Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Casi dos millones de niños sirios abandonaron la escuela, según Unicef

Ginebra, 6 sep (EFE).- Cerca de dos millones de niños se han visto obligados a abandonar la educación primaria en Siria, y la mitad ha huido a países vecinos, donde tampoco acuden a la escuela, dijo hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).



En todo el país cerca de 3.000 escuelas están total o parcialmente destruidas y unas 930 se usan como refugios para los desplazados; mientras que las que funcionan no tienen capacidad para recibir a los niños desplazados por falta de aulas, mobiliario, material, libros y profesores.

Las provincias sirias de Idlib y Aleppo son las más afectadas con 1.200 colegios destrozados y con un caída en la asistencia escolar del 30 % y el 23 %, respectivamente.

"Para un país que estaba a punto de lograr la educación primaria universal antes del inicio del conflicto armado, en 2011, estas cifras son impactantes", señaló hoy en rueda de prensa la portavoz de UNICEF, Marixie Mercado, al tiempo que ha alertado del peligro inminente de que los niños sirios se conviertan en "una generación perdida".

Para facilitar la educación de estos niños, UNICEF planea lanzar este mes, junto el Ministerio de Educación del país, un programa de enseñanza en el hogar, que permitiría a los 400.000 niños que todavía viven en las zonas de conflicto seguir recibiendo clases.

El organismo ya ha desplegado por el país 70 de las 300 aulas prefabricadas que enviará a Siria y está repartiendo entre más de un millón de niños mochilas y material escolar, además de reclutar más profesores.

Sin embargo, desde UNICEF advierten de que se necesitan 20 millones de dólares adicionales (15,2 millones de euros) para imprimir y distribuir ocho millones de libros de texto y rehabilitar las infraestructuras escolares del país.

Además, la agencia de la ONU está facilitando el acceso a la escuela a casi el millón de niños que viven en los campos de refugiados de los países vecinos.

En Líbano el sistema de educación pública tiene capacidad para 300.000 estudiantes libaneses, pero el gobierno estima que para finales de año habrá cerca de 550.000 estudiantes sirios, de los que sólo un 15 % ha recibido clases en lo que va de este año.

En Jordania, dos tercios de los 150.000 niños sirios no tienen posibilidad de acudir a la escuela; de los que 30.000 viven en el campo de refugiados de Zaatari.

En Irak nueve de cada diez niños sirios viven en comunidades de acogida sin escuelas, sobre todo en la región autónoma de Kurdistán, que en las últimas semanas ha recibido unos 50.000 nuevos refugiados, la mitad niños; por lo que se están acondicionando espacios donde impartir clases.
FuenteUH

21 muertos por dengue en Honduras

TEGUCIGALPA -- Las autoridades sanitarias reportaron el miércoles cuatro muertes por la epidemia de dengue que enfrenta Honduras y que en lo que va del año ha matado a 21 personas y afectado a más de 22.000.

"El aumento de casos ocurre pese a los esfuerzos estatales para destruir los criaderos del mosquito Aedes aegypti en plena temporada de lluvias", dijo en rueda de prensa la viceministra de Salud, Miriam Paz.

La época de lluvias se extiende cada año de mayo a noviembre en el país.

La funcionaria informó que en los últimos ocho meses se han registrado 22.442 casos de dengue clásico y 2.938 de hemorrágico o grave.

La mortandad por dengue ha sino mayor en 2013 que en otros años. El año pasado hubo unos 8.000 casos y 2 decesos, mientras que en 2011 no se registró ninguno.

Las estadísticas oficiales establecen que el mal afecta a 152 de los 298 municipios de Honduras, que representan el 52% del territorio nacional.

Las más afectadas son las ciudades de Tegucigalpa, en la región central; San Pedro Sula y La Ceiba, al norte; Juticalpa, al este, y Choluteca, al sur del país. Allí se concentra el 60% de los enfermos.

El incremento del dengue es debido a "la indiferencia de la población en limpiar sus casas y atender las recomendaciones gubernamentales", aseguró el ministro de Salud, Salvador Pineda.

La jefa del Programa Nacional del Dengue de la Secretaría de Salud, Suyapa López, señaló que el mosquito se ha vuelto resistente al abate y ahora se combate con un nuevo químico denominado Bti H-14.

La Organización Mundial de la Salud usa desde 1984 el Bti H-14 por su eficacia en eliminar con rapidez las larvas de mosquitos. Es diferente a otros agentes de control por su alto grado de especificidad, seguridad ambiental y compatibilidad con otras formas químicas o biológicas de control.

El abate ha sido utilizado por 50 años en Honduras. Es un insecticida de fosfato orgánico.

El 30 de julio, el presidente Porfirio Lobo decretó un estado nacional de emergencia sanitaria y mantiene una intensa campaña pública en la que exhorta a la población a eliminar en sus casas cualquier objeto o recipiente que acumule agua. En ese momento la epidemia dejaba 16 muertes y 12.000 casos.

El gobierno fumiga insecticida casa por casa en la mayoría de los sectores afectados por el dengue y dispone de un fondo inicial de 4,3 millones de dólares para combatir el zancudo.


Fuente: elnuevoherald.com




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/09/04/1559367/21-muertos-por-dengue-en-honduras.html#storylink=cpy

República Dominicana está bajo alerta por el paso de Gabrielle



Las autoridades de República Dominicana aumentaron los niveles de alertas decretadas para varias provincias del país ante el paso de la tormenta tropical Gabrielle, que se degradó a depresión en su ruta al país.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) declaró alerta roja (máxima) para la provincia La Altagracia (este) y decretó la amarilla (intermedia) para cuatro y la verde (mínima) para doce, entre ellas, la capital del país, Santo Domingo, publicó Efe.

Aunque degeneró en depresión, Gabrielle podría provocar aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento, principalmente hacia las regiones noreste, sureste, norte, Cordillera Central y la zona fronteriza, informó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

El COE, por su lado, activó los planes de contingencias ante cualquier eventualidad, al tiempo que anunció la prohibición del uso de playas, balnearios y los deportes acuáticos, desde Cabo Engaño (este) hasta Cabo Francés Viejo (norte).

Asimismo, recomendó a los operadores de las grandes, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto en estos perímetros costeros.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) informó en su último boletín de este jueves que "Gabrielle" se degradó en forma de depresión con vientos de 55 km/hora y que se espera que se debilite aún más en las próximas horas.

El organismo con sede en Miami dijo que el centro de la tormenta está localizado a unos 125 km al sur-sureste de Punta Cana, en la República Dominicana, y a unos 170 km del oeste-suroeste de Ponce, en Puerto Rico.

En su revisión de mitad de temporada, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en inglés) aseguró que durante el periodo restante de la temporada ciclónica esperan entre 5 y 8 huracanes, de los que 2 o 3 podrían ser considerados de mayor intensidad.

La entidad pronosticó además que en total se produzcan de 12 a 17 tormentas tropicales, con vientos de 60 kilómetros por hora o por encima.

Su paso por Puerto Rico


El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, pidió a los puertorriqueños prudencia ante el paso de la tormenta tropical Gabrielle por el oeste de la isla caribeña.

Debido al inminente paso del sistema tropical, García Padilla anunció el cierre de las escuelas y agencias administrativas del Gobierno.

"Tenemos la responsabilidad de más de 10 mil empleados públicos. Mi llamada es a la prudencia. Esto es un ejercicio de responsabilidad. Es un evento mayormente de lluvia", dijo García Padilla en una rueda de prensa.

"Ojalá no pase nada. Que la discusión de mañana es que llovió y no pasó nada. Prefiero eso a que se supo que murió alguien o un río se llevó una propiedad", añadió, según Efe.

Las autoridades informaron además de que se han registrado pequeños derrumbes, inundaciones en varias zonas de la isla, que 3.000 personas carecen de agua potable y otras 1.000 están sin servicio de electricidad.


Fuente: Univision

Chocan más de 130 vehículos en cadena en el Reino Unido

Decenas de personas resultaron heridas por este choque múltiple; fue a causa de la niebla en un puente en Kent

Decenas de personas resultaron heridas cuando más de 130 vehículos se vieron involucrados en un choque múltiple por causa de la niebla en un puente en Kent, en el sudeste de Inglaterra. Se cree que seis de los heridos en las colisiones sufrieron lesiones graves.

Según los primeros informes, hasta 40 vehículos chocaron, pero la policía dijo más tarde que la cifra era superior a 100. Los bomberos afirmaron que habían logrado liberar a cinco personas que quedaron atrapadas en sus automóviles.

Según un testigo, la visibilidad era muy mala y muchos conductores se aproximaron al puente sin luces.

Al principio se había informado sobre 200 heridos, pero la policía más tarde corrigió la cifra.

Los testigos describieron la escena de "horrenda".

Testigos describieron la escena del choque múltiple como un amontonamiento de autos, camiones y un transportador de vehículos. Según algunos informes, las sucesivas colisiones se prolongaron por diez minutos.

Un conductor, Martín Stammers, dijo que la visibilidad era de apenas diez a 20 metros. Y dijo que cuando se acercaba al puente vio cinco autos estrellados.


El inspector jefe de la policía, Andy Reeves, confirmó que hubo varios lesionados pero ningún muerto. Cuando se le preguntó si la niebla había sido un factor clave en el accidente, Reeves comentó: "Es demasiado pronto para saber la causa, aunque el clima tuvo un rol".

Añadió que posiblemente el puente permanecerá cerrado en ambas direcciones durante el resto del día, incluyendo la hora punta de la tarde.
Fuente: lanacion.com.ar

Rusia advierte que puede influir en situación militar

MOSCÚ - RUSIA.- El Estado Mayor de la Armada rusa aseguró ayer que sus buques presentes en el Mediterráneo Oriental están capacitados para influir en la situación militar en la zona en la que se encuentra Siria.

“En caso de necesidad, ahora mismo ellos (los buques) junto a las unidades submarinas están capacitados para ejercer una considerable influencia en la situación militar creada en la zona”, señaló una fuente del Estado Mayor de la Armada a la agencia Interfax.

La Armada considera que el número de barcos de guerra que incluyen su flotilla, que regresó en junio de manera permanente a la zona tras un paréntesis de 20 años, “es suficiente para la solución de las misiones asignadas”.

“Para el cumplimiento de tareas imprevistas ya estamos preparados. Para ello, en breve la composición de la flotilla será modificada en línea con la evolución de los acontecimientos”, agregó.

buque de guerra. Según informaron fuentes castrenses rusas, el acorazado equipado con misiles Moskvá, buque insignia de la flota rusa del Mar Negro, ha suspendido su prevista travesía a Cabo Verde para tomar rumbo al estrecho de Gibraltar.

En ese caso, según las agencias locales, el Moskvá asumirá el mando de la flotilla rusa en el Mediterráneo Oriental, donde Rusia cuenta con su única base naval en el exterior en el puerto sirio de Tartus.

A su vez, según las agencias locales, la Armada estudia ampliar su presencia naval en la zona con el destructor Nastóichivy y la fragata Smietlivi. Esta semana la Armada ya envió al Mediterráneo el buque de reconocimiento Priazóvie con la misión de recabar información sobre la situación militar frente a las costas de Siria.

amenaza nuclear. Un ataque a Siria podría afectar instalaciones nucleares, alertó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexandr Lukashévich.

“El impacto deliberado o accidental de una ojiva en el reactor de investigación MNSR, a las afueras de Damasco, acarrearía consecuencias desastrosas como una eventual contaminación de los territorios adyacentes con uranio de alto enriquecimiento y productos de desintegración, así como la fáctica imposibilidad de garantizar en el futuro el control y la preservación del material nuclear que se encuentra en esta instalación”, advirtió el portavoz de Exteriores.

El diplomático instó a la Secretaría del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a “reaccionar rápidamente a esta situación y ofrecer a los estados miembros un análisis de los riesgos derivados de supuestos ataques estadounidenses contra MNSR y otros objetivos en Siria”. Un comentario publicado en la web de la cancillería califica de “contraria al derecho internacional y por tanto inaceptable” la intervención militar que EEUU planea lanzar contra Siria.

EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY