Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

India y Latinoamérica descubren sus intereses

El canciller de Nicaragua dijo que Latinoamérica ofrece enormes oportunidades de inversión a los empresarios indios


La India y Latinoamérica "descubrieron" sus intereses en común en un cónclave clausurado hoy en Nueva Delhi tras dos días de reuniones y que contó con la participación de más de 150 líderes políticos y empresariales.

"A buen entendedor pocas palabras bastan", afirmó en español en un guiño a la audiencia el ministro de Asuntos Exteriores indio, Salman Khurshid, en referencia al crecimiento exponencial de las relaciones económicas entre ambas regiones.

En su discurso de clausura, el responsable de la cartera de Exteriores del país asiático resaltó que "la pobreza es el reto más importante al que se enfrentan la India y Latinoamérica" y que deben trabajar juntos para acabar con ella.

Kurshid remarcó además que ambas regiones deben promover la colaboración en el área de la escolarización, la formación profesional y las universidades.

El ministro de Exteriores de Nicaragua, Samuel Santos, afirmó que "la India y Latinoamérica están descubriendo que tienen intereses en común, lo que les ayudará a enfrentarse a los retos de desarrollo".

Santos subrayó que "Latinoamérica ofrece enormes oportunidades de inversión a los empresarios indios", a quienes invitó a hacerlo.

Con el eslogan: "Exploración, Experiencia y Compromiso", la reunión estuvo organizada por la Confederación India de Industria (CII), e incluyó la proyección de vídeos promocionales, exposiciones y foros de encuentros entre emprendedores indios y latinoamericanos.

El cónclave contó como invitado especial con el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, a quien acompaña una nutrida representación.

Otros participantes destacados fueron el ministro de Estado para el Desarrollo de la República Dominicana, Antonio Isa Conde, y el ministro de Comercio de Panamá, Ricardo Antonio Quijano.

Fuentes de la organización calificaron el cónclave "como el más exitoso" de los celebrados hasta ahora con "más de 250 reuniones individuales" y se fijó la próxima edición en septiembre del próximo año en Nueva Delhi.

De acuerdo con un comunicado de la organización del evento, se barajaron proyectos valorados en 35.000 millones de dólares, aunque no se anunció el cierre de ningún trato.

Los diferentes paneles discutieron oportunidades de negocios y colaboración en infraestructuras, la energía, los fármacos y el turismo.

En lo relativo a este último sector, el Secretario de Estado de Turismo indio, Parvez Dewan, afirmó que "el número de personas que viajan de la India a Latinoamérica y viceversa es escaso".

De acuerdo con el funcionario, solo entre 10.000 y 12.000 indios viajan cada año a países como Argentina o Brasil y muchos menos a otras zonas de la región, muy lejos del potencial que se podría alcanzar.

El embajador de Perú en la India, Javier Paulinich, atribuyó el poco turismo entre ambas regiones al desconocimiento mutuo, a la falta de aviones directos y al alto coste.

Así, el diplomático destacó que un vuelo directo desde la India a un país de la región como Panamá o aviones directos entre la nación asiática y Madrid, ciudad bien conectada don Latinoamérica, podrían elevar estos bajos números turísticos.

La India espera duplicar el comercio con Latinoamérica en los próximos cinco años, hasta llegar a los 60.000 millones de dólares, si el crecimiento de las relaciones económicas bilaterales continúa el ritmo actual, según fuentes oficiales de este país.

Los recursos naturales constituyen en la actualidad la mayor parte de las exportaciones latinoamericanas a la India, mientras que el país asiático exporta a Latinoamérica productos farmacéuticos, químicos y textiles, además de recambios de automóviles.

A ese flujo de intercambios las principales empresas públicas y privadas indias quieren sumar la inversión financiera, centrada sobre todo en los servicios e infraestructuras, sectores que Nueva Delhi considera que tienen gran proyección en Latinoamérica.


Fuente: elnuevodiario.com.ni

Brasil prevé cosecha récord de granos este año

Los datos suponen el cuarto año consecutivo en que Brasil, uno de los principales productores mundiales, bate su propio récord de producción de alimentos.

La cosecha brasileña de granos este año debe crecer 15,4% respecto 2012 y llegar a los 186,8 millones de toneladas, cifra récord y por encima en 24,9 millones de toneladas a la precedente, informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Los datos suponen el cuarto año consecutivo en que Brasil, uno de los principales productores mundiales, bate su propio récord de producción de alimentos.

El IBGE también informó que para 2014, la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas debe superar la de este año.

El nuevo cálculo del gobierno sobre la producción de alimentos del país se hizo tras las nuevas proyecciones realizadas por los técnicos del IBGE al cabo de una visita a los campos de cultivo, mientras que la de 2014 se hizo con base en las áreas ya cultivadas y de los promedios de los años anteriores en regiones que aún no iniciaron el plantío.

Brasil debe cerrar este año con 52,7 millones de hectáreas cultivadas, 7,9% más que los 48,8 millones de 2012.

A su vez, la soja, el maíz y el arroz, los tres principales productos cultivados en el país, suponen juntos el 92,8% de la producción total de granos del país este año y el 86,2% del área recogida.

La cosecha de soja debe crecer un 23,8% este año gracias a que su área cultivada subió un 11,2%.

La cosecha de maíz se expandió 12,8% tras elevarse el área de cultivo 7,6%, mientras que la de arroz debe crecer 2,4% pese a que su área cultivada se redujo 0,8%.

El IBGE calculó que de los 26 productos analizados, 15 aumentarán su producción este año, entre ellos el cacao (1,9 por ciento), la caña de azúcar (6,1 por ciento), la cebada (7,3 por ciento), el sorgo(0,7 por ciento), el trigo (13,5 por ciento) y el frijol en sus tres diferentes zafras.

Entre los once que bajarán su cosecha ante 2012, destacan el algodón (-31,3 por ciento), la avena (-4,0 por ciento), el café (-6,7 por ciento), la cebolla (-3,2 por ciento), la naranja (-14,2 por ciento) y la mandioca (-11,43 por ciento).

Para 2014 el gobierno brasileño espera un aumento de la cosecha de productos como el algodón (12,4 por ciento), arroz (5,8 por ciento) y tabaco (2,0 por ciento), mientras que la cosecha de soja debe crecer 9,0 por ciento y llegar a las 88,6 millones de toneladas del grano.


Fuente: americaeconomia.com

Argentina: Una empresa china anunció que fabricará trenes

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió a representantes de la empresa China CNR (China North Locomotive and Rolling Stock Industry) quienes le anunciaron que planean instalarse y comenzar a producir en Argentina.

"Esta misión que recibimos hoy es una gran noticia para continuar con el proceso de reactivación de la industria ferroviaria en nuestro país", dijo Randazzo.

Los representantes de la compañía china informaron al ministro que durante esta semana visitarán fábricas y talleres para analizar distintas opciones de instalación de sus fábricas.

Luego de la reunión, Randazzo destacó que “la comitiva visitará talleres en el conurbano y el interior del país para estudiar cuál será el modelo que utilizarán para su instalación, y esperamos que en poco tiempo se asienten y comiencen a producir en Argentina”.

Asimismo, el funcionario explicó que “CNR es una de los principales fabricantes de trenes del mundo y su llegada a Argentina habla del reconocimiento por parte de China al plan de inversión que hemos encarando por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que es ambicioso y de largo plazo”.

El titular de Interior y Transporte manifestó a la comitiva que “tienen todo el apoyo del Estado Nacional para instalarse aquí, ya que tenemos una enorme memoria ferroviaria y sin duda rápidamente encontrarán contraparte local para iniciar operaciones en el país lo antes posible”.

Finalmente, Liu Ming, vicepresidente de CNR y cabeza de la comitiva china, confirmó a Randazzo que ya ha comenzado la etapa de diseño de las 27 nuevas formaciones para la Línea Belgrano Sur y que los plazos se están cumpliendo de manera satisfactoria.


Fuente: telam.ar

Rusia perdona a Cuba una vieja deuda

LA HABANA -  Rusia y Cuba han firmado este lunes un acuerdo que condona el 90 por ciento de una deuda por 32.000 millones de dólares (casi 23.300 euros) que La Habana arrastra desde la era soviética. Con este trato, firmado en octubre, se pone fin a una disputa bilateral de 20 años y abre el camino a una mayor inversión y comercio, según indican diplomáticos rusos y europeos.

De esta forma, Cuba tendrá que pagar 3.200 millones de dólares en 10 años, a cambio de la condonación del resto de una deuda, que correspondía a 20.000 millones de dólares más intereses. El trato todavía debe ser ratificado por la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso.

Las negociaciones sobre la forma en que Cuba pagará la deuda restante están en curso, según han informado las fuentes, ya que incluso el pago de 320 millones de dólares anuales representa una gran cantidad de dinero para el Gobierno comunista, sometido al embargo económico de Estados Unidos.

Durante una visita a Cuba en febrero, el primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, firmó un acuerdo general para elaborar una fórmula para saldar la vieja deuda en 2014. La decisión molestó a otros países reunidos en el Club de París de naciones acreedoras, ya que no encajaba con el enfoque colectivo de la organización.

CONTACTOS CON CLUB DE PARIS

El Club de París es un grupo informal de gobiernos acreedores integrado por Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Suiza, Países Bajos, Noruega, Rusia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

La organización cuenta con un grupo de trabajo sobre Cuba, el cual no incluye a Estados Unidos. Rusia se comprometió a trabajar con Cuba para llegar a un acuerdo con el Club de París como parte de la liquidación de octubre, según ha detallado un diplomático ruso.

"El Club de París debería estar agradecido ya que elimina una gran cantidad de dinero de la mesa y hace más probable un eventual acuerdo", ha apostillado.

Por su parte, un diplomático europeo ha precisado que la ayuda de Rusia en la solución de la deuda del Club de París podría ser importante, mientras que una reducción de la deuda sería de hecho más fácilmente negociable.
OTRAS DEUDAS DE CUBA

Hace tres años, Cuba reestructuró la deuda comercial con China, que se estima en alrededor de 6.000 millones de dólares (más de 4.365 millones de euros), y el año pasado resolvió una disputa con los acreedores comerciales japoneses que se remontaba a la década de 1980.

Bajo el acuerdo japonés, el 80 por ciento de la deuda de 130.000 millones de yenes (unos 1.020 millones de euros) fue condonado y el resto se acordó a pagar en 20 años.

México perdonó recientemente un 70 por ciento de una deuda con Cuba de 478 millones de dólares (355 millones de euros) acumulados desde finales de 1990, a cambio de los restantes 146 millones de dólares (106 millones de euros) que serán pagados en más de 10 años.

"Los acuerdos con China, Japón, México y Rusia alivian algunas restricciones financieras externas sobre la economía cubana y deben facilitar los lazos comerciales con estos países", dijo Pavel Vidal, un execonomista del Banco Central de Cuba que ahora es profesor en la Universidad Javeriana de Colombia.

Raúl Castro, quien reemplazó a su convaleciente hermano Fidel en la presidencia del país en el 2008, ha controlado drásticamente las importaciones y ha recortado las nóminas y subsidios estatales, insistiendo en que su gobierno está cerca de poner su casa financiera en orden.


Fuente: europapress.es

México: Cae el "F5", acusado de 200 asesinatos

A Felipe Viveros, alias el "F5", se le imputan cargos por secuestro, acopio de armas y extorsión a autoridades jaliscienses.
MÉXICO, D.F.- Tiene 30 años y 200 asesinatos en su conciencia, dice la Policía Federal de Felipe Viveros García, acusado de ordenar y jalar el gatillo contra sus secuestrados, los integrantes de grupos antagónicos en la delincuencia organizada y vendedores de droga.

Aterrorizó los municipios de Teloloapan, Apaxtla de Castrejón, Cuetzala del Progreso, Tepecuacuilco, Iguala de la Independencia y Arcelia, en el estado de Guerrero (sur), así como diversos municipios en Jalisco (occidente) hasta que las autoridades de seguridad federal lo detuvieron en el municipio de Tomatlán.

Un comunicado de prensa divulgado hoy por las autoridades federales de seguridad da cuenta de que el acusado también está relacionado con acopio de armas y extorsión a autoridades jaliscienses, donde operaba actualmente.

Además, según las investigaciones instruidas por la Agencia del Ministerio Público de la Federación, Viveros estaría vinculado “con al menos 10 casos de secuestrodocumentados”.

El proceso de justicia en contra de este presunto delincuente con larga carrera criminal está en proceso. Felipe Viveros, conocido en el mundo de la mafia como el F5, es un presunto miembro de la Familia Michoacana, que saltó a la fama en 2012 a través de un video divulgado en YouTube en el cual Eleuterio Aranda, alcalde de Acapetlahuaya, Guerrero, le dedica un corrido en los que alaba su capacidad de organización.

Poco antes de la difusión de esta cantaleta, El F5 y su hermano Bartolo “El 5-5”fueron grabados en otro video donde hacían supuestos tratos en Teloloapan (también Guerrero) Ignacio de Jesús Valladares Salgado, donde la mitad de la población ha huido por la violencia.

Desde entonces los buscaba el Ejército y el gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre prometió investigar a los presidentes municipales, ambos de su partido, que siguen en función.


Fuente: eldiariony.com

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY