Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Ya se fabrica en Argentina el Blackberry Z10

Directivos de la empresa Blackberry informaron hoy que ya fabrican el smartphone Z10 en su planta de Tierra del Fuego, junto a otros dos nuevos equipos que cuentan con aplicaciones desarrolladas por técnicos locales, según informó el ministerio de Industria.

"Es política de Estado, para este Gobierno, generar oportunidades para que los argentinos tengan acceso a las nuevas tecnologías, no sólo como usuarios sino como desarrolladores", afirmó la ministra de Industria, Débora Giorgi, al término de la reunión que mantuvo con los directivos de la firma de origen canadiense.

La funcionaria resaltó "los programas de capacitación, el aumento en inversión para educación y los distintos programas para reducir la brecha digital en todo el país".

Argentina es el país de América Latina que más aplicaciones desarrolló para la plataforma integrada al smartphone Z10; fueron hechas por desarrolladores locales y están disponibles en la tienda virtual de la firma, que anunció que también producirá en esa provincia otros dos modelos de celulares.

Los ejecutivos de Blackberry precisaron a Giorgi que los otros dos equipos a producirse en los próximos meses, son una respuesta al aumento de la demanda del mercado local.

Durante el encuentro, realizado en el despacho de la ministra, se resaltó la puesta en marcha del Centro de Desarrollo Tecnológico (Tech Center) de Tierra del Fuego, que funcionará en la Universidad Nacional local. La firma cuenta con ocho centros en todo el país, donde capacitan y dan soporte a estudiantes, profesores y desarrolladores de aplicaciones móviles para BlackBerry.

La reunión contó también con la presencia del secretario de Industria, Javier Rando, en tanto que por el lado empresario, estuvieron presentes el vicepresidente de Relaciones Gubernamentales a nivel global de BlackBerry, David Paterson; los directores de Relaciones Gubernamentales para América Latina, Adrean Rothkopf, y para Argentina, Fernando Sedano; el director Comercial para el Cono Sur, Juan Cardona, y el responsable de la relación con los desarrolladores de aplicaciones, Bryan Tafel.

Fuente: telam.com.ar

Los 10 "apps" que mas se utilizan

GlobalWebIndex ha realizado un estudio en el que determina el porcentaje de uso de las aplicaciones en el universo de smartphones.
GlobalWebIndex ha realizado un ranking con las aplicaciones para smartphones más utilizadas activamente, basado en el porcentaje de móviles de este tipo en manos de la población, es decir, 969 millones. Los datos corresponde al uso registrado en el último mes de julio.

El líder de la tabla Google Maps. No es de extrañar ya que la aplicación de Mapas de Google ya ha sustituido al GPS en muchos coches. En el último mes ha sido usado por 54% de la población de «smartphones». Se trata de una herramienta muy útil para viajeros durante estas vacaciones.

Destaca que la aplicación Maps de Apple no aparece en el rakin mientras que sorpresivamente Nokia Ovi Maps se lleva un 11% de uso, y por lo tanto se ubica, fuera del Top 10, pero cerca, en el sitio 11.

En el puesto número 2 se encuentra Facebook, que es utilizado por el 44% de los usuarios de móviles inteligentes. Es una buena forma de mantenerse en contacto con amigos y familiares, así como también un sitio para publicar las fotografías del viaje de verano o del plan de un viernes por la noche después de trabajo.

Google también se lleva el 3º y 4º lugar. En la tercera posición estáYoutube con un 35% y en el cuarto Google +, con el 30%.

Una aplicación china se mete en el ranking esta vez. En el quinto lugar con el 27% del uso está Weixin (en occidente WeChat), un servicio de red social. Desde GlobalWebIndex destacan que es importante este número ya que esta «app» se usa básicamente en China, Hong Kong y Malasia.

En el puesto número 6 entra Twitter, con un número activo de usuarios mensuales que alcanza al 22%. Skype y Facebook Messenger le siguen con el mismo porcentaje en la 7º posición y 8º respectivamente.

Whatsapp, a pesar de sus grandes números de millones de mensajes al día ocupa la 9ª posición. La empresa GlobalWebIndex explica que esta cuota quizás se deban al gran uso de aplicaciones similares como Weixin y Facebook Messenger.

El Top 10 lo cierra otra aplicación de Facebook, en este caso,Instagram, con el 11% de uso en la población mundial. Destacan que ha sido usada activamente pero su crecimiento en usuarios se ha visto un poco estancado durante este 2013.


Fuente: abc.es

Senadores de EEUU viajan a Egipto para exigir retorno de la democracia

Los Hermanos Musulmanes acusan a Washington de ser "cómplice" del derrocamiento de Mursi y de apoyar "la tiranía y la dictadura" en Egipto, después de que Kerry afirmara que el Ejército egipcio ejecutó una "restauración de la democracia".

Washington.- El senador estadounidense Lindsey Graham anunció hoy que él y su colega John McCain viajarán "muy pronto" a Egipto para presionar por el retorno de la democracia a ese país, tras el derrocamiento del presidente Mohamed Mursi el pasado 3 de julio.

"Los militares egipcios deben moverse más agresivamente hacia devolver el control a la población civil, no pueden seguir gobernando el país", indicó el republicano Graham en declaraciones al programa "State of the Union" de la cadena CNN, reseñó Efe.

Según Graham, el viaje a Egipto que harán él y su correligionario McCain responde a una petición que les hizo el presidente de EEUU, Barack Obama, y su secretario de Estado, John Kerry, para que urjan a los militares a celebrar nuevas elecciones.

El senador instó, además, a los Hermanos Musulmanes, grupo al que perteneció Mursi antes de acceder a la Presidencia, a "salir de las calles" y a "pelear" de nuevo "en la arena política".

Egipto está sumido en una grave crisis política que mantiene enfrentadas a las nuevas autoridades y a los islamistas partidarios de Mursi.

"Si esto continúa, Egipto va a ser un Estado fallido", advirtió Graham.

En su segunda visita al país desde el derrocamiento de Mursi, el subsecretario de Estado de EEUU, William Burns, preveía reunirse este domingo con el primer ministro egipcio, Hazem el Beblaui, en el marco de los esfuerzos internacionales destinados a resolver la crisis.

Burns ha decidido extender su visita a Egipto para reunirse hoy con Beblaui y el jefe del Ejército Abdel Fatah al Sisi, después de haberse encontrado el sábado con el presidente interino, Adli Mansur; el jefe de la diplomacia, Nabil Fahmi; y el vicepresidente para Relaciones Internacionales Mohamed el Baradei.

Los Hermanos Musulmanes acusan a Washington de ser "cómplice" del derrocamiento de Mursi y de apoyar "la tiranía y la dictadura" en Egipto, después de que Kerry afirmara que el Ejército egipcio ejecutó una "restauración de la democracia".


Fuente: eluniversal.com

Tres muertos en tiroteo en Pensilvania, EE.UU.

Washington, 6 ago Tres personas murieron y cuatro resultaron heridas cuando un pistolero abrió fuego contra los participantes en una reunión pública en una pequeña población de Pensilvania, Estados Unidos, informó hoy la policía.

La balacera ocurrió en la ciudad de Ross Township, en el condado de Monroe, y entre los heridos se encuentra el atacante, sometido por un vigilante local luego de efectuar los disparos cerca de las 23:00 GMT (19:00 horas locales).

Un informe de la televisora CNN señaló que el sujeto disparó contra unas 15 personas miembros del consejo municipal que se encontraban reunidas en una sala antes de ser neutralizado.

Según la policía el atacante, Rockne Newell, de 59 años, quien fue herido en el incidente ocurrido en la población de poco más de cinco mil habitantes y ubicada a unos 145 kilómetros al norte de Filadelfia.

El capitán de la policía estatal Edward Hoke en una conferencia de prensa indicó que al parecer Newell actuó solo y que había tenido una disputa con el consejo local sobre cuestiones relacionadas con una alcantarilla en su propiedad.




Fuente: prensa-latina.cu

Se cumplen 68 años desde la detonación de la bomba atómica en Hiroshima

Las cicatrices en la sociedad por culpa del ataque aún no se borran.
Ese día 80 mil personas dejaron de existir en el mismo instante, en el mismo lugar. La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado el 68 aniversario del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre una población desde el bombardero norteamericano Enola Gay. Para esto han llevado a cabo una ceremonia en la que se pidió el fin de laproliferación nuclear.

Durante el memorial, celebrado en el Parque de la Paz de la ciudad, se ha guardado un minuto de silencio a la misma hora en que el B-29 Enola Gay de las Fuerzas Aéreas de EEUU lanzó el 6 agosto de 1945 el que sería el primer ataque nuclear de la historia.

Se calcula que la bomba, que detonó con una intensidad de unos 16 kilotones a unos 600 metros de altura muy cerca de donde hoy se levanta el mencionado parque. Tras la oleada de muertes inmediatas, para finales de 1945 los muertos se elevaban a unos 140 mil y las víctimas por la radiación en los años posteriores fueron muchas más.

En la ceremonia participó el primer ministro japonés, Shinzo Abe, que en su discurso pidió la abolición de las armas nucleares.

También intervino el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, hijo de uno de los miles de supervivientes de la bomba, colectivo al que se conoce en Japón como "hibakusha".

En su alocución, Matsui clamó por una Corea del Norte, y un "noreste de Asia" libre de armas nucleares y recordó que Japón aún sufre, más de dos años después, los efectos del accidente en la central nuclear de Fukushima.

El regidor quiso mostrar su apoyo con los afectados por el peor accidente en una planta atómica en más de 25 años y aseguró que la ciudad de Hiroshima conoce y comparte "la dureza de la recuperación".

También pidió al Gobierno central más esfuerzos para lograr "un mundo sin armas atómicas" y se mostró preocupado por los deseos mostrados por Japón e India de cara a firmar un pacto de cooperación nuclear.

La ceremonia de este año congregó a representantes de 70 países, incluido el embajador estadounidense en Japón, John Roos.

Tras el ataque sobre Hiroshima, EEUU lanzó una segunda bomba nuclear el 9 de agosto de 1945 sobre la ciudad de Nagasaki, lo que forzó la capitulación de Japón seis días después y puso fin a la II Guerra Mundial.


(EFE)

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY