Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Bolivia: Evo Morales decreta doble salario como regalo navideño

El presidente Evo Morales decretó el miércoles un doble aguinaldo navideño para funcionarios públicos como regalo por el buen momento económico del país y dijo que el beneficio debería aplicarse también en el sector privado.

El aguinaldo es un sueldo adicional que se paga en diciembre a todos los asalariados, tanto públicos como privados, acota The Associated Press.

El decreto aprobado por Morales señala que el aguinaldo será doble a partir de este año siempre que el crecimiento del Producto Interno Bruto supere el 4.5 por ciento anual. En 2013 será de alrededor del 6.7% según previsiones del gobierno y del Fondo Monetario Internacional.

"Es un justo reconocimiento a los trabajadores. La economía está bien y el crecimiento del país debe regresar a los trabajadores con un doble aguinaldo", dijo el mandatario durante un encuentro con dirigentes sindicales en la casa de gobierno, citó la AP.

El beneficio se extenderá a policías y militares.

El Estado es el principal empleador y la burocracia estatal casi se ha duplicado en los últimos ocho años, según cifras oficiales.

El gobierno atribuye el buen desempeño de la macroeconomía a sus políticas de corte estatista pero expertos y empresarios aseguran que la "bonanza" económica se debe sobre todo a las buenas cotizaciones de las materias primas que exporta Bolivia: gas y minerales.

Aplausos y vivas

Los sindicalistas fueron sorprendidos con el anuncio e interrumpieron el discurso con aplausos y vivas al mandatario, informó por su parte la agencia Efe.

El decreto aprobado en la reunión del Consejo de Ministros señala que el segundo pago navideño, bautizado como "Esfuerzo por Bolivia", debe ser hecho hasta el 31 de diciembre del año.

"Antes se privatizaba la riqueza y se socializaba la pobreza. Nuestra política siempre será socializar la riqueza y reducir la pobreza", señaló el mandatario para justificar la medida.


Fuente: Univision

Bajaron los precios del trigo por el progreso de la cosecha argentina

La propuesta de los molinos rondó los 1440 pesos, lejos de los $ 4400 que se llegaron a ofrecer en octubre; la exportación abonó US$ 215 en Bahía Blanca, US$ 10 menos que anteayer

El precio del trigo argentino ya no es el más caro del mundo. Con el ingreso de la mercadería de la cosecha 2013/2014 se superó temporalmente la coyuntura de escasez y se aplacó el mercado, con la consecuente caída de las cotizaciones del grano fino.

El dato que mejor expone la traumática transición entre campañas es la oferta de los molinos, que el 18 del mes pasado tocó un máximo de 4400 pesos por tonelada de trigo, y que ayer rondó los 1440 pesos en el ámbito de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). En poco más de un mes la propuesta molinera cayó un 67,27%.

Según el informe de "Compras de la industria" publicado por el Ministerio de Agricultura (Minagri), con datos al 6 del actual, los molinos adquirieron 264.000 toneladas de trigo pan de la campaña 2013/2014, un 21,16% por encima de las 217.900 toneladas compradas a igual fecha de 2012.

Respecto de la exportación, ayer ofreció US$ 215 por tonelada de trigo con entrega durante el mes próximo en el puerto de Bahía Blanca, US$ 10 menos que el martes, y US$ 40 por debajo del mejor valor propuesto en forma abierta en lo que va de la comercialización de la nueva cosecha.

Los exportadores también ofrecieron US$ 215 por tonelada de trigo en General Lagos, Timbúes y en San Martín, con quitas de US$ 5. En Necochea, donde en las ruedas anteriores no hubo propuestas abiertas, el cereal se cotizó a 210 dólares.

Con datos al 13 del actual, el Minagri informó que la exportación compró 823.800 toneladas de trigo 2013/2014, un 81,73% por debajo de las 4.058.700 t de igual momento de 2012.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), luego de las importantes bajas de las dos ruedas anteriores, las posiciones enero y marzo del trigo subieron ayer US$ 4,50 y 5, mientras que sus ajustes fueron de 230,50 y de 246 dólares. Un mes atrás, estos contratos se cotizaban a 275,50 y a 285 dólares, respectivamente.

PRODUCCIÓN LIMITADA


En adelante, y pese al efecto bajista de la cosecha, los precios del trigo se mantendrían firmes, dado que el volumen de la cosecha se prevé otra vez escaso. En ese sentido, ayer la Bolsa de Comercio de Rosario estimó la producción 2013/2014 en 9,1 millones de toneladas. "Anteriormente se consideraba un potencial de siembra de 3,8 millones de hectáreas para todo el país, pero en este reporte se considera que el área total habría alcanzado los 3,54 millones. Aunque el sudeste bonaerense logre concretar rindes récords, la caída de superficie destinada al cereal es sustancial", dijo la entidad.

Hasta el momento, la BCBA prevé en 10,35 millones de toneladas la cosecha argentina de trigo. En cuanto a los datos oficiales, luego del la "errónea" estimación de 8,8 mill./t difundida por el Minagri el mes pasado, el organismo publicaría hoy el nuevo su nuevo reporte mensual.

SOJA Y MAÍZ


Sin ofertas abiertas de las fábricas por la soja disponible, la referencia volvió a ser el precio de pizarra fijado en $ 2096 por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario. La oleaginosa de la próxima cosecha se cotizó a US$ 291 en Timbúes, San Martín y en Arroyo Seco, con una baja de un dólar.

En el Matba, las posiciones enero y mayo de la soja perdieron US$ 0,70 y 0,40, mientras que sus ajustes fueron de 341,30 y de 296,40 dólares.

Las pizarras de Chicago mostraron ayer una baja de US$ 0,92 sobre el contrato enero de la soja, cuyo ajuste fue de US$ 468,03. La posición marzo se mantuvo estable, en US$ 464,54.

Acerca del maíz, la exportación pagó $ 950 por tonelada en Necochea, $ 30 más que anteayer. El cereal de la nueva cosecha se mantuvo sin cambios, en US$ 150 para San Martín y para Timbúes.

Los consumos pagaron de $ 1000 a 1270 por tonelada de maíz.


Fuente: lancion.com.ar

Justin Bieber criticado, denunciado y censurado en Argentina

Buenos Aires -- - El polémico paso de Justin Bieber por Argentina dejó un agridulce sabor de boca a sus admiradoras y provocó tanta irritación entre algunos sectores que fue demandado judicialmente y censurado en el norte del país en protesta por su presunto ultraje a la bandera argentina.

La municipalidad de Capayán, un departamento de unos 16.000 habitantes ubicado en la provincia norteña de Catamarca, a 1.100 kilómetros de Buenos Aires, decidió suspender la emisión de las canciones del cantante canadiense en su radio municipal y pidió a otros medios que se sumen a la medida.

La decisión se tomó cuando comenzó a circular en Internet un vídeo en el que se ve al cantante “barriendo” el escenario con una bandera argentina.

Un comunicado emitido por la municipalidad de Capayán y firmado por su alcalde, Alfredo Hoffmann, expresa el “repudio al artista de origen canadiense Justin Bieber por su actitud frente a nuestra bandera nacional”.

“Hemos suspendido la emisión de cualquier canción de Justin Bieber y solicitamos a los distintos medios que se adhieran a esta medida teniendo en cuenta el desprecio que demostró hacia la insignia patria nacional”, dijo a Efe el secretario de Gobierno de Capayán, Miguel Juárez.

El objetivo de la medida es “expresar el repudio frente a una actitud que consideramos denigrante hacia todos los argentinos”, agregó el funcionario.

El municipio “no prohibió nada”, matizó, sino que “se suspendió la difusión de Justin Bieber y en ese sentido solicitamos la adhesión a los distintos medios, porque creemos que tiene que haber un sentimiento de ‘argentinidad'”.

El gesto de Bieber con la bandera desató en el país un aluvión de críticas hacia el cantante, quien unos días después se justificó en Twitter.

“He oído sobre lo que está pasando conmigo en Argentina y estoy sorprendido. No quise nunca hacer nada para faltarle el respeto a Argentina, a la gente de Argentina o a los fanáticos”, escribió el canadiense.

Además, explicó que él pensó que lo que estaba en el suelo era una camisa, no una bandera.

“Estoy mal por que tomaron mis acciones de forma incorrecta y espero que puedan perdonar este error”, concluyó Justin, quien el pasado día 10 suspendió su tercer y último espectáculo en Argentina alegando padecer una intoxicación alimentaria cuando había cantando durante menos de una hora.

“Más allá de todo lo que haya pasado, están atentando contra la libertad de expresión”, dijo sobre la medida Paula “Miki” Vázquez, miembro del equipo del club de fans de Justin Bieber en Argentina.

Vázquez sostiene que el cantante “tiene la orden de sacar todo lo que tiren sobre la pista de baile porque alguien podría tropezarse”.

“Además, el mismo Justin salió a aclarar lo que pasó, no es necesario llegar a tanto, es demasiado”, sostuvo Miki Vázquez, quien agregó que “hay cosas peores, como haberse retirado del recital, que es peor que haber levantado o no haber levantado la bandera”.

Para Miguel Juárez, sin embargo, “las disculpas se piden personalmente, pero lo analizaremos dentro del ejecutivo municipal para determinar hasta cuándo continuaremos con esta medida”.

Por si fuera poco, un abogado argentino ratificó una denuncia judicial contra Justin Bieber por presunto ultraje a la bandera del país, delito contemplado en el Código Penal argentino con penas de uno a cuatro años de prisión.

“La bandera es mucho más que un pedazo de tela: nos representa y por ella murieron muchos”, afirmó a Efe el abogado denunciante Jorge Alberto Estrada.


EFE





EFE
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/11/20/1618834/justin-bieber-criticado-denunciado.html#storylink=cpy

Quiénes son los clasificados al Mundial de Brasil 2014

Ya hay 30 selecciones con boleto asegurado; hoy sacaron pasaje seis (Ghana, Argelia, Grecia, Croacia, Portugal y Francia) y, mañana, Uruguay y México buscan los últimos dos lugares

Últimos invitados

Ya están todos los clasificados al Mundial. O casi todos. Hoy sacaron pasaje seis seleccionados y completaron la lista de 30 con lugar asegurado en Brasil 2014. Mañana, si no ocurre alguna catástrofe, Uruguay y México completarán la lista definitiva de 32 selecciones.

En los seis partidos de repechaje que se jugaron hoy, clasificaron: Ghana, Argelia (por Africa), Grecia, Croacia, Portugal y Francia (por Europa).

Portugal se clasificó gracias a los tres goles de Cristiano: venció 3-2 a Suecia (4-2 global). Francia sufrió, pero terminó avanzando sin alargue: le ganó 3-0 a Ucrania, en Saint Denis. Más temprano, Grecia empató 1-1 con Rumania, en Bucarest y clasificó por el 3-1 de la id a . Y Croacia, que había igualado 0-0 la ida con Islandia, se impuso 2-0 en Zagreb y también estará en Brasil en junio 2014.

Ghana se clasificó pese a perder 2-1 en Egipto, haciendo valer su victoria de la ida (6-1), que le hacía llegar con la misión prácticamente cumplida. Por su parte, la selección de Argelia se clasificó para el que será su cuarto Mundial tras derrotar como local a Burkina Faso (1-0), remontando la derrota de la ida de Uagadugu por 3-2.

Uruguay y México. De no mediar un milagro, tanto Uruguay (5-0 a Jordania, en Amman) como México (5-1 a Nueva Zelanda, en la capital mexicana) estarán en Brasil. Ambos jugarán mañana: México abrirá el día, en Wellington, a las 3 de la madrugada (hora argentina). Mientras que Uruguay lo cerrará, a las 20, en Montevideo.

LA LISTA COMPLETA


A continuación, la lista de selecciones clasificadas al Mundial de Brasil 2014: Brasil (anfitrión), Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Alemania, Bélgica, Bosnia, España, Holanda, Inglaterra, Italia, Rusia, Suiza, Australia, Corea del Sur, Irán, Japón, Nigeria, Costa de Marfil, Camerún, Ghana, Argelia, Grecia, Croacia, Portugal y Francia. Los últimos dos cupos: Uruguay (o Jordania) y México (o Nueva Zelanda).


Fuente: laopinion.com

Winamp, el adiós de un clásico

El reproductor multimedia dejará de existir en un mes, poniendo fin a una era que se extendió durante 15 años
"Winamp.com y sus servicios asociados no estarán más disponibles pasado el 20 de diciembre de 2013. Adicionalmente, el reproductor Winamp no estará disponible para ser descargado".

Así reza el anuncio en la página de Winamp, reproductor creado en 1997 por el hacker Justin Frankel y que durante años planteó ser la mejor alternativa al Windows Media Player deMicrosoft ya que permitía leer una amplia cantidad de formatos.
Distribuido por Nullsoft, los servicios de Winamp pasaron a ser propiedad de AOL tras el pago de u$s80 millones en 1999.

Si bien ni Winamp ni AOL mencionan el por qué del cierre, el auge de la música en streaming y demás servicios parecen haber convertido en inviable el desarrollo de Winamp.

Desde la web de Winamp llaman a descargar la última versión del reproductor antes de que desaparezca: "Por favor descárgala antes del 20 de diciembre. Gracias por dar soporte a la comunidad Winamp por más de 15 años".

De esa manera, se entiende que el reproductor podrá seguir siendo utilizado, aunque no se deben esperar actualizaciones ni soporte adicional.

Uno de los últimos grandes anuncios de la empresa fue en 2010, cuando WInamp aterrizó en Android.


Fuente: Infobae

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY