Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Chile: Incendios consumen 2.800 hectáreas de bosques

SANTIAGO DE CHILE - Dos incendios han consumido desde el pasado lunes cerca de 2.800 hectáreas de bosques en la ciudad chilena de Melipilla, a 60 kilómetros al suroeste de Santiago, y su extinción se dificulta debido al fuerte viento y a las altas temperaturas en la zona, informaron hoy fuentes oficiales.

Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la gobernadora de Meñipilla, Adelaida Manoza, el fuego ha afectado a unas 2.800 hectáreas de bosques.

Aunque por momentos las llamas tienden a declinar, el viento las vuelve a reavivar, afectando los esfuerzos de los brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) por sofocar el fuego, señalaron las autoridades.

De cuerdo con antecedentes preliminares entregados por el Ministerio de Agricultura de Chile, el incendio forestal se habría originado por una colilla de cigarrillo mal apagada.

El director regional de la Onemi, Miguel Muñoz, dijo a radio Cooperativa que por ahora no se prevén nuevas evacuaciones en la zona, después de que el martes debieron ser desocupadas una decena de viviendas y una escuela.


Fuente: http://diariocorreo.pe

Latinoamérica tiene todavía 38 millones de analfabetos

Es preocupante la situación de México, donde 5,4 millones de personas son aún analfabetas, según el estudio de Cepal.

Unas 38 millones de personas aún son analfabetas en el continente, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La situación más dramática ocurre en Haití, uno de los 35 países del mundo donde el analfabetismo supera el 50 por ciento de la población, alertó Cepal.

Otros sectores con altas tasas de analfabetismo son las poblaciones rurales e indígenas, en especial en Centroamérica. En Honduras, por ejemplo, uno de cada cinco campesinos es analfabeto.

También es preocupante la situación de México, donde 5,4 millones de personas son aún analfabetas, según el estudio de Cepal que revisó los programas contra este flagelo en todo el continente.

En ese marco, Cepal lamentó que exista otra alta población que es además analfabeta funcional. Es decir, que lee y escribe, pero no posee habilidades "para funcionar en distintos contextos de la vida"

"Por ello, el objetivo (en América latina) no es sólo enseñar a leer y escribir a las personas, sino asegurar condiciones para que las personas lean y escriban", aseveró Cepal.

En un estudio publicado hoy sobre el tema, el organismo valoró no obstante los avances logrados en Ecuador, Bolivia y Venezuela, donde más de dos millones de personas abandonaron el analfabetismo los últimos años.

En Venezuela, destacó el estudio, unos 129.000 alfabetizadores enseñaron a leer y escribir a millón y medio de personas desde el año 2003.

Sin embargo, Cepal criticó que todavía "los recursos nacionales destinados a los programas de alfabetización suelen ser inestables y fluctuantes".

En esa perspectiva, una de las principales conclusiones del estudio es que "las políticas y prácticas en alfabetización deben estar ligadas a la construcción de sociedades más democráticas, en las cuales el acceso a la cultura escrita es fundamental".

En el documento también se subraya la importancia de ampliar los medios de aprendizaje, incluyendo las tecnologías de la información y las comunicaciones.


Fuente: mdzol.com

Argentina: saqueos y violencia azotan Córdoba tras huelga de policías

En las últimas horas se han detenido 52 personas. El caos desatado en la ciudad ha dejado ya 60 personas heridas, y cobrado la vida de un joven de 20 años.

La ciudad de Córdoba, a unos 650 kilómetros de Buenos Aires, se encuentra en estado de emergencia. La huelga de policías iniciada ayer en la noche ha provocado que la capital de la provincia que lleva el mismo nombre convulsione durante la madrugada.

Hasta el momento se han reportado al menos 15 supermercados saqueados, reportó CNN en Español. Los disturbios en las calles ya han cobrado la vida de una persona, y han dejado otras 60 heridas.

Pese a esto, la policía cordobesa no pretende retomar sus función de proteger a la desguarnecida población. Los agentes de seguridad han paralizado sus labores para exigir un incremento salarial que lleve su sueldo a los 13 mil pesos argentinos (aproximadamente S/.5900), indica clarin.com.

Los barrios más afectados hasta el momento son los de Nueva Córdoba e Ituzaingó, donde los residentes de la zona han reportado haber escuchado una docena de disparos de arma de fuego. De acuerdo al diario “Clarin”, la avenida Independencia, alrededor de la ciudad universitaria localizada allí, así como las principales zonas comerciales, son las locaciones más vulnerables en este momento.

LLAMADO DE URGENCIA

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, ha solicitado con urgencia el apoyo del gobierno nacional. Desde las ocho de la noche del día de ayer, De la Sota ha reclamado el envío de efectivos de Gendarmería para controlar los desmanes que finalmente se han vivido durante la madrugada.


Buenos Aires no respondió sino hasta hace un momento al llamado.Córdoba enfrenta aún un panorama de inseguridad.

Ante la ausencia de respuesta del gobierno federal, el gobernador incluso convocó, a través de medios locales, a la casa militar de la Presidencia. Sin embargo, tampoco recibió respuesta.

La crítica situación en la que se encuentra la ciudad argentina, ha hecho que el Superior Tribunal de Justicia suspendido todo tipo de actividad administrativa, incluido las clases escolares y universitarias. Ni los bancos, ni el servicio de transporte funcionarán hoy. “Vamos a dedicar el día a solucionar el tema”, aseguró De la Sota.

Hace algunos minutos, el Jefe del Gabinete, Jorge Capitanich, indicó a través de los medios argentinos, que no recibió ninguna llamada de De La Sota. Sobre la situación en Córdoba, Capitanich aseguró que “la seguridad le compete a la provincia (...) y que hay una posibilidad que Berni (Sergio Berni, secretario del Ministerio de Seguridad) vaya a Córdoba”.

Para alivio del pueblo cordobés se acaba de confirmar que esta tarde, la Gendarmería (policía federal), liderado por Sergio Berni, llegará a la ciudad.


Fuente: elcomercio.pe

EE.UU. y China 'chocan' por el espacio aéreo

El desencuentro entre EE.UU. y China por el espacio aéreo sobre el mar de China Oriental está "empujando inevitablemente a la región hacia una guerra", opina el analista Gordan Chang.

Mientras el gigante asiático exige que las aeronaves civiles y militares de Estados Unidos y sus aliados cumplan con las normas de identificación, EE.UU. dice que es ilegal.

"Creo que Xi Jinping [presidente de China] está tomando acciones que conducirán inevitablemente a eso [a una guerra]. No creo que él quiera una guerra porque preferiría prevalecer sin pelear, pero está haciendo aquello que está empujando inevitablemente a la región hacia eso", dijo Chang en una entrevista con Fox News.

"Los países están reforzando rápidamente sus fuerzas armadas. Los líderes civiles quieren entrar en guerra con entusiasmo. Y hay oficiales militares a los que no espantan los horrores del combate. Así que esto se está volviendo peligroso", advierte.

A finales de noviembre China estableció una zona de identificación de defensa aérea en el mar de China Oriental en medio de la disputa con Japón por la soberanía de las islas en la región.

La nueva ola del conflicto entre Japón y China estalló cuando Tokio y Washington se opusieron firmemente al establecimiento de la zona de control aéreo. En los últimos días aviones de combate, tanto de EE.UU. como de Japón y de Corea del Sur, sobrevolaron la zona de defensa aérea decretada por China, acciones que han sido interpretadas como un desafío a la reivindicación del nuevo espacio aéreo.

Las islas Diaoyu, llamadas Senkaku por Japón, son controladas de facto por Tokio, aunque China asegura que están bajo su soberanía, ya que fueron ocupadas ilegalmente por su histórico rival en la guerra que ambos países libraron en 1894-95 y que se saldó con victoria nipona.

Fuente: actualidad.rt.com

Google se lanza a fabricar roborts

Tras el anuncio de Amazon de enviar en un futuro paquetes a través de drones, el gigante de internet desvela que trabaja en una unidad robótica ideada por el creador de Android

Mientras Amazon anuncia a bombo y platillo que en un futuro, más pronto que tarde, hará repartos de productos a sus clientes mediante drones, Google investiga las posibilidades de robots en su proyecto «Moonshot».

El creador del exitoso sistema operativo Android, Andy Rubin, ha revelado que fabricará una línea de robots para Google. En principio, estos no estarían destinados para su uso doméstico sino que estarían más bien orientados a que se incorporen a la industria de forma que se aumente la automatización en diferentes sectores.

La compañía de Mountain View no ha querido quedarse atrás en cuanto a productos autómatas y anuncian un proyecto que podría hacerle la competencia a ese servicio de tintes cinematográficos propuesto por Amazon. Esto explicaría, en parte, los esfuerzos de Google durante el último semestre del año en adquirir, silenciosamente, hasta siete compañías de tecnología, entre ellas Schaft, fabricante japonés de humanoides, o Industrial Perception, especializada en visión robótica.

Este proyecto, revelado por el creador de Android en una entrevista que ha concedido al diario «The New York Times». «Hay una importante visión de futuro en este terreno», ha afirmado Rubin, quien vaticina que en un periodo de aquí a diez años se observará «un panorama robotizado». Estos esfuerzos destinados a investigar en robótica no estarán dirigidas a los consumidores, sino a las aplicaciones industriales, donde Rubin apunta a oportunidades en la fabricación y la logística.

Por su parte, el máximo responsable y cofundador de Google, Larry Page, ha mostrado su entusiasmo con este nuevo proyecto de Andy Rubin a través de su perfil de su plataforma social Google+. «Su última hazaña, Android, empezó como una idea loca y acabó poniendo un superordenador en cientos de millones de bolsillos. Todavía es muy pronto, pero no puedo esperar para ver el progreso», ha asegurado.


Fuente: abc.es

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY