Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Nicolás Maduro usa mausoleo de Hugo Chávez para dormir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo una curios revelación al indicar que algunas veces ha visitado el mausoleo donde reposan los restos de su predecesor y mentor, Hugo Chávez, no solo para dejarle flores sino también para dormir en él.

“A veces vengo en las noches y me quedo a dormir aquí. Bastantes veces. Y ustedes no se dan cuenta”, reconoció Maduro durante una alocución realiza en el Cuartel de la Montaña, lugar donde descansan los restos del exmandatario venezolano, quien falleció el 5 de marzo pasado.

"Los vecinos son los que a veces se dan cuenta de que entramos en la noche y nos quedamos a dormir aquí. Y reflexionamos", agregó Maduro en una edición de su programa, Diálogo bolivariano.

Es precios recordar que esta no es la primera vez que el jefe de Estado de Venezuelahace referencia al vínculo que mantiene con Chávez. En abril, durante la contienda electoral que lo llevó a ocupar el sillón presidencial, dijo que el expresidente se le presentaba en forma de pajarito.

"De repente entró un pajarito, chiquitico, y me dio tres vueltas acá arriba. Se paró en una viga de madera y empezó a silbar, un silbido bonito. Me lo quedé viendo y también le silbé, pues, 'si tú silbas, yo silbo'. Y silbé. El pajarito me vio raro, ¿no? Silbó un ratico, me dio una vuelta y se fue, y yo sentí el espíritu de él (Hugo Chávez)", señaló en esa ocasión.

En aquella ocasión, las palabras de Maduro ocasionaron la creación de memes y hasta una canción, lo que animó al gobernante mandarse hacer un sombrero de paja con un pajarito de plástico.



Fuente: elpopular.pe

"Caza" al homosexual en Rusia

Artem Gorodilov observa atemorizado su posible destino bajo sus pies. Zarandeado por sus secuestradores, que le han obligado a subirse a un coche y viajar hasta el cementario local de Kamensk-Uralsky (distrito de Sverdlovsk), es sometido entre insultos y amenazas a un juicio nocturno por ser homosexual y difundir propaganda gay a través de internet. 

Su posible condena la tiene ante sus ojos. Sus captores le obligan a situarse sobre la tumba de otro joven homosexualque se había suicidado meses atrás por culpa de las vejaciones de este grupo.

La fiesta neonazi en el cementerio continúa cuando la banda arranca una gran cruz de madera de una de las tumbas cercanas y obliga a Gorodilov a caminar con ella mientras es perseguido por el mismo coche al que le obligaron a subir. Semanas después, y pese a ser denunciados, los mismos miembros abordan al activista en un parque y le arrojan un vaso de plástico que contiene orina. Ambos ataques se cuelgan en internet para regocijo de sus protagonistas en actos que ellos mismos denominan como «movimientos civiles que luchan por los pecados de la sociedad».

Esta terrible agresión es sólo una de las pruebas palpables de la gravísima situación que viven los gays en Rusia tras aprobarse la ley que prohíbe la llamada «propaganda homosexual», una forma eufemística de censurar cualquier actividad pública de reivindicación y defensa de los derechos de este colectivo. La inacción del Gobierno permite que estos ataques se produzcan de forma impune, a plena luz del día y en zonas muy transitadas, ya que el 84% de la población también está en contra de otorgarles derechos según un reciente estudio.

Impera la ley del silencio, roto sólo a través de la Red, donde este grupo sube material audiovisual con las pruebas de sus ataques. Jóvenes acosados en parques, que acuden a las citas engañados a través de internet, para después ser golpeados y humillados. También les aleccionan obligándoles a beber orina metidos en una bañera y sujetando un pene de goma. Otro chico cumple con sus órdenes y limpia un baño, se pone un preservativo en la cabeza y sale a la calle con él tras recibir patadas en el culo. Incluso, en uno de los vídeos, los miembros del grupo golpean a un joven discapacitado que suplica clemencia mientras su semblante rezuma terror.

El colectivo «Spectrum Human Rights Alliance» ya ha denunciado la muerte de un un joven uzbeko por las heridas recibidas en el óblast ruso de Sverdlovsk, «sin que al parecer nadie haya presentado ninguna denuncia ni se haya producido detención alguna, pese a que los agresores actuaron a cara descubierta».

Según distintos portales, se trata del mismo joven que semanas antes aparecía en varias fotografías de rodillas, en calzoncillos, sujetado por el pelo por dos hombres, cubierto de lo parecía pintura y con un juguete sexual en las manos. Junto al chico, apoyado en un mueble, un bate de béisbol. Los dos agresores posaban sonriendo ante la cámara. Poco después se difundían otras fotografías del mismo episodio, en la que aparecían más agresores.
El espíritu olímpico, en jaque

Numerosas organizaciones han elevado sus protestas y han pedido a la comunidad internacional que detenga la barbarie homófoba que lidera Putin. Sin embargo, Moscú ya ha asegurado que mantendrá su ley «anti-gay» incluso en los Juegos de Sochi 2014, una prioridad del país para transportar al extranjero una imagen de Estado moderno con infraestructuras de primer nivel. «Nadie está prohibiendo que un atleta con una orientación sexual no tradicional venga a Sochi. Pero si sale a la calle y empieza a hacer propaganda, entonces claro que tendrá que hacerse responsable», señaló el ministro de deportes Vitaly Mutko.

Los extranjeros que quebranten la ley pueden ser deportados de Rusia, además de ser multados con hasta 100.000 rublos (2.270 euros) o ser detenidos durante 15 días. Algunos atletas homosexuales, como el patinador Blake Skelierup, se han mostrado muy preocupados por su seguridad en las Olimpiadas de invierno, mientras queel COI se limita a asegurar que trabaja «para garantizar que los Juegos puedan desarrollarse sin discriminación para los atletas, trabajadores, espectadores y medios de comunicación»

Barack Obama advirtió esta semana que «no tiene paciencia» para países como Rusia, «que intimidan y maltratan a gays y lesbianas», y espera que los Juegos se lleven a cabo libres de discriminación. Sin embargo, todavía no se ha hecho una condena oficial por parte de ninguna institución y jóvenes homosexuales rusos como Artem Gorodilov siguen enfrentándose al silencio condenatorio que les rodea en su propio país.




Fuente: abc.es

Perro pitbull ataca a niño y lo mata en Ciudad de México

Fue atacado cuando pasaba por la calle

Un menor de un año y ocho meses murió tras ser atacado por un perro pitbull en calles de Ciudad de México.

Los hechos, recuerda la versión digital del periódico mexicano El Universal, tuvieron lugar en la delegación Tláhuac. El menor caminaba al lado de su madre por una acera en la colonia Selene, cuando el perro, que se encontraba en el patio de una casa, se asomó de entre los barrotes de la reja para morderlo.

El niño resultó herido en una pierna. El perro entonces lo jaló hacia dentro del patio, donde otros perros también lo atacaron hasta privarlo de la vida.

La madre luchó intensa y desesperadamente por librar a su hijo del ataque de los caninos, pero fue en vano.

Por esta razón, precisa El Universal, María Estela Flores Pérez, de 48 años y dueña de los animales, fue detenida y llevada ante las autoridades, quienes ya investigan el homicidio culposo del menor.



Fuente: noticias.univision.com/

Un accidente de autobús en Río deja al menos 7 muertos y 30 heridos

Un autobús se ha precipitado desde un viaducto de 15 metros de altura provocando al menos siete muertos y más de 30 heridos, algunos de ellos muy graves, en el estado de Río de Janeiro.
El accidente tuvo lugar en la localidad de Itaguaí, a cerca de 80 kilómetros de la ciudad carioca, a las cinco y media de la tarde de este miércoles. Al lugar acudieron equipos de bomberos para socorrer a las víctimas. Los heridos están siendo trasladados a los hospitales más cercanos.

El autobús, que circulaba a 80 kilómetros por hora, cayó de un viaducto conocido como el Tobogán, localizado en la avenida Prefeito Isoldackson Cruz Brito, en el barrio Brisamar. Según la policía, el automóvil pertenece a la empresa Itaguaí y se dirigía al barrio de Mazomba, en la misma ciudad. En su caída, el autobús se precipitó sobre una linea ferroviaria.

Los informativos de radio y televisión y las ediciones digitales de los mayores periódicos del país han dado especial atención al accidente porque recuerda a otro siniestro parecido que tuvo lugar el 2 de abril pasado también en Río cuando otro autobús público cayó del viaducto Brigadeiro Trompowski, en la carretera que une el aeropuerto al centro de la ciudad, causando entonces nueve muertos y 28 heridos. Ambos graves accidentes se han producido en plena polémica por la escasez de conductores de autobuses con experiencia.

El tráfico en la segunda mayor ciudad del país ha crecido enormemente los últimos años y se especula sobre una serie de mafias que controlarían las empresas de los transportes públicos. También se acusa a las autoridades de no dar la debida atención a la fiscalización de las empresas de autobuses públicos que usan conductores que, en ocasiones, acumulan cientos de multas de tráfico o manejan vehículos con demasiados años de uso.

El tema del transporte público y sus problemas - entre ellos el alto precio de los billetes - fue la mecha que hizo explotar en Sào Paulo la protesta callejera que acabó contagiando a todo el país.

Nueve niños mueren tras atentado

Nueve niños fallecidos y una veintena de heridos fue el saldo que dejó la explosión de una bomba, a la salida de un partido de fútbol en la ciudad de Karachi, en el sur de Pakistán.

El hecho fue perpetrado con una motocicleta bomba, activada por control remoto en el momento en que el público se retiraba del encuentro deportivo, señala zocalo.com.mx Los menores fallecidos tienen entre 10 y 13 años, se encontraban practicando un partido de fútbol en una calle aledaña al estadio cuando estalló el artefacto.


Por su parte, la Policía de Karachi, señaló que una de las hipótesis que se maneja es que el atentado iba dirigido a un miembro del Gabinete regional, Javed Nagori, quien resultó ileso.

El atentado en el estadio de futbol llegó después de que se produjeron otras cuatro explosiones sin víctimas en varios puntos de Karachi, la ciudad más poblada del país con cerca de 20 millones de habitantes.

Karachi es la capital financiera del país, también núcleo urbano en el que se registra el más alto índice de muertes violentas en Pakistán.

Al crimen organizado con trasfondo político se suma la recurrente violencia sectaria que golpea habitualmente a las minorías religiosas del país, casi todas presentes en los barrios de Karachi, según informan.



Fuente: Ultima hora

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY