Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Más de 130 muertos en los combates de ayer en la República Centroafricana

Bangui, 6 dic (EFE).- Más de 130 personas han muerto en los combates entre milicias y las fuerzas de seguridad que sacudieron ayer la capital de la República Centroafricana (RC), Bangui, confirmó hoy a Efe la Cruz Roja de ese país.

"Hemos recogido más de 130 muertos hasta la noche pasada. Todavía no hemos visitado todas las zonas en las que ocurrieron ayer los combates. De momento, no podemos cerrar la lista (de víctimas mortales)", dijeron a Efe fuentes de la Cruz Roja.

Esa cifra supera con creces la divulgada el jueves por Médicos Sin Fronteras (MSF), que habló de al menos cincuenta muertos y cerca de cien heridos, mientras que las autoridades fijan las víctimas mortales en, por lo menos, más de un centenar.

La mañana del viernes empezó con algunos incidentes violentos en distritos del sur de Bangui, mientras que también se registraron altercados durante la noche en otros lugares de la ciudad, según pudo constatar Efe.

La situación sigue siendo complicada en la capital, pese a que el presidente de Francia, François Hollande, anunció anoche el comienzo de una acción militar "de forma inmediata", tras recibir el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU para que las tropas francesas puedan intervenir en el país junto a una fuerza africana.

Varios testigos del norte, oeste y sur de Bangui aseguraron a Efe que miembros del grupo rebelde Séléka -cuyo líder, Michel Djotodia, ejerce como presidente de la transición de la RC- están cometiendo abusos en esas zonas.

"Los militares franceses aún no han pasado a la acción esta mañana. Nuestro barrio ha sido invadido a primera hora de la mañana por hombres de Séléka. Roban, secuestran a jóvenes, matan y todos estamos huyendo", dijo a Efe Patrick Zoumaya, vecino del distrito de Fatima.

Entretanto, en el monasterio "Marie Mére du Verbe", en el cuarto distrito de Bangui, la situación humanitaria de miles de personas que huyeron de los combates este jueves comienza a ser difícil.

"No tenemos agua ni lugares para el aseo. No podemos salir a buscar comida, porque los hombres del Séléka están siempre presentes en nuestro vecindario", comentó a Efe Jacques Ouilikon, uno de los refugiados en el monasterio.

Pese a todo, Djotodia aseguró anoche que la situación estaba bajo control tras decretar un toque de queda de las seis de la tarde hasta las seis de la mañana en todo el territorio nacional.

El Ministerio de Seguridad Pública, por su parte, anunció el cierre de las fronteras centroafricanas con la República Democrática del Congo, desde el jueves hasta nuevo aviso.

Los ataques de las milicias "Anti-Balaka" llevaron ayer el caos a Bangui donde se registraron intensos tiroteos con artillería pesada.

Los enfrentamientos, iniciados por esos milicianos cristianos partidarios del derrocado presidente François Bozize, ocurrieron antes de que la ONU autorizase la intervención militar de Francia, junto a una fuerza africana, para restablecer el orden en ese país.

Las Fuerzas de Seguridad hicieron frente a las milicias cristianas, apoyadas por miembros de Séléka.

En las últimas semanas, se han registrado choques entre partidarios de Séléka y la milicias de autodefensa "Anti-Balaka" ("antimachete" en sango, la lengua nacional), que han atacado a civiles musulmanes, confesión de los miembros de Séléka, pero minoritaria en el país.

La crisis de la República Centroafricana comenzó cuando, el pasado 24 de marzo, la capital fue tomada por los rebeldes de Séléka, que asumieron el poder en el país tras la huida de Bozizé al exilio.


EFE/Google

FIFA sortea grupos del Mundial de Brasil

COSTA DO SAUIPE, Brasil, 6 dic (Reuters) - La FIFA sorteará el viernes los grupos de la Copa Mundial de Brasil 2014, un ritual esperado por millones de aficionados ansiosos por conocer los rivales de sus equipos en la primera fase del torneo.

Con el evento a todo trapo en Costa do Sauípe, un balneario en el nordeste de Brasil, los preparativos para el Mundial más caro de la historia entran en la recta final pese a accidentes, atrasos en las obras de algunos de los 12 estadios y sospechas de sobrefacturación.

Treinta y dos equipos clasificaron para el Mundial, nueve de ellos latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Honduras, México y Uruguay.

El sorteo, que comenzará a las 1645 GMT, repartirá a los ocho equipos cabeza de serie -Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Suiza y Uruguay- en igual número de grupos.

En seguida serán elegidos los otros tres integrantes de cada uno de los ocho grupos, con millones de aficionados alrededor del mundo comiéndose las uñas frente al televisor para saber qué le depara la suerte a sus equipos.

El sorteo definirá además el calendario y el lugar de los partidos. Como Brasil eligió un número récord de 12 sedes, puede ocurrir que algunos equipos tengan que jugar un partido en Porto Alegre y el siguiente en Manaos, en la otra punta del país a más de 3.100 kilómetros de distancia.

La FIFA convocó a campeones mundiales de todos los tiempos para echar una mano: el brasileño Cafú, el francés Zinedine Zidane, el italiano Fabio Cannavaro, el argentino Mario Kempes, el inglés Geoff Hurst y el uruguayo Alcides Ghiggia, autor del gol de la victoria sobre Brasil en la final del Mundial de 1950.

Brasil quiere que el sorteo transmita la vitalidad, alegría y hospitalidad de un país que es sinónimo de fútbol.


Fuente: reuters.com

Fallece el sudafricano Nelson Mandela a los 95 años

El expresidente sudafricano y premio Nobel de la Paz Nelson Mandela, tras una larga agonía como consecuencia de una infección pulmonar, murió a los 95 años en su vivienda de Johannesburgo, informó este jueves Jacob Zuma, presidente del país, en un discurso dirigido la nación.

"Queridos sudafricanos, nuestro amado Nelson Rohlihla Mandela, padre fundador de nuestra nación democrática, ha fallecido", indicó Zuma. El antiguo mandatario falleció "en paz y en compañía de su familia" en torno a las 20.50 horas según explicó el actual presidente del país. "Nuestro país ha perdido a su mejor hijo", destacó un Zuma que confirmó que las banderas ondearán a media asta en homenaje al líder contra el 'Apartheid' hasta después del funeral de Estado, para el que no ha establecido fecha.

"Aunque sabíamos que este día llegaría, nada puede mitigar la profunda pérdida. Su incansable lucha por la libertad le hizo ganarse el respeto del mundo", destacó el presidente, que también quiso recordar los "sacrificios" de su predecesor, así como su "humildad" y su "humanidad". Zuma, que ha agradecido a Madiba haber trabajado por una sociedad "en la que nadie sea explotado, oprimido o desposeído por otro", instó a la población a permanecer unida en el recuerdo del premio Nobel de la Paz, considerado un símbolo para el país. Su fallecimiento coincidió con el día del estreno en Londres de la película Mandela: A Long Way to Freedom, con asistencia de los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina. "Lo que hizo a Nelson Mandela grande fue precisamente lo que le hizo humano. 

Vimos en él lo que buscamos en nosotros mismos. Siempre te querremos Madiba. Que tu alma descanse en paz. Dios bendiga África", proclamó Zuma para concluir. El Congreso Nacional Africano (ANC), partido gobernante en Sudáfrica, lamentó el fallecimiento del expresidente, "un coloso y un paradigna de humildad, igualdad, justicia y paz". "Su vida nos da el coraje para seguir luchando por el desarrollo y el progreso, para terminar con el hambre y la pobreza", ha destacado la formación en un comunicado. La salud de Madiba, como era conocido cariñosamente, había empeorado en los últimos tiempos. De hecho ya se temió por su vida durante el pasado mes de junio, cuando fue ingresado por su grave estado de salud e incluso había sido dado por muerto con anterioridad por diferentes personalidades.

Pese a las mejoras comunicadas por la familia y la Presidencia desde ese ingreso de urgencia, el pronóstico del mandatario no mejoró sustancialmente. Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró, junto a su antecesor en el cargo y último líder del "apartheid", Frederik De Klerk, una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país austral. Había salido de prisión cuatro años antes, tras pasar encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen segregacionista, en cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios que le han provocado la muerte. Muerto el hombre, nace el mito. Después de su fallecimiento su fundación lanzó un mensaje póstumo a través de la red social Twitter.

La muerte es algo inevitable.Cuando un hombre ha hecho lo que considera que es su deber para con su gente y su país,puede descansar en paz.


Fuente: 20minutos

Yemen: Ataque de Al Qaeda contra un hospital deja más de 50 muertos

SANA - Autoridades de Yemen dijeron el jueves que al menos 52 médicos y enfermeras murieron el jueves durante un ataque terrorista a un hospital del Ministerio de Defensa en Sana, la capital.

Agregaron que otras 162 personas resultaron heridas.

Un atacante suicida a bordo de un coche bomba y un grupo de hombres armados vestidos con uniformes militares de combate atacaron el complejo del ministerio en Saná.

Los primeros reportes señalan que algunos de los fallecidos son de nacionalidad alemana.

El gobierno no ha dicho cuántos ciudadanos extranjeros murieron en el ataque ni el número de atacantes fallecidos, dijo la agencia Reuters.

Entre los extranjeros hay un alto responsable de la oficina local de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), una doctora alemana, dos enfermeros de la India, un médico y dos enfermeras de Filipinas, según las fuentes.

Detalles del ataque

El ataque coordinado comenzó con la explosión de un coche bomba, conducido por un suicida, en la entrada oriental de la sede gubernamental, explicó en un comunicado el Ministerio de Defensa.

Poco después, hombres armados vestidos con uniforme militar irrumpieron en un todoterreno en el recinto por la puerta oeste, donde se encuentra el hospital.

Los guardias apostados en esa puerta dispararon con un lanzagranadas contra el vehículo, que explotó y se incendió, causando la muerte de todos sus ocupantes.

Testigos del ataque consultados por Efe agregaron que la irrupción del todoterreno coincidió con los disparos contra la sede ministerial efectuados por hombres armados desde un edificio situado frente a la puerta oeste.

Los choques entre las fuerzas yemeníes y hombres armados se reanudaron posteriormente en el barrio de Al Balili, cerca del Ministerio de Defensa, al tiempo que se escucharon varias explosiones en la zona.

Las autoridades todavía no han acusado a ningún grupo de lo sucedido en el complejo, pero la dimensión y complejidad del ataque parecen apuntar a Al Qaeda en la Península Arábiga, con base en el Yemen.

Fuente: noticias.univision.com/

Ola de frío impacta en todo EEUU

Se pronostica que las bajas temperaturas en Denver caerán por debajo de 1.4 Farenheit (-17 grados Centígrados)
Una corriente fría que bajó hacia el sur de Estados Unidos el miércoles, amenaza esta semana con temperaturas de hasta 21 grados Farenheit (6 grados Centígrados bajo Cero) o más en la sección media del país y obligar a gran parte del resto de la nación a lidiar con inesperadas bajas temperaturas.

En Minnesota el frío obligó a los cantantes del Ejército de Salvación a quedarse bajo techo y cancelaron fiestas decembrinas, mientras el aire frío y denso penetra los valles de las Montañas Rocallosas y mantienen algunas elevaciones bajas congelándose en el oeste.

Una desviación de la corriente hacia el sur provoca que el aire frío del Ártico se adentre más en el territorio estadounidense. Para empeorar el problema del clima frío, Paul Walker, meteorólogo de la empresa AccuWeather, informó que una nueva tormenta posiblemente se desarrolle en Nuevo México y el oeste de Texas el jueves y se dirija al este, causando nevadas y posiblemente afectaciones en el servicio eléctrico.

Aunque el frío extremo no es algo nuevo en las Rocallosas, con temperaturas que por lo regular alcanzan cada año de 28 a 31 grados Centígrados bajo cero, la diferencia este año es el tiempo que se prevé que durará. Se estima que el aire frío se prolongará hasta la próxima semana para después desplazarse al este, donde será menos drástico.

El último récord

Dave Bernhardt, del Servicio Meteorológico Nacional, dijo que el último periodo extenso de frío que recuerda en Montana fue en el invierno de 1996.

Se pronostica que las bajas temperaturas en Denver caerán por debajo de 1.8 grados Farenheit (-17 °C) hasta el viernes, pero se mantendrán debajo de los -6 °C hasta mediados de la próxima semana. La tormenta causó nevadas en Denver y la nieve en partes de las montañas de Colorado podría llegar casi al metro para finales del día.

Las autoridades advirtieron a los residentes que se protejan del riesgo de congelamiento si van a estar a la intemperie durante algún tiempo prolongado.

La tormenta se desencadenó el lunes y martes sobre el norte de las Rocallosas, donde arrojó hasta 60 centímetros de nieve en las montañas y en el Parque Nacional de Yellowstone.

La nieve y el hielo provocaron condiciones peligrosas para manejar en todo el oeste del país y fueron decisivas en un choque de cuatro vehículos en el centro de Montana en el que murió Chelsea Stanfield, de 21 años, residente de Great Falls. Las autoridades dijeron que la joven manejaba demasiado rápido para las condiciones climáticas.

Las inclemencias del tiempo también obligaron a cerrar varias carreteras en Wyoming y Oregón. Las autoridades de transporte en Utah y Nevada reportaron decenas de choques.

En las Dakotas, los ganaderos que perdieron miles de cabezas de ganado en una ventisca en octubre se aprestaban a sobrellevar la nueva tormenta.


Fuente: Associated Press.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY