Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

9 de las 50 ciudades más violentas están en México

  • 9 ciudades mexicanas forman parte del listado de las 50 urbes más violentas en todo el mundo, de acuerdo con un estudio de Seguridad, Justicia y Paz. Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C.
El ranking elaborado a partir de la tasa de homicidios, es decir, la cantidad de asesinatos por cada 100,000 habitantes, reporta que la ciudad más violenta en México es Acapulco, la cual se encuentra en tercer lugar del listado a nivel global.

Por otra parte, de las 9 ciudades del país que aparecen en este ranking, Tijuana es la que obtuvo la tasa más baja, al situarse en el lugar 47.

Los municipios mexicanos que aparecen en el ranking son: Acapulco, Culiacán, Torreón, Chihuahua, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Cuernavaca y Tijuana.

A diferencia del reporte del año pasado, en esta ocasión no aparece Monterrey, pues redujo su tasa de homicidios durante el último año, acota el Consejo.

Asimismo, el reporte indica que por tercer año consecutivo la ciudad más violenta del mundo es San Pedro Sula, en Honduras; el segundo lugar es ocupado por la capital venezolana, Caracas.

Pero no todas las ciudades son de América Latina, pues localidades de Estados Unidos y de Sudáfrica, como Nueva Orleans, Detroit o Ciudad del Cabo, también aparecen dentro de las 50. Ninguna ciudad de Europa, Asia y Oceanía son registradas en el reporte.

El ranking de Seguridad, Justicia y Paz enlista a las 50 ciudades más violentas del planeta, basádose en la tasa de homicidios por localidad, las cuales deben ser predominantemente urbanas y sin tomar en cuenta a las que tienen menos de 300,000 habitantes.

Los datos usados para el análisis provinieron de fuentes oficiales, aunque para el caso de México, la asociación señala que se hizo un conteo propio a partir de fuentes periodísticas.

A continuación te presentamos el listado completo de las 20 ciudades más violentas del mundo 

LUGAR   CIUDAD   PAÍS  TASA

1 San Pedro Sula Honduras 187.14

2 Caracas Venezuela 134.36

3 Acapulco México 112.80

4 Cali Colombia 83.20

5 Maceió Brasil 79.76

6 Distrito Central Honduras 79.42

7 Fortaleza Brasil 72.81

8 Guatemala Guatemala 68.40

9 João Pessoa Brasil 66.92

10 Barquisimeto Venezuela 64.72

11 Palmira Colombia 60.86

12 Natal Brasil 57.62

13 Salvador (y RMS) Brasil 57.51

14 Vitoria Brasil 57.39

15 São Luís Brasil 57.04

16 Culiacán México 54.57

17 Ciudad Guayana Venezuela 54.27

18 Torreón México 54.24

19 Kingston Jamaica 52.83

20 Ciudad del Cabo Sudáfrica 50.94



Fuente: ADNPolitico

ONU alerta sobre cambio climático

  • La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte sobre el rápido crecimiento de los niveles de gases de efecto invernadero, y reitera la necesidad de un acuerdo internacional para limitar los incrementos de temperatura en el mundo. 
El Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC), ha anunciado en un informe que es “un trabajo todavía en construcción”, que será presentado en abril próximo en Berlín.

En el documento se advierte que si los gobiernos del mundo siguen permitiendo el crecimiento de las emisiones de carbono al nivel actual, será necesaria una tecnología muchísimo más cara para solucionar el problema.

La falta de logros en el control de las emisiones de estos gases, a causa del retraso de los países para cumplir las metas acordadas, ha llevado a la situación a un nivel crítico que hace aumentar el riesgo de graves problemas económicos.

Asimismo advirtió que si el elevado nivel de emisiones continúa hasta 2030, el objetivo de limitar el calentamiento global a 2 grados por encima de los niveles preindustriales, será imposible de conseguir sin un costoso programa de emergencia para reconstruir el sistema energético, un esfuerzo cuyo resultado no ofrecería garantías.

Actualmente, los gobiernos siguen gastando mucho más dinero en la subvención de combustibles fósiles (especialmente las centrales térmicas alimentadas con carbón) que en la aceleración de la transición a fuentes de energías más limpias, a saber: la eólica y la solar.


Fuente: hispantv.com

Bangkok: Explosiones dejan 28 heridos

  • Bombas de poca potencia arrojadas contra manifestantes, dejan 28 heridos en Bangkok.
Hong Kong, China.- Al menos 28 personas resultaron heridas en Tailandia al estallar varias bombas de poca potencia que fueron arrojadas a los manifestantes antigubernamentales que mantienen por quinto día el bloqueo de Bangkok.

Se desconoce por el momento la gravedad de los heridos, pero las televisiones locales mostraron imágenes del lugar de una de la explosiones, que se produjo poco después del mediodía, y aparecían personas lesionadas tumbadas en el suelo.

Uno de los estallidos se produjo en la principal protesta liderada por el político tailandés Suthep Thaugsuban, quien supuestamente no sufrió ningún daño. Uno de los voceros del movimiento, Akanat Promphan, señaló que un artefacto explosivo fue arrojado a un camión conducido por manifestantes, pero fue a varias decenas de metros por delante de Suthep.

Al menos ocho personas murieron en ataques de este tipo contra manifestantes antigubernamentales desde que se reactivó la crisis política en Tailandia hace un mes y medio. Sin embargo, este es el primer incidente violento grave desde el inicio de las protestas masivas en Bangkok el lunes, cuyo objetivo es impedir la celebración de las elecciones legislativas convocadas para el 2 de febrero y forzar la dimisión del gobierno.

Según informó la policía, desconocidos lanzaron este viernes a los manifestantes un paquete explosivo de fabricación casera cerca de una de las intersecciones ocupadas por la oposición.

En el parque Lumpini, que también está siendo ocupado por la oposición, se registró otra explosión. En este segundo incidente nadie resultó herido.

En este escenario de violencia, un desconocido lanzó ayer una granada al jardín de la residencia del gobernador de Bangkok, Sukhumbhand Paribatra, quien vive en el territorio del famoso palacio Suan Pakkad, en el centro de la capital.

Paribatra es un reconocido partidario del opositor Partido Demócrata, que apoya las actuales protestas en las calles de la capital tailandesa.

Los líderes del movimiento opositor aseguran que no desconvocarán la protesta hasta que la primera ministra, Yingluck Shinawatra, hermana de Thaksin Shinawatra, no dimita.

Los protestantes rechazan los comicios del 2 de febrero, ya que consideran que tal medida solo servirá para perpetuar la dominación política de la familia de la primera ministra y su hermano.

La actual crisis política en Tailandia comenzó en 2006, cuando Thaksin fue derrocado por un golpe militar, y desde entonces las protestas a favor y en contra de ese hombre de negocios se han sucedido en el país periódicamente, llegando incluso a provocar el cierre del aeropuerto internacional de Bangkok.

La violencia se presenta cuando Yingluck enfrentó problemas legales, luego que la comisión anticorrupción del país anunció que investigaría el manejo de la gobernante en su política controversial de subsidiar la producción del arroz.

La oposición acusó a Yingluck de causar pérdidas millonarias y promover la corrupción con el nuevo sistema de compra de arroz, en el que el gobierno fija un precio mínimo que paga a los agricultores y almacena el grano para su venta posterior.


Fuente: Notimex

Venezuela: Maduro culpó a las telenovelas por la inseguridad

  • El presidente venezolano cuestionó a la serie más exitosa del momento.

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro culpó a las telenovelas por la violencia en su país. Las acusó de "incitar a la violencia y el odio en la sociedad".

Según lo publicado por el diario La Nación, aprovechó su balance anual ante la Asamblea Nacional para anunciar su primera gran medida política contra la violencia, a una semana del asesinato de la ex Miss Venezuela Mónica Spear.

"Ya di órdenes a la ministra de Comunicación [Delcy Rodríguez] y al Conatel (el ente que regula las telecomunicaciones) para que revise toda la programación nacional y por cable. ¡Llamo a la acción! No nos dejaremos tomar el centro de nuestros hogares", dijo el presidente.

"La protagonista se ha echado el pico (mató) a más de nueve, hasta a su madre la mató. ¡Y es la héroe!", se quejó el mandatario, en una interpretación personal de la exitosa telenovela De todas maneras Rosa, que no llegó a citar expresamente.

"¿Cuántos millones ven eso? Niños, gente con problemas", añadió Maduro, que metió en la misma bolsa a los canales y medios de comunicación privados por su "modelo antihumano, antinatura".

Críticas

"Maduro pretende atacar un problema complejo con una gran simpleza. Con esos criterios, hubiera prohibido a Dickens, a Víctor Hugo o a Dostoievski", dijo al diario La Nación Alberto Barrera, escritor y guionista de telenovelas.


Fuente: lavoz.com.ar

El Vaticano enfrenta por primera vez interrogatorio público sobre abusos sexuales

  • Una delegación del Vaticano reconoció este jueves en Suiza en un interrogatorio público ante un panel de Naciones Unidas que clérigos católicos cometieron abusos sexuales contra menores, según BBC Mundo.

"Se encuentran abusadores entre los miembros de las profesiones más respetadas del mundo y, más lamentablemente, incluso entre miembros del clero y otro personal de la iglesia", dijo el arzobispo Silvano Tomasi, representante de la santa sede católica ante la ONU.

Tomasi, quien es acompañado por monseñor Charles Scicluna, exfiscal de crímenes sexuales dentro de la iglesia, añadió que el abuso sexual de niños "no puede ser nunca justificado".

Es la primera vez que la Iglesia Católica tiene que defender en un foro público su accionar en los casos de abuso infantil. Los que piden justicia para las víctimas describen esta reunión como crucial.

La audiencia, que tiene lugar en Ginebra, es transmitida por internet y forma parte de la sexsagésima quinta sesión del Comité de la ONU de Derechos del Niño.

El comité entregará sus observaciones finales el próximo 5 de febrero.

Responsabilidad de cada estado

El Vaticano se ha rehusado a entregar a la ONU los resultados de una investigación interna sobre abusos sexuales cometidos por sacerdotes.

Los responsables de la sede católica indicaron que los casos eran responsabilidad de los sistemas judiciales de los países donde había ocurrido el abuso.

La Iglesia católica enfrenta denuncias de que permitió el abuso sexual contra miles de niños al proteger a sacerdotes pederastas en detrimento de las víctimas.

En julio del año pasado, el comité pidió información detallada sobre los casos de pedofilia notificados al Vaticano desde 1995.

Se preguntó si sacerdotes, monjas y monjes encontrados culpables de crímenes sexuales siguieron en contacto con niños, qué medidas legales se tomaron en su contra y si las denuncias fueron silenciadas.

"Respuesta inadecuada"

El papa Francisco dijo que enfrentar los casos de abuso sexual es vital para la credibilidad de la Iglesia Católica.
Papa Francisco

El Vaticano ha sido criticado por "la respuesta inadecuada" que ha dado a los alegatos de pedofilia por parte de sacerdotes.

El mes pasado, el Papa anunció que establecería un comité del Vaticano para combatir abusos sexuales infantiles en la Iglesia y ofrecer ayuda a las víctimas.

También reforzó las leyes del Vaticano sobre abuso infantil y amplió la definición de crímenes contra menores para incluir abusos sexuales de niños.

La Santa Sede es signataria de la Convención de la ONU sobre Derechos del Niño, un instrumento legal que los compromete a proteger y apoyar a los más vulnerables de la sociedad, y este tipo de audiencias son obligatorias para los firmantes.

El Vaticano ratificó la convención en 1990. Su primer y único informe de progresos fue entregado en 2012.


Fuente: lanacion.py

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY