Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Hallan más de un millón de dólares en lingotes de oro en los baños de un avión indio

Un oficial de aduanas dijo que este pequeño tesoro tiene un valor aproximado de 70,36 millones de rupias (en torno a 1,12 millones de dólares).

Miembros del personal de limpieza de una aerolínea india encontraron 1,12 millones de dólares en lingotes de oro escondidos en dos baños de un avión en el aeropuerto de Calcuta, informó este miércoles un oficial de aduanas.

El inusual hallazgo ocurrió en la noche del lunes en un aparato de la compañía privada Jet Airways que estaba estacionado en la capital de la región oriental de Bengala tras un vuelo procedente de la ciudad norteña de Patna.

"En total se encontraron 24 lingotes de oro con un peso de 24 kilogramos. Estaban escondidos en dos retretes. Los responsables del equipo de mantenimiento pensaron que se trataba de explosivos y llamaron a especialistas en desactivación", dijo.

El oficial de aduanas agregó que su departamento se ha incautado de este pequeño tesoro, que tiene un valor aproximado de 70,36 millones de rupias (en torno a 1,12 millones de dólares) .

"Estamos investigando el caso, aunque de momento no se ha producido ningún arresto. Es posible que se trate de contrabando", agregó.

Los indios tienen una pasión exacerbada por el oro, que es considerado un recurso seguro en el país y está asociado a cultos religiosos y a la ostentosa joyería de los grandes festejos tradicionales.

Con aproximadamente un cuarto del consumo mundial, la India ha sido en los últimos años el principal mercado de este metal, pero recientemente China ha incrementando mucho la compra de oro y ahora ambos gigantes asiáticos se disputan la primera plaza.


Fuente: EFE

Papa Francisco sacude el mundo con nueva muestra de amor

Sus acciones vienen tocando a muchos quienes ven en él a la persona que revitalizará a la Iglesia Católica en el siglo XXI.

El Papa Francisco vuelve a ser noticia una vez más por el gran corazón que poco a poco demuestra tener. Esta vez, el Sumo Pontífice confortó a un hombre con el rostro desfigurado a quien abrazó, besó y oró junto a él.

Los hechos, registrados durante el último paso de Francisco por la Plaza de San Pedro, recordaron a muchos las imágenes del papa junto a Vinicio Riva, el hombre con neurofibromatosis a quien abrazó y besó ante la mirada atónita de miles de feligreses.


"Sus manos eran tan suaves. Y su sonrisa era tan clara y abierta. Pero lo que más me sorprendió es que no ha estado pensando acerca de abrazarme o no. No soy contagioso, pero él no lo sabía. Igual lo hizo: él me acarició por toda la cara, y mientras lo hacía yo sentía sólo amor", expresó Riva en una entrevista.

Recordó la reunión de hace dos semanas: "En primer lugar me besó la mano mientras con la otra mano, le acarició la cabeza y heridas. Luego me atrajo hacia él en un fuerte abrazo y beso mi cara".


Fuente: terra

Suspenden temporalmente la búsqueda de 30 obreros en Sudáfrica

Tongaat (Sudáfrica) — Las labores de rescate en el centro comercial en construcción que se derrumbó el martes en Sudáfrica se suspendieron este miércoles para emplear maquinaria pesada en la búsqueda de los 30 obreros que se calcula que siguen desaparecidos.

"La búsqueda se suspendió hace 30 minutos para permitir a los ingenieros locales usar maquinaria pesada para retirar el hormigón", dijo Neil Powell, de la empresa privada de emergencias Crisis Medical, que precisó que "hasta el momento no había ninguna señal de vida" bajo las losas.

Los equipos de rescate de la policía sudafricana buscaban a una treintena de obreros desaparecidos tras el derrumbe del centro, situado en Tongaat, a unos 40 kilómetros al norte de Durban.

Una mujer murió y 29 personas resultaron gravemente heridas en el derrumbamiento, el martes por la tarde, cuyas causas se desconocen, aunque el ayuntamiento había pedido detener la obra por motivos de seguridad, indicaron la policía y los servicios de emergencias.

"Dos (heridos) están en estado crítico y todos los demás gravemente heridos", precisó Chris Botha, el coordinador de las operaciones de rescate durante la noche. "El número de desaparecidos es de treinta. No sabemos exactamente cuántos están todavía atrapados entre los escombros".

"No sabemos a cuántas personas buscamos, pero seguimos buscando", indicó a la AFP Thulani Zwane, portavoz de la policía nacional, que investiga, a través de los subcontratistas y de los propietarios de la obra, cuántos trabajadores falta por localizar. Un número difícil de definir, pues el accidente tuvo lugar al final de la jornada "y no se sabe cuánta gente se había marchado o pudo irse", indicó Botha.

"En las tres primeras horas se encontró a 29 personas", añadió Botha, que reconoció "no tener idea alguna" del número de personas que todavía tienen posibilidad de ser rescatadas con vida.


Fuente: AFP/Google

Bolivia: En tres meses iniciaría embarcación de mercadería a través de puertos peruanos

El Presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra, indicó que vecino país usará terminales de Ilo y Matarani en vez de puertos chilenos. Anuncian ferrocarril hasta Santa Cruz.

El presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra Cornejo, indicó que Bolivia comenzaría a migrar gradualmente su comercio exterior por los puertos peruanos de Ilo y Matarani en reemplazo de los actuales terminales marítimos chilenos que utilizan, dentro de tres meses. La autoridad reveló el compromiso del vecino país tras reunirse el viernes pasado con el ministro de Economía y Finanzas Públicas boliviano, Luis Alberto Arce Catacora.

Refirió que además existe la propuesta de construir una vía férrea entre Ilo y Santa Cruz (Bolivia), que incluso llegaría a la ciudad de Santos, en Brasil. Vizcarra agregó que esta iniciativa sigue su curso, pero que su ejecución tomaría unos 3 a 5 años.

Por lo pronto, los camiones con mercadería del país altiplánico usarán la carretera Binacional para llegar al puerto de Moquegua y de Arequipa, respectivamente. De allí embarcarían los productos hacia otros países.

REALIZARÁN MEJORAS

Para ello, dijo Vizcarra, evalúan mejorar los procedimientos y el sistema de control aduanero, policial, así como de seguridad en la vía terrestre, desde las cancillerías y otros sectores.

Opinó que actualmente en la carretera se dan controles legales e ilegales. "Con un control en Desaguadero los camiones deberían bajar hasta los puertos, pero eso no está pasando", precisa.

Asimismo esboza que para garantizar el buen servicio portuario se tiene que hacer algunas mejoras en el muelle administrado por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) Ilo.

"Hay mucho por ordenar y optimizar, e invertir en ampliar almacenes, pilotes del muelle, entre otros", señala. Además se planea instalar un control aduanero primario boliviano en Ilo. Precisa que tienen que ofrecer a Bolivia las mismas facilidades que les proporcionan en Chile.

Según el asesor del Gobierno Regional, César Caro, hay operadores logísticos interesados en dar el servicio. Uno de ellos es la compañía brasileña Micheport. Esta trasladaría la mercadería en naves charter de Ilo al Callao, cuando el clima sea desfavorable.

CLAVES

La construcción del ferrocarril de Ilo a Santa Cruz costaría alrededor de US$ 2,000 millones, según se estimó en la conferencia "Alternativas logísticas para el corredor Ferroviario Bioceánico Central", realizada en octubre pasado en Bolivia.

El Gobierno Regional de Moquegua, en coordinación con la Cancillería peruana, planeadesarrollar los días 5 y 6 de diciembre un foro internacional sobre el ferrocarril en Ilo, con presencia de autoridades de nuestro país y Bolivia.

España es el tercer país europeo con más carga fiscal para las empresas

España es el tercer país de Europa con más carga fiscal para las empresas si se incluyen las cantidades que las compañías pagan por las cotizaciones sociales, según el informe Paying Taxes 2014, elaborado por PwC y el Banco Mundial.

La carga tributaria que soportan las empresas españolas asciende al 58,6%, solo por detrás de Italia (65.8%) y Francia (64.7%). De este porcentaje, 21,2 puntos corresponden al impuesto sobre sociedades y el resto, 36,8 puntos, a las cotizaciones sociales para pagar las pensiones.

"En España, el tiempo que emplean las empresas a cumplir con Hacienda y el número de pagos que deben efectuar, 167 horas y 8 pagos, se sitúan por debajo de la media europea", señala el estudio presentado este martes.

Según los datos de la OCDE, la presión fiscal en España sigue siendo inferior a la media entre los países vinculados a dicha organización. Por eso, PwC admite que "puede sorprender el incremento de la carga tributaria reflejado en este informe". El documento explica que el aumento de la carga fiscal se debe, en gran parte, al efecto de la supresión del régimen fiscal de libertad de amortización para las inversiones en activos fijos nuevos junto a otras medidas de corte recaudatorio (limitación gastos financieros) que se han aprobado durante 2012.

No obstante, PwC advierte de que el estudio no recoge algunas de las medidas aprobadas aprobadas a final del periodo que "con toda probabilidad mejorarán los resultados de la edición del próximo año como las incluidas en la Ley de apoyo a Emprendedores".

El estudio, que repasa la fiscalidad empresarial entre los países del mundo, señala que los regímenes tributarios en el mundo se han quedado obsoletos y requieren una profunda reforma.El informe recuerda que los sistemas vigentes fueron concebidos en el marco del intercambio de productos físicos, fabricados y comercializados en unas fronteras determinadas. "Estas circunstancias han cambiado radicalmente", destaca. Por eso, añade, los nuevos sistemas tributarios que nazcan de la reforma deberán tener en cuenta las necesidades y las exigencias de los distintos grupos de interés.

"Existe el peligro de que si no acometemos una reforma global de nuestros sistemas tributarios, cada uno de los países, unilateralmente, tome medidas que pueden llevar, entre otras, a situaciones de doble imposición o de no imposición, competencia fiscal etc", alerta el documento elaborado por PwC.

Por eso, destaca que la tendencia es la sustitución progresiva de impuestos directos por indirectos, el aumento de la base de tributación de las empresas a cambio de rebajar el tipo general del Impuesto de Sociedades y al incremento de la colaboración entre los estados en la lucha contra el fraude fiscal para mejorar la gestión y administración de los impuestos.


Fuente: El pais

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY