Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Bolivia: 16 agresiones sexuales a menores cada día

Un informe establece que el 75% de los casos se produce en el hogar o en la escuela y que los índices aumentan cuando se trata de niñas. Sólo un 5% de la población lo denuncia 

De acuerdo a un informe publicado en el diario local La Razón, en Bolivia cada día 16 niños, niñas o adolescentes sufren algún tipo de agresión sexual. Las agresiones incluyen manoseos, que el agresor se masturbe o se desnude delante de ellos, acoso verbal, obligarlos a ver pornografía y la violación.

Según Fernando Rodríguez, director de Misión Justicia Internacional, solo el 5 % de los casos es denunciado, ya que la mayoría de las veces el agresor pertenece al entorno familiar. De acuerdo al informe éstas representan un 75%.

Además, en el caso de las víctimas que reportan el abuso, sólo el 0,2% recibe terapia especializada y apoyo psicológico. En el ámbito judicial, el 90% de las audiencias conclusivas en casos de violencia sexual se suspende; el 65% de las audiencias del juicio también se suspende.

Rodríguez detalló que a nivel internacional el índice de agresión sexual es menor al que se reporta en Bolivia. En el mundo el 8% de niños menores de 18 años sufre algún tipo de agresión sexual; respecto a las niñas, el porcentaje mundial es 20% y en Bolivia llega al 34%.

Por su parte, la viceministra de Género y Asuntos Generacionales, Karina Marconi, reconoció que no existen datos oficiales sobre el tema, pero anunció que se trabaja con las defensorías municipales y departamentales.

“En Potosí ya se tiene un plan piloto y se ampliará a todos los departamentos. Una vez que tengamos los datos, los usaremos para implementar políticas públicas para disminuir las cifras”, aseveró la autoridad.

Además, la coordinadora Nacional de la Agencia Nacional de Noticias para la Infancia (Anni), Julia Velasco, dijo a La Razón que la cifra de 16 casos “puede sermenor a la realidad, porque son muchas más las tipificaciones de agresión sexual”.

Especificó que la agresión sexual toma en cuenta el manoseo que sufre el niño, que los papás tengan relaciones sexuales delante de sus hijos, ver pornografía con hermanos mayores, progenitores o un adulto, observar cómo se desnudan los mayores y otros.

El Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales actualmente trabaja en la elaboración del Plan Nacional de la Niñez para desarrollar un protocolo de atención de los menores que sufren agresiones sexuales. Uno de sus objetivos es brindaratención psicológica a los menores de 18 años.
Los datos fueron presentados ayer durante el acto por el Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresión Sexual en. Misión Justicia y otras organizaciones que son parte de la Red Departamental de Protección de la Niñez y Adolescencia realizaron una feria en la plaza Camacho para informar sobre los derechos que son vulnerados.


Fuente: Infobae

Indonesia: Erupción de volcán deja seis muertos

Hong Kong.- El volcán Rokatenda, en la pequeña isla indonesia de Palu, entró este sábado en erupción arrojando gran cantidad de cenizas y rocas calientes, evento que por ahora ha cobrado la vida de seis personas, incluidos dos niños.

La erupción comenzó la madrugada de este sábado y esta tarde continúan las explosiones, mismas que pueden observarse a gran distancia debido a la enorme columna de humo y cenizas que se eleva la cielo, de alrededor de dos kilómetros de altura.

Residentes de numerosas aldeas atestiguan la caída de ceniza y gravilla y sienten los fuertes sismos que acompañan a la erupción del Monte Rokatenda, ubicado en la provincia de East Nusa Tenggara, de acuerdo con despachos de la agencia indonesia de noticias Antara.

El volcán había registrado una intensa actividad en las últimas semanas, por lo que se esperaba que entrara en erupción en cualquier momento, aunque este evento ya se considera como el más grande y peligroso de los previos.

En cuanto estalló el volcán, las autoridades locales accionaron los procedimientos de seguridad y cientos de personas se vieron obligadas a evacuar sus casas, pero seis personas quedaron atrapadas por la lava caliente, que fluía hacia la playa en el pueblo de Rokirole.

Marten, Adji, jefe del distrito de Palu, confirmó la cifra mortal al diario indonesio Jakarta Post, pero indicó que sólo tres cuerpos han sido recuperados ya que las labores de búsqueda son complicadas por la lava caliente.

El titular de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres, Tini Thadeus, afirmó que se implementaron las medidas de emergencia, como el desalojo de los pobladores hacia lugares seguros, y pidió a residentes de la isla mantenerse alejados del volcán.


Fuente: Notimex

Rusia afirmó que Estados Unidos comenzó las hostilidades hacia Moscú

Rusia rechazó hoy las declaraciones del presidente Barack Obama acerca de que Moscú aumentó la hostilidad hacia Washington al afirmar que fue Estados Unidos quien adoptó “acciones antirrusas”.

"No fue Rusia quien desató el último conflicto en la relación bilateral con Estados Unidos", dijo el presidente de la Comisión de Exteriores de la Duma Estatal (Parlamento), Alexei Pushkov, citado por la agencia de noticias rusa Itar-Tass.

Pushkov consideró que fue Washington quien, en el último año y medio, adoptó "una serie de acciones antirrusas" como la prohibición de entrada a Estados Unidos de funcionaros rusos o las acusaciones de Washington de fraude electoral en Rusia.

"Todas las señales negativas en esas cuestiones vienen de Estados Unidos", afirmó Pushkov reproducido por la agencia DPA.
Ayer Obama dijo que desde el regreso a la presidencia de Vladimir Putin, en mayo de 2012, se acrecentó la retórica anti estadounidense en Moscú.

Para Obama, Washington debe "recalibrar" su relación con Rusia y su decisión de concederle asilo al ex topo de la CIA Edward Snowden, y agregó que éste no es más que "el último episodio de una serie de diferencias crecientes que vimos surgir en los últimos meses".

La tensión entre Estados Unidos y Rusia viene en aumento desde que ambos países asumieron posturas opuestas en el Consejo de Seguridad sobre el intento de los opositores al gobierno sirio de Bashar al Assad de derrocarlo por las armas.

Si bien Estados Unidos anunció que Obama no mantendrá un encuentro privado con Putin previsto para septiembre, sí concurrirá a la Cumbre del G20 en Moscú que se celebra ese mismo mes.

Asimismo, aclaró que no cancelará la participación de su país en los Juegos Olímpicos de invierno que se celebrarán en Sochi (Rusia) en 2014, como se lo reclamaron miembros del Congreso por las leyes anti homosexuales de Rusia, pese a que, dijo "nadie está más ofendido que yo por algunas" de ellas.


Fuente: telam.com.ar

Francisco resalta “la belleza y la verdad de la sexualidad humana”

En un mensaje a la Convención Suprema Anual de Los Caballeros de Colón los invitó a ser testigos de la naturaleza del matrimonio.

México • El papa Francisco invitó a los miembros de la organización católica de Los Caballeros de Colón a ser testigos de “la belleza y la verdad de la sexualidad humana”.

En un mensaje a la 131 Convención Suprema Anual de Los Caballeros de Colón, en San Antonio, Texas, y publicado por la sala de prensa del Vaticano, el pontífice exhortó a cada uno de los miembros de esa organización a “encender la luz de la fe con la oración personal, la catequesis y las obras de caridad:”.

Asimismo, los invitó a “ser testigos de la auténtica naturaleza del matrimonio y la familia, de la santidad e inviolable dignidad de la vida y de la belleza y verdad de la sexualidad humana”.

La carta fue transmitida por el secretario de Estado de la sede de la Iglesia católica, Tarcisio Bertone.

“En estos tiempos de cambios sociales y culturales rápidos, la protección de los dones de Dios no puede no incluir la defensa del gran patrimonio de verdades morales enseñadas por el Evangelio y confirmadas por la recta razón, que sirven como fundamento de una sociedad justa y bien ordenada”, señaló en el texto.

SALUDA A OBREROS


El pontífice visitó por sorpresa la zona industrial del pequeño Estado de la Ciudad del Vaticano, donde saludó a los carpinteros y a los obreros de la central térmica.

En su cuenta de Twitter, el diario vaticano L’Osservatore romano informó de la visita que realizó el pontífice, de la que fueron testigos también sus trabajadores, pues la sede del periódico está en la misma plaza en la que se localiza la central térmica y la carpintería vaticanas.

Francisco “ha estrechado la mano a los carpinteros y a los obreros
de la central térmica”, detalló el rotativo que publicó en un tuit una fotografía del pontífice junto a varios trabajadores vaticanos que lo aplauden.

Los periodistas del diario de la sede papal que se dieron cuenta de la visita se asomaron a las ventanas de su edificio para aplaudirle al Papa, quien les respondió con un saludo en la distancia.

“Francisco ha llegado de improviso, sin que nadie nos hubiera advertido”, afirmó uno de los carpinteros, en declaraciones a la agencia de noticias italiana AGI.

“El Papa ha querido recorrer todas las divisiones productivas, lugares en los que nunca habríamos pensado recibir al pontífice”, agregó.

Claves

Consuela a italiano

- El Papa telefoneó al italiano, Michele Ferri para confortarlo por el asesinato de su hermano, en junio pasado, informó el diario romano Il Messagero.

- ”Ha sido una emoción única” refierió Ferri en su cuenta de Facebook. Tras el asesinato Ferri escribió en la red social que “cuanto más pasa el tiempo, más aumenta el dolor”.

- Finalmente se decidió a escribir al pontífice, quien lo consoló mediante una conversación telefónica, sobre la cual no dio detalles ya la considera “un hecho personal”.



Fuente: milenio.com

Padre e hijo rescatados tras 40 años escondidos en la jungla de Vietnam

Un vietnamita y su hijo han vivido en la jungla del centro de Vietnam desde que una noche de 1971 su casa fue bombardeada por el ejército estadounidense. 

Perdieron a la madre del hijo y a otros dos niños.
Cuando fueron localizados vestían taparrabos y se cubrían con hojas y lianas trenzadas. El equipo de rescate tuvo que adentrarse 40 kilómetros en la jungla de la provincia de Quang Ngai.
Ho Van Thanh de 82 años y su hijo Ho Van Lang de 41 vivían un una cabaña de madera que habían construido en un árbol Utilizaban armas y utensilios que habían fabricado con lo que hallaban en su entorno. Cerca de la vivienda había una pequeña huerta, con la que complementaban los frutos que recolectaban y la caza. 
Plantaban tabaco y lo fumaban.
El padre y su hijo Lang siempre se negaron a regresar a la civilización cuando algunos familiares lograban aproximarse a su zona de refugio incluso huían y se escondían si intentaban acercarse a ellos
El octogenario Van Thanh estaba demasiado débil para andar por sí mismo y tuvo que ser transportado en una hamaca.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY