Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Las 'autodefensas' mexicanas quieren limpiar Michoacán de criminales

  • MÉXICO DF. (EUROPA PRESS) - Las 'autodefensas' aseguran que van "a por los 113 municipios" de Michoacán para limpiar el estado de criminales, aunque reconoce que, por el momento, no han decidido entrar en la ciudad de Morelia, después de que el comisionado Federal para la Seguridad y Desarrollo en Michoacán, Alfredo Castillo, advirtiese de que "cualquier grupo de personas que se movilice sin presencia de autoridad, será detenido".
Uno de los portavoces de estos grupos civiles armados, Estanislao Beltrán, ha afirmado que "las 'autodefensas' van por todos los municipios de Michoacán", ya que "en todos ellos han solicitado el apoyo contra los criminales". Sin embargo, los accesos a Morelia han sido resguardados por fuerzas federales y estatales para frenar su avance.

Beltrán ha asegurado que por ahora están trabajando en los municipios con mayor delincuencia como Uruapan, Huetamo, Urecho, Ario de Rosales, Salvador Escalante y Pátzcuaro. "Los criminales se están replegando, los cobros de cuota son mayores y la población está acosada por los criminales", ha apostillado, según informan los medios locales.

Respecto a la supuesta muerte de Francisco Galeana Núñez, alias 'El Pantera' --uno de los líderes del cártel de Los Caballeros Templarios--, en un operativo de fuerzas federales en el estado, ha indicado que "no pueden aceptar que ya esté muerto". "Ya lo han matado dos veces y revive", ha criticado.

Por su parte, Castillo ha asegurado que tras conversar con los portavoces de las 'autodefensas', continúa el acuerdo de la reunión de este sábado "y no va a haber ninguna movilidad a la capital". En cualquier caso, ha advertido de que las propias 'autodefensas' desconocen si todas las personas que avanzan a hacia determinadas ciudades son afines al movimiento.


Europapress

Estados Unidos elimina la visa para los chilenos

  • El país sudamericano fue incluido en la lista de 37 participantes del programa que permite entrar sin visa a viajeros elegibles que visitan Estados Unidos por 90 días o menos para negocios o turismo.
Reuters.- Estados Unidos incorporó a Chile en su programa de exoneración de visas a partir de mayo, mientras se mantengan fuertes estándares de seguridad, informó el viernes el departamento de seguridad nacional estadounidense.

El país sudamericano fue incluido en la lista de 37 participantes del programa que permite entrar sin visa a viajeros elegibles que visitan Estados Unidos por 90 días o menos para negocios o turismo.

“Este anuncio profundiza nuestra importante asociación con Chile y beneficiará a la seguridad y las economías de ambas naciones”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, citado en un comunicado.

Los viajeros deben poseer un sistema electrónico para aprobación de viajes (ESTA, por sus siglas en inglés) y un “e-passport”.

Chile cumple con la seguridad y requerimientos de intercambio de información, mejora el fortalecimiento legal y el intercambio de datos con Estados Unidos, cumple con el oportuno reporte de pérdida y robo de pasaportes y mantenimiento de altos estándares contra el terrorismo, control fronterizo, de aviación y de seguridad de documentos, agregó Johnson.

En el año fiscal 2013, el programa registró cerca 19,6 millones de visitas a Estados Unidos o aproximadamente un 60 por ciento de los turistas y viajeros de negocios que entraron al país por avión.


Fuente: gestion.pe/

Armados con cuchillos siembran el terror en estación de China

  • Un número indeterminado de hombres armados con cuchillos y vestidos con uniformes irrumpió en una estación de trenes del suroeste de China, asesinaron a 27 víctimas y dejaron gravemente heridas a más de cien personas.
Todavía se desconoce las razones por las que atacaron ni a qué grupo pertenecían solo se sabe que es uno de los ataques en serie con más víctimas de los últimos años en este país.

El apuñalamiento en masa ocurrió exactamente en la estación de ferrocarril de Kunming, en la provincia de Yunnan.

Medios locales informaron que los atacantes fueron abatidos a tiros por la policía, mientras que las víctimas eran llevadas a hospitales locales.

El Parlamento ruso aprueba por unanimidad el despliegue de tropas en Ucrania

  • La cámara alta del Parlamento ruso, el Consejo de la Federación, ha aprobado esta tarde por unanimidad la petición del presidente Vladimir Putin para movilizar tropas del Ejército ruso en territorio ucraniano, concretamente en la república autónoma de Crimea.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, había presentado ante el Parlamento una solicitud para permitir el uso de las Fuerzas Armadas en la república autónoma de Crimea después de que la Cámara Baja le solicitara previamente que tomara las medidas pertinentes para estabilizar la situación en la región, según ha informado la agencia oficial de noticias rusa RIA Novosti.

"En relación a la extraordinaria situación en Ucrania, a la amenaza a las vidas de los ciudadanos de la Federación rusia, nuestros compatriotas, y el personal de las Fuerzas Armadas de la Federación Ruisa en territorio ucraniano (en la República Autónoma de Crimea), envío una proposición para a las fuerzas de la Federación Rusa en el territorio de Ucrania hasta que se normalice la situación sociopolítica en el país", reza el texto completo.

Esta petición responde a la solicitud formulada al presidente por la Cámara Baja del Parlamento ruso, la Duma, para que tomara medidas con el objetivo de estabilizar la situación en la república de Crimea, según informó el presidente de la cámara, Sergei Narishkin, a la agencia oficial de noticias rusa Interfax.

"El Consejo de la Duma ha adoptado una apelación dirigida al presidente de Rusia en la que los diputados le piden que tome medidas para estabilizar la situación en Crimea y que emplee todos los medios disponibles para proteger a la población de la tiranía y de la violencia", declaró el presidente de la Duma.

El presidente Putin ha designado a su viceministro de Exteriores, Grigori Karasin, para que supervise el trámite de la solicitud en el Parlamento ruso, que culminaría con la aprobación de la cámara superior del poder Legislativo, el Consejo de la Federación.


Fuente: telecinco.es

EE.UU:Enfermedades raras afectan a millones

Las enfermedades consideradas “raras” afectan a millones de personas en Estados Unidos, que sufren falta de información y en muchos casos, menos posibilidad de tratamiento.

Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a menos de 200.000 personas y los Institutos de Salud de Estados Unidos (NIH) estiman que existen más de 6.500 enfermedades bajo esta categoría que afectan a cerca de 30 millones de personas en todo el país.

El 28 de febrero se conmemora el Día Nacional de Enfermedades Raras, fecha en la que quienes abogan por estos pacientes buscan crear mayor conciencia sobre las necesidades y barreras que enfrentan.

“El principal mensaje en el Día Nacional de Enfermedades Raras es que las personas que viven con una enfermedad rara no están solas”, declaró a Efe Mary Dunkle, vicepresidenta de comunicaciones de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD) .

De acuerdo con Dunkle, los pacientes con enfermedades raras enfrentan retos en la mayoría de las ocasiones mucho más complejos que quienes padecen de enfermedades más comunes, lo cual hace que se sientan “solos”.

“Ellos enfrentan retos muy abrumadores -retraso en el diagnóstico, muy poca investigación, pocos tratamientos y dificultad al tener acceso a tratamiento-, pero estos son retos que los pacientes, profesionales de la salud, legisladores y quienes están desarrollando nuevas formas de diagnóstico y tratamiento, deben trabajar juntos”, aseveró Dunkle.

También apuntó que si bien algunas enfermedades raras, como la fibrosis quística o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ALS) -comúnmente conocida como la enfermedad de Lou Gehrig por el pelotero que la padeció-, son conocidas, la mayoría de las casi 7.000 enfermedades son poco comunes que hasta ahora se conocen.

La organización, cuyo lema es “Solos somos raros. Juntos somos fuertes”, trabaja en conjunto con otras organizaciones para informar a la comunidad acerca de las enfermedades calificadas como raras, especialmente aquellas menos conocidas y que por lo tanto reciben menos atención.

Si bien las enfermedades raras no discriminan en cuanto a sexo, edad u origen étnico, cerca de dos tercios de los pacientes que padecen alguna de estas enfermedades son niños, las cuales en muchos casos afectan en gran medida su calidad de vida.

“Aunque es triste tener una enfermedad seria a cualquier edad, es especialmente triste cuando los pacientes son niños pequeños”, indicó.

Aproximadamente el 80 por ciento de las enfermedades raras tienen un componente genético, algunas como el Síndrome de Rett afectan en mayor proporción a las niñas y mujeres o en el caso de la enfermedad de Fabry, que afecta más a los hombres.

“Una de las ideas erróneas más comunes que existen sobre las enfermedades raras es que siempre le van a dar a alguien más, pero de hecho, todos conocemos a alguien que tiene una enfermedad rara o tenemos a alguien en nuestra familia que padece de una enfermedad rara”, afirmó.

Dunkle señaló que estas ideas erróneas acerca de las enfermedades raras y quienes las padecen, deben cambiarse para tener un mejor entendimiento de estos padecimientos y sus consecuencias.

Cerca de 1 de cada 10 estadounidenses tienen enfermedades raras y entre 300 a 350 millones de personas en todo el mundo padecen de alguna de estas enfermedades.

NORD, creada en 1983, trabaja para crear más conciencia acerca de estas enfermedades poco conocidas y ayudar a generar más investigación, así como tratamientos y recursos disponibles para estos pacientes y sus familias.

La organización aboga desde Washington DC por destinar mayores fondos a la investigación, acceso a tratamientos y políticas públicas compasivas y justas para los pacientes afectados por enfermedades raras.

FuenteAbc.es

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY