Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Diamante rosa es vendido por un precio record

La gema, calificada por los expertos en joyería como una «maravilla de la naturaleza» por su color rosa intenso, estaba valorada en unos cincuenta millones de euros

Un diamante rosa de 59’6 quilates y características perfectas,denominado Pink Star, alcanzó ayer durante una subasta organizada, en Ginebra, por la casa subastadora Sotheby’s, la cifra récord de 62'318'713 millones de euros, el mayor precio ofrecido hasta ahora en el mundo por una gema de este tipo.

La gema, calificada por los expertos en joyería como una «maravilla de la naturaleza» por su color rosa intenso, estaba valorada en unos cincuenta millones de euros y salió a subasta a 44’36 millones de euros aunque en unos minutos la puja la colocó a casi veinte millones de euros más arriba que el precio indicado en el catálogo.

El Pink Star llevaba el lote 372 de la venta y cuando fué anunciado un profundo silencio reinó en el salón del hotel Beau Rivage de Ginebra, donde fué celebrada la subasta, la puja fué rápida y las apuestas no bajaban del millón de euros. Finalmente fué adquirida por una persona que se encontraba en la sala mientras los presentes aplaudian el resultado conseguido.

Tras la subasta, el presidente de alta joyería para Europa y Oriente Próximo David Bennett, declaró ante la prensa «no estoy sorprendido por el hecho de que el Pink Star consiguiera adjudicarse a esta cifra récord porque una joya tan única como esta por su tamaño y por su pureza no tiene precio».

Bennett, que al final de la subasta ofreció champán rosado para festejar la venta, afirmó sentirse encantado de haber eclipsado el previo récord establecido en Ginebra, en 2010, por la venta de otro diamante rosa de 24’78 quilates llamado el «Graff Pink» que alcanzó entonces la cifra de 34 millones de euros.

«Sabía que el Pink Star pulverizaría el récord anterior pero estoy impresionado de que haya duplicado el récord anterior», afirmó Bennett en rueda de prensa minutos después de haber adjudicado la piedra.

Este extraordinario diamante tenía inicialmente 132’5 quilates y fué hallado en una mina sudáfricana por el especialista en la talla y comercialización de diamantes De Beers. La sociedad suiza Steinmetz Diamonds tardó dos años en tallarlo y pulirlo. La gema fué presentada en Mónaco en 2003 y luego vendida y bautizada Pink Star en 2007.

Otra piedra de excepción, el mayor diamante naranja del mundo, en forma de almendra y con el color del fuego fué vendida ayer, también en Ginebra, por la subastadora Christie’s. Llamado «The Orange», la piedra de 14’82 quilates alcanzó 23 millones de euros y su estimación inicial se situaba entre 12 y 15 millones de euros.

«En el mundo hay muy pocos diamantes de color y su extrema rareza hace que se vendan a precios exorbitantes a personas apasionadas por poseer piezas únicas y que tienen la posibilidad de pagarlas», declaró a ABC un experto presente en la sala.

Estas piedras son una excelente inversión porque el precio de las piedras preciosas no cesa de aumentar y las plusvalías que pueden conseguirse en pocos años pueden ser importantes ya que el mercado de los diamantes aumenta anualmente en un 6%, explicó la misma fuente.

Los diamantes de color empezaron a cotizarse en los años noventa, ya que hasta entonces los compradores preferían las piedras transparentes. Su particularidad es debida a un defecto de la naturaleza provocado en los átomos de azote que forman estas piedras y que se colorean de rosa, rojo, azul o verde. Una anomalía que afecta a sólo dos de cada cien diamantes.


Fuente: abc.es

Inauguran el primer rascacielos en World Trade Center después del 9-11

El edificio, que ha estado en construcción durante los últimos seis años, fue diseñado por el arquitecto Fumihiko Maki

El proceso de recuperación de la ciudad de Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre dio este miércoles un nuevo paso con la inauguración del rascacielos Four World Trade Center, la primera torre de oficinas que abre el complejo del World Trade Center (WTC) después de esos ataques terroristas.

"Al abrir las puertas del rascacielos, el lugar vuelve a ser parte del crecimiento continuo de Nueva York y se conecta de nuevo con la ciudad que le rodea", afirmó el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, en la ceremonia de inauguración del edificio, de 298 metros de altura.

Por su parte, presidente de World Trade Center Properties, Janno Lieber, destacó que los neoyorquinos por fin sienten que están "recuperando" Nueva York y que el WTC vuelve a ser parte de la ciudad.

Los detalles del nuevo rascacielos

El Four World Trade Center, de setenta y dos pisos de altura, roza en la esquina sureste con el Memorial del 11S, lo que ha hecho en la inauguración estuviera aún más presente los atentados que ocurrieron hace ya doce años.

El edificio, que ha estado en construcción durante los últimos seis años, fue diseñado por el arquitecto Fumihiko Maki, ganador del premio Pritzker de arquitectura en 1993.

El rascacielos ya tiene dos inquilinos que ocupan parte de su espacio de oficinas: la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (dueña del terreno en que se levanta el World Trade Center) y la Ciudad de Nueva York.

Ahora, el nuevo reto es encontrar nuevos arrendadores para el resto del espacio de oficinas.

La inauguración de este miércoles da comienzo a una nueva etapa en la que se irán abriendo los rascacielos que han sustituido a los destruidos durante los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en la zona del World Trade Center.

El anterior edificio situado en este punto, de tan solo 36 metros de altura, quedó tan dañado por el derrumbe de las Torres Gemelas que se decidió derribarlo.

La torre recién inaugurada, que ha sido el rascacielos que ha tardado menos en construirse en la zona, es la más simple de las cuatro previstas, con un diseño minimalista de líneas muy rectas y recubierta de cristal.

El edificio más importante de la zona, Freedom Tower, situado junto a la base de las Torres Gemelas, se abrirá en los primeros meses del año próximo.

Se espera que esta última torre esté concluida para el 2014.

Freedom Tower, el edificio más alto de EEUU

El Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH, por sus siglas en inglés) anunció el martes que Freedom Tower es el edificio más alto de Estados Unidos, gracias a sus 541 metros que equivalen a los simbólicos 1.776 pies, la cifra del año de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.

Este edificio, que está siendo construido por la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, abrirá sus puertas al público en 2015 y tiene ya aproximadamente un 55% de su espacio arrendado.

Sin embargo, en otros dos edificios del complejo, los números 2 y 3 World Trade Center, la construcción se encuentra parada hasta que se encuentren más inquilinos.

Además, hace tres semanas se abrió un camino peatonal que conecta la estación del PATH (ferrocarril de cercanías hacia Nueva Jersey) con la terminal de transbordadores para mejorar las conexiones a la zona financiera de la ciudad.

Ese corredor, obra del español Santiago Calatrava, es la primera parte del nuevo intercambiador de transportes que se construye en la zona, cuya conclusión está prevista para 2015 y con un presupuesto de 4,000 millones de dólares.


Fuente: Univision

La CIA espía transferencias internacionales de dinero

Washington, 15 nov (PL) Evidencias de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) recopila datos sobre las transferencias de dinero internacionales aportan hoy nuevos elementos al escándalo del espionaje en Estados Unidos.

La extensión de los programas de recolección de datos del gobierno no se conoce totalmente y el debate nacional sobre la privacidad y la seguridad puede estar incompleto, señala este viernes un artículo del diario The New York Times.

El espionaje de los registros financieros está autorizado por las disposiciones de la Ley Patriota y supervisados por el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, alegaron fuentes gubernamentales citadas por la publicación.

Funcionarios citados por el Times plantean que existen otros programas de recolección de datos "a granel" que no son de conocimiento público, lo cual despierta temores sobre la amplitud en que los estadounidenses y el mundo son escrutados por las agencias de inteligencia.

Dean Boyd, portavoz de la CIA, se negó a confirmar la existencia de dicho programa, pero dijo que la agencia lleva a cabo la recogida de información legal dirigida a extranjeros, los cuales están sujetos a una amplia supervisión.

Juan Zárate, un funcionario del Tesoro y la Casa Blanca durante la presidencia de George W. Bush, precisó que existe una base legal desde hace mucho tiempo para que el gobierno recopile información financiera.

Asegura el Times que en los últimos meses aparecieron indicios en testimonio ante el Congreso, tras las filtraciones del excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que muestran que esa entidad no es la única que espía a los estadounidenses.

Al propio jefe de la NSA, general Keith Alexander, se le escapó en una audiencia ante el Congreso que "otras agencias operan sus propios programas de recolección de información" en Estados Unidos.

Alexander Abdo, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) opina que las evidencias sugieren fuertemente la existencia de otros programas de vigilancia que el público tiene derecho a conocer.


Fuente: prensa latina

Maduro ya tiene poderes para gobernar por decreto

Lo aprobó la mayoría oficialista del Parlamento. Es lo que buscaba el presidente para seguir con sus rebajas compulsivas de precios en un clima de alta inflación. En diciembre hay comicios municipales.

CARACAS.-El Congreso venezolano de mayoría oficialista aprobó anoche otorgar poderes especiales al presidente Nicolás Maduro para legislar por decreto, en medio de una “guerra económica” de su gobierno contra la inflación y a base de rebajas compulsivas de precios y límites de ganancias fijados arbitrariamente a los empresarios.

El oficialismo alcanzó los 99 votos de la Asamblea Nacional, de un total de 165 escaños, dos días después de que el chavismo lograra el desafuero bajo cargos de supuesta corrupción de la diputada disidente María Aranguren. Su suplente, Carlos Flores, el llamado “diputado 99”, ocupó su escaño, representando el voto clavepor el que el gobierno logró los dos tercios de sufragios necesarios para aprobar la llamada Ley Habilitante en una primera revisión –que se considera la decisiva– que debe ser ratificada el martes próximo.

A tres semanas de unas cruciales elecciones municipales y sondeos negativos para el gobierno, la votación levantó protestas entre la oposición. En el marco de una economía golpeada por un 54% anual de inflación, sequía de divisas y problemas de abastecimiento de muchos productos esenciales de la canasta familiar, Maduro –que se autocalifica como el “Presidente Justiciero”– quiere gobernar un año por decreto en temas vinculados a la economía y corrupción.

Un día antes de tener aprobada la ley, el presidente había anticipado por cadena nacional que su primer decreto con los nuevos poderes sería una ley para limitar las ganancias de las empresas, a las que acusa de provocar la galopante inflación del país, una de las más altas del planeta.

En una sesión que se prolongó cuatro horas, cargada de gritos e insultos entre oficialismo y oposición, los diputados chavistas del Partido Socialista Unido de Venezuela, el Partido Comunista Venezolano y aliados menores lograron los 99 votos, la cifra mínima para aprobar la norma. “Hoy ratificamos que en Venezuela hay un golpe institucional, no hay separación de poderes. La sentencia de Maduro que señala ‘que no quede nada en los anaqueles’ constituye un atentado a la Constitución, es la invitación al saqueo. Y negocio saqueado es negocio que desaparece. Son ustedes quienes distribuyen los dólares, los que se los asignan a sus amigos no para producir sino para hacer negocio”, dijo en el debate el opositor Eduardo Gómez Sigala, aludiendo a la fuga de divisas y por la cual Maduro culpa a la “burguesía parásita”.

Maduro, con apenas seis meses de gobierno, solicitó los poderes especiales en octubre argumentando que requería de instrumentos para poder combatir la corrupción y lo que denomina la “guerra económica’’ que atribuye al sector privado y que provoca la escasez de productos básicos como la harina de trigo, el aceite, el papel higiénico y medicinas, entre otros.

Anoche, en una inmediata reacción tras la votación, el presidente preguntó en su cuenta de Twitter por qué la oposición no había apoyado la lucha de su gobierno contra la especulación y la baja de los precios.

“¿Es que están en desacuerdo?”, cuestionó.

Con el grito de “victoria popular”, el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, celebró la aprobación. “Ustedes (oposición) defienden a los usureros y especuladores. Será que no han visto al pueblo que está comprando”, agregó Cabello al referirse a las largas filas de venezolanos que desde el fin de semana están frente a las tiendas en busca de aparatos electrodomésticos cuyos precios fueron bajados a la mitad por presión de la fuerza pública.

El miércoles, Maduro había afirmado que ya tenía lista una Ley de Precios, Costos y Ganancias –la primera a aprobar con los nuevos poderes– para rebajar hasta el 50% de los precios que, a su juicio, están inflados. “Voy a poner límites razonables y objetivos para las ganancias y los precios de los productos en Venezuela”, aseveró, aclarando que el control de valores se extendería a todos los rubros que se comercializan en el país.

Su antecesor, Hugo Chávez, obtuvo de la Asamblea cuatro leyes habilitantes (1999, 2000, 2007 y 2010) que le permitieron aprobar por decreto cerca de 200 reformas legales y nuevas normas que usó para ampliar el poder estatal, aumentar los controles sobre todos los sectores y llevar adelante la instauración de lo que denominaba su modelo socialista.


Fuente: Clarin

EE.UU. estimula empresas en A. Latina

Estados Unidos destinó $98.5 millones de dólares para fortalecer pequeñas empresas en Latinoamérica y desarrolla competencia para empresarios.

Este jueves llegan a New York 36 empresarios de 9 países de América Latina con el objetivo de buscar ideas que hagan crecer sus negocios.

Representantes de Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Uruguay se reunirán con sus socios de Estados Unidos y participarán en la competencia denominada Latin America Partnership Idea.

Además, el Departamento de Estado y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, USAID, anunciaron una asociación con tres bancos privados de América Latina, que pondrán a disposición $98.5 millones dólares en préstamos locales exclusivamente para las pequeñas y medianas empresas de la región.

“Si queremos tener éxito en poner fin a la necesidad de ayuda de los donantes, lo que necesitamos es aumentar soluciones del sector privado como la siguiente, que hacen posible la financiación del desarrollo sostenible”, dijo Mark Feierstein, administrador adjunto de USAID para América Latina y el Caribe.

Hay aproximadamente 34 millones de empresas en América Latina y el Caribe, sin embargo, muchos no pueden crecer a su potencial debido a la falta de acceso al capital.

Estos nuevos acuerdos abrirán $60 millones de dólares en financiación local en México, $25 millones en El Salvador, y $13,5 millones en Nicaragua.

Aproximadamente 4.000 pymes tendrán acceso a crédito a través de estos préstamos garantizados, lo que ayudará a los emprendedores a crecer sus negocios y crear puestos de trabajo locales.


Fuente: VOA