Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

La oposición siria tilda de "cosmético" el acuerdo para evacuar civiles

  • El Cairo.- La Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora, calificó hoy de "respuesta cosmética e incompleta" el acuerdo alcanzado para evacuar a civiles e introducir ayuda humanitaria en el sitiado casco antiguo de la ciudad de Homs, en el centro de Siria.
En un comunicado, la coalición señaló que ese pacto "se ha quedado corto para las expectativas que tenían los residentes de la zona cercada" y no responde de forma completa a los compromisos legales internacionales.

Además, advierte de que ese acuerdo no pone fin al sitio del casco viejo de Homs ni al de otras zonas cercadas.

La CNFROS expresa sus dudas sobre las intenciones del régimen, que "pronto encontrará la manera de eludir sus responsabilidades y no cumplirá con el acuerdo al igual que en otras ocasiones, como cuando prometió la salida segura para residentes de la localidad de Moadamiya y luego arrestó a un buen número de ellos".

Los opositores temen que la evacuación de Homs sirva para que las fuerzas gubernamentales destruyan después la ciudad con las personas que queden dentro atrapadas, en su estrategia de "ganar tiempo para reforzar sus posiciones en el terreno".

Muestran su aprecio por los esfuerzos de la ONU para aliviar el sufrimiento de los sirios, si bien piden a la comunidad internacional que actúe para solucionar de raíz la crisis en Siria.

Hoy está prevista la introducción de ayuda humanitaria en el casco antiguo de Homs, cercado por el ejército desde junio de 2012, y la evacuación de 46 personas, afirmó el gobernador de esa zona, Talal al Barazi, que señaló que la operación se está retrasando porque antes necesitan retirar distintos obstáculos del camino.

Al Barazi negó que haya enfrentamientos en la ciudad, aunque señaló que los grupos armados lanzaron cohetes de madrugada, hasta las 03.00 hora local (01.00 GMT).

El proceso de evacuación, que se prolongará a lo largo del fin de semana, está siendo posible gracias a un acuerdo humanitario logrado entre el Gobierno y la oposición, que acordaron un alto el fuego de tres días, según reveló ayer el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

La evacuación de los civiles de Homs fue el primer tema de la ronda de negociaciones de paz en Ginebra, celebradas entre los pasados días 22 y 31 de enero, donde por primera vez se sentaron en la misma mesa representantes del régimen y de la oposición.


Fuente: lavanguardia.com

Woody Allen se defiende "por última vez" de las acusaciones de abuso sexual a su hija

  • El director, en una misiva al diario 'The New York Times', acusa directamente a Mia Farrow de estar detrás de la carta de su hija, quien replica: "Nada me hará callar"
El director de cine Woody Allen se defiende "por última vez" de las acusaciones de abuso sexual a su hija Dylan, que le persiguen desde hace dos décadas, en un exhaustivo artículo enThe New York Timesdonde atribuye la última polémica sobre el caso a la manipulación de su exmujer Mia Farrow.

"Por supuesto yo no abusé de Dylan. La quise y espero que un día comprenda que ha sido engañada y utilizada por una madre más preocupada por su propio enfado que por el bienestar de su hija", escribe Allen en un artículo publicado hoy en la edición digital del diario estadounidense y que saldrá en la edición de papel el domingo. Estas son las primeras palabras de Allen y, según dice, las "últimas", después que su hija Dylan devolviera este caso, siempre latente, a la actualidad con una carta abierta publicada recientemente en el mismo diario.

"Cuando tenía siete años, Woody Allen me tomó de la mano y me llevó a un altillo oscuro y parecido a un armario en el segundo piso de nuestra casa. Me dijo que me tumbase boca abajo y que jugase con el tren eléctrico de mi hermano. Luego abusó sexualmente de mí". Así arranca la dura carta con la que Dylan Farrow, hija adoptiva de Allen y que ahora tiene 28 años, ha puesto fin a más de dos décadas de silencio y en la que narra cómo su padre abusó presuntamente de ella en 1992, un supuesto delito que en cualquier caso ya ha prescrito.

Por su parte, Dylan Farrow, ha replicado hoy a su padre que nada de lo que diga la hará callar. "Una vez más, Woody Allen me ataca a mí y a mí familia para desacreditarme y hacerme callar. Pero nada de lo que diga o escriba puede cambiar la verdad", dijo Dylan, que ahora tiene 28 años, en un comunicado publicado casi inmediatamente después de que se conociera el artículo del director.

Allen, en una misiva que llega una semana después, muestra condescendencia con su hija, a la que exime de toda culpa, y carga tintas contra su expareja Mia Farrow, a quien dibuja como una mujer dominada por su propia ira y que nunca pudo superar que el director la abandonara para casarse con Soon-Yi Previn, la hija que ella había adoptado y que tenía entonces tan sólo 19 años. "No es que dude de que Dylan haya llegado a creer que sufrió abusos, pero si desde los siete años una vulnerable niña es enseñada por una madre de fuerte carácter a odiar a su padre porque él es un monstruo que abusó de ella, ¿es tan inconcebible que después de muchos años de adoctrinamiento la imagen de mí que Mia quiso establecer haya echado raíces?", se pregunta Allen.

"Suficientes personas han sido heridas ya"


Y añade incluso: "Uno debe preguntarse si Dylan habrá escrito esa carta o si fue, al menos, guiada por su madre". El director de Annie Hall no escatima esfuerzos para dejar claro que cree que su expareja está detrás de la polémica carta de Dylan, en la que la joven recrimina a Hollywood el haber ignorado los hechos y permitir a Allen una carrera llena de éxitos y reconocimientos. "¿La carta realmente beneficia a Dylan o simplemente avanza en la mezquina agenda de su madre? Una agenda que pasa por empañar mi imagen. Incluso hay -en la misiva- un intento de perjudicar mi carrera al tratar de involucrar a estrellas de cine. Lo cual huele mucho más a Mia que a Dylan", esgrime.

En su carta, la hija de Allen apuntaba directamente a las estrellas: "¿Qué pasaría si hubiera sido tu hija, Cate Blanchett? ¿Louis CK? ¿Alec Baldwin? ¿Y si hubieses sido tú, Emma Stone? ¿O tú, Scarlett Johansson? Tú me conocías cuando era una niña, Diane Keaton, ¿me has olvidado?".

Con todo, Allen evita cualquier reproche a Dylan y, al contrario, le envía mensajes claros de reconciliación: "Espero que un día entienda de quién fue realmente víctima y vuelva a conectar conmigo como lo ha hecho Moses, de una manera cariñosa y productiva", escribe el actor, en referencia a su hijo.

Moses Farrow, de 36 años, salió recientemente en defensa de su padre y dijo estar convencido de que nunca abusó de Dylan, al tiempo que acusó a su madre de manipularle también a él en su contra. Allen explica que con sus palabras no pretende desalentar a las víctimas de abusos de que denuncien su caso, pero recuerda que a veces hay gente a la que se le acusa "falsamente". "Y eso también es algo destructivo", subraya. "Este artículo es mi ultima palabra en este asunto y nadie nunca responderá en mi nombre sobre futuros comentarios de cualquier parte. Suficientes personas han sido heridas ya", concluye el director, que pretende zanjar de este modo una espinosa polémica de dos décadas que, sin embargo, no ha logrado empañar su celebrada carrera como icono del cine estadounidense.


Fuente: publico.es

Una alta funcionaria de Obama escandaliza y enfurece a Europa

  • Es la responsable para el continente de la Cancillería norteamericana. Dijo la dura frase durante una conversación con el embajador de EE.UU. en Ucrania, que fue filtrada a la prensa. Fuerte repudio.
BRUSELAS. DPA, AP Y AFP - 08/02/14.- Como en las viejas épocas, Rusia y Estados Unidos se enredaron esta semana en un escabroso juego de espionaje que tiene a Ucrania como eje del conflicto. Las declaraciones poco agradables y embarazosas de una importante diplomática estadounidense contra la Unión Europea (UE) revelan la lucha de influencia que se está librando por el control del ex país soviético, cuyo gobierno está jaqueado por una creciente rebelión popular.

La protagonista de la historia es la subsecretaria de Estado adjunta de Estados Unidos, Victoria Nuland, y su escandalosa comunicación telefónica con el embajador de Washington en Kiev, Geoffrey Pyatt. Hablando de las gestiones internacionales para resolver la actual crisis política en Ucrania, Nuland lanzó una serie de cuestionamientos al papel de la UE y sostuvo que debe ser ignorada. “ Que se joda la Unión Europea ”, afirmó con descaro.

La conversación, grabada por manos anónimas, fue difundida como video en YouTube. Su contenido sacudió a los países europeos y a sus representantes diplomáticos, provocando una ola de indignación. La más enfática fue la canciller alemana Angela Merkel, quien mandó a decir a su vocera que las declaraciones de la funcionaria estadounidense eran “absolutamente inaceptables”.

“ La canciller estima que estas declaraciones son absolutamente inaceptables. La canciller recalca que la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, hace un trabajo excelente” para solucionar el conflicto en Ucrania, señaló la vocera adjunta de Alemania.

El gobierno estadounidense no negó la dura frase de la diplomática. La vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, afirmó que Nuland “tomó contacto con sus homólogos en la UE y por supuesto se ha disculpado ”. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, confirmó que “la señora se disculpó”, pero al mismo tiempo le dedicó un punzante dardo: “ El término diplomática y la elección de sus palabras en realidad se contradicen ”.

Buscando salir de la incómoda situación, la funcionaria norteamericana apuntó directamente a Moscú por la filtración del comprometedor diálogo. “ Es un nuevo hito en las tácticas de espionaje ruso ”, dijo. Y agregó: “No tengo detalles independientes sobre los orígenes del video de YouTube. Pero ciertamente creemos que representa un nuevo punto bajo en las tácticas rusas”. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, se pronunció en el mismo sentido. “Yo diría que, como el video fue detectado y tuiteado inicialmente por el gobierno ruso, pienso que eso dice algo acerca del papel de Rusia”.

A lo que apunta Carney es que el primero en referirse al video en las redes sociales fue Dmitri Loskutov, un asesor del gobierno ruso. Pero él niega que hayan tenido algo que ver. “La difusión del video ya había comenzado antes. El mero hecho de que yo reaccionase se utiliza para culpar a Rusia”, escribió Loskutov. El viceprimer ministro ruso Dmitry Rogozin, jefe de Loskutov, utilizó la ironía para responder. “Mientras los occidentales tejen pequeñas intrigas y se meten en escándalos, Rusia está ayudando a las regiones de Ucrania a restablecer las conexiones perdidas con nuestras industrias”, sostuvo.

Este incidente ocurre a pocos meses de las críticas que recibió Estados Unidos por el espionaje masivo realizado a través de su Agencia de Seguridad Nacional (NSA), y particularmente contra mandatarios de Europa y otros países. Además tiene que ver directamente con la crisis que vive Ucrania, donde se vienen produciendo desde hace meses violentas manifestaciones contra el gobierno de Victor Yanukovich por su acercamiento a Rusia, en detrimento de los acuerdos que estaba desarrollando con la Unión Europea.


Fuente: Clarin

Sacyr paraliza las obras del Canal de Panamá

  • El consorcio de empresas ha enviado a la Autoridad del Canal de Panamá una una nueva propuesta para llegar a un acuerdo de cofinanciación tras la ruptura de las negociaciones.
El Consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), que lidera Sacyr y la italiana Impregilo, ha anunciado este viernes que ha entregado a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) una nueva propuesta para llegar a un acuerdo de cofinanciación y ha confirmado que por el momento se han suspendido los trabajos.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consorcio ha asegurado que, a pesar de estas circunstancias, GUPC sigue buscando un acuerdo de cofinanciación de conformidad con los contratos y las leyes vigentes con el objetivo de lograr una resolución "colaborativa e inmediata".

Por otra parte, el consorcio -en el que figura también la compañía belga Jan de Nul y la panameña CUSA- ha asegurado que la ACP no ha pagado una factura pendiente de 50 millones de dólares ni tampoco ha buscado otra manera para ayudar en la financiación de los costes del proyecto necesarios para pagar los subcontratistas y los trabajadores. Este importe, ha añadido, no se ha abonado a pesar de que "todos los impedimentos existentes para que se realizara el pago han sido eliminados".

El consorcio ha asegurado que, a pesar de estas circunstancias, GUPC sigue buscando un acuerdo de cofinanciación de conformidad con los contratos y las leyes vigentes con el objetivo de lograr una resolución "colaborativa e inmediata".

"Un acuerdo es la única solución que permite la continuación inmediata de las obras y la terminación temprana y más eficiente del proyecto en beneficio de ACP y Panamá", ha subrayado el consorcio en un comunicado.

A la espera de un acuerdo que funcione para la finalización de la obra, se han suspendido los trabajos en el proyecto debido a la negativa expresa de la ACP de extender el protocolo de negociación dirigido a alcanzar una solución que permita la continuación y finalización de las obras, han señalado.

En este contexto, la Autoridad del Canal ha entrado en una fase acelerada de decisiones para poner fin a la construcción del tercer juego de esclusas de la vía en 2015, con o sin el consorcio contratista. El escenario que se ha venido anticipando es que la aseguradora Zurich American, que tiene la fianza que el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) depositó para emprender el trabajo en 2009, avale la ruptura del contrato por causas justificadas achacables al consorcio, como la suspensión arbitraria del trabajo.


Fuente: abc.es

Rusia niega rol en difusión de video embarazoso para EEUU

MOSCU -- Un asistente del viceprimer ministro ruso fue de los primeros en publicar en línea un video con una conversación telefónica entre dos diplomáticos estadounidenses que fue interceptada, dijo el viernes que ni él ni el gobierno ruso tuvieron que ver con la filtración de la cinta.

Dmitri Loskutov, el funcionario ruso, dijo telefónicamente que estaba viendo un portal de una red social cuando se topó el jueves con el video, en el que la principal diplomática estadounidense para Europa, Victoria Nuland, hablaba mal de la Unión Europea.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado casi acusaron directamente a Rusia de grabar en forma subrepticia la llamada entre Nuland, principal diplomática de EEUU para Europa, y el embajador en Ucrania, Geoffrey Pyatt. Pero ambos señalaron que un funcionario ruso fue el primero o uno de los primeros en llamar la atención a un audio de la conversación colocado en YouTube. El Departamento de EStado llamó esto “un nuevo punto bajo en los métodos de espionaje rusos’’.

Loskutov, quien es asistente del viceprimer ministro ruso Dmitry Rogozin, agregó que su decisión de repetir el video en línea no estuvo relacionada con su trabajo para el gobierno ruso.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo el jueves que la publicación de Loskutov insinuaba la posible implicación de Moscú. El video en YouTube muestra fotos de Nuland y Pyatt y está subtitulado en ruso.

La portavoz del Departamento de Estado norteamericano Jen Psaki comentó que el aparente papel de Moscú en la difusión del video equivalía a un golpe bajo por parte de los rusos.

Loskutov publicó un enlace en Twitter, diciendo que demostraba que fue otro usuario, anónimo, quien había publicado el video el miércoles, un día antes de que él lo hiciera.

“Creo que es mejor preguntarle a los ` titushki’ sobre el origen del video, dijo, usando la palabra que los manifestantes ucranianos han utilizado para describir a matones violentos pagados por el gobierno que tienen el propósito de deslegitimar al movimiento de protesta.

La AP comprobó que el mensaje citado por Loskutov fue publicado el miércoles, pero no fue posible identificar al emisor.

Rogozin, el jefe de Loskutov, no estuvo disponible para hacer declaraciones, pero dio una respuesta indirecta y vociferante el viernes a EEUU.

“Mientras los occidentales tejen pequeñas intrigas y se meten en escándalos, Rusia está ayudando a las regiones de Ucrania a restablecer las conexiones perdidas con nuestras industrias”, escribió en la plataforma de blogs Twitlonger el viernes por la mañana antes de un encuentro con empresarios ucranianos.

“Tal vez entonces habrá menos personas desempleadas y amargadas que organicen disturbios en sus propias ciudades con dinero extranjero”, agregó Rogozin.

En el video se escuchan voces que parecen ser las de Nuland y el embajador de EEUU ante Ucrania, Geoffrey Pyatt, hablando de las gestiones internacionales para resolver la actual crisis política en Ucrania. En un momento dado, Nuland insinúa que la posición de la UE debería ser ignorada.

“Al diablo con la UE”, dijo la voz femenina.

La divulgación del diálogo telefónico ocurre en momentos de fuertes críticas contra Estados Unidos por el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a gobernantes de Europa y otras partes.

Se producen además en momentos en que los Juegos Olímpicos de Invierno han comenzado en Rusia bajo fuertes medidas de seguridad para prevenir ataques terroristas, y resalta la desconfianza entre Washington y Moscú que ha persistido pese a los esfuerzos del gobierno de Barack Obama para mejorar las relaciones.

Carney, el portavoz de la Casa Blanca, dijo el jueves que hay un claro interés de Rusia en lo que se ha convertido en una lucha entre los partidarios de Moscú y los de Occidente en Ucrania.

“Yo diría que, como el video fue detectado y tuiteado inicialmente por el gobierno ruso, pienso que eso dice algo acerca del papel de Rusia”, dijo Carney a reporteros. No comentó sobre el contenido de la conversación, en la que Nuland y Pyatt también expresan sus opiniones sobre varias figuras de la oposición ucraniana.

Psaki no ha disputado la autenticidad de la grabación y dijo que Nuland se había disculpado con funcionarios de la UE por sus comentarios.


Fuente: elnuevoherald.com




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/02/07/1674444/rusia-niega-rol-en-difusion-de.html#storylink=cpy

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY