Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Mandela se recuperó de su operación y está cada vez mejor

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años, se recuperó de la operación y de la infección pulmonar que sufrió en diciembre pasado, por las cuales estuvo internado tres semanas, afirmó este domingo la presidencia sudafricana, citando a sus médicos.

"Se recuperó de su operación y de la infección pulmonar, dijeron hoy sus médicos", indicó el comunicado difundido el domingo por la oficina del presidente sudafricano Jacob Zuma.

"El equipo médico dijo que el presidente Mandela se mejoró mucho y que médicamente va cada vez mejor", agregó el comunicado.

Mandela estuvo internado del 8 al 26 de diciembre en Pretoria por una infección pulmonar y luego sometido a una operación para extraerle cálculos biliares.

El 26 de diciembre Mandela se trasladó a su residencia en Johannesburgo, donde pasó las fiestas de fin de año acompañado por su familia.

fuente informe21

Exportaciones de Paraguay al Mercosur suben un 30% desde su suspensión

SAO PAULO, Brasil. (EFE).- Las exportaciones de Paraguay hacia los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) entre los pasados julio y noviembre subieron un 30% en relación al mismo período del 2011, a pesar de la suspensión del país del bloque, según datos publicados hoy por el diario "Folha de Sao Paulo".

Federico Franco, presidente del Paraguay
El periódico brasileño cita datos del propio Mercosur, según los cuales de valor de las exportaciones de Paraguay hacia Argentina, Brasil y Uruguay entre esos meses llegaron el año pasado a 626 millones de dólares, frente a los 485 millones de dólares del mismo período del 2011.
Según fuentes del Gobierno brasileño consultadas por el periódico, esas cifras "son una prueba" del carácter estrictamente "político" de la sanción aplicada al país por Argentina, Brasil y Uruguay el pasado 29 de junio, después de la destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo en un controvertido juicio parlamentario.
Las mismas fuentes aseguraron que las relaciones comerciales de Paraguay con el Mercosur, que incorporó a Venezuela el mismo día que decidió sobre la suspensión, "siguen dentro de la normalidad".
No obstante, otro fue el panorama comercial con Venezuela, país con el que Paraguay mantiene las relaciones diplomáticas congeladas a raíz de una crisis surgida tras la destitución de Lugo. Según datos recogidos por "Folha de Sao Paulo", las exportaciones de Paraguay hacia Venezuela habían sumado 60 millones de dólares entre junio y noviembre de 2011, pero cayeron en picado hasta unos escasos tres millones de dólares en el mismo período del 2012.

Papa: un obispo debe tener valor para contradecir y enfrentarse al "agnosticismo imperante"

MADRID, 6 Ene. (EUROPA PRESS) - El Papa ha destacado que un obispo actual debe "tener valor" para "contradecir" y "enfrentarse" al "agnosticismo imperante hoy" que, a su juicio, "es extremadamente intolerante frente a todo lo que pone en tela de juicio y cuestiona sus criterios".

El Santo Padre ha oficiado este domingo, en la Basílica de San Pedro de Roma, la misa de Epifanía, en donde ha señalado que el valor del obispo "no consiste en golpear con violencia, ni en la agresividad, sino en el dejarse golpear y enfrentarse a los criterios y opiniones dominantes".
En este sentido, Benedicto XVI ha advertido de que los cristianos serán "inevitablemente golpeados por aquellos que, con su vida, están en contraste con el Evangelio". "Y entonces daremos gracias por ser juzgados dignos de participar en la Pasión de Cristo", ha añadido.
Del mismo modo ha destacado que un obispo debe de ser "un hombre al que le importan los hombres". "Debe de ser un hombre para los demás", ha señalado el Papa, que ha explicado que, además "ha de ser un hombre que reza" y que vive en un "permanente contacto interior con Dios".
Como es tradición, el Papa ha ordenado obispos a cuatro monseñores durante la misa, entre ellos a su secretario particular y nuevo prefecto de la Casa Pontificia, Georg Gänswein.

Bolivia: Hombre con arma falsa ingresa al Palacio de Gobierno

La Paz, Bolivia.- Un hombre con supuestos problemas mentales ingresó anoche al Palacio de Gobierno de Bolivia amenazando a los custodios con un arma de juguete y con el propósito de entrevistarse con el presidente Evo Morales, informaron hoy fuentes oficiales.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) detuvo al boliviano Yovani Joel Guillén, de 26 años de edad, por apuntar a los guardias con una pistola que resultó ser de plástico, dijo a los medios el jefe regional de esa unidad, coronel José Saavedra.
El policía agregó que investigan una información preliminar en sentido de que el hombre "habría escapado" la mañana del viernes de un hospital psiquiátrico de La Paz.
Según el diario Página Siete, Saavedra dijo también anoche que el detenido explicó a los agentes que su intención era entrevistarse con Morales para decirle que está de acuerdo con sus políticas.
El fiscal Ronald Chávez declaró hoy a los medios que ha pedido al hospital psiquiátrico informes sobre Guillén para verificar si tiene problemas mentales porque si es así no podrá ser imputado por los delitos de allanamiento y amenazas a funcionarios.

Fuente: EFE

Brasil: Presidenta posible víctima de escuchas telefónicas

La investigación sobre la red de escuchas telefónicas a políticos y hombres de negocio en Brasil ha dado una nueva vuelta de tuerca al trascender que la presidenta pudo haber sido víctima de la trama de espionaje.

Entre las víctimas de la actividad ilegal podría encontrarse la misma presidenta del país, Dilma Rousseff, según declaró el parlamentario brasileño Miro Teixeira al diario 'Estado de Sao Paulo'. "Se creó en la capital, ante los ojos de los poderes de la República, una sociedad anónima de criminales y violadores de los datos personales", constató el diputado en declaraciones a este periódico. 
"No hay ciudadano en este país, ni siquiera la presidenta de la República, que pueda estar seguro de su privacidad y eso es muy grave para la propia democracia", subrayó Teixeira, revelando que entregó los materiales y datos que posee al Ministerio de Justicia y a la Policía Federal, que han comenzado una investigación sobre escuchas telefónicas. 
Miro Teixeira, del oficialista Partido Democrático Laborista (PDT, según sus siglas en portugués), declinó revelar información sobre la presunta red, pero la Policía Federal confirmó al diario que existe una investigación en curso. 
El diputado aseguró que obtuvo la información de uno de los miembros de la red que -dijo- "se sentía amenazado" y que pidió protección policial a cambio de colaborar con la justicia. 
'Estado de Sao Paolo' citó afirmaciones del jefe de la Asociación de Comisarios de la Policía Federal, Marcos Ribeiro, que reconoció la existencia en Brasil de redes de intervención de las conexiones telefónicas que operan "impunemente" y espían tanto a líderes políticos como a empresarios. 
Según él, se trata de "un mercado absolutamente anárquico, sin fiscalización ni control" operado por "profesionales sin compromisos éticos" que venden sus informaciones al mejor licitador en prácticamente todos los estados del país.

Fuente: actualidad.rt

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY