año anterior, según datos publicados la semana pasada por Africa CDC.

Estados Unidos indicó el martes que mantiene “estrecha coordinación” con la RDC, otros países afectados y organismos de salud.

“Seguimos de cerca la propagación del mpox en África central. Estamos contentos de ver un liderazgo internacional en esta zona”, dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

El continente se enfrenta a la propagación de una nueva cepa, detectada en República Democrática del Congo (RDC) en septiembre de 2023 y denominada “Clade Ib”, más mortal y transmisible que las anteriores.

“Clade Ib” causa erupciones cutáneas en el cuerpo, cuando las anteriores cepas se caracterizaban por erupciones y lesiones localizadas en la boca, el rostro o las partes genitales.

El mpox fue descubierto por primera vez en humanos en 1970 en la actual RDC (ex-Zaire), con la difusión de un subtipo clade I (cuya nueva variante es una mutación) y era contagiado regularmente por contacto con animales.

En 2022, una epidemia mundial, causada por el subtipo clade 2, se propagó en un centenar de países y causó unos 140 muertos de un total de 90.000 casos.


VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY