Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

El Papa denunció por primera vez los abusos sexuales contra menores



Ante una multitud de más de cien mil personas que desbordaba la plaza de San Pedro, el Papa Francisco reclamó ayer que “nos comprometamos con coraje y claridad” a proteger a los menores “de los abusos”. En la jornada dedicada a los niños víctimas de la violencia, el pontífice argentino dirigió un saludo a la asociación Meter, una organización religiosa que lucha contra la violencia contra los niños, incluidos los abusos sexuales.

Fue la primera vez que habló en público del drama de los chicos que sufren abusos, pero sin referirse específicamente a los muchos casos de pedofilia por parte de clérigos que han causado un serio desprestigio a la Iglesia.

El 5 de abril Francisco instó al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Gerhard Ludwig Mueller, para que su dicasterio, responsable de los temas de disciplina de los sacerdotes, siga adelante con la línea de la “tolerancia cero” ordenada Benedicto XVI, según un comunicado.

Ayer el Papa dijo que aprovechaba la celebración de la jornada de los niños víctimas de la violencia para dirigir su pensamiento “a todos los que han sufrido y sufren a causa de los abusos”.

“Quiero que sepan que están presentes en mis oraciones y también quiero decir con fuerza que todos debemos empeñarnos para que cada persona humana, especialmente los niños que están entre los más vulnerables, sea siempre defendida y tutelada”, remarcó.

En la audiencia del 5 de abril, el comunicado del Vaticano señaló que Francisco dio instrucciones a monseñor Mueller para que la Iglesia “promueva en primer lugar las medidas de protección de los menores, la ayuda a quienes en el pasado han sufrido tal violencia, los procedimientos debidos hacia los culpables, el compromiso de las Conferencias Episcopales en la formulación y ejecución de las directivas necesarias en este terreno tan importante para el testimonio de la Iglesia y su credibilidad”.

La Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio y antes la Santa Inquisición, se ocupa de defender la ortodoxia doctrinaria y la disciplina interna. El cardenal Joseph Ratzinger dirigió el principal dicasterio de la Curia Romana durante 24 años, hasta que fue elegido como Benedicto XVI en abril de 2005.

La Congregación informó que en los últimos tres años han llegado al Vaticano 1800 denuncias de casos de abusos sexuales a niños y adolescentes por parte de clérigos y que la mayoría de los casos ocurrieron entre 1965 y 1985.

Los escándalos estallaron sobre todo en Estados Unidos e Irlanda, pero también en otros países. En EE.UU., centenares de curas pedófilos han sido juzgados y algunas arquidiócesis muy importantes, como las de Boston y Los Angeles, han pagado centenares de millones de dólares de indemnizaciones. Otras diócesis se declararon en quiebra.

Ayer la plaza de San Pedro vivió una jornada colorida. Al principio porque la lluvia cubrió el lugar de paraguas. Jorge Bergoglio felicitó “por su valentía”, a los fieles por su voluntad de participación. Cuando dejó de llover se vio el espectáculo de miles de fieles venidos de todo el mundo que integran las Hermandades de la piedad popular y que festejaban su jornada. Usaban uniformes, capas, sombreros y gorros de colores, llevaban estandartes y crucifijos, algunos centenarios.

En una misa celebrada en gran parte bajo la lluvia, el Papa reconoció a las Hermandades católicas como “auténticos evangelizadores” en la relación entre la fe y la cultura popular. “La piedad popular es una senda que lleva a lo esencial si se vive en la Iglesia, en comunión profunda con vuestros pastores”.

Las Hermandades son muy populares en Europa y tienen una tradición milenaria. A los confraternos, el Papa les pidió “amar a la Iglesia, dejarse guiar por ella”. Les dijo que deben ser “un pulmón de la fe y la vida cristina”, “células vivas, piedras vivas presentes en la comunidad”. Y concluyó: “Los obispos latinoamericanos han dicho que la piedad popular es una manera legítima de vivir la fe” y las Hermandades “tienen una misión específica e importante que es mantener viva la relación entre la fe y las culturas de los pueblos”.


FUENTE: clarin.com

Mueren siete miembros de las FARC en enfrentamientos con el Ejército colombiano

El Ejército colombiano y las FARC sostuvieron durante las últimas horas enfrentamientos en los que siete miembros de esa banda armada murieron y otro resultó capturado, con el trasfondo de los preparativos en Cuba de la segunda ronde del diálogo de paz entre el Gobierno y la guerrilla.

Según informó hoy a Efe el comandante del Comando Conjunto del Suroccidente, mayor general Leonardo Barrero Gordillo, los combates se iniciaron ayer en el caserío Leyva, limítrofe a los departamentos de Cauca y de Nariño, este último fronterizo con Ecuador.
"Los combates dejan siete (guerrilleros) muertos y uno más capturado, que se rindió tras los combates", dijo en conversación telefónica el oficial, quien precisó que los rebeldes muertos pertenecen al Frente 29 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).Explicó que ese frente tiene "grandes responsabilidades en las actividades de narcotráfico" que desarrollan las FARC en esta parte del país, pues vigilan los cargamentos de cocaína que circulan por la zona y que son llevados, por el Pacífico colombiano, a otros países.

Añadió que el Ejército recuperó seis fusiles, dos pistolas, varias granadas de mano, explosivos, equipos de campaña y documentos que pasarán a ser analizados por la inteligencia.

Según cifras facilitadas por el mayor general Barrero, en lo que va del año este es "cuarto golpe" que sufre el Frente 29 de las FARC, que han perdido en total a 58 hombres.

Explicó que de esas 58 personas unas han muerto en combate, otras se desmovilizaron y otras han sido capturadas por las fuerzas de seguridad del Estado.

El Gobierno colombiano y las FARC buscan desde noviembre pasado en La Habana, Cuba, salidas negociadas al conflicto armado que azota al país andino desde hace más de medio siglo.

El viernes, tras concluir el octavo ciclo, las conversaciones seguían ancladas en el tema de la tierra, donde hay avances, pero ningún resultado concreto.

Las partes volverán a sentarse a la mesa de diálogo de La Habana el próximo 15 de mayo, según un comunicado conjunto.


Fuente: EFE

Google lanzará canales de pago por YouTube



México, DF.- El buscador más importante del mundo, Google, lanzará un servicio depago mediante suscripción en alrededor de 50 canales de su plataforma de videos YouTube.

De acuerdo con el periódico Financial Times, el servicio permitirá a los operadores de los canales producir diversos contenidos de calidad, como películas y programas de televisión, y tendría un costo mínimo de 1,99 dólares mensuales.

Los planes tienen su origen desde marzo, cuando el vicepresidente de Google, Robert Kyncl, dijo que las suscripciones eran muy importantes como 'herramienta para generar ingresos adicionales para los creadores de contenidos".

Representantes de YouTube declararon al diario que el objetivo de esta plataforma de pago es el de proporcionar más contenidos de calidad a los usuarios, así como dar a los creadores de los canales una nueva manera de generar ingresos, aparte de la publicidad.

YouTube, que cuenta con más de mil millones de usuarios en el mundo, planea desde 2011 una serie de canales temáticos gratuitos, para introducir a los usuarios poco a poco al terreno de los servicios de pago.

EUA: Refugiados relevan a hispanos sin papeles



COLUMBUS JUNCTION, Iowa, EE.UU. -- El primer estudiante birmano llegó a la escuela primaria de Columbus Junction hace tres años, un niño sonriente cuyo padre estaba muy pendiente de sus progresos.

La escuela Wilma Sime Roundy Elementary School estaba acostumbrada a lidiar con hijos de mexicanos, hondureños y salvadoreños que trabajaban en la planta procesadora de carne de cerdo de Tyson Foods que se encuentra en las afueras de esta ciudad de 2.000 habitantes. Pero un día, relata el director de la escuela Shane Rosenberg, Tyson les informó que se venía un nuevo grupo de trabajadores, birmanos de la minoría étnica cristiana chin que huyeron de su tierra en Mianmar para evitar persecuciones.

Al principio eran un puñado, luego empezaron a llegar de a decenas. Frustrados maestros no podían comunicarse y a menudo tenían que llamar al pastor de la iglesia chin para que hiciese de intérprete. Rosenberg contrató a un chin para que tradujese el lenguaje hakha. E invitó los padres de los estudiantes a una ceremonia de bienvenida y a que visitasen la escuela.

"Fue un momento especial, ver las oportunidades que sus hijos tendrían en esta escuela", comentó.

En total, unos 400 refugiados llegaron a esta ciudad y cada semana vienen más, atraídos por parientes y amigos, para realizar extenuantes trabajos en Tyson. Igual que con otras olas de inmigrantes, esta región empobrecida y escasamente poblada del sudeste de Iowa les ofrece la promesa de trabajos y buenas escuelas.

Como ha sucedido con otras olas de inmigrantes, ha habido algunos tropiezos.

"Teníamos mucha experiencia con las culturas hispanas, pero estos birmanos son algo totalmente nuevo. No hay nadie aquí que sea experto en esa región o que conozca su idioma. Toda esta transición ha sido interesante", declaró el alcalde Dan Wilson, un comerciante que se crió en una granja de las afueras de la ciudad. Agregó que la llegada de esta gente se ha notado tal vez más en Columbus Junction que en ningún otro sitio. "Es más obvio en una ciudad pequeña cuando llegan 200 personas nuevas. No pasas inadvertido. Vas a llamar la atención".

La ciudad está siendo transformada en muchos sentidos por estos recién llegados, que trajeron un optimismo y energía que sorprende a los viejos residentes.

Ya abrió una tienda de comestibles chin en el centro, en una cuadra donde abundan los comercios mexicanos. Vende grandes bolsas de arroz, un alimento básico de su dieta. No hace mucho, su propietario vivía en la selva malaya tras huir de Mianmar.

La Iglesia Bautista Chin de Iowa ofrece servicios todos los domingos para más de 300 fieles en una iglesia metodista que aceptó compartir su espacio. Un community college (institución de estudios terciarios que ofrece carreras cortas) está construyendo un edificio para poder ofrecer más clases de inglés.

"En toda ciudad pequeña uno siempre se pregunta qué deparará el futuro", comentó la directora de desarrollo comunitario de la municipalidad Mallory Smith. "Contar con un gran grupo de gente con niños pequeños que venga para quedarse y abra negocios es algo positivo".

Biak Thang, de 28 años, dejó su trabajo en Tyson, donde tenía turnos de diez horas diarias, para hacer de intérprete en la escuela, algo que considera "un trabajo muy, muy importante", a pesar de que le paga menos.



Fuente: AP


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/05/06/1470449/refugiados-relevan-a-hispanos.html#storylink=cpy

Facebook pierde millones de usuarios en el mundo

La popular red social Facebook registra una pérdida de millones de usuarios alrededor del mundo, según la firma de análisis SocialBakers.

Facebook considera una pérdida de usuarios en muchos países del mundo.
En entusiasmo que la popular red social Facebook logró alrededor del mundo al parecer no logra mantenerse. Según los datos publicados por la firma de análisis SocialBrakers, solo en Estados Unidos seis millones de usuarios dejaron de usar la red creada por Mark Zuckerberg.
En el Reino Unido, la “fuga” es de 1,4 millones menos, lo cual supone una caída del 4,5%. En cuanto al número de visitas, Facebook perdió casi 9 millones de visitantes al mes en Estados Unidos y 2 millones en el Reino Unido.Según destaca el informe, el factor “aburrimiento” en esa red social es predominante en esos países “del primer mundo”.
Los usuarios actualmente buscan probar cosas nuevas, o prefieren desplazarse por recursos como Instagram o Pinterest.
Los informes preliminares parecen indicar la inevitable pérdida de influencia de Facebook frente a servicios y redes sociales que actualmente ofrecen más novedades.

Fuente: ABC Color

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY