Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Hooligans polacos agreden a marinos mexicanos



Marinos mexicanos del buque Cuauhtémoc fueron golpeados el domingo en Gdynia, Polonia, por hooligans polacos, informaron medios de ese país.

Testigos refieren que los marineros estaban de descanso en la playa municipal en Gdynia, cuando fueron atacados por un grupo de hooligans del Ruch Chorzów.

Los fanáticos los habrían insultado con calificativos como "Brudasy 'y' Czarnuchy' (Los negros sucios), citó la emisora ​​polaca RMF FM.

Los hooligans de Chorzów estaban en Gdynia para ver el partido de copa contra el Arka Gdynia, mencionó la Gazeta Wyborcza.

Reportes de medios señalan que los mexicanos fueron, al parecer, atacados con botellas, y varios fueron llevados inconscientes al hospital en ambulancia.

Según otros datos, y de acuerdo con cámaras de vigilancia policial, los marineros mexicanos provocaron la"pelea en la playa" con los aficionados del equipo de futbol polaco.

Sin embargo, comentarios de lectores señalan que es difícil de creer que los mexicanos, a quienes consideran simpáticos y populares, hayan provocado el zafarrancho.


Fuente: El universal

Alerta terrorista en trenes europeos

Los trenes de alta velocidad de toda Europa están en el punto de mira de Al Qaeda. La organización terrorista planea atentados contra objetivos ferroviarios este verano, concretamente durante el mes de agosto, que no se realizarían con bomba, sino saboteando vías e instalaciones eléctricas.

El uso de explosivos, en esta ocasión se reservaría para detonaciones en el interior de túneles, aunque la organización deja vía a las células terroristas para utilizarlos puntualmente dentro de los trenes si lo consideran más conveniente.

Toda esta información sale de una conversación telefónica que han mantenido "dos altos cargos" de Al Qaeda y que ha sido interceptada por la agencia de espionaje estadounidense NSA (Agencia Nacional de Seguridad). El contenido de la conversación ha sido posteriormente filtrado al diario alemán Bild Zeitung, que en su edición de hoy publica los datos y confirma que las autoridades alemanas ya han reforzado la seguridad en torno a sus trenes de alta velocidad ICE, aumentando la vigilancia en estaciones y rutas desde hace varias semanas. 

El Ministerio de Interior alemán ha confirmado esta mañana que estaba al tanto de estas informaciones en el marco de las tareas de cooperación entre sus servicios secretos y los estadounidenses.

Cooperación con los servicios secretos

Esta conveniente filtración viene a reforzar las explicaciones dadas por la NSA a Alemania, después de conocerse gracias a los papeles de Snowden que millones de conversaciones telefónicas y correos electrónicos privados son espiados indiscriminadamente y de forma sistemática en territorio alemán. Precisamente este lunes, el ministro de Cancillería Roland Pofalla, comparece de nuevo ante la comisión parlamentaria de investigación, interesada en conocer al detalle el nivel de cooperación con los servicios secretos estadounidenses.

Durante su visita a Berlín, la pasada primavera, el presidente Obama justificó el espionaje asegurando que "ha servido para evitar atentados, no solamente en suelo norteamericano, sino también en suelo europeo", lo que esta información vendría a probar. La canciller Merkel, por su parte, sigue instalada en la defensa de que "siempre que la libertad sea sacrificada en aras de la seguridad, las medidas deben responder al principio de la proporcionalidad".

A principios de verano, la Administración estadounidense ya advirtió sobre"la posibilidad de que los terroristas ataquen los sistemas de transporte público y otras infraestructuras turísticas", dijo el Departamento de Estado, y todo parece indicar que cuando fue emitido este comunicado, la información sobre el plan de ataques ferroviarios ya estaba en su poder.


Fuente: El mundo.es

Las inundaciones dejan más de 100 muertos en China

PEKÍN — Las inundaciones a causa de las fuertes lluvias producidas durante los últimos días en China causaron la muerte de más de 100 personas y 115 desaparecidos, informaron medios de comunicación estatales este lunes.

El balance de fallecidos en el nordeste del país se elevó a 72 personas y las inundaciones fueron descritas como "las peores en décadas" por la agencia de noticias estatal Xinhua (China nueva). Otras 33 personas murieron en el sur, indicó citando al ministerio de Asuntos Civiles.

En Liaoning, la provincia más afectada situada en el nordeste del país, murieron 54 personas y otras 97 están desaparecidas, informó Xinhua. En el sur, la provincia más afectada es Guangdong, donde 22 personas murieron y ocho permanecen desaparecidas tras ser golpeada por el tifón Utor la semana pasada, añadió.

Los transportes quedaron paralizados, lo que provocó que unos 80.000 pasajeros de la estación de trenes de Guangzhou se vieran afectados por las suspensión del transporte. En un comunicado en su página web, la estación ferroviaria explicó que el servicio volverá a la normalidad este lunes. Más de 2.800 soldados fueron movilizados, apuntó Xinhua.

Por su parte, las inundaciones en el este de Rusia obligaron a las autoridades a evacuar a más de 19.000 personas en las regiones de Amur, Jabarovsk y el óblast autónomo Hebreo, informó el ministerio de emergencias.

Los niveles del río Amur, que transcurre entre Rusia y China, batieron un récord histórico en la ciudad de Jabarovsk mientras seguía lloviendo. Las autoridades enviaron agua embotellada y administraron refugios para las personas desplazadas.

El servicio estatal de meteorología ruso Rosgidromet prevé un nuevo aumento de los niveles del agua debido a las lluvias persistentes en la región de Jabarovsk. El pico máximo de la crecida se espera que se produzca a finales de esta semana, informó en televisión Alexander Frolov, jefe del Rosgidromet.


AFP/Google

Los islamistas se hacen fuertes en el Sinaí


Cuando los insurgentes islamistas respondieron a las cargas militares contra las protestas de los Hermanos Musulmanes lo hicieron, como era de esperar, en el Sinaí. En esa península en el este de Egipto, que se ha convertido en un territorio sin ley ni seguridad, los grupos radicales campan a sus anchas, atentando contra las fuerzas armadas y la policía, lanzando cohetes a Israel y secuestrando a los ciudadanos extranjeros que allí se aventuran. 

Este lunes de madrugada detuvieron con granadas a dos autobuses que transportaban a agentes. Luego amordazaron y ejecutaron a varios de los policías, según información del ministerio del Interior. En total murieron 24 personas, en lo que es el peor ataque en la zona en años.

“Este es el castigo a los opresores”, escribieron los islamistas en la pared de la comisaría cercana. A un soldado le habían abierto la yugular, según un recuento efectuado posteriormente por las fuerzas de seguridad. Horas antes, el artífice del golpe de Estado del 3 de julio, general Abdel Fatá al Sisi, había dicho en un discurso que no tolerará más desafíos islamistas que lleven a “la destrucción del país”. Ha quedado claro que sus tropas han tomado el control de El Cairo y otros centros de población, pero a merced de las milicias radicales queda el Sinaí, donde una mezcla de pobreza y olvido del gobierno han creado el caldo de cultivo idóneo para una insurgencia armada que ahora ve el momento idóneo para pasar a la ofensiva.

En los pasados días los analistas de inteligencia han detectado un notable incremento de las llamadas de Al Qaeda a la acción en Egipto desde sus medios de comunicación habitual, los foros yihadistas de Internet. “La movilización de un frente yihadista en Egipto le sirve a la agenda reciente de Al Qaeda de explotar conflictos locales recientes para avanzar sus planes de iniciar una revolución liderada por los propios yihadistas en toda la región”, asegura en un reciente análisis el grupo de inteligencia SITE, con sede en Estados Unidos. Tras el golpe de Estado en Egipto, el nuevo líder de Al Qaeda, el egipcio Ayman al Zawahiri, criticó a los Hermanos Musulmanes por haber intentado gobernar desde la democracia, sin imponer por la fuerza la sharia o ley islámica.

El pasado mes de agosto, durante la presidencia del depuesto Mohamed Morsi, el ejército lanzó una gran ofensiva para acabar con las milicias islamistas, muchas libremente afiliadas a Al Qaeda, que operan en el Sinaí. El general Al Sisi tomó su puesto como ministro de Defensa y comandante de las fuerzas armadas justo entonces, en una supuesta y fallida regeneración de la cúpula militar por parte del gobierno de los Hermanos Musulmanes. La operación en el Sinaí ha sido un fracaso, dados los constantes ataques de las milicias, que el jueves mataron ya a siete soldados en la localidad de Al Arish y este lunes volvieron a atacar con el atentado de las 24 víctimas, en Rafá, en la frontera con la franja de Gaza.

Las milicias islamistas están buscando crear el caos en la periferia del país, lejos de las áreas urbanas férreamente controladas por los generales y las fuerzas armadas. Ha habido, por ejemplo, numerosos ataques sectarios contra comunidades cristianas e iglesias coptas en Menia, al sur de El Cairo. Según varios testigos, muchas partes de esa provincia se asemejan a zonas de guerra, con barrios enteros acordonados por la policía, los tanques apostados en la calle y numerosos enfrentamientos de los uniformados con grupos armados islamistas que protestan contra el golpe de Estado y la campaña de represión militar de los pasados días, en los que han muerto ya más de 800 personas en todo el país.

Al oeste de la península del Sinaí discurre el canal de Suez, una arteria de navegación crucial para la economía de Egipto, por la que cada año transcurren 17.000 barcos y que mensualmente le reporta a las arcas públicas del país unos 320 millones de euros. En los pasados días ha habido ataques islamistas en varios puntos a lo largo de ese canal, en los que han muerto al menos siete agentes de policía. Una de las advertencias más claras de los generales es que no permitirán que se interrumpa el tránsito de navíos por esa vía bajo ninguna circunstancia. Este lunes, de hecho, el portaaviones norteamericano USS Truman cruzó el canal junto a una flotilla de dos buques y dos destructores lanzamisiles guiados, sin ningún incidente.


Fuente: El pais

Tren atropelló y mató a 37 personas en la India

La mayoría de los fieles hindúes falleció en el estado de Bihar, en el este de India, al ser atropellados por una formación, que fue incendiada tras el accidente por el resto de los pasajeros.

Tren atropelló y mató a 37 personas en la India
Al menos 37 personas, la mayoría peregrinos hindúes, murieron en el estado de Bihar, en el este de India, al ser arrollados por un tren, informaron la policía local y la agencia de noticiasIANS.

El accidente ocurrió cuando el Rajya Rani Express atropelló a personas que acababan de bajar de otro tren y cruzaba las vías en la estación de Dhamara, en el distrito de Khagaria, informó la policía local. La mayoría eran devotos del dios hindú Shiva, que habían visitado un santuario cercano.

En torno a 12 personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital. Entre las víctimas mortales hay 24 mujeres, nueve hombres y cuatro niños.

Tras el accidente, peregrinos y habitantes locales indignados asaltaron al maquinista, tomaron como rehenes a trabajadores de la compañía e incendiaron seis vagones del tren.

Una multitud, a una relativa distancia de la estación, comenzó a lanzar piedras contra el tren, informó el portavoz.

La compañía de ferrocarriles negó negligencia por su parte y señaló que trayecto del tren, con destino a la capital regional Patna, no contemplaba parar en Dhamara. El tren iba a unos 80 kilómetros por hora cuando atropelló al grupo de peregrinos, explicó el portavoz de ferrocarriles Amitabh Prabhakar.

Televisiones locales señalaron que en la estación no había ninguna señal ni tampoco nadie para indicar el momento en que los pasajero podían cruzar las vías. Imágenes de televisión tampoco mostraron pasos para peatones.

La circulación de trenes fue interrumpida en ese tramo. La red de ferrocarriles india es una de las mayores del mundo, con unos 9.000 trenes al día que llevan a unas 20 millones de personas. Entre 2006 y 2011 murieron unas 717 personas en pasos de ferrocarril sin vigilancia, según datos oficiales.

En el mes del Shravan (julio/agost), miles de seguidores del dios Shiva peregrinan a Dhamara para sacar agua del río sagrado Ganges, informó la agencia de noticias IANS. Así llenan dos cubos colocados en una gran vara de bambú y la transportan a pie durante los 105 kilómetros de distancia que hay hasta un templo en Deoghar, en Jharkhand.


Fuente: minutouno.com

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY